dos 1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dos 1.1 Descripción: contabilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los estándares representan una medida de eficiencia porque se basan en: a. Investigaciones de las especificaciones técnicas de cada producto y la experiencia. b. Estimaciones de lo que pueden ser los costos en un periodo. c. Estrategias para presionar al personal para que cumpla con tiempos de proceso. El denominador de la fórmula para el cálculo de la tasa estándar es: a. La base de aplicación presupuestada. b. El presupuesto de costos indirectos. c. Los costos reales incurridos. 3. De los siguientes tipos de estándares ¿cual representa lo que debería ocurrió en condiciones ópticas?. a. Ideal. b. Histórico. c. Alcanzable para el periodo actual. Los costos invertidos en la producción de un periodo se denominan: a. Presupuestos. b. Reales. c. Aplicados. Los estándares de cantidad de materiales son especificaciones predeterminadas de la cantidad de materiales que: a. Debe utilizarse en la producción del periodo. b. Se utilizaron realmente en el periodo. c. Se devolvieron desde los departamentos productivos. Los estándares son costos: a. Reales. b. Históricos. c. Predeterminados. Una variación favorable de eficiencia de mano de obra puede producirse por: a. Ineficiencia de los trabajadores. b. Inexperiencia de los trabajadores. c. El equipo que preparado el estándar sobreestimó la cantidad de horas necesarias para fabricar producto. La variación de precio de los materiales sirve para evaluar el desempeño del personal del departamento de: a. Compras. b. Ventas. c. bodegas. A las variaciones ocasionales de la comparación entre la cantidad de horas invertidas en la producción la cantidad de horas que debería utilizarse en la producción real se llama: a. total o global de la mano de obra. b. de tarifa de la mano de obra. c. de eficiencia de la mano de obra. Cuando se presentan variaciones favorables se debería: a. Felicitar al personal por su desempeño para alcanzarlas. b. Mantener el estándar para seguir obteniendo este tipo de variaciones. c. Analizar las causas por las que se presentan para tomar una decisión. Para cerrar variaciones se puede ajustar los inventarios y el costos de ventas cuando son: a. Favorables. b. Desfavorables. c. Significativas. Costo indirecto aplicado es el que se: a. Acumulación durante el periodo contable. b. Estima para cálculo de la tasa predeterminada. c. Asigna a la producción a través de la tasa predeterminada. Los costos estándar son producto de un estudio profundo del producto y los procesos de producción de tal virtud se convertirán en: a. El costo más bajo. b. Modelo de costos. c. Costo real. Cuando el valor estándar es mayor al valor real, la variación es: a. Favorable. b. Desfavorable. c. negativa. el costo asignado a los productos con base en la tasa predeterminada se denomina: a. costo unitario de producción. b. Costo indirecto aplicado. c. Costo indirecto presupuestado. Precio estándar del material es aquel: a. Al cual se esperan comprar los materiales. b. Al cual se compraron los materiales. c. Resulta de la diferencia entre el precio estimado y el precio real. Al tiempo que se esperaba trabajar en el nivel de producción real se denomina: a. Trabajo indirecto. b. Horas aplicadas. c. Horas reales. La diferencia entre lo que estuvo previsto pagar por la mano de obra y lo que realmente denomina variación de: a. Eficiencia. b. Tarifa. c. Presupuesto. La contabilidad de costos estándar sirve como herramienta para evaluar: a. Las necesidades de inversión de la empresa. b. El desempeño de los departamentos productivos y de apoyo al proceso productivo. c. La capacidad de gerencia para generar efectivo. Para calcular la tasa fija se necesitan dos presupuestos: el presupuesto de costos indirectos u el presupuesto de: a. Costos indirectos variables. b. Compra de activos fijos. c. Nivel de producción. Los estándares muy holgados pueden ocasionar: a. Variaciones desfavorables. b. Ineficiencias en el uso de los recursos. c. Resultados favorables o utilidades. Las cuentas de variación de costo, son cuentas de: a. Costos. b. resultados. c. transitorias. El costo estándar de un producto está dado por el estándar de cada uno de los elementos del costo, esto es: a. Estándar de materiales, estándar de mano de obra y estándar de costo indirectos. b. Estándar de cantidad y estándar de precio. c. Estándar ideal, estándar histórico y estándar alcanzable para el periodo. En las empresas que aplican costeo estándar, la cuenta nómina de fábrica se registra al costo: a. Real. b. Estándar. c. Estimado. En las empresas que aplican costeo estándar, la cuenta inventario de productos en proceso se registra al costo: a. Real. b. Estándar. c. Estimado. En las empresas que aplican costeo estándar, la cuenta Inventario de productos terminados se registra al costo: a. Real. b. Estándar. c. Estimado. En las empresas que aplican costo estándar, las variaciones se calculan: a. Antes de que inicie el periodo. b. Durante el periodo. c. Al finalizar el periodo. Las variaciones de costos significativos, deben cerrarse: a. Contra el costo de venta únicamente. b. Contra el costo de venta y los inventarios de productos terminados y productos en proceso. c. Contra pérdidas y ganancias. Una empresa ha previsto la siguiente información para la aplicación de costos estándar: La materia prima necesaria para fabricar una unidad de producto es la siguiente: Material Y 2 unidades que se espera comprar a $ 1 cada unidad. Material Y 1 unidades que se espera comprar a $ 2 cada unidad. La mano de obra necesaria para fabricar una unidad de productos es de 3 horas que se espera pagar a $ 4. La base de asignación de costos indirectos es: horas de mano de obra El plan de producción para el periodo es: 5.000 u de producto Con base en la información anterior, cual es el nivel de producción presupuestado?. a. $60.000. b. 60.000 horas de mano de obra. c. 15.000 horas de mano de obra. Una empres La materia prima necesaria para fabricar una unidad de producto es la siguiente: Material Y 2 unidades que se espera comprar a $ 1 cada unidad. Material Y 1 unidades que se espera comprar a $ 2 cada unidad. La mano de obra necesaria para fabricar una unidad de productos es de 3 horas que se espera pagar a $4. La base de asignación de costos indirectos es: unidades de producto El plan de producción para el periodo es: 2.000 u de producto Con base en la información anterior, cual es el nivel de producción presupuestado?. a. 2.000 unidades de producto. b. 6.000 unidades de producto. c. $6.000 materia prima. 40. Una empresa ha previsto la siguiente información para la aplicación de costos estándar: La materia prima necesaria para fabricar una unidad de producto es la siguiente: Material Y 2 unidades que se espera comprar a $ 1 cada unidad. Material Y 1 unidades que se espera comprar a $ 2 cada unidad. La mano de obra necesaria para fabricar una unidad de productos es de 2 horas que se espera pagar a $ 4. La base de asignación de costos indirectos es: costo de la materia prima El plan de producción para el periodo es: 10.000 u de producto Con base en la información anterior, cual es el nivel de producción presupuestado?. a. $30.000 de materia prima. b. 30.000 unidades de material. c. $40.000 de materia prima. La variación que indica un consumo mayor o menor de recursos considerados fijos es la de: a. Cantidad de costos indirectos fijos. b. Volumen de costos indirectos fijos. c. Presupuestos de costos indirectos fijos. 2. La variación de eficiencia de costos indirectos esta relacionada con los costos indirectos: a. Fijos. b. variables. c. reales. es muy importante contar con información referente a variaciones de costo al final de un periodo porque en base de estas se puede: a. tomar las medidas correctivas que correspondan. b. ajustar los costos estándar, antes de ingresar la producción. c. saber se obtendrá utilidades o pérdida en el ejercicio. De la lista, escoja las causas que ocasionan variaciones desfavorables de eficiencia o cantidad de mono de obra. a. Incrementos en el salario básico de los trabajadores por parte del gobierno. b. El equipo que preparo el estándar, sobrestimo la cantidad de horas necesarias para fabricar el producto. c. El equipo que preparo el estándar, subestimo la cantidad de horas necesarias para fabricar el producto. d. Ineficiencia de los trabajadores. e. Eficiencia de los trabajadores. f. Ajustes en las horas de trabajo de los obreros. a. a y b. b. c y d. c. c y f. El costeo estándar es apropiado para empresas que producen: a. Por órdenes de producción. b. Productos desiguales para clientes específicos. c. Productos que requieren procesos de producción repetitivos y por largos periodos. Para establecer estándares interviene un equipo de personas, entre ellos, quienes conocen las materias primas que deben llevar al productos, así como. Procesos o fases de elaboración del producto y los tiempos requeridos de procesamiento entre otros aspectos. Estos son: a. El gerente y el vendedor de la empresa. b. Los responsables de la producción. c. Los clientes, quienes solicitan la fabricación de productos. Los costos estándar de un producto está dado por el estándar de cada uno de los elementos del costo, esto es: a. Estándar de materias, estándar de mano de obra y estándar de costos indirectos. b. Estándar de cantidad y estándar de precio. c. Estándar ideal, estándar alcanzable para el periodo y estándar histórico. Una empresa ha previsto la siguiente información para la aplicación de costos estándar: La materia prima necesaria para fabricar una unidad de producto es la siguiente: Material Y 2 unidades que se espera comprar a $ 1 cada unidad. Material Y 1 unidades que se espera comprar a $ 2 cada unidad. La mano de obra necesaria para fabricar una unidad de productos es de 2 horas que se espera pagar a $ 4 cada hora. La base de asignación de costos indirectos es: unidades de producto El plan de producción para el periodo es: 1.000 u de producto Con base en la información anterior, cual es el nivel de producción presupuestado?. a. 1.000 horas de mano de obra. b. 1.000 unidades de producto. c. 2.000 horas de mano de obra. Los costos estándar son costos: a. Reales. b. Predeterminados. c. Elevados. Según el siguiente estado de costo de ventas sabiendo que el costo estándar unitario de mano de obra es de $ 2, ¿cuántas unidades de producto se fabricaron en el periodo? Estado de costo de ventas Materia prima ......................................................860 Mano de obra .......................................................200 Costos indirectos ..................................................183 Costo de producción del periodo ........................1243 Inventario inicial en proceso ....................................47 Total de la producción en proceso ........................1290 Inventario final en proceso ..................................390 Costo de la producción terminada ..........................900 Inventario inicial de productos terminados ..........600 Costo de la producción disponible para la venta 1500 Inventario final de productos terminados ..........870 Costo de ventas ajustado ..................................630 Variación total de mano de obra ............................10 Variación total de costos indirectos ............................50 Costo de ventas ajustado ..................................670. a. 645. b. 430. c. 335 hojo. Según el siguiente asiento contable y sabiendo que el costo unitario estándar de materia prima del producto es de 4 dólares, cuántas unidades se fabricaron en el periodo: ------ x - - - - - Inventario de productos en proceso 10000 Variación de costo de materia prima 2000 ..............................Inventario de materia prima 1200 p/r. a. 3000. b. 2.500. c. No se conoce porque no hay información suficiente. Según el siguiente asiento contable: ---- X ---- Inventario de productos en proceso 7700 Variación total de mano de obra 800 ..................................Nómina de fabrica........... 8500 p/r…. el costo estándar de la mano de obra de la producción del periodo. a. La variación de costo de mano de obra es desfavorable. b. La variación de costo de mano de obra es favorable. c. Para cerrar la variación de costos debería registrarse en él DEBE. El siguiente tipo de estándares se establecen con base en la experiencia y el conocimiento de un negocio. a. Ideas. b. Alcanzable para el periodo. c. Histórico. Según el siguiente estado de costo de ventas sabiendo que el costo unitario estándar es de 5 dólares, ¿cuántas unidades habían de productos terminados, al 1 de enero? Estado de costo de ventas Del 1 de enero al 31 de marzo del 2017 (en dólares) Materia prima ............................................................860 Mano de obra ............................................................200 Costos indirectos ....................................................183 Costo de producción del periodo ..........................1243 Inventario inicial en proceso ......................................47 Total de la producción en proceso ..........................1290 Inventario final en proceso ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,390 Costo de la producción terminada ............................900 Inventario inicial de productos terminados ............600 Costo de la producción disponible para la venta ..1500 Inventario final de productos terminados ............870 Costo de ventas ....................................................630 Variación total de mano de obra ..............................10 Variación total de costos indirectos. ......................50 Costo de ventas ajustado ....................................670. a. 300. b. 120. c. 174. En el costeo estándar, la aplicación de los costos indirectos se hace mediante el uso de: a. Indicadores de producción. b. Tasas predeterminadas. c. Niveles de producción. Las diferencias entre costos indirectos reales y los costos indirectos aplicados son causadas por: a. La materia prima y la mano de obra. b. Los productos y sus precios de venta. c. Los presupuestos y las bases de aplicación de costos. Costo indirecto presupuestado es: a. El que se estima al inicio del periodo con la finalidad de calcular tasas predeterminada. b. El total acumulado de recursos consumidos en la producción durante un periodo. c. La cantidad de costo indirecto que se aplicó a los productos con base en la tasa predeterminada. Costo indirecto aplicado es: a. El que se estima al inicio del periodo con la finalidad de calcular tasas predeterminada. b. El total acumulado de recursos consumidos en la producción durante un periodo. c. La cantidad de costo indirecto que se aplicó a los productos con base en la tasa predeterminada. Según el siguiente estado de costo de ventas sabiendo que el costo unitario estándar es de 10 dólares, ¿cuántas unidades de producto se vendieron en el periodo? Estado de costo de ventas Materia prima ..........................................................860 Mano de obra .........................................................-200 Costos indirectos ..................................................183 Costo de producción del periodo ........................1243 Inventario inicial en proceso ....................................47 Total de la producción en proceso ........................1290 Inventario final en proceso ..................................390 Costo de la producción terminada ..........................900 Inventario inicial de productos terminados ..........600 Costo de la producción disponible para la venta 1500 Inventario final de productos terminados ..........870 Costo de ventas ..................................................630 Variación total de mano de obra ............................10 Variación total de costos indirectos ............................50 Costo de ventas ajustado ..................................670. a. 150. b. 67. c. 3. |