option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Eva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Eva

Descripción:
Segundo t

Fecha de Creación: 2022/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto más importante en la evaluación de un niño en Atención Temprana es: a)Entender la patología. b) Conocer el desarrollo normal del niño. C)Saber aplicar escalas de desarrollo.

2. De 0 a 3 años, lo más importante desde el punto de vista de la evaluación es: C)El desarrollo de los procesos linguísticos. b) El desarrollo de la atención. a)El desarrollo motor y psicomotriz.

3. Lo más importante en la entrevista de evaluación por parte del especialista: C)Calmar y relativizar el problema. a) Es concretar una demanda por parte de la familia. b) Realizar un diagnóstico temprano.

4. Señala la opción que es correcta: El TDAH... a) Cursa con rasgos de desatención, impulsividad y exceso de activación motriz, en todos los casos. b) Cursa con dificultades visoperceptivas y de aprendizaje, en todos los casos. c) Solo se debe diagnosticar a partir de los 6 años, si cumple criterios diagnósticos como constatarse sintomatología desde 2 contextos (casa y cole habitualmente).

5. El Retraso global del Desarrollo... c) Se plantea para niños menores de 5 años, cuando no se puede valorar la gravedad clínica de su perfil intelectual, de manera fiable con pruebas estandarizadas (MSCA, WPPSI, LEITTER...). a) Se plantea para niños mayores de 5 años, cuando no se puede valorar la 5 gravedad clínica de su perfil intelectual, de manera fiable con pruebas estandarizadas (MSCA, WPPSI, LEITTER...). b) El Retraso Global del Desarrollo es equivalente al Trastorno de Espectro Autista.

7. ¿Qué implica una praxia?. C) Alteración de los movimientos reflexivos. b) El procesamiento de la información necesaria para elaborar un plan motor. a) Déficit en la percepción secuencial de múltiples objetos.

8. ¿A través de que test se pueden evaluar las gnosias perceptivas?. a) Test de Ishihara. c) Figuras/dibujos incompletas. b) Laberintos.

9. ¿Qué evalúa, principalmente, el test de CARAS-R?. b)Atención selectiva. c) Psicomotricidad. a) Atención focalizada.

11. El test WPPSI-IV se aplica en las siguientes franjas de edad: c) Se puede aplicar en dos intervalos de edad: 2,6 - 3,11 años y 4 - 7,7 años. b), De 4 años a 7,7 años. a)De 7 años a 16 años.

12. El M-CHAT es un test de screening para detectar: c)Rasgos compatibles con dificultades sensoriales. b) Rasgos compatibles con un Trastorno de Espectro Autista. a) Rasgos compatibles con un retraso madurativo.

13. La evaluación durante la estimulación del lenguaje es relevante porque: b) Nos sirve para establecer los objetivos iniciales de la intervención. c) Es aconsejable, pero no imprescindible. a) Establece que nivel tiene el niño, y obtenemos una puntuación imprescindible.

14. La evaluación del lenguaje por medio del análisis de muestras del lenguaje: b) Se requiere que la producción verbal sea espontanea, sino no es válida. C)Implica el desarrollo de un formato de registro que incluye los niveles del lenguaje. a) Es una evaluación desestructurada que no requiere un formato de registro.

15. Entre los contenidos específicos a evaluar para tener claro el estado del desarrollo del lenguaje del niño, se incluyen (señala la incorrecta): a) Las bases anatómicas del lenguaje. c) El nivel de vocabulario. b) La capacidad de reconocimiento de las emociones.

16. En relación con la fijación de la mirada, señale cual es un signo de alerta: a) 8° semana. C)4° semana. b) 12° semana.

17.Cuál de los siguientes reflejos primitivos se encuentran clasificados dentro de los reflejos cutáneos: b)Reflejo de Galant. a) Reflejo de prensión palmar. c) Todas las respuestas son correctas.

18. En el recién nacido: b). Puede diferenciar la voz de su madre dirigiéndose preferentemente hacia ella. C)Todas las respuestas son correctas. a) Una hipoacusia puede provocar una alteración en el desarrollo motor.

19.Señala la respuesta correcta en relación a las características de las distintas etapas de juego. a) La etapa de juego sensoriomotor se caracteriza por la manipulación de objetos. b) La etapa de juego simbólico requiere de la interacción entre varios niños. c) La etapa de juego funcional o pre-simbólico se basa en la imitación del uso convencional de objetos de la vida cotidiana.

20.Señala la respuesta en relación al diseño de una sesión de juego para la evaluación en Atención Temprana: b)Presencia de juguetes correspondientes a la etapa de juego según la edad cronológica del niño. a) Presencia de juguetes variados de tipo simbólico para que el niño acceda libremente a los que prefiera. c) Ambas son incorrectas.

21.Señala la opción que contenga los objetos y juguetes más apropiados para observar la presencia de juego simbólico en un niño de 2 años: b) Un muñeco y utensilios de comida. a) Un maletín de juego de médicos. c) Un tablero de piezas encajables.

22. La técnica de video análisis de las interacciones cotidianas utilizada en el método Marte Meo proporciona: a) Información concreta sobre el nivel de desarrollo de el/la niño/a y sobre sus necesidades, así como la interacción de apoyo al desarrollo utilizada por los padres y profesionales. c) las dos son correctas. b) Una imagen objetiva de la interacción cotidiana y un camino objetivo para comunicar la información de la manera más concreta posible y paso por paso a padres, y profesionales.

23. ¿Qué elementos interaccionales de apoyo al desarrollo forman parte del liderazgo positivo?. C) Usar el nombre personal del niño, decirle al niño/a lo que puede hacer, esperar, nombrar a través de confirmar su iniciativa. a) Nombrar lo que va a suceder, decir lo que puede hacer el/la niño/a, esperar, confirmar a través de poner palabras. b)Seguir la iniciativa, nombrársela, decirle al niño/a lo que puede hacer, esperar, confirmar a través de nombrar.

24. Fundamentos teóricos que forman parte de la base teórica del Método Marte Meg creado por María Aarts. a) Teoría del apego. c) Las dos son correctas. b) Neurobiología.

De 3 a 6 años, lo más importante desde el punto de vista de la evaluación es: El desarrollo de los procesos linguísticos. El desarrollo motor y psicomotriz. El desarrollo de la atención.

Cualquier proceso de evaluación tiene que ser: Continuó hasta que el niño se normalice. Permanente hasta la mayoría de edad. Continuó hasta los 6 años.

El informe de evaluacion debe recoger los datos: De manera comprensible para los especalistas. De manera comprensible para los especialistas y la familia.

6. Los síntomas que manifiestan ansiedad en niños pequeños... (a) Son iguales a los que manifiestan niños mayores y adultos. b) Tienen que ver con obsesiones, rituales, despersonalización, desrealización. c) Tienen que ver con inquietud motriz, llanto inmotivado, descenso de apetito, negativa a separarse de los padres.

10. La Escala de Desarrollo Battele es: b) Es una herramienta dirigida a evaluar el desarrollo global que únicamente puede aplicarse de forma completa. C)No es escala de desarrollo. a)Es una herramienta dirigida a evaluar el desarrollo global que puede aplicarse en su forma completa o abreviada (prueba de "screening").

Denunciar Test