option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LOS 40

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LOS 40

Descripción:
T_4011 LEY 40 ARTS. 27 A 32 (Parte 1)

Fecha de Creación: 2024/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEST 4011 LEY 40 ARTS. 27 A 32 (Parte 1). .

C.

TEST 4011 LEY 40 ARTS. 27 A 32 (Parte 1). .

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué constituyen infracciones administrativas?. Las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley o disposición de rango reglamentario, sin perjuicio de lo dispuesto para la Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una disposición de rango reglamentario, sin perjuicio de lo dispuesto para la Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como tales infracciones por una Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para la Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Ninguna es cierta.

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cómo se clasificarán las infracciones administrativas? (indique la incorrecta). Irretroactivas. Muy graves. Graves. Leves.

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿en qué caso podrán imponerse sanciones?. Únicamente por la comisión de infracciones administrativas muy graves que, en todo caso, estarán delimitadas por la Ley. Únicamente por la comisión de infracciones administrativas graves o muy graves que, en todo caso, estarán delimitadas por la Ley. Únicamente por la comisión de infracciones administrativas muy graves que, en todo caso, estarán delimitadas por la Ley o por disposiciones de rango reglamentario. Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué podrá introducir especificaciones o graduaciones al cuadro de las infracciones o sanciones establecidas legalmente?. Únicamente las leyes. Las Administraciones Públicas con capacidad de sancionar. Las disposiciones reglamentarias de desarrollo. Ninguna es cierta.

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en base a la respuesta de la pregunta anterior, ¿qué podrán hacer en relación a dichas especificaciones o graduaciones de las infracciones o sanciones establecidas legalmente?. Podrán constituir nuevas infracciones o sanciones. Podrán alterar la naturaleza o límites de las que la Ley contempla. Podrán contribuir a la más correcta identificación de las conductas o a la más precisa determinación de las sanciones correspondientes. Ninguna es cierta.

Según el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cómo serán las normas definidoras de infracciones y sanciones?. Susceptibles de aplicación analógica. No serán susceptibles de aplicación analógica. Susceptibles de aplicación por afinidad. No serán susceptibles de aplicación por afinidad.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿quién o quiénes podrán ser sancionados por hechos constitutivos de infracción administrativa?. Las personas físicas. Las personas jurídicas. Los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos, que resulten responsables de los mismos a título de dolo o culpa, cuando una Ley les reconozca capacidad de obrar. Los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos, que resulten responsables de los mismos a título de dolo o culpa, cuando reglamentariamente se les reconozca capacidad de obrar.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿a qué principio de la potestad sancionadora se refiere la pregunta anterior?. Legalidad. Responsabilidad. Proporcionalidad. Tipicidad.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, indique la correcta en relación a las responsabilidades administrativas que se deriven de la comisión de una infracción: a) Serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario. b) Serán compatibles con la indemnización por los daños y perjuicios causados, que será determinada y exigida por el órgano al que corresponda el ejercicio de la potestad sancionadora. c) Las respuestas a) y b) son ciertas. d) Todas las respuestas son falsas.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué acción podrá llevarse a cabo si no se satisface la indemnización en el plazo que al efecto se determine en función de su cuantía?. Se procederá en la forma prevista en el artículo 101 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se procederá en la forma prevista en el artículo 24 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se procederá en la forma prevista en los artículos 47 y 48 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Se procederá en la forma prevista en los artículos 13 y 53 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué nombre recibe la acción especificada en la pregunta anterior?. Compulsión sobre las personas. Apremio sobre el patrimonio. Ejecución subsidiaria. Multa coercitiva.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando el cumplimiento de una obligación establecida por una norma con rango de Ley corresponda a varias personas conjuntamente, ¿cómo responderán éstas con carácter general?. Solidariamente. Subsidiariamente. Se individualizará en la resolución en función del grado de participación de cada responsable. Solidaria o subsidiariamente según el caso.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿De qué se les podrá obligar a responder?. a) De las infracciones que, en su caso, se cometan. b) De las sanciones que se impongan. c) De las retenciones que se lleven a cabo. d) Las respuestas a) y b) son ciertas.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cómo se llevará a cabo el reparto de la responsabilidad cuando la sanción sea pecuniaria y sea posible?. Solidariamente. Subsidiariamente. Se individualizará en la resolución en función del grado de participación de cada responsable. Solidaria o subsidiariamente según el caso.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué podrán tipificar como infracción el incumplimiento de la obligación de prevenir la comisión de infracciones administrativaspor quienes se hallen sujetos a una relación de dependencia o vinculación?. Las leyes reguladoras del régimen sancionador administrativo. Las leyes reguladoras de los distintos regímenes sancionadores. Las leyes reguladoras del régimen sancionador judicial. Ninguna es cierta.

Según el artículo 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, si un administrativo de una empresa lleva a cabo facturas sin IVA y la Administración detecta esa infracción, ¿podrá la Administración obligar al administrativo a pagar la sanción?. Sí. No, en ningún caso, al ser su jefe el que obtiene el beneficio. Sí, pero también se podrán prever los supuestos en que determinadas personas responderán del pago de las sanciones pecuniarias impuestas a quienes de ellas dependan o estén vinculadas. Ninguna es cierta.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿en qué caso podrá una sanción administrativa implicar privación de libertad?. Cuando sean de naturaleza pecuniaria pero solo podrán implicar privación de libertad subsidiariamente. Cuando no sean de naturaleza pecuniaria pero solo podrán implicar privación de libertad de forma indirecta. En ningún caso, ni directa ni subsidiariamente. Cuando sean pecuniarias y directas y únicamente de forma subsidiaria.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué deberá prever el establecimiento de sanciones pecuniarias?. Que la comisión de las infracciones tipificadas no resulte más beneficioso para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas. Que la comisión de las infracciones tipificadas resulte más beneficioso para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas. Que la comisión de las infracciones tipificadas no resulte menos beneficioso para el infractor que el cumplimiento de las normas infringidas. Ninguna es cierta.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué se deberá observar en la determinación normativa del régimen sancionador, así como en la imposición de sanciones por las Administraciones Públicas?. La debida idoneidad de la sanción a imponer. La debida necesidad de la sanción a imponer. La adecuación de la sanción a imponer a la gravedad del hecho constitutivo de la infracción. Todas las respuestas son ciertas.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuál de los siguientes criterios podrá ser utilizado para graduar la gravedad de la sanción? (indique la incorrecta). La inexistencia de conducta infractora. La continuidad o persistencia en la conducta infractora. La naturaleza de los perjuicios causados. El grado de culpabilidad o la existencia de intencionalidad.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿en qué caso de los siguientes se considera que alguien es reincidente a efectos de graduar la gravedad de la infracción cometida?. La reincidencia, por comisión en el término de seis meses de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. La reincidencia, por comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. La reincidencia, por comisión en el término de dos años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. La reincidencia, por comisión en el término de tres años de más de una infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿qué grado de sanción podrá imponer el órgano competente para resolver cuando lo justifique la debida adecuación entre la sanción que deba aplicarse con la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y las circunstancias concurrentes?. La de grado superior. La de grado inferior. La del grado que corresponda. Ninguna es cierta.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuántas sanciones deberán imponerse cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras?. Tantas como infracciones se hayan derivado entre la inicial y las infracciones que se derivaron de la misma. Se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción menos grave cometida. Se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción más grave cometida. Se deberán imponer únicamente las sanciones correspondientes a las infracciones más graves cometidas.

Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cómo será sancionable la realización de una pluralidad de acciones u omisiones que infrinjan el mismo o semejantes preceptos administrativos, en ejecución de un plan preconcebido o aprovechando idéntica ocasión?. Como infracción sucesiva. Como infracción continuada. Como infracción concatenada. Solo podrá sancionarse la última infracción cometida.

Según el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿cuándo prescriben las sanciones e infracciones con carácter general?. A los 3 años. A los 2 años. A los 4 años. Según lo dispuesto en las leyes que las establezcan.

Denunciar Test
Chistes IA