test 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test 2 Descripción: test 2 tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La dirección de la Administración de la Comunidad corresponde a: a) La Junta. b) El Presidente de la Junta. c) El Consejo titular de cada Consejería. d) Todas son falsas. 2. No es una función de la Junta de Castilla y León: a) Ejercer la iniciativa legislativa. b) Aprobar normas legislativas. c) Desempeñar la función ejecutiva. d) Aprobar reglamentos. 3. No son miembros de la Junta: a) Los Consejeros. b) Los Directores Generales. c) Los Vicepresidentes. d) El Presidente. 4. El número de Vicepresidentes será de: a) Uno. b) Dos. c) Uno o varios. d) d)Ninguno. 5. La estructura orgánica de las Consejerías se determinará: a) Por ley. b) Por la Junta. c) Por cada Consejero. d) Por la Consejería de Presidencia. 6. No es una atribución de la Junta de Castilla y León: a) Aprobar los anteproyectos de ley. b) Desarrollar sus propios presupuestos. c) Resolver en vía administrativa. d) Asumir las competencias transferidas. 7. La convocatoria del Consejo de Gobierno corresponde: a) Al Secretario. b) Al Presidente. c) Al Vicepresidente. d) A cualquiera de ellos. 8. El Consejo de Gobierno para que se considere válidamente constituida, se requiere que asistan: a) Todos los Consejeros. b) El Presidente y 2/3 de los Consejeros. c) El Presidente a su sustituto, y al menos la mitad de los Consejeros. d) El Presidente y los Vicepresidentes. 9. El secreto de las deliberaciones: a) Solo alcanza al Presidente.. b) Obliga a todos los miembros del Consejo de Gobierno. c) Las deliberaciones no son secretas. d) Se da para los casos recogidos en una ley. 10. Los acuerdos del Consejo de Gobierno: a) Se publicarán en el Boletín Oficial de Castilla y León. b) Constarán en Acta. c) Se adoptarán por mayoría de 2/3 de los miembros presentes. d) Todas son correctas. 11. En caso de ausencia del Secretario del Consejo de Gobierno, será sustituido: a) Por el Vicepresidente. b) Por el Consejero más joven. c) Por el Consejero de más edad. d) No puede ser sustituido. 12. Actualmente, el número de Vicepresidentes de la Junta de Castilla y León es de: 1. ninguno. 2. 3. 13. El portavoz de la Junta: a) Deberá ser su secretario. b) Tiene que ser miembro de la Junta. c) Puede no ser miembro de la Junta. d) Lo nombrará el Vicepresidente. 14. La preparación de las reuniones de la Junta corresponde: a) Al Secretario de la junta. b) A la Comisión de Secretarios Generales de las Consejerías. c) A las Consejerías. d) Al Portavoz. 15. La Junta de Castilla y León cesará: a) Por una moción de censura. b) Por fallecimiento de su Presidente. c) Por la celebración de elecciones a Cortes. d) Todas son correctas. 16. El nombramiento del Presidente de la Junta corresponde: a) A las Cortes. b) Al Rey. c) Al Presidente de las Cortes. d) Al Presidente del Gobierno. 17. La resolución de los conflictos de atribuciones entre las Consejerías corresponde: a) Al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. b) Al Presidente de la Junta. c) A la Junta. d) Al Consejero de Presidencia. 18. No es competencia del Presidente de la Junta: a) Firmar los Decretos de la Junta. b) Resolver los conflictos de atribuciones entre las Consejerías. c) Ratificar convenios. d) Convocar las elecciones a las Cortes de Castilla y León. 19. El Presidente de la Junta recibirá el tratamiento de: a) Excelencia. b) Señoría. c) Ilustrísima. d)Todas son falsas. 20. Los gastos de representación del Presidente: a) Se fijarán en los Presupuestos de la Comunidad. b) Se fijarán por ley. c) Se fijarán por decreto. d) Se deciden por la Junta. 21. En caso de ausencia del Presidente le sustituirá: a) El Consejero de Presidencia. b) El Vicepresidente. c) El Jefe de su Gabinete. d) El Secretario General de la Consejería de Presidencia. 22. Los Consejeros iniciarán su mandato: a) El día de su nombramiento. b) El día del nombramiento del Presidente de la Junta. c) El día que toman posesión. d) El día que toma posesión el Presidente de la Junta. La realización de los actos de gestión y ejecución presupuestaria de una Consejería corresponde. a) Deberán ostentar una sola condición, Vicepresidente o Consejero. b) Ostentarán además de la condición de Vicepresidentes, la de Consejeros. c) Al lnterventor General. d) Al lnspector General de Servicios. 24. No es una causa de cese de los Consejeros: a) La revocación de su nombramiento por el Presidente. b) La interposición de una moción de censura. c) Su fallecimiento. d) Su dimisión aceptada por el Presidente. 25. En caso de ausencia o enfermedad de un Consejero le sustituirá: a) El Vicepresidente. b) Otro miembro de la Junta designado por el Presidente. c) El Secretario General de esa Consejería. d) Otro miembro de la Junta designado por el propio Consejero. 26. Los Consejeros recibirán el tratamiento de: a) Excelencia. b) Señoría. c)Ilustrísima. c) d)Todas son falsas. 27. Los decretos y acuerdos propuestos por un Consejero: a) Los firma el Consejero. b) Los firma el Consejero, junto con el Presidente. c) Los firma el Consejero, junto con el Vicepresidente. d) Los firma el Presidente. Vicepresidente o Vicepresidentes que asuman la titularidad de una Consejería. a) Deberán ostentar una sola condición, Vicepresidente o Consejero. b) Ostentarán además de la condición de Vicepresidentes, la de Consejeros. c) Solo ostentarán la condición de Consejeros. d) El Vicepresidente no puede asumir ninguna Consejería. Para la realización de sus atribuciones, el Vicepresidente podrán contar con un Gabinete como órgano de asesoramiento y apoyo, cuyo personal eventual será nombrado y cesado libremente: a) Al Tesorero. b) Al Consejero respectivo. c) Por el Vicepresidente. d) Por las Cortes. En sus relaciones con otras Administraciones la Administración de la Comunidad actúa de acuerdo con los principios de: a) Agilidad en los procedimientos administrativos y en las actividades materiales de gestión. Coordinación y cooperación, respeto pleno de sus competencias, subsidiariedad y ponderación de la totalidad de los intereses públicos implicados en sus decisiones. c) Objetividad y transparencia en la actuación administrativa. d) Simplicidad, claridad y proximidad. En su funcionamiento la Administración de la Comunidad de Castilla y León se atiene a: a) La eficacia en el cumplimiento de sus objetivos. b) La eficiencia en el uso de los recursos. c) La responsabilidad por la gestión, racionalización de sus procedimientos y. d) Todas son correctas. La Administración General de la Comunidad Autónoma actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única, bajo la dirección de: a) El Presidente de la Junta de Castilla y León. b) La Junta de Castilla y León. c) Las Cortes de Castilla Y León. d) El Gobierno de la Nación. 33. De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, la Administración General de la Comunidad Autónoma tiene, en el ejercicio de sus competencias. a) Las mismas potestades que la Administración del Estado. b) Las mismas prerrogativas que la Administración del Estado'. c) Los mismos privilegios que la Administración del Estado. d) Todas son correctas. 34. La jefatura superior de todo el personal de la Consejería es competencia de: a) El Secretario General. b) El Director General más antiguo en el desempeño de su cargo. c) El Coordinador de Servicios. d) El Delegado Territorial. 35. No es competencia del Secretario General: Elaborar los programas de actuación específicos de cada Dirección General. Elaborar el anteproyecto del presupuesto correspondiente a la Consejería y desarrollar el control presupuestario. Informar y tramitar los anteproyectos de ley y proyectos de disposiciones administrativas de carácter general de la Consejería. lnformar los proyectos de disposiciones administrativas de carácter general de otras Consejerías. 36. No es una función de los directores generales: a) Actuar como órgano de comunicación con las demás Consejerías. b) Vigilar y fiscalizar las dependencias a su cargo. c) Dirigir los servicios a su cargo. d) Proponer resoluciones al consejero. 37. Cada Delegación Territorial se estructurará: a) En una Secretaría Territorial. b) En los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones. c) En una Secretaría Territorial y en los Servicios Territoriales que sean necesarios para el desempeño de las correspondientes funciones. d) En Servicios, Sección y Negociados. 38. La Secretaría Territorial dependerá orgánicamente: a) De la Consejería que tenga atribuidas las funciones de gestión administrativa de las Delegaciones Territoriales. b) Del Delegado Territorial. c) De la Consejería de Presidencia. d) De la Consejería de Economía y Hacienda. 39. La coordinación de la acción política de la Junta en la Provincia corresponde: a) Al Delegado Territorial. b) Al Consejero de la Presidencia. c) A la propia la Junta. d) A los Servicios Territoriales. 40. El número de Delegaciones Territoriales es: a) 9, una en cada provincia. b) 8, una por provincia, salvo en Valladolid. c) Una por cada Consejería. d) Su número es variable. 41. Las Delegaciones Territoriales se ubican: a) En Valladolid. b) En las capitales de provincia. c) Donde se determine por Decreto. d) En las poblaciones con mayor número de habitantes. 42. La organización y funcionamiento de la Administración General de la Comunidad Autónoma, se regulan: a) En el Título V. b) En el Título Vl. c) En el Título Vll. d) En el Título lV. 43. Los elementos organizativos básicos de la estructura orgánica son: a) Las Secretarías Generales. b) Las Direcciones Generales. c) Los Servicios. d) Las unidades administrativas. La creación, modificación o supresión de Consejerías y Viceconsejerías se llevará a cabo. a) Por ley de las Cortes de Castilla y León. b) Por decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León. c) Por ley de las Cortes Generales. d) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. La creación, modificación o supresión de Secretarías Generales y de Direcciones Generales se llevará a cabo. a) Por decreto de la Junta de Castilla y León. b) Por acuerdo del Consejo de Gobierno. c) Por ley de las Cortes de Castilla y León. d) Todas son falsas. 46. No es un extremo que necesariamente deba prever la disposición o convenio por la que se constituya un órgano colegiado en la Administración autonómica: a) Sus fines y objetivos. b) Su adscripción administrativa. c) Su sede. d) La dotación de los créditos necesarios, en su caso, para su funcionamiento. 47. Las resoluciones administrativas de la Junta de Castilla y León adoptarán la forma de: a) Decreto. b) Orden. c) Resolución. d) Acuerdo. 48. por su parte, las resoluciones administrativas de la Junta de Castilla y León adoptarán la forma de: a) Decreto. b) Orden. c)Resolución. d) Acuerdo. Las disposiciones y resoluciones de los Consejeros adoptarán la forma de: a) Decreto. b)Orden. c) Resolución. d) Acuerdo. 50. Las disposiciones y actos de los órganos inferiores a los Consejeros adoptarán la forma de: a) Decreto. b) Orden. c) Resolución. d) Acuerdo. 51. El procedimiento de elaboración de los proyectos de ley se iniciará en la Consejería o Consejerías competentes mediante la elaboración del correspondiente: a) lnforme. b) Borrador. c) Anteproyecto. d)Todas son falsa. 52. No ponen fin a la vía administrativa: a) Las resoluciones de la Junta. b) Las resoluciones de los Jefes de Servicio. c) Las resoluciones de los Secretarios Generales y de los Directores Generales en materia de personal. d) Los actos resolutorios de recursos de alzada. 53. Las disposiciones administrativas de la Junta se publicarán: a) En el Boletín Oficial de las Cortes. b) En el Boletín Oficial de la Provincia. c) En el Boletín Oficial de Castilla y León. d) En el BOE. 54. El órgano de contratación de la Junta es: a) El Director General. b) El Consejero. c) El lnterventor General. d) Todas son correctas. 55. La Administración de la Comunidad Autónoma de Castilla y León se regulará: a) En el Título I. b) En el Título ll. c) En el Titulo lll. d) En el Título lV. 56. La creación de las entidades institucionales y empresas públicas se efectuará: a) Por ley. b) Por decreto. c) Por convenio. d) Por resolución. El ejercicio de las potestades públicas por parte de los Entes Públicos de Derecho Privado corresponderá: a) A aquellos órganos del Ente a los que expresamente la ley les asigne tal facultad. b) A aquellos órganos del Ente a los que expresamente los estatutos les asignen tal facultad. c) A aquellos órganos del Ente a los que expresamente los órganos directivos les asignen tal facultad. d) No pueden ejercer potestades públicas. Son Empresas Públicas de la Comunidad de Castilla y León las sociedades mercantiles en cuyo capital la participación directa o indirecta de la Administración de la Comunidad Autónoma o de sus entidades institucionales sea superior: a) Al diez por ciento. b) Al cuarenta por ciento. c) Al cincuenta por ciento. d) Al cien por cien. Conforme a la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, respecto a la desconcentración de competencias, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La titularidad y el ejercicio de las competencias propias de los órganos de la Administración General podrán ser desconcentradas en cualquier órgano jerárquicamente dependiente, tanto central como periférico. Una vez desconcentradas, las competencias pueden ser delegadas. La desconcentración de competencias tiene que ser aprobada por Decreto de la Junta de Castilla y León. La desconcentración de competencias tiene que ser publicada en el “Boletín Oficial de Castilla y León”. A los efectos de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, la Administración de la Comunidad de Castilla y León se integra por: a) La Administración General y los Organismos Autónomos. b) La Administración General, la Administración Institucional y las Empresas Públicas. c) Todas las entidades que integran el sector público de Castilla y León. d) La Administración General y la Administración Institucional. De acuerdo con la ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la comunidad de Castilla y León, visar las actas y certificaciones de los acuerdos de un órgano colegiado es una función que: a) Corresponde a su Secretario, sin necesidad de visto bueno del presidente. b) Corresponde a su Secretario, pero deberá tener el visto bueno del Presidente. c) Corresponde a su Secretario, pero deberá tener el visto bueno del Vicepresidente. d) Corresponde a su Presidente. Según establece la Ley 3/2001, de 3 de Julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en caso de ausencia, vacante o enfermedad, los vicepresidentes serán sustituidos por: Por uno de los otros Vicepresidentes si los hubiere, según su orden y, en otro caso, por el consejero más antiguo, y en caso de igualdad, por el de mayor edad. Por otro miembro de la Junta designado por el Presidente de las Cortes. Por el Secretario General. Ninguna de las anteriores es cierta. Los departamentos en los que se organiza funcionalmente la Administración General de la Junta de Castilla y León se denominan: a) Delegaciones Territoriales. b) Gerencias Regionales. c) Consejerías. d) Secretarías Generales. Según la Ley 3/2001, de 3 de julio del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, ¿quién asume la representación ordinaria del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla y León?. a) El Delegado del Gobierno. b) El Delegado Territorial. c) El Presidente de la Junta de Castilla y León. d) La Junta de Castilla y León. |