option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El PTO.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El PTO.

Descripción:
Concepto-Principios-El ciclo presupuestario

Fecha de Creación: 2018/08/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía, fue aprobado por: Real Decreto Legislativo 1/2010, del 2 de Marzo. Decreto Ley 1/2010 del 2 de Marzo. Decreto Legislativo 1/2010 del 2 de Abril. Decreto Legislativo 1/2010 del 2 de Marzo.

Según el Articulo 6 de la LGHPCA la Hacienda de la Junta de Andalucía está constituida: por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas, de régimen especial y publicas empresariales (68.1b) e instituciones. por el conjunto de derechos y de obligaciones de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas, de régimen especial, consorcios y publicas empresariales (68.1b) e instituciones. por el conjunto de derechos liquidados y de obligaciones reconocidas de contenido económico, cuya titularidad corresponde a la Administración de la Junta de Andalucía, a sus agencias administrativas y de régimen especial y a sus instituciones. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 7 de la LGHPCA de Régimen jurídico de la actividad económicofinanciera, sin perjuicio de la legislación del Estado y de la normativa comunitaria que resulte aplicable, la actividad económico-financiera de la Hacienda de la Junta de Andalucía se regula: Por la presente Ley y las normas dictadas en su desarrollo. Por las leyes especiales en la materia dictadas por el Parlamento de Andalucía. Por las Leyes del Presupuesto de cada ejercicio. Todas son correctas.

Según el Artículo 7 de la LGHPCA de Régimen jurídico de la actividad económicofinanciera, la Junta de Andalucía NO gozará del mismo tratamiento que la ley establece para el Estado: En sus prerrogativas. En sus Beneficios fiscales. En sus obligaciones. Ninguna es correcta.

Según el artículo 8 de la LGHPCA de principios rectores de la actividad económico-financiera, la Hacienda de la Junta de Andalucía cumplirá sus obligaciones económicas y las de sus agencias administrativas y de régimen especial e instituciones mediante la gestión y aplicación de su haber: Con respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. Con respeto absoluto a los principios de economía y eficacia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. Con respeto absoluto a los principios de legalidad y economía, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma. Con respeto absoluto a los principios de economía y eficIencia, conforme a la ordenación de lo que en materia de política económica y financiera sea de la competencia de la Comunidad Autónoma.

Según el artículo 8 de Principios rectores de la actividad económico-financiera, los gastos públicos, incluidos en el Presupuesto de la Junta, realizarán una asignación: Equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía y a los principios de solidaridad y territorialidad. Equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía y a los principios de solidaridad y proximidad. Equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía y a los principios de solidaridad y proximidad. Equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía y a los principios de solidaridad y territorialidad.

Según el articulo 9 de la LGHPCA, a que principios presupuestarios está sometida la Hacienda Pública de la JA: De estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera, de eficacia económica, de cooperación y transparencia. De presupuesto anual, unidad de caja, de eficiencia y economía, de intervención de todas las operaciones de contenido económico. De coordinación, transparencia y eficiencia en la gestión. De contabilidad pública y afectación de los ingresos.

Según el articulo 9 de la LGHPCA, a que principios presupuestarios está sometida la Hacienda Pública de la JA: De estabilidad presupuestaria, De eficiencia y economía, de coordinación, transparencia y eficacia en la gestión. De presupuesto anual, unidad de caja y de intervención de todas las operaciones de contenido económico. De no afectación de los ingresos y de contabilidad pública. Todos son correctos.

Según el articulo 9 de Principios Presupuestarios, la no afectación de los ingresos, supone que: los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados. los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, en todo caso. los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, según la Ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía. Ninguna es correcta.

Según el artículo 10, Principio de Presupuesto bruto, de la LGHPCA: Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos liquidados o ya ingresados. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, quedando minorizados por los derechos liquidados o ya ingresados. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, pudiendo quedar minorizados por los derechos liquidados o ya ingresados. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas o pendientes de reconocer se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, pudiendo quedar minorizados por los derechos liquidados o ya ingresados.

Según el arítuculo 31, sobre concepto de Presupuesto de la Junta de Andalucía, de la vigente Ley de Hacienda Pública de la Junta de Andalucía: El Presupuesto de la Junta de Andalucía constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, pueden reconocer la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y de régimen especial y sus instituciones, consorcios y Agencias Publica Empresariasles (68.1.b). El Presupuesto de la Junta de Andalucía constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. asi como las estimaciones de gastos e ingresos a realizar por el resto de las agencias públicas empresariales, por las sociedades mercantiles del sector público andaluz, por las fundaciones y las demás entidades previstas en el artículo 5.3 de la presente Ley, y por la dotación para operaciones financieras de fondos regulados en el artículo 5.5. Todas son correctas.

Según el principio de especialidad temporal: Los derechos liquidados durante el mismo,hasta el 31 de Diciembre. Las obligaciones reconocidas hasta el 31 de diciembre, con cargo a los referidos créditos. Los derechos reconocidos hasta el 31 de diciembre, con cargo a los referidos créditos. Ninguna es correcta.

El Presupuesto contendrá: Los estados de gastos de la Junta de Andalucía y de sus agencias administrativas y de régimen especial, en los que se incluirán, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender el cumplimiento de las obligaciones. Los estados de ingresos de la Junta de Andalucía y de sus agencias administrativas y de régimen especial, en los que figuren los distintos derechos económicos especificados que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. Los presupuestos de explotación y de capital de las agencias públicas empresariales y de las sociedades mercantiles del sector público andaluz. Las agencias públicas empresariales y las sociedades mercantiles del sector público andaluz que deban presentar cuentas anuales consolidadas presentarán los presupuestos de explotación y capital de forma individual y de forma integrada. Todas son correctas.

Según el artículo 34 de estructura de los estados de gastos y de ingresos, de la LGHPA, el estado de gastos aplicará: la clasificación orgánica, funcional por programas y económica. Los gastos de inversión se clasificarán territorialmente. la clasificación orgánica y funcional. Los gastos de inversión se clasificarán territorialmente. la clasificación orgánica, funcional por programas y económica. Los gastos de inversión se clasificarán teporalmente. la clasificación orgánica, funcional y por programas. Los gastos de inversión se clasificarán temporalmente.

La estructura del Presupuesto de ingresos y gastos se determinará: Por la Consejería de Hacienda. Por el Consejo de Gobierno. Por la Comisión delegada de asuntos económicos. Por el Parlamento Andaluz.

El estado de ingresos aplicará la clasificación orgánica y económica: Orgánica y económica. Orgánica y funcional. Funcional y económica. Por programas y funcional.

El procedimiento de elaboración del Presupuesto se aprobara cada año. Por el El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda, el marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del Presupuesto anual. Por el El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda, el marco presupuestario a largo plazo que servirá de referencia para la elaboración del Presupuesto anual. Por el Parlamento Andaluz, a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda, el marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del Presupuesto anual. Ninguna es correcta.

Las Consejerías y los distintos órganos, instituciones y agencias administrativas y de régimen especial, con dotaciones diferenciadas en el Presupuesto de la Junta de Andalucía, remitirán a la Consejería competente en materia de Hacienda, los correspondientes anteproyectos de estado de gastos, debidamente documentados, de acuerdo con las leyes que sean de aplicación y con las directrices aprobadas por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería de Hacienda, antes del día: 1 de Julio de cada año. 1 de Junio de cada año. 30 de Octubre de cada año. 01 de Marzo de cada año.

El estado de ingresos del Presupuesto de la Junta de Andalucía será elaborado por la: Consejería competente en materia de Hacienda, conforme a las correspondientes técnicas de evaluación y al sistema de tributos y demás derechos que hayan de regir en el respectivo ejercicio. Consejería competente en materia de Hacienda, conforme a las correspondientes técnicas de evaluación y al sistema de tributos y demás obligaciones que hayan de regir en el respectivo ejercicio. Consejería competente en materia de Hacienda, conforme a las correspondientes técnicas de evaluación y al sistema de tributos y demás derechos que hayan de regir en el siguiente ejercicio. Ninguna es correcta.

El Presupuesto se ajustará al límite de gasto no financiero que apruebe: el Consejo de Gobierno a propuesta de la Consejería competente en materia de Hacienda. el Consejo de Gobierno a propuesta de la Comisión delegada de asuntos econóicos. la Consejería competente en materia de Hacienda. Ninguna es correcta.

Según el articulo 35 del vigente Texto Refundido de la Ley de Hacienda Pública de la JA, la Consejería competente en matería de Hacienda: Aprobara cada año el marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del presupuesto anual. elaborará el estado de ingresos del presupuesto. Aprobará el límite de gasto no financiero. Aprobará las anualidades correspondientes a los programas plurianuales de inversiones.

El estado de gastos incluirá una dotación diferenciada de crédito para atender, cuando proceda, necesidades inaplazables de carácter no discrecional y no previstas en el Presupuesto, que se recogerá con la denominación de: Fondo de Contingencia. Fondo de Ayudas. Fondo Asistencial. Fondo de Apoyo.

Según el principio de no afectación de los ingresos: Los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines determinados. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe íntegro, quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos liquidados o ya ingresados. Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán al Presupuesto por su importe neto, quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos liquidados o ya ingresados. Los recursos de la Junta de Andalucía se destinarán a satisfacer el conjunto de sus respectivas obligaciones, salvo que por ley se establezca su afectación a fines indeterminados.

El Fondo de Contingencia: Es una dotación diferida de crédito. Se encuentra incluida en el estado de gastos. Su aplicación se decide por el Consejo de Gobierno. Todas son correctas.

Según el artículo 35 de la LGHPA, la Consejería de Hacienda: El marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del Presupuesto anual. Elaborará el estado de ingresos del presupuesto. Aprobará el límite de gasto no financiero al que se ajustará el presupuesto. Aprobará las anualidades correspondientes a los programas plurianuales de inversiones.

Según la Clasificación económica de los ingresos,la clasificación por capítulos se relaciona: CAPITULO 1. CAPITULO 2. CAPITULO 3. CAPITULO 4. CAPITULO 5. CAPITULO 6. CAPITULO 7.

En la clasificación económica de los ingresos, el capitulo V esta dedicado a: Ingresos patrimoniales. Enajenación de inversiones reales. Transferencias de capital. Impuestos directos.

En la clasificación económica de los ingresos, el capitulo II esta dedicado a: Impuestos indirectos. Impuestos directos. Tasas, precios públicos y otros ingresos. Activos financieros.

La partida presupuestaria esta formada por lo siguientes elementos de imputación: Clasificación Orgánica/Clasificación económica y funcional/Fondo/Proyecto Presupuestario. Clasificación Orgánica/Clasificación Económica y por programas/Fondo/Proyecto Presupuestario. Clasificación Orgánica/Clasificación Económica y por provincias/Fondo/Proyecto Presupuestario. Ninguna es correcta.

Según la clasificación funcional de los gastos, el primer dígito es el grupo de función, el grupo de función numero 3, correspondería a: Seguridad, protección y promoción social. Producción de bienes públicos de carácter social. Servicios de carácter general. Protección civil y seguridad ciudadana.

Según la clasificación funcional de los gastos, el primer dígito es el grupo de función, el grupo de función numero 4, correspondería a: Deuda Pública. Servicios de carácter general. Producción de bienes públicos de carácter social. Protección civil y seguridad ciudadana.

Según la clasificación funcional de los gastos, el primer dígito es el grupo de función, el grupo de función numero 2, correspondería a: Servicios de carácter general. Protección civil y seguridad ciudadana. Seguridad protección y promoción social. Producción de bienes públicos de carácter económico.

Según la clasificación funcional de los gastos, el primer dígito es el grupo de función, el grupo de función dedicado a la "Regulación económica de carácter general", correspondería al grupo de clasificación numero: 6. 7. 8. 4.

Según la clasificación funcional de los gastos, el primer dígito es el grupo de función, el grupo de función dedicado a la "Relaciones con otras administraciones", correspondería al grupo de clasificación numero: 8. 7. 6. 5.

Relaciona según la clasificación funcional, el primer dígito es el grupo de función. Relaciona el grupo de función con su denominación: 0. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

En la clasificación económica de los gastos, el primer dígito identifica al capítulo. Relaciona el capitulo con la denominación: CAPITULO 1. CAPITULO 2. CAPITULO 3. CAPITULO 4. CAPITULO 5. CAPITULO 6. CAPITULO 7.

En la clasificación económica de los gastos, el primer dígito identifica al capítulo. Relaciona el capitulo con la denominación: CAPITULO 8. CAPITULO 7. CAPITULO 9. CAPITULO 5. CAPITULO 6. CAPITULO 4.

La clasificación económica del gastos, correspondiente al "Sueldo del Subgrupo C1", según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, ES: Capitulo 1 Articulo 2 Concepto 0 Subconcepto 02. Capitulo 1 Articulo 2 Concepto 0 Subconcepto 03. Capitulo 1 Articulo 3 Concepto 1 Subconcepto 02. Capitulo 1 Articulo 3 Concepto 0 Subconcepto 02.

La clasificación económica del gastos, correspondiente al "Sueldo del Subgrupo C2", según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, ES: Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 0, Subconcepto 03. Capitulo 1, Articulo 3, Concepto 0, Subconcepto 02. Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 0, Subconcepto 01. Capitulo 1, Articulo 3, Concepto 0, Subconcepto 02.

La clasificación económica del gastos, correspondiente a las Retribuciones complementarias del personal estatutario dedicado al complemento de destino, según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, ES: Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 1, Subconcepto 01. Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 1, Subconcepto 00. Capitulo 1, Articulo 3, Concepto 1, Subconcepto 01. Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 2, Subconcepto 00.

La clasificación económica del gastos, correspondiente al Personal Laboral, según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, es: Capitulo 1, Articulo 2. Capitulo 1, Articulo 3. Capitulo 1, Articulo 4. Capitulo 1, Articulo 5.

La clasificación económica del gastos, correspondiente sueldo del personal de agrupaciones profesionales,, según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, es: Capitulo 1, Artículo 2, Concepto 0, subconcepto 04. Capitulo 1, Artículo 2, Concepto 0, subconcepto 03. Capitulo 1, Artículo 2, Concepto 0, subconcepto 02. Capitulo 1, Artículo 3, Concepto 0, subconcepto 03.

La clasificación económica del gastos, correspondiente a "Complemento Especifico" del personal funcionario y estatutario, según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, es: Capítulo 1, Articulo 2, Concepto 1, Subconcepto 01. Capítulo 1, Articulo 2, Concepto 1, Subconcepto 00. Capítulo 1, Articulo 3, Concepto 1, Subconcepto 01. Capítulo 1, Articulo 2, Concepto 1, Subconcepto 00.

La clasificación económica del gastos, correspondiente a "Sueldo del Subgrupo A1", según se dispone en la orden de 25 de mayo de 2018, por la que se dictan normas para la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2019, es: Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 0, Subconcepto 00. Capitulo 1, Articulo 2, Concepto 0, Subconcepto 01. Capitulo 1, Articulo 3, Concepto 1, Subconcepto 00. Capitulo 1, Articulo 3, Concepto 1, Subconcepto 01.

Cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los estados de gastos de la Junta de Andalucía, sus agencias administrativas y Agencias de Régimen Especial del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, puesto a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que haya sido aprobados, se denominan: Créditos. Obligaciones económicas. Partida Presupuestaria. Obligaciones reconocidas.

En el procedimiento de elaboración del Presupuesto, el Consejo de Gobierno: Aprobará cada año el límite de gasto no financiero. Elaborará el estado de gastos. Propondrá el marco presupuestario a medio plazo que servirá de referencia para la elaboración del Presupuesto Anual. Todas son correctas.

Provincia Partida Presupuestaria. HUELVA. SEVILLA. CORDOBA. JAEN. CADIZ. MALAGA. GRANADA. ALMERIA.

Codigos Provincias Partida Presupuestaria. Varias provincias. No provincializable. Cordoba. Jaen. Almeria. Malaga. Granada.

Relaciona Servicios Fondos Europeos partida presupuestaria. Gastos Cofinanciados con FEADER. Gastos cofinanciados con FEMP. Gastos cofinanciados con otros fondos europeos. Fondos de Cohesión. FEAGA. FONDO SOCIAL EUROPEO. FEDER.

El Presupuesto contendrá: Indique la incorrecta. Los estados de gas e ingresos de la Junta de Andalucía y de sus agencias administrativas y de régimen especial, en los que figuren las estimaciones de los distintos derechos económicos que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio. Los estados de gastos e ingresos de los consorcios adscritos a la Administración de la Junta de Andalucía. Los estados de gastos e ingresos de las agencias públicas empresariales que conforme a sus Estatutos sean de las previstas en el artículo 68.1.b) de la Ley 9/2007, de 22 de octubre. Los presupuestos de los fondos carentes de personalidad jurídica definidos en el artículo 5.5, determinándose expresamente las operaciones financieras.

Denunciar Test