29
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 29 Descripción: Respiratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de los siguientes tiene más riesgo de metastatizar respecto al cáncer de laringe: a. Transglótico. b. Supraglótico. c. Glótico situado en las cuerdas vocales verdaderas. d. Subglótico = Infraglótico. e. Ninguno. Un carcinoma epidermoide de laringe situado en la cuerda vocal derecha que se extiende caudalmente (hacia abajo) 3 cm se considera un tumor: a. Supraglótico. b. Infraglótico. c. Transglótico. d. Glótico. e. b y c son correctas. ¿Cuál de los siguientes tumores característicamente puede estar clínicamente oculto mucho tiempo y presentarse como metástasis en ganglios linfáticos?. a. Carcinoma epidermoide de laringe variante papilar. b. Carcinoma epidermoide de laringe variante basaloide. c. Carcinoma nasofaríngeo. d. Angiofibroma nasofaríngeo. e. Estesioneuroblastoma. Un carcinoma epidermoide de laringe situado en la cuerda vocal derecha que se extiende caudalmente (hacia abajo) 3 cm se considera un tumor: a. Supraglótico. b. Infraglótico. c. Transglótico. d. Glótico. e. B y C son correctas. Caso clínico de un niño que tiene calcificaciones en laringe y se le hace una Rx y se dan cuenta de que también presenta una adenopatía calcificada en el mediastino. Indique la correcta: la calcificacion del mediastino es por metastasis. ambas son distróficas porque no hay hipercalcemia. la del mediastino se debe a un sarcoma. todas falsas. Respecto al carcinoma de laringe, elige la correcta: a) El carcinoma verrucoso tiene mayor índice de metástasis. b. La forma basiloide es poco agresiva. c. La variante sarcomatoide se ulcera. d.La forma papilar o exofílica es la que más asociación muesta con HPV. e.La forma verrucosa suele dar necrosis tumoral. El tumor maligno más frecuente en la laringe es : a. Carcinoma epidermoide. b. Leiomiosarcoma. c. adenocarcinoma. d. carcinoma de célula pequeña. e. Liposarcoma. La papilomatosis múltiple de la laringe de posible origen viral: a. se da en niños. b. se maligniza con facilidad. c. afecta a la tráquea. d. a y b son correctas. e. a y c son correctas. 10. Es cierto que en el carcinoma nasofaríngeo: a. las células tumorales del tipo indiferenciado producen queratina. b. Los tumores bien diferenciados son los más frecuentes y tienen peor pronóstico. c. En el mismo tumor pueden encontrarse células bien diferenciadas y moderadamente indiferenciadas. d. A y c son ciertas. e. Todas son falsas. Es cierto que en el desarrollo de un carcinoma nasofaríngeo influyen: a. factores genéticos. b. La infección por VEB. c. El consumo de nitrosaminas de las sales marinas. d. B y c son falsas. e. Todas son ciertas. Con respecto a los carcinomas nasofaríngeos: a. son de crecimiento lento y endofítico por lo que se detectan a tiempo. b. El tratamiento más adecuado es la combinación de cirugía y quimioterapia. c. Los de pequeño tamaño sin afectación ganglionar ni metástasis tienen una supervivencia del 50% a los cinco años. d. El cuadro clínico está relacionado con la obstrucción de la trompa faringotimpánica. ¿Cuál de las siguientes localizaciones del carcinoma laríngeo tiene mejor pronóstico cuando son diagnosticados precozmente?: a. Supraglótico. b. Infraglótico. c. Trasnglótico. d. Glótico unilateral. e. Glótico bilateral. El denominado cáncer laríngeo histológicamente corresponde a: a. adenocarcinoma. b. condrosarcoma. c. liposarcoma. d. carcinoma epidermoide. e. linfoma. ¿Cuál de estos tumores se caracteriza por formar nidos de células redondas uniformes con un fondo neurofibrilar y expresión de marcadores neuroendocrinos (cromogranina, sinaptofisina y CD56)?. A. Papiloma invertido. B. Angiofibroma nasofaríngeo. C. Carcinoma nasofaríngeo. D. Neuroblastoma olfativo (estesioneuroblastoma). E. Papiloma nasosinusal (de Schneider). Sobre el neuroblastoma olfativo o estesioneuroblastoma: Nada más. Expresan sinaptofisina y cromogranina (marcadores neuroendocrinos). En las fosa nasales, una formación exofítica roma de estroma edematoso con glándulas mucosas a menudo hiperplásicas so quísticas es compatible con el diagnóstico anatomopatológico de un: Papiploma escamoso. Pólipo nasal. Angiofibroma nasofaríngeo. Papiloma schneideriano. Papiloma invertido. Señale lo que es cierto: El virus de Epstein-Barr se asocia al carcinoma nasofaríngeo. El herpesvirus humano tipo 8 se asocia al carcinoma nasofaríngeo. El citomegalovirus se asocia al carcinoma nasofaríngeo. La bacteria denominada helicobacter pylori se asocia a la carcinoma nasofaringeo. Ningún agente infeccioso se ha relacionado con el carcinoma nasofaríngeo. |