AyD
|
|
Título del Test:![]() AyD Descripción: Kahoot AyD |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Promover una conduca por eliminación de estímulos aversivos se relaciona con: Refuerzo negativo. Castigo. Extinción. Refuerzo positivo. ¿Cuál es el rol principal del docente según el enfoque constructivista del aprendizaje?. Curador de red y facilitador de recursos digitales. Transmisor de contenidos y refuerzo del aprendizaje. Guía estructurador del proceso cognitivo. Mediador del aprendizaje y facilitador de la construcción. En el cognitivismo el rol docente consiste en hacer de: Procesador. Transmisor. Guía estructurador. Mediador. ¿Qué proceso cognitivo permite cambiar de estrategia ante un error?. Velocidad perceptiva. Flexibilidad cognitiva. Atención alternante. Inhibicion. ¿Qué elemento es clave en la consolidación de la memoria?. Dopamina. Motivación. Sueño. Atencion. ¿Qué teoría del aprendizaje se enfoca en el cambio de conducta observable mediante la relación E-R?. Constructivismo. Conectivismo. Cognitivismo. Conductismo. ¿Qué promueve el cognitivismo?. Asimilación y acomodación. Respuesta y estímulo. La conducta observable. El aprendizaje implica procesar información. ¿Qué metodología potencia el aprendizaje significativo?. Aprendizaje basado en proyectos. Dictados. Memorización. Repaso mecánico. ¿Qué práctica fomenta la transferencia del aprendizaje?. Memorización literal. Práctica aislada. Problemas auténticos. Ejercicios repetitivos. El experimento del pequeño Albert es una demostración de: El condicionamiento operante. El condicionamiento clásico en humanos. El aprendizaje memorístico. La zona de desarrollo próximo. Según el conectivismo, qué debe trabajar el docente con los alumnos. la capacidad de conectar información. la sensibilidad. espíritu crítico y la curación del contenido. el pensamiento matemático. Según Piaget, el aprendizaje se produce mediante asimilación y... Memorización. Extinción. Reforzamiento. Acomodacion. ¿Cuáles son las principales estrategias de aprendizaje?. Estrategias cognitivas y motivación. ninguna de las anteriores es correcta. Planificación y autoreflexión. Estrategias cognitivas, metacognitivas y de gestión de recursos. ¿Qué proceso cognitivo es esencial para el razonamiento abstracto?. Atención sostenida. Flexibilidad cognitiva. Percepción visual. Memoria sensorial. ¿Qué acción docente promueve equidad en el aula?,. Adaptaciones metodológicas. Castigos. Competencia rígida. Agrupamientos fijos. ¿Qué tipo de atención permite discriminar estímulos relevantes?,. Atención selectiva. Atención sostenida. Atención dividida. Atención global. ¿Qué proceso cognitivo permite mantener y manipular información?. Aprendizaje incidental. Atención alternante. Memoria sensorial. Memoria de trabajo. Según el conductismo, el aprendizaje se produce principalmente a través de: La reflexión sobre los propios procesos mentales. La asociación entre estímulos y respuestas observables. La construcción activa del conocimiento. La interacción social y el lenguaje. ¿Qué estrategia reduce la garga cognitiva extrínseca?,. Mayor velocidad. Exámenes frecuentes. Tareas extensas. Ejemplos trabajados. Dejar sin recreo a un/a alumno/a por un comportamiento disruptivo en el aula sería un. Refuerzo negativo. Castigo. Extinción. Refuerzo positivo. en qué teoría del aprendizaje el rol del estudiante es el de constructor. receptor activo. procesador. constructivismo. autónomo digital. ¿Qué tipo de carga cognitiva depende de la dificultad del contenido?,. Intrínseca. Germinal. Extrínseca. Distribuida. ¿Qué elemento promueve participación activa del alumnado?,. Dictados. Preguntas abiertas. Silencio prolongado. Monólogo del profesor. ¿Qué tipo de memoria facilita automatizar habilidades?,. Memoria episodica. Memoria procedimental. Memoria declarativa. Memoria semántica. ¿Qué enfoque docente promueve autonomía y pensamiento crítico?,. Constructivista. Directivo. Memorístico. Repetitivo. ¿Qué intervención mejora la cohesión grupal?,. Evaluación individual. Trabajo cooperativo estructurado. Exámenes. Tareas aisladas. ¿Qué tipo de andamiaje facilita la comprensión profunda?,. Esquemas fijos. Pistas guiadas. Dictados. Repetición mecánica. Según el constructivismo, ¿cuál es el papel del estudiante en el proceso de aprendizaje?. Individuo que prioriza el aprendizaje a través de las redes sociales. Agente activo que construye su conocimiento a partir de la experiencia. Receptor pasivo que asocia estímulos y respuestas. Sujeto que es visto como una colección de respuestas a estímulos. Según la teoría de Piaget, ¿qué describe mejor el aprendizaje?. La imitación directa de modelos sin intervención de esquemas previos. La memorización pasiva de contenidos presentados por el docente. El reajuste ante conflictos cognitivos mediante asimilación y acomodación. La simple maduración biológica independiente del entorno social. ¿Qué tipo de retroalimentación mejora más el rendimiento?,. Aplazada. Específica y orientada al proceso. Solo correctiva. General y motivadora. ¿Qué es el condicionamiento clásico?. Comportamiento voluntario asociado y una consecuencia. Asociar una respuesta a un estímulo. La conducta recompensada tiende a repetirse. Ninguna es correcta. ¿Qué práctica permite detectar dificultades tempranas?,. Observación sistemática. Tareas largas. Castigos. Exámenes sumativos. Quitar el movil porque ha suspendido 3 asignaturas se considera: REFUERZO POSITIVO. EXTINCION. CASTIGO. REFUERZO NEGATIVO. ¿Qué elemento es esencial para un clima de aula motivador?,. Control rígido. Relación profesor-alumno. Competencia extrema. Castigos frecuentes. Según el condicionamiento operante, una conducta tiende a repetirse cuando... Se ignora. No tiene consecuencias. Se castiga. Se refuerza positivamente. ¿Qué componente de la metacognición implica evaluar el propio desempeño?,. Planificación. Regulación. Evaluación metacognitiva. Monitorizacion. ¿Qué aspecto metacognitivo guía la selección de estrategias?,. Monitorización. Evaluación. Planificación. Inhibición. ¿Qué estrategia docente apoya la atención sostenida?,. Ausencia de pausas. Lectura extensa. Tareas largas. Fragmentación del contenido. ¿Qué aprendizaje mejora mediante problemas complejos?,. Repetición mecánica. Memorización literal. Transferencia profunda. Automatización. ¿Qué función ejecutiva permite inhibir respuestas impulsivas?,. Memoria de trabajo. Control inhibitorio. Flexibilidad cognitiva. Atención sostenida. ¿Qué memoria mantiene información el tiempo suficiente para operar?,. Memoria a largo plazo. Memoria de trabajo. Memoria remota. Memoria icónica. ¿Qué proceso facilita integrar información nueva con conocimientos previos?,. Asociación simple. Transferencia. Construcción activa. Memorización repetitiva. ¿Qué rol adopta el docente en el aprendizaje cooperativo?,. Facilitador. Observador pasivo. Evaluador. Instructor autoritario. ¿Qué define la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) según Vygotsky?. El nivel de Cl estable del alumno. La distancia entre lo que hace solo y lo que logra con ayuda. El conjunto de contenidos memorizados. La edad igual para iniciar la escolarización. ¿Dentro de qué teoría se realizó el experimento del pequeño Albert?. Conectismo. Conductismo. Psicología cognitiva. Constructivismo. Cuáles se corresponden a estilos de aprendizaje?. Intervencionista, activista, pasivo. kinestesico, visual, auditvo. personal,grupal, grupo reducido, gran frupo. Pragmático, Teórico, Activo, Reflexivo. ¿Qué tipo de aprendizaje surge sin intención consciente?,. Asociativo. Declarativo. Implicito. Explícito. ¿Qué estrategia favorece la autorregulación del alumnado?,. Diarios metacognitivos. Modelado docente. Repetición mecánica. Exámenes frecuentes. ¿Qué estudia el conductismo?. Los procesos mentales internos. La conducta observable. La construcción del conocimiento. La influencia del contexto sociocultural. La teroía de Aprendizaje social y la Zona de desarrollo próximo son conceptos de: El conectivismo. El conductismo. El cognitivismo. El constructivismo. ¿Qué actuación docente reduce la ansiedad académica?,. Correcciones públicas. Evaluaciones diversificadas. Exámenes sorpresa. Tareas extensas. Qué estrategia favorece la motivación intrínseca?,. Recompensas constantes. Elección de tareas. Exámenes sorpresa. Amenazas. ¿Qué son los rasgos de personalidad?. Factores genéticos. Disposiciones internas estables. Hábitos sociales. Rasgos físicos. ¿Qué modelo resume la personalidad en cinco factores?. Eysenck. Cattell. Big Five. Allport. ¿Qué rasgo se asocia con la curiosidad y creatividad?. Responsabilidad. Apertura a la experiencia. Amabilidad. Neuroticismo. ¿Qué rasgo refleja estabilidad emocional?. Extroversión. Amabilidad. Neuroticismo bajo. Responsabilidad. ¿Qué rasgo influye en la puntualidad y organización?. Amabilidad. Responsabilidad. Extroversión. Apertura. ¿Qué autor habló de los 'Big Five'?. Cattell. Goldberg. Allport. Freud. ¿Qué estilo de aprendizaje prefiere imágenes?. Auditivo. Visual. Kinestésico. Lectura/escritura. ¿Qué estilo aprende mejor con práctica directa?. Visual. Kinestésico. Auditivo. Lectura. ¿Qué significa DUA?. Diseño Universal para el Aprendizaje. Diversidad y Adaptación Escolar. Desarrollo Único Académico. Didáctica Unificada del Aula. ¿Qué principio del DUA se basa en distintas formas de acción?. Implicación. Representación. Acción y expresión. Motivación. ¿Qué principio del DUA implica captar el interés del alumnado?. Representación. Implicación. Acción. Evaluación. ¿Qué teoría destaca múltiples formas de inteligencia?. Vygotsky. Gardner. Piaget. Bandura. ¿Qué dimensión incluye la cooperación y empatía?. Neuroticismo. Amabilidad. Extroversión. Apertura. ¿Qué estilo VARK prefiere escuchar explicaciones?. Visual. Auditivo. Kinestésico. Lectura/escritura. ¿Qué rasgo se relaciona con la autoconfianza académica?. Apertura. Amabilidad. Neuroticismo. Extroversión. ¿Qué estilo cognitivo analiza sin contexto?. Dependiente del campo. Independiente del campo. Reflexivo. Impulsivo. ¿Qué estilo de aprendizaje disfruta del debate y la participación?. Kinestésico. Auditivo. Visual. Extrovertido. ¿Qué autor definió la personalidad como identidad única?. Freud. Allport. Erikson. Erikson. ¿Qué implica la autorregulación emocional en el aula?. Controlar emociones ante el reto. Reprimir emociones. Evitar la frustración. Aumentar la exigencia. ¿Qué estilo cognitivo se caracteriza por actuar sin pensar?. Reflexivo. Impulsivo. Visual. Verbal. |





