test 23
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 23 Descripción: test 23 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué condición no cumple un accidente de tráfico?. Sólo hay accidente de tráfico si hay movimiento, desplazamiento del vehículo o vehículos. Debe producir una situación anómala en la circulación. Con resultado dañoso (muerte o lesiones) sobre las personas, y/o daños en las cosas o animales. Suceso intencionado. ¿Qué resultados puede haber en un accidente de tráfico contemplados por normativa?. Muertos o/y heridos. Muertos o/y daños materiales. Heridos o/y daños materiales. Muertos, heridos o/y daños materiales. ¿A qué se denomina en los accidentes de tráfico aquella situación en la que una o varias personas resultan muertas, dentro de las primeras veinticuatro horas?. Accidente con víctimas. Accidente mortal. Accidente muy grave. Son ciertas b y c. ¿Cómo se denomina toda persona que resulte muerta o herida como consecuencia de un accidente de circulación?. Muerto. Herido. Víctima. Emergido. Cuando concurren una de las circunstancias especificada a continuación, se dice que un vehículo no está implicado en un accidente de circulación: Entrar el vehículo en colisión con o otro u otros vehículos, en movimiento, parado o estacionados. Entrar el vehículo en colisión con uno o varios peatones. Entrar el vehículo en colisión con un animal o un obstáculo cualquiera. En todas está implicado en accidente de tráfico. ¿Cómo se llaman también las causas mediatas de accidentes?. Directas. Secundarias. Eficientes. Primarias. Toda persona que sufre un accidente de circulación resultando herida y cuyo estado precisa una hospitalización superior a veinticuatro horas, es: Pasajero herido. Herido leve. Herido menos grave. Herido grave. ¿Cómo se llama aquel accidente en el que intervienen dos o más vehículos, y el que giran sobre sí mismo invirtiendo su posición?. Simple con choque. Simple con vuelco. Complejo con choque. Complejo con vuelco. ¿Cómo se denomina el accidente por colisión donde es necesario la circulación de 2 o más vehículos en el mismo sentido?. Por alcance. Frontal. Frontolateral. Traserolateral. ¿Cómo se denominan también las colisiones frontolaterales de vehículos?. Topetazos. Embestidas. Reflejas. Rocetones. ¿Cuál o cuáles de estas personas son consideradas peatones?. Aquellas que se encuentran reparando el motor. Aquellas que empujan o arrastran un coche de niño o de impedido o cualquier otro vehículo sin motor, y de pequeñas dimensiones. Aquellas que, sin ser conductor, transita a pie por las vías o terrenos donde circulan vehículos. Son todas las anteriores. Un vuelco de vehículo donde este se levanta y cae sobre su techo, se denomina: En campana. En tonel. En barrica. A granel. Se considera muerto en accidente de tráfico aquella persona que fallece en un periodo de: 24 horas. 72 horas. Una semana. 30 días. ¿Cuál de estas no es una actuación inmediata de un agente de tráfico?. Comprobación de los hechos. Confección de documentos. Protección de la zona. Son todas inmediatas. Tras recibir el servicio a realizar, el Equipo de Emergencias debe proceder al acceso al lugar del siniestro, y se empleará para ello el camino: Más seguro, más lento y más corto. Más seguro, más rápido y más largo. Más seguro, más lento y más largo. Más seguro, más rápido y más corto. ¿Qué factor de los siguientes no va a delimitar fundamentalmente el estacionamiento de la ambulancia en el lugar del accidente?. Tráfico. Tipo de calzada. Riesgos conocidos. Ruta. ¿Con cuántos grados de inclinación se debe posicionar estacionada una ambulancia en accidentes en la calzada, que facilite la introducción del paciente y la extracción del material necesario?. 10°. 15°. 30°. 55°. ¿Cuándo se pondrá la ambulancia como barrera entre la carretera y el accidentado, o la zona donde vayamos a trabajar con el equipo, y manteniendo una distancia mínima de 25 m si los otros organismos no indican otra cosa? Cuando el paciente está accidentado en: La acera. El arcén. Calzada. En ningún caso. ¿Qué material o medio de seguridad en el entorno de un accidente para asistir de forma segura se considera de seguridad activa?. Ropa fluorescente y con bandas reflectantes. Calzado de seguridad. Triángulos reflectantes, focos de iluminación, gálibos sonoros. Cascos, guantes, rodilleras y gafas de seguridad. ¿Qué altura máxima (en cm) no deben sobrepasar los triángulos reflectantes, contando desde la base, que se emplean en accidente de tráfico, cuyas dimensiones no deben exceder 55 y 65 cm de lado?. 10. 20. 30. 50. ¿A qué distancia (en m) deben posicionarse los triángulos reflectantes desde el lugar del accidente, cuando se da en una calzada recta?. 15. 25. 50. 100. ¿Cómo se denomina el rescate de un accidentado cuando se realiza si existe libre acceso a la víctima y esta requiere de medidas terapéuticas antes de la extricación?. Rescate simple. Rescate complicado. Liberación de urgencia. Liberación complicada. En la fase de rescate de extracción vehicular, lo primero que debemos hacer es: Acceder al paciente, confirmando la seguridad en la escena. Transportar el paciente al hospital. Localizar el paciente con sospecha de lesión. Estabilizar el paciente y prepararlo para el transporte. ¿En qué situaciones se requiere una extracción vehicular rápida?. Fuego o riesgo de fuego inmediato o de peligro de explosión. Nivel de agua que aumenta rápidamente. Exposición continua a tóxicos. En todas las anteriores. ¿Cómo se denominan los compresores empleados en la excarceración y rescate que trabajan a baja presión y gran salida o a alta presión y baja salida?. De doble acción. De acción simple. De una etapa. De dos etapas. ¿Cuál de estas herramientas de excarceración y rescate de la imagen es una modalidad de cizalla hidráulica?. 1. 2. 3. 4. ¿Cómo se denomina la herramienta de la imagen que se emplea en excarceración y rescate?. Cizalla. Gato hidráulico. Vacupad. Motobomba. ¿Cómo se llama el material empleado en excarceración y rescate de tracción y arrastre que es capaz de arrastrar hasta 3500 kg y es de uso manual?. Cabrestante. Tractel. Polipasto. Roldana. ¿Qué función se realiza en el escenario de un accidente cuando es responsable de diseñar las líneas de actuación con mando autónomo, pero subordinado a un mismo objetivo?. Complementariedad. Subordinación. Coordinación. Autonomía. Esta herramienta es: Un cortapedales. Una radial. Una sierra. Nada de lo anterior. ¿Qué porcentaje de muertes se produce en los politraumatizados, a consecuencia de un rescate defectuoso y un inadecuado transporte?. Entre un 3 y un 7%. Entre un 8 y un 14%. Entre un 15 y un 20%. Entre un 25 y un 30%. ¿Cómo se denomina la fase del decálogo prehospitalario que se define por la actitud de "espera y listos"?. Alarma. Triaje. Alerta. Reactivación del sistema. Durante la fase de aproximación, del decálogo prehospitalario, accederemos al lugar del siniestro.¿Qué prioridades se recomiendan seguir para elegir el camino?. Más rápido, más seguro y más corto. Más seguro, más rápido y más corto. Más corto, más rápido y más seguro. Más seguro, más corto y más rápido. ¿Como se denomina la fase del decálogo prehospitalario en la que se realiza una primera valoración global de la situación, que se transmitirá al centro coordinador?. Alerta. Aproximación. Aislamiento y control. Estabilización. ¿Cómo se denomina la clasificación de los pacientes en el lugar del siniestro?. Ti raje. Triaje. Tarije. Trieja. En el contexto de la atención prehospitalaria a un accidente con múltiples víctimas, ¿cómo se denomina al conjunto de maniobras que pretenden mantener una respiración y circulación eficaz y evitar el empeoramiento de los accidentados?. Soporte Vital Avanzado Traumatológico (SVAT). Soporte Vital Avanzado (SVA). Soporte Vital Básico (SVB). Soporte Vital. Indique cuál es la secuencia de actuación correcta, siguiendo las fases del decálogo prehospitalario: Transporte, Estabilización y Transferencia. Estabilización, Transporte y Transferencia. Transferencia, Estabilización y Transporte. Estabilización, Transferencia y Transporte. ¿Cómo se denomina al conjunto protocolizado de actuaciones dirigidas a conseguir que las funciones ventilatorias y hemodinámicas de un individuo críticamente lesionado, estén aseguradas durante el tiempo de su traslado a un Centro Útil?. Transporte. Estabilización. Soporte vital avanzado. Aislamiento y control. ¿Cómo se denomina la fase del decálogo prehospitalario, que se caracteriza por incluir los siguientes aspectos: análisis y tratamiento de la llamada y salida inmediata del equipo de intervención?. Alarma. Aproximación. Alerta. Aislamiento y control. Según su extensión, ¿cuándo se considera que una quemadura es muy grave?. Cuando superen el 10% de la extensión corporal. Cuando superen el 15% de la extensión corporal. Cuando superen el 20% de la extensión corporal. Cuando superen el 30% de la extensión corporal. ¿Cómo se denomina al sistema más empleado para calcular la extensión corporal de una quemadura?. Regla de los 12. Regla de los 9. Regla de los 5. Regla de los 3. ¿Qué extensión tendrá una quemadura de primer grado que afecte a antebrazo y mano?. Un 3%. Un 5%. Un 7%. El cálculo de la extensión de las quemaduras, se realiza exclusivamente en las de segundo grado y tercer grado. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es correcto en relación con las quemaduras inhalatorias?. Su presencia incrementa la mortalidad de quien la sufre en un 20-35%. Se sospecha este tipo de quemaduras en pacientes que hayan sido encontrados en espacios cerrados y que presenten inconsciencia o estupor. Se producen por la inhalación de sustancias fuertemente ácidas. La quemadura inhalatoria representa un daño severo para el paciente que la sufre. El uso de "torniquetes" en el tratamiento de las hemorragias externas está muy cuestionado. ¿Cuándo se recomienda usarlos?. Nunca. Sólo, si tenemos que abandonar durante un tiempo al afectado. Sólo, en las amputaciones traumáticas. Sólo ante hemorragias abundantes que afecten a vasos arteriales. Si una persona que ha sufrido un ACV ha perdido la consciencia, ¿cómo se trata?. Haciéndole ingerir agua azucarada. Administrarle a través de sueros algunos azúcares. Administrarle líquidos por vía intravenosa. No evacuarlo, bajo ningún concepto, del hospital. Qué técnica deberá seguir para detener una hemorragia: Comprimir directamente sobre la zona de sangrado. Elevar el miembro afectado. Comprimir en un trayecto de la arteria. a y b son ciertas. Todas son ciertas. Cómo se denomina a la pérdida de continuidad de un hueso y las lesiones de las partes blandas que lo circundan: Fractura. Herida. Hemorragia. Hemoptisis. Contusión. No es una fase del decálogo prehospitalario: Alerta. Alarma. Aproximación. Desfibrilación precoz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fase de triaje es falsa?. Es la clasificación de los pacientes en el lugar del siniestro. Su objetivo es adecuar las posibilidades asistenciales surgidas, priorizar la actuación, determinar las técnicas de transporte necesarias así como el momento y el medio más idóneo de transporte de cada víctima. Tras realizar el triaje, todas y cada de las víctimas con posibilidad de sobrevivir tendrán asignada una categoría. Esta clasificación se realiza en función del número de lesionados, edad, gravedad, distancia y nivel de los hospitales, recursos sanitarios de la zona y medios de transporte disponibles. No deberemos iniciar el traslado de un paciente sin haber contestado antes a la pregunta: ¿Por dónde?. ¿Cuándo?. ¿A dónde?. Todas son ciertas. |