option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test 3y4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test 3y4

Descripción:
Gestio de la produccion

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: El factor de aprovechamiento indica el porcentaje de artículos que cumplen los requisitos de calidad tras pasar por una operación. Todas las opciones son correctas. La carga para cada producto, en un centro de trabajo, se obtiene multiplicando su tiempo total de carga en dicho centro (lista de capacidad) por los lotes del mismo en cada periodo del PMP. La capacidad necesaria por periodo (PAC) es el resultado de sumar la capacidad necesaria generada por cada producto final del PMP por periodo y en cada centro de trabajo.

Para la elaboración del Plan Agregado de Producción se requiere: Otras posibles fuentes de demanda. Las previsiones de demanda a corto y medio plazo y la cartera de pedidos. Todas las opciones son correctas. Las cantidades anuales de los tipos de productos del Plan de Producci´on a largo plazo.

Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada: a) b) c) d). Minimizar los cambios en el ritmo de la produccion. Minimizar los costes y maximizar los beneficios. Maximizar el servicio al cliente. Todas las opciones son correctas.

Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada: Maximizar la inversión en inventario. Ninguna de las opciones es correcta. Maximizar los cambios en el ritmo de producción. Minimizar el servicio al cliente.

Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada: Maximizar los cambios en el ritmo de produccion. Maximizar la inversión en inventario. Minimizar el servicio al cliente. Minimizar las variaciones en la plantilla.

Son medidas para modificar la oferta: Retener los pedidos. Modificación del precio. Productos de ciclo inverso. Contrataciones y despidos.

¿Que es el recuento cíclico?. Una inspección de la calidad del producto terminado. Una inspección de los materiales incorporables al proceso productivo. Una inspección continua del inventario. Una técnica de análisis del inventario.

Cuando se hace referencia a cu´antas unidades hay que procesar para obtener una unidad que cumpla los requisitos de calidad de producto final, se esta hablando de: Unidades aprovechadas. Tiempo de aprovechamiento. Unidades a procesar en la operación i. Factor de aprovechamiento.

En el calculo del inventario final, señalar la respuesta correcta: Si el inventario final es positivo, faltan unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura. Si el inventario final es negativo, sobran unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de posesión. Si el inventario final es negativo, faltan unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura. Si el inventario final es positivo, sobran unidades respecto de la cantidad demandada y ello implica coste de ruptura.

Señale la respuesta correcta en relación con el Plan Maestro: La unidad de medida son las líneas de productos. Para su elaboración se requiere las cantidades mensuales de las familias de productos del plan agregado de producción. El horizonte temporal es de 6 a 18 meses. Todas las opciones son correctas.

Sobre el plan maestro de producción de una empresa, podemos afirmar lo siguiente: Habitualmente muestra las necesidades detalladas de componentes de fabricación en periodo. Su obtención permite determinar, entre otras cuestiones, las unidades a subcontratar durante el horizonte de planificación. Su horizonte de planificación tendrá que ser de 3 años. Su horizonte de planificación tendrá que ser igual al del programa agregado de producción.

12. La desviación acumulada por periodo entre la capacidad disponible y la capacidad necesaria: a) b) c) d). Todas las opciones son correctas. Es la diferencia entre la capacidad disponible y el plan aproximado de carga. Si en el ultimo periodo la desviación acumulada es mayor o igual a cero, el Plan Maestro no es viable. Si la desviación acumulada es mayor o igual a cero en todos los periodos, el Plan Maestro de Producción es viable.

Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada: Minimizar el servicio al cliente. Maximizar los cambios en el ritmo de producción. Maximizar la inversión en inventario. Minimizar las variaciones en la plantilla.

Uno de los medios por los que se busca incidir en la oferta para ajustarla a las oscilaciones de la demanda: Utilizando a trabajadores temporales. Todas las opciones son correctas. Variando el número de turnos en la empresa. Subcontratacion a otras empresas.

¿Que son las estrategias puras?. Reglas lineales de decisión (LDR) y búsqueda de reglas de decisión (SDR). Programación cuadrática, simulación con reglas de búsqueda (Search Decision Rules) y programación con simulacion. Mano de obra nivelada y estrategia de alcance. Ninguna de las opciones es correcta.

Para el calculo del Plan de Necesidades de Producción: Se elige el mayor valor entre la previsión de demanda y los pedidos comprometidos. Se le suma la diferencia entre el stock de seguridad y el inventario de almacén. Todas las opciones son correctas. Se suman los pedidos pendientes.

En cuanto a la capacidad disponible (CD) y el plan aproximado de carga (PAC): Si CD – PAC < 0, significa que el centro de trabajo en cuestión esta sobrecargado. Si CD – PAC = 0, significa que el centro de trabajo en cuestión esta equilibrado. Todas las opciones son correctas. Si CD – PAC > 0, significa que hay capacidad ociosa en dicho centro de trabajo.

Senale la respuesta correcta: Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas reales por el factor de utilidad y el factor de eficiencia. Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas reales por el factor de utilidad. Las horas productivas son el resultado de multiplicar las horas estándares por el factor de eficiencia. Las horas reales son el resultado de multiplicar las horas estándares por el coeficiente de utilidad.

19. Podemos señalar como objetivo de la Planificación Agregada: Minimizar el servicio al cliente. Maximizar los cambios en el ritmo de producción. Ninguna de las opciones es correcta. Maximizar la inversión en inventario.

Sabiendo que hay que procesar 1,3 unidades en una operación i y el factor de defectuosas en dicha operación es del 10 %, las unidades a procesar en la operación posterior (i+1) es (si se incorpora un componente para obtener una unidad de producto final): 1,3 unidades. 1 unidad. 1,44 unidades. 1,17 unidades.

Señale la respuesta correcta para referirse al plan maestro: Se denomina también programación a largo plazo. Se encuentra ubicada en el nivel táctico en el proceso jerárquico de la planeamiento. Se denomina también programación avanzada. Se encuentra ubicada en el nivel estratégico en el proceso jerárquico de la planeación.

Si en un Plan Agregado de Producción el inventario final de un determinado periodo es positivo, podemos afirmar que: Hasta ese periodo la producción acumulada habrá superado a las necesidades acumuladas. Hasta ese momento del horizonte de planificación no se habrá producido ningún servicio con retraso. En ese periodo no se habrán mantenido horas de trabajo ociosas. La producción regular de ese periodo habrá superado las necesidades de producción del mismo.

Las estrategias mixtas: Todas las opciones son correctas. Dan mayor flexibilidad. Son las que suelen utilizarse en la practica combinando dos o mas opciones de planificación agregada. Complica el problema de la planificación agregada debido al mayor numero de posibles planes alternativos.

Son medidas para modificar la demanda: Contrataciones y despidos. Subcontratacion. Productos de ciclo inverso. Trabajadores a tiempo parcial.

Señale la respuesta correcta para referirse a la Planeación Agregada: Se denomina también programación a largo plazo. Se encuentra ubicada en el nivel táctico en el proceso jerárquico de la planeación. Se denomina también programación maestra. Se encuentra ubicada en el nivel estratégico en el proceso jerárquico de la planeacion.

Señale la respuesta incorrecta: Los pedidos pendientes son pedidos procedentes de periodos anteriores que no pudieron satisfacerse. Los pedidos comprometidos son aquellos pedidos en firme realizados por los clientes. En el Plan de Necesidades de Producción se han de tener en cuenta los pedidos pendientes pero no los pedidos comprometidos. Los ajustes de inventario indican la diferencia (positiva o negativa) entre el stock de seguridad y el inventario inicial.

Señale la respuesta correcta: En valores expresados en tanto por uno, la suma del factor de utilización y el factor de eficiencia de una operación es igual a 1. En valores expresados en tanto por uno, la suma del factor de aprovechamiento y el factor de eficiencia de una operación es igual a 1. En valores expresados en tanto por uno, la suma del factor de aprovechamiento y el factor de defectuosas de una operación es igual a 1. Todas las opciones son correctas.

El tiempo necesario en el centro de trabajo para desarrollar las operaciones correspondientes de la ruta j que se realizan en el mismo para obtener una unidad buena del ítem, se denomina: Tiempo de carga de la operación i, de la ruta del ítem j, que se realiza en el centro de trabajo k. Tiempo de carga de un ítem j en un centro de trabajo k. Ninguna de las respuestas es correctas. Tiempo total de carga de un producto final j en un centro de trabajo k.

Si comparamos las diferentes estrategias de Planificación Agregada, encontramos que: La estrategia de caza muestra mayor flexibilidad a los cambios de demanda que las estrategias de nivelación. La estrategia de nivelación suele generar menos inventarios que la estrategia de caza. La estrategia de nivelación suele generar inestabilidad en la producción. La estrategia de caza suele generar flujos de producción mas estables.

En relación con el Plan Agregado, podemos afirmar que: Una de sus funciones básicas es la de servir de instrumento de control del plan estratégico. Su horizonte de planificación debe ser inferior al del programa maestro y esta periodificado en meses o trimestres. Cualquier unidad agregada que se escoja no debe ser significativa, fácilmente manejable y comprensible dentro del plan. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

Se denomina familia de un producto a: Grupos de productos o servicios que tienen similares requerimientos de demanda, así como necesidades de producción, trabajo y material comunes. Grupos de artículos que comparten una misma tendencia en su evolución. Cada una de las partes que integran el producto final. El resultado final del proceso de producción, que será distribuido por los distribuidores.

Si el tiempo de carga unitario de una operación es de 0,50 horas reales y en el centro de trabajo donde se desarrolla dicha operación se cuantifica el factor de utilización del 90: 0,36 horas estándares. 0,40 horas estándares. 0,85 horas estándares. 0,45 horas estándares.

Señale la opción correcta en relación con el proceso de planificación y control de la producción: Se trata de un proceso jerárquico que parte de unos objetivos y de un plan de producción de ¿¿?? A largo plazo. Se trata de un proceso jerárquico desarrollado por el área de operaciones de manera independiente y sin coordinación con las otras áreas de la empresa. El punto de partida de dicho proceso siempre es el plan agregado de la producción, el cual forma parte del plan de empresa, junto con las otras áreas funcionales de la organización. Persigue la integración horizontal entre áreas funcionales, pero no la de objetivos, planes y actividades a nivel estratégico, táctico y operacional.

Al determinar el Plan de Necesidades de Producción, origen del plan agregado de producción: El inventario disponible solo se utilizara si hay pedidos pendientes. Los pedidos pendientes de entregar sustituirán a los pedidos comprometidos. Los pedidos comprometidos se deberán sumar a las previsiones de demanda. La reposición del stock de seguridad aumentar´a las necesidades del primer periodo.

En el plan aproximado de carga se calcula la capacidad disponible por periodo según lo establecido en la planificación agregada, medida: En horas estándares y por operación. En horas reales y por centro de trabajo. En horas estándares y por centro de trabajo. En horas productivas y por operación.

Señale la respuesta correcta: Durante la desagregacion pueden emplearse procedimientos para el dimensionado de los lotes de pedidos. El dimensionamiento y periodificación de los lotes del Programa Maestro debe hacerse con criterios de carácter económico. Todas las opciones son correctas. Las cantidades contenidas en el Plan Maestro de Producción deben coincidir con las correspondientes del Plan Agregado.

Las empresas pueden acudir a medidas de ajustes transitorios condicionados por factores internos de la empresa, entre ellas: Horas extraordinarias y servicios con retraso. Ninguna respuesta es correcta. Servicios con retraso y subcontratacion. Subcontratacion y horas extraordinarias.

En el Plan Maestro se pretende: Respetar las restricciones de capacidad existentes. Todas las opciones son correctas. Evitar capacidad ociosa y evitar sobrecarga de capacidad. Respetar los plazos de entrega.

Si las necesidades brutas se cuantifican en 900 unidades y existe un inventario en exceso sobre las necesidades de producción de 950 unidades: Las necesidades netas son de 50 unidades. Se planifica la llegada de un lote de 50 unidades. Las recepciones programadas son de 50 unidades. Se dispone de una cantidad de producto mayor de la que se necesita.

Sobre la base del enfoque jerárquico para planificar y controlar la producción se puede afirmar que: Las fases del proceso de planificación deben ser llevadas a cabo por cualquier empresa manufacturera, con independencia de su tamaño y actividad. Cada nivel perseguirá sus propias metas con independencia de las metas de los demás niveles. El plan de producción a largo plazo se elabora unicamente a partir del plan de ventas a largo plazo. La planificación de la capacidad se realiza al final del proceso de planificación jerárquica, una vez elaborados los diferentes planes de producción para cada nivel.

Si las necesidades brutas son de 810 unidades, existe un inventario en exceso sobre las necesidades de producción de 2.100 unidades: Las necesidades netas son negativas de 1.290 unidades y existirá un inventario en exceso en la siguiente semana de 1.290 unidades. Se planifica la llegada de un lote de un numero de unidades dependiendo de la técnica de dimensionamiento de lotes seleccionada por la empresa. Las necesidades netas son 2.910 unidades. Las recepciones programadas son de 1.290 unidades.

En el proceso de obtención de un programa maestro de producción factible a partir de un plan agregado previo: Se obtienen sucesivamente las siguientes versiones del pmp: propuesto, inicial y final. Se incorporan por primera vez en el proceso de planificación los pedidos en curso o recepciones programadas de los diferentes productos. Se comienza por la determinación de las disponibilidades a comprometer con los clientes. No se tiene en cuenta el dimensionamiento de los lotes, ya que ello corresponde a un nivel de planificación mas detallado.

Indique cual de los siguientes es uno de los objetivos básicos que se han de cumplir en el proceso de obtención del programa maestro de producción: Eliminar la necesidad de subcontratacion. Evitar el retraso en el servicio. Disminuir los stocks de seguridad. Eliminar el inventario en exceso sobre el plan agregado de cada semana.

Si las necesidades netas son positivas esto quiere decir: Las recepciones programadas superan el inventario en exceso sobre el Plan Agregado de Producción. Las necesidades brutas son mayores que el inventario en exceso sobre el Plan Agregado de Producción y no existen recepciones programadas. Las necesidades brutas son menores que el inventario en exceso sobre el Plan Agregado de Producción. Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA