option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 14

Descripción:
Test para practicar

Fecha de Creación: 2025/08/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Como norma general, en una autopista, ¿está permitido circular a 50 km/h?. No, como mínimo hay que circular a 60 km/h. Sí, ya que es la velocidad mínima permitida. No, como mínimo hay que circular a 100 km/h.

2. ¿Qué documento acredita la matriculación de un turismo y autoriza su circulación por las vías públicas?. El certificado del seguro obligatorio. El permiso de circulación. La tarjeta de inspección técnica.

3. En vías interurbanas, ¿por dónde debe circular un ciclomotor cuando no exista un carril exclusivo para ciclomotores?. Por el arcén de la derecha, si fuera transitable y suficiente. Por el carril derecho, en cualquier caso. Por la calzada, en cualquier caso.

4. ¿De qué depende la distancia de detención?. De la velocidad, solamente. Del tipo de vehículo, solamente. De la velocidad, del tiempo de reacción y de la distancia de frenado.

5. Hasta el 01 de enero del 2026 y en caso de no disponer del dispositivo luminoso V-16. Cuando deba colocarse un triángulo de preseñalización de peligro, ¿en qué lado de la calzada lo hará?. En el borde derecho de la calzada en el sentido de la marcha. En cualquier lugar en el que sea visible desde 100 metros, por lo menos. En el centro de la calzada en las vías de doble sentido. En el izquierdo en las vías de un solo sentido.

6. Esta señal, ¿prohíbe cambiar de dirección a la izquierda?. Sí, pero no prohíbe girar a la derecha. Sí, porque prohíbe realizar cualquier giro. No.

7. ¿Están obligados a usar cinturón de seguridad los pasajeros de un taxi?. No. Sí, sólo cuando viajen en las plazas delanteras. Sí, excepto cuando circulen en tráfico urbano, no superen los 135 centímetros de estatura y viajen en los asientos traseros.

8. Si realiza una reforma de importancia de su vehículo, ¿debe pasar algún tipo de inspección técnica antes de poder volver a circular con él?. Sí, debe superar una inspección técnica extraordinaria. Sí, una inspección periódica, salvo que la reforma se realice en un taller oficial. No, solo pasará las inspecciones que le correspondan por antigüedad.

9. Si conduce una motocicleta y hay niebla ligera, ¿qué alumbrado debe utilizar, además del de posición?. La luz antiniebla delantera, si la lleva, o la luz de corto o largo alcance. La luz antiniebla delantera y trasera, si las lleva, y la luz de corto alcance. La luz antiniebla trasera, si la lleva, y la luz de largo alcance.

10. En un paso a nivel o sus proximidades, ¿está permitido adelantar?. Sí, siempre. Sí, cuando se adelante a vehículos de dos ruedas que no impidan la visibilidad lateral. No, nunca.

11. En caso de que, por avería, una motocicleta quede inmovilizada en la calzada de una vía con un carril para cada sentido de la circulación, ¿cómo debe señalizarla?. Con la señal de emergencia, si la tiene instalada. Con un triángulo de preseñalización de peligro, que está obligado a llevar. Con los dos triángulos de preseñalización de peligro que está obligado a llevar.

12. ¿Qué obligación tiene si observa que otro vehículo tiene el propósito de adelantarle utilizando el carril izquierdo contiguo al suyo?. Disminuir la velocidad. Indicarle con el intermitente derecho que puede adelantar con seguridad. Ceñirse al borde derecho de la calzada.

13. El semáforo está verde, pero la intersección está saturada. ¿Qué debe hacer?. Entrar en la intersección porque el semáforo me lo permite. Esperar hasta que haya espacio para cruzar sin cerrar el paso. Acelerar para pasar rápidamente.

14. Como peatones, los niños menores de 10 años son especialmente vulnerables, entre otras razones, porque su campo visual es... menor que el de los adultos. igual que el de los adultos. mayor que el de los adultos.

15. En los túneles y pasos subterráneos, ¿está permitido parar o estacionar?. Está permitido parar, pero está prohibido estacionar. Está prohibido tanto parar como estacionar. Está permitido estacionar, pero está prohibido parar.

16. Una persona en silla de ruedas, ¿puede circular por una carretera?. Sí, por el arcén si es transitable y, si no lo es, por la calzada. Sí, pero sólo si existe acera o zona peatonal. No, no puede circular.

17. De entre los distintos factores de riesgo implicados en la accidentalidad, el mal estado de los neumáticos y de los amortiguadores son parte del... factor humano. factor vehículo. factor vía y entorno.

18. A los conductores, ¿les está permitido modificar, trasladar o retirar la señalización instalada en una vía?. No, salvo por causa justificada. Sí, como norma general, excepto las que señalicen obras en la calzada. Sí, siempre que sean señales circunstanciales o de balizamiento.

19. La depresión es una enfermedad que... puede afectar a las capacidades para conducir con seguridad. es mejor no tratar con medicamentos si se conduce a diario. no afecta a las capacidades para conducir con seguridad.

20. Respecto a la velocidad anormalmente reducida, ¿a qué velocidad mínima, salvo causa justificada, deberá circular un automóvil que arrastra un remolque por una carretera convencional?. 45 km/h. 40 km/h. 35 km/h.

21. ¿Cuál es la tasa máxima de alcohol permitida a un conductor novel?. 0,15 miligramos por litro de aire espirado. 0,25 miligramos por litro de aire espirado. 0,3 miligramos por litro de aire espirado.

22. Si los paneles de señalización circunstancial indican que los turismos con distintivo ambiental B pueden circular por un carril VAO, ¿qué ocupación mínima debe tener el vehículo?. Dos ocupantes, incluido el conductor. Un ocupante. Dos ocupantes, sin incluir al conductor.

23. Cuando exista hielo en la vía, ¿cómo deberá circular?. Pisando el pedal del freno de forma intermitente. Con un pie pisando el pedal de embrague. A velocidad muy moderada para no tener que frenar.

24. La carga de este camión sobresale por su parte trasera, ¿cómo debe transportarse?. Señalizada y protegida en la parte que sobresale. Protegida y señalizada con una luz blanca o amarilla auto. Señalizada con una luz roja y un dispositivo reflectante rojo.

25. Si va a realizar un viaje, ¿es importante elegir la hora de salida?. No, no es necesario. Sí, entre otras razones para evitar que el sol deslumbre. Sí, con el fin de realizar el viaje sin tener que hacer descansos.

26. Durante la noche, ¿es recomendable circular con el alumbrado interior encendido?. Sí, porque evita que el conductor sufra deslumbramientos. Sólo si la vía no está iluminada, porque así la vista descansa. No, porque se ve peor y puede ser peligroso.

27. ¿En cuál de las siguientes situaciones deberá circular con la luz antiniebla trasera encendida?. Con condiciones meteorológicas especialmente desfavorables como fuerte nevada. En una calzada de 6 metros de anchura señalizada como tramo de curvas peligrosas próximas entre sí. Siempre que sea obligatorio circular con la luz antiniebla delantera encendida.

28. Entre la puesta y la salida del sol, ¿puede encender el alumbrado de largo alcance en caso de niebla?. No, está prohibido. Sí, procurando no deslumbrar a otros usuarios de la vía. Sólo en carreteras con un carril para cada sentido de la circulación.

29. Debido a una emergencia, un turismo queda inmovilizado en la calzada, su conductor, ¿debe colocar el dispositivo de preseñalización de peligro, como norma general?. Solo debe encender la luz de emergencia y si procede, las luces de posición. Sí, aunque haya encendido la luz de emergencia, la de posición o ambas. No, excepto si la inmovilización se produce en una vía fuera de poblado.

30. Si sopla un fuerte viento lateral de la izquierda, los conductores de turismos deberán... sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la derecha. sujetar el volante, con firmeza pero sin rigidez, hacia la izquierda. circular por el arcén lentamente.

Denunciar Test