option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
12

Descripción:
Solución

Fecha de Creación: 2024/06/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los procesos que forman parte de la fisiología del envejecimiento van a contribuir a un cambio en el aspecto físico de la persona. Indique la respuesta incorrecta. Disminuye su estatura entre 4-8 cm. Se produce aumento de la curvatura de la columna superior. Extensión y rigidez de rodillas y caderas. Cambio en el centro de gravedad.

¿Cual de las siguientes definiciones se corresponde con el concepto de envejecimiento?. Proceso biológico por el cual el ser humano sufre un deterioro progresivo de sus funciones orgánicas. Fase de la vida en la cual el ser humano sufre una disminución de su capacidad física. Proceso que sucede de forma brusca a partir de los 65 años. Proceso reversible en el que el ser humano sufre una serie de cambios que disminuyen su calidad de vida.

Señale la afirmación correcta sobre el sistema inmunitario del anciano. El ritmo sufre diversas alteraciones. Mayor respuesta a antígenos externos. Función macrofaJica disminuida. Función normal de linfocitos T.

En la dieta del mayor ¿cuál es el equilibrio adecuado entre hidratos de carbono grasas y proteínas?. 50 % del total de hidratos de carbono 30 % de grasas 15 % de proteínas. 50 % de hidratos de carbono 20 % de grasas 30 % de proteínas. 40 % de hidratos de carbono 30 % de grasas 30 % de proteínas. 50 % de hidratos de carbono 30 % de grasas 20 % de proteínas.

¿Qué consumo de líquidos recomendarías a un usuario anciano?. Medio litro al día. 2 l al día. 1,5 l al día. Ninguna es correcta.

La dieta en el anciano debe ser saludable aportando calorías hidratos de carbono grasas y proteínas de forma equilibrada ¿cuántas calorías son aconsejables para esta dieta?. 1500. 750. 1800. 2500.

¿Qué medidas no se contemplan de forma habitual para evitar caídas en usuarios Ancianos?. Control de factores extrínsecos. Contención física temporal y supervisada con consentimiento informado del familiar de referencia cuando hay riesgo para la integridad del usuario. Mantener al usuario en un entorno vigilado. Contención química energética ante situaciones de agitación psicomotriz que pueden inducir caídas.

Qué factores pueden influir en la génesis de una lesión en la zona sacra de un usuario encamado?. Presión fricción cizalla humedad. Presión y fricción de forma aislada. Presión fricción y cizalla. Ninguna es correcta.

Indica cuál de los siguientes cambios del envejecimiento no predisponen a las caídas. Disminución de la agudeza visual. Hipotensión ortostática. Reducción del tono y la fuerza muscular. Afectación de la capacidad auditiva.

Indica la respuesta incorrecta en relación a la fractura de cadera y las caídas de los mayores. Existe una rotación externa del miembro afectado. Dolor reflejo en flanco abdominal. En numerosas ocasiones la caída es provocada por la fractura previa de la cabeza del fémur. Se produce un acortamiento de la extremidad afectada.

Para la valoración de actividades básicas de la vida diaria se utiliza. Escala de Barthel. Escala de Lawton y Body. El MMSE de Folstein. El SPMSQ de Pfeiffer.

Qué se entiende por geriatría?. Ciencia que estudia el proceso de envejecimiento en todos sus aspectos. Ciencia que trata la de la vejez y los fenómenos que la caracterizan. Ciencia que estudia los aspectos clínicos y sociales del anciano. La respuestas a y B son correctas.

La enfermedad del aparato locomotor más prevalente en el anciano es. La artrosis. La osteoporosis. La fiebre reumática. La fractura de cadera.

Se denomina discapacidad a. Alteración que puede ser objetivada y cuantificada. Impedimento para realizar las actividades cotidianas. Deterioro del valor de la persona. Cambio intrínseco comunicado por el individuo que aparece como consecuencia de una enfermedad trastorno o necesidad.

La forma de envejecer está condicionada por. Influencias culturales. Género. Etnia. Toda la respuestas anteriores son correctas.

El baño del paciente encamado hay que realizarlo por parte lo primero que debe lavarse son. Las extremidades inferiores. La espalda y nalgas. Cara cuello y orejas. Manos.

Para el lavado o higiene en los genitales externos indique lo correcto. Se precisa una cuña. Se hace siempre la dirección del ano a genitales externos. Se realiza al final del procedimiento. Se hace siempre la dirección de genitales externos a región anal.

Para la higiene de la base del paciente encamado se precisa entre otras cosas. Gasas. Batea. Cepillo y seda dental. Toda la respuestas son correctas.

En lavado de los genitales del paciente encamado se realiza. De atrás hacia delante de Ano a pubis. De delante hacia atrás de Pubis a ano. Colocando una cuña debajo de la pelvis. B y C son correctas.

Cuando el paciente esté acostado sobre la espalda con las piernas extendidas y los brazos alineados a lo largo del cuerpo se habla de posición. Fowler. Decúbito supino. Sims. Decúbito prono.

Para movilizar a un paciente encamado hay que tener en cuenta. El estado del paciente. Si el paciente está en condiciones de colaborar. Si la patología del paciente lo permite. Todas son correctas.

Es un error de la auxiliar que cuida del paciente con demencia. Estimular al individuo para que se sienta movilizado. Hacer las tareas que el individuo puede hacer pero así termina primero. Dirigir al individuo en sus funciones de la vida diaria. Ayudar al individuo en la realización de sus tareas.

Pertenece al grupo de alimentos energéticos. Carne. Yogur. Verduras. Ninguno de los anteriores.

En una dieta astringente no debe incluirse. Verduras. Carnes. Líquidos. Sal.

Una medida de prevención para evitar las úlceras por presión es. Utilizar pomadas y polvos. Dieta hiperproteica rica en vitamina C y aporte abundante de líquidos. Realizar cambios posturales cada seis horas. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Cual de las siguientes actuaciones no son de carácter personal?. Acompañamiento dentro y fuera del domicilio. Preparación de la comida. Apoyo a la organización doméstica. Todas son correctas.

El secreto profesional. Es un deber. No se vulnera siempre que lo que se revela sea necesario para la intervención profesional en equipo. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Los principios básicos de la práctica profesional de la ayuda a domicilio son. Responsabilidad igualdad confidencialidad. Prevención integración globalidad. Coordinación normalización individualización. Humildad gratitud puntualidad.

Para que se utiliza la la sonda nasogástrica. Para sacar la orina del anciano. Para sacar elementos sólidos. Para alimentar al anciano. Ninguna es correcta.

La familia del usuario tiene un papel. De autoayuda entre sus miembros. No tiene obligaciones si no conviven con el usuario. Acudir solo cuando se le llame. Todas son correctas.

Habilidades de la persona que trabaja en gerontología. Mantener actitudes que favorezcan la independencia y autonomía del anciano. Visión negativa de la vejez. Trabajar evitando perder el tiempo relacionándose con otros profesionales. La respuestas a y B son correctas.

Qué tipo de nutrientes favorecen el sistema de defensa del cuerpo contra enfermedades?. Minerales. Vitaminas. Fibra. Grasas.

La dieta preventiva de las enfermedades cardiovasculares hace enfásis entre el. Consumo de legumbres y vegetales. Consumo de cereales e hidratos de carbono. Las dos son correctas. Consumo de derivados lácteos.

La hipoglucemia se puede definir como. La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 100 MG/DL. La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 80 MG/DL. La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 60 MG/DL. La bajada de la glucemia en sangre por debajo de 70 MG/DL.

Se consideran cifras normales de tensión arterial las que. No exceden de 120 MMHG de máxima y de 80 MM H.G. de mínima. No exceden de 150 MMHG de máxima y de 90 MMHG de mínima. No exceder de 140 MMHG de máxima y de 90 MMHG de mínima. No excede de 120 MMHG de máxima y de 90 MMHG de mínima.

Para evitar el estrés por volumen de trabajo es importante. Aprovechar el tiempo libre mirar por tu salud encontrar una en un espacio para ti mismo. Trabajar en equipo. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

La realización de un cambio postural entra dentro de las tareas incluidas en el área. Cuidado personal. Cuidados especiales. Ninguna es correcta. Tareas domésticas.

Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta. Durante el envejecimiento se producen una serie de cambios en diferentes órganos y sistemas. Un organismo envejece cuando cumple 65 años de edad. Un organismo envejece cuando decrece su capacidad de adaptación a circunstancias anómalas. Un organismo envejece cuando las células mueren y los huésoos tienden a volverse menos denso.

Entre las funciones de la persona auxiliar de ayuda domicilio están. Facilitar a las personas usuarias canales de comunicación con su entorno y con el personal técnico del servicio. Realizar todas aquellas tareas que la persona usuaria o la familia les demande. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

En la escucha activa. Atendemos a todas las peticiones que se nos hace. Implica que mientras hablan ocupamos nuestro tiempo mental en atender a lo que se nos está diciendo. Miramos fijamente a los ojos de quien nos está hablando. Todas son correctas.

El trabajo básico para la prestación de servicio de ayuda domicilio está formado. Trabajadores sociales y auxiliares de ayuda domicilio. Auxiliar de ayuda domicilio. Educadores psicólogos y trabajadores sociales. Educadores sociales y auxiliares de ayuda domicilio.

El acceso al servicio de ayuda domicilio. Es a través de los servicios sociales de atención primaria mediante solicitud y tramitación, prestación básica de servicios sociales. Es a través de los servicios sociales de atención primaria por tener reconocida situación de dependencia y haberle sido prescrito en el pía. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Los cambios posturales se realizan cada. Siete horas. Cada dos o tres horas. Al menos tres veces al día cada ocho horas. Cada seis horas.

La misión de la auxiliar de ayuda domicilio en cuanto a las úlceras por decúbito es vital sobre todo de manera. Preventiva. Paliativa. Rehabilitadora. Ninguna es correcta.

Pertenece al grupo de los alimentos energéticos. Mariscos. Pescados. Yogur. Ninguna es correcta.

Es un deber del auxiliar de ayuda domicilio con respecto al beneficiario del servicio de ayuda domicilio. La prestación del servicio con la máxima diligencia puntualidad y cuidado. Elaboración de los informes social sobre la situación personal y el grado de autonomía del o los solicitantes. El trato respetuoso salvaguardando la intimidad y dignidad del o los usuarios no revelando información alguna procedente de la prestación del servicio. La respuestas a y C son correctas.

En el servicio de ayuda domicilio a quien le corresponde realizar las tareas de carácter sanitario?. Educador. Auxiliar de servicio de ayuda domicilio. Terapeuta ocupacional. Ninguna es correcta.

No es función del auxiliar de servicio de ayuda domicilio. Pintar paredes. Afeitar. Realizar compras. Acompañar al usuario al centro de salud.

Denunciar Test