option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

M1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
M1

Descripción:
MODULO 1

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando realizamos un proceso de evaluación de un condenado: Solo analizamos la información personal del peritado. No es necesaria la evaluación de este sino de su entorno. Debemos explorar todos los aspectos y fuentes relevantes del caso.

Cuando se nos habla de imputabilidad, ¿Qué se nos está pidiendo que evaluemos?. Capacidades cognitivas y volitivas. Inteligencia y psicomotricidad. Estructura de personalidad.

¿Qué bases de datos utilizarías para buscar jurisprudencia?. Medline y PubMed. Aranzadi y CENDOJ. Google y Wikipedia.

Si nos referimos a psicología jurídica y a la psicología forense entendemos que: Ambas son tratadas como sinónimos. La psicología jurídica es una rama de la psicología forense. La psicología forense es una rama de la psicología jurídica.

¿En qué ámbito puede desempeñar sus funciones un perito psicólogo?. Privado. Público. Ambas son correctas.

6. ¿De dónde procede la palabra forense?. Del latín fortis (fuerza). Del griego forens (saber). Del latín forum (foro).

La inobservancia de las normas éticas deontológicas: Puede conllevar la imposición de sanciones. En ningún caso supondrá la inhabilitación del profesional. Se sancionará solo si se hace a propósito.

¿Qué técnicas son las más aceptadas científicamente para la recogida de datos en el proceso de evaluación?. Entrevista y pruebas psicométricas. Proyectivas. Ambas son correctas.

¿Bajo qué marco se desarrolla principalmente la profesión del psicólogo?. Código deontológico. Ley de derechos humanos de la ONU. Ambas son correctas.

¿Cuáles son las funciones típicas del psicólogo jurídico?. Evaluación, diagnóstico, asesoramiento e intervención. Formación, investigación y mediación. Ambas son correctas.

11. El código deontológico: Es el comité encargado de imponer sanciones. Regula la profesión de la psicología. Es un documento que se elabora desde el gobierno para establecer los límites de actuación de la profesión del psicólogo.

En cuanto a la regulación de la especialidad de psicología forense, con el grado de psicología, el psicólogo (señala la opción más correcta): Puede hacer cualquier tipo de informe pericial. No se necesita formación específica en el ámbito forense pero sí que es recomendable. Debes tener una formación especializada de mínimo 600 horas.

¿En qué supuesto está avalada la valoración de la credibilidad de testimonio?. Violencia de género (VdG). Abuso sexual infantil (ASI). Imputabilidad.

¿En qué jurisdicciones puede actuar un psicólogo forense?. Civil y penal. Social y canónico. Ambas son correctas.

¿En qué supuesto el psicólogo forense rompe el secreto profesional?. Nunca. Si la familia está preocupada por la evaluación. Cuando se le pregunta en sala judicial por el caso.

¿En qué organismo puede desarrollar sus funciones un psicólogo forense?. Administración de justicia. Instituciones penitenciarias. Ambas opciones son correctas.

En lo referente a la psicopatología en la conducta criminal: No hay estudios que demuestren la presencia de psicopatologías. Se han objetivado datos que avalan la presencia de diferentes psicopatologías en determinadas conductas criminales. La presencia de psicopatologías es condición necesaria para la conducta animal.

Un perito psicólogo privado puede desarrollar su labor en el ámbito público mediante el proceso de: Elección de una de las partes. Insaculación. A dedo.

19. Para la evaluación de la conducta criminal: Hay pruebas que valoran específicamente esta conducta. Hay pruebas que valoran otros aspectos relacionados, pero no expresamente la conducta criminal. No existe ninguna prueba validada que evalúe esta conducta.

El psicólogo jurídico: Será el encargado del proceso de toma de decisiones. Asesorará en el proceso de toma de decisiones. Ninguna es correcta.

Denunciar Test