option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RS

Descripción:
Radiología simple

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 117

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué indica la presencia de niveles hidroaéreos en una radiografía de abdomen?. Neumoperitoneo. Obstrucción intestinal. Fractura costal. Derrame pleural.

¿Qué término describe el movimiento del pie hacia afuera del plano sagital?. Inversión. Eversión. Supinación. Pronación.

¿Cuál es la unidad utilizada para medir la cantidad de radiación en una radiografía?. kV. mA. RC. DFRI.

¿Qué técnica permite observar los arcos plantares del pie?. Proyección lateral en bipedestación. Proyección axial de calcáneo. Proyección anteroposterior de tobillo. Proyección oblicua del pie.

¿Qué se debe hacer si un paciente no puede moverse durante la radiografía debido a una fractura?. Suspender la radiografía. Movilizar al paciente independientemente de su dolor. Adaptar la posición y la técnica para evitar empeorar su lesión. Aumentar el tiempo de exposición.

¿Cuál es la posición inicial del paciente para una proyección anteroposterior del pie?. Decúbito supino o sentado en la mesa. Decúbito lateral. Decúbito prono. Bipedestación.

¿Qué técnica se utiliza para reducir la curvatura lumbar en la proyección AP de columna lumbar?. Colocar un soporte debajo de los hombros. Flexionar rodillas y caderas. Rotar el paciente 45º. Extender las piernas completamente.

¿Qué región de la columna se explora con una proyección transoral?. Cervical superior. Lumbar. Dorsal inferior. Sacra.

¿Cuál es la posición correcta del paciente para la proyección AP de la columna cervical?. Decúbito prono. Decúbito supino o bipedestación. Sedestación. Decúbito lateral.

¿Qué proyección utiliza el método Camp-Coventry?. Proyección axial de calcáneo. Proyección de fosa intercondilar. Proyección de pelvis en bipedestación. Proyección lateral de rótula.

¿Qué técnica utiliza el método Lauenstein en la exploración de cadera?. Proyección axial. Proyección lateral con rotación medial. Proyección lateral con flexión de rodilla. Decúbito supino con la rodilla doblada.

¿Qué proyección es utilizada para visualizar la pelvis en pacientes inmovilizados?. Proyección de entrada de la pelvis. Método de Danelius-Miller. Proyección anteroposterior bilateral. Método Camp-Coventry.

¿Qué proyección se realiza en la evaluación de las extremidades inferiores en bipedestación?. Telerradiografía mensuración. Proyección axial del pie. Proyección lateral del tobillo. Proyección anteroposterior de cadera.

¿Qué técnica de proyección se utiliza para evitar superposiciones en la imagen radiológica?. Proyección tangencial. Proyección lateral. Proyección anteroposterior. Proyección axial.

¿Qué accesorio se utiliza para proteger zonas sensibles del paciente durante la exposición a rayos X?. Parrilla antidifusora. Filtros de compensación. Protectores plomados. Accesorios de centraje.

¿Cuál es el objetivo principal de la protección radiológica en una radiografía?. Mejorar la calidad de la imagen. Minimizar la exposición a la radiación del paciente. Aumentar la nitidez de la imagen. Reducir el tiempo de exposición.

¿Qué se debe hacer para evitar la borrosidad de una imagen radiográfica debido a movimientos?. Aumentar la dosis de radiación. Reducir el tiempo de exposición. Colocar al paciente en decúbito lateral. Utilizar una parrilla antidifusora.

¿Qué término anatómico describe la dirección más cercana al punto de inserción de una extremidad?. Distal. Proximal. Lateral. Medial.

¿Qué factor es crucial al elegir los protectores radiológicos adecuados?. El tamaño y la forma del protector según la zona a proteger. El color del protector. La distancia entre el protector y el receptor de imagen. La velocidad de la exposición.

¿Qué se debe observar en una imagen de calidad de una radiografía lateral de la muñeca?. Superposición del radio y el cúbito. Falanges extendidas. Escápula visible sin superposición. Húmero completamente visible.

¿Cuál es la posición ideal para obtener una proyección AP del húmero?. Decúbito supino o bipedestación con el brazo en supinación. Flexión del codo a 90 grados. Rotación externa del hombro. Decúbito prono con el brazo en pronación.

¿Qué proyección se utiliza principalmente para estudiar las articulaciones metacarpofalángicas?. Proyección PA de la mano. Proyección oblicua de la mano. Proyección lateral de la muñeca. Proyección axial del codo.

¿Qué técnica se utiliza para visualizar el canal carpiano en una radiografía?. Proyección tangencial del carpo. Proyección PA de la muñeca. Proyección lateral de la mano. Proyección oblicua de la muñeca.

¿Cuál es la función principal del kilovoltaje pico (kVp) en una radiografía?. Determinar la capacidad de penetración del haz de rayos X. Regular el tiempo de exposición. Reducir la cantidad de radiación dispersa. Mejorar el brillo de la imagen.

¿Cuál es el principal objetivo del criterio ALARA en radiología?. Utilizar la dosis de radiación más baja posible para obtener una imagen de calidad. Aumentar el tiempo de exposición para mejorar el detalle de la imagen. Reducir la cantidad de radiación dispersa. Mejorar el contraste de la imagen.

Qué proyección radiográfica es ideal para observar el esternón en caso de fracturas?. Proyección posteroanterior. Proyección lateral. Proyección oblicua. Proyección lordótica.

¿Cuál es la distancia foco-receptor estándar para una radiografía de tórax?. 100 cm. 102-120 cm. 180 cm. 150 cm.

El eje que va de la cabeza a los pies es: Eje transversal. Eje sagital. Ninguna respuesta es correcta. Eje longitudinal.

Si buscas aumentar la capacidad de penetración de un haz de rayos x: Aumentaremos el kv del tubo. Aumentaremos el mAs del tubo. Reduciremos el mAs del tubo. Reduciremos el kv del tubo.

En cuanto a las responsabilidades del técnico, ¿cuál es FALSA?. Ayudar a los pacientes a posicionarse. Informar del resultado de las pruebas a los pacientes. Encargarse de la protección radiológica. Realizar las exploraciones radiológicas respetando la intimidad del paciente.

¿Qué concepto se refiere a la cantidad de radiación emitida por el tubo de rayos X?. kV. mA. RC. DFRI.

¿Qué movimiento implica un aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo?. Rotación interna. Extensión. Abducción. Flexión.

¿Cuál es el principal riesgo de no seguir el criterio ALARA durante una radiografía?. Disminuir la calidad de la imagen. Incrementar innecesariamente la dosis de radiación para el paciente. Reducir la nitidez de la imagen. No obtener una imagen radiológica.

¿Qué término describe el movimiento del pie hacia adentro del plano sagital?. Inversión. Eversión. Supinación. Abducción.

En la RX de la muñeca LAT, el rayo central tiene una incidencia: Perpendicular al RI. Perpendicular al RC. Tangencial. Craneocaudal.

¿Qué angulación debe tener el rayo central en una proyección AP de clavícula?. 30º. 20º. 10º. 0º.

¿Qué es la colimación?. Es el acto de reducir o de ajustar el campo en el que se va a radiografiar el área de interés. El acto de encender la luz del tubo. El acto de colocar la placa antidifusora. Ninguna es verdadera.

¿Dónde está la articulación metacarpofalángica?. En el pie. En la mano. En la cintura. No existe.

¿En qué posición se encuentra normalmente el paciente para una radiografía de dedos en PA?. Bipedestación. Decúbito supino. Sentado con la mano en prono. Decúbito prono.

¿Qué posición debe adoptar la mano en una proyección lateral de la muñeca?. Supinación completa. Flexión radial. En posición estrictamente lateral con el pulgar hacia arriba. En pronación.

¿Qué proyección se utiliza principalmente para estudiar las articulaciones metacarpofalángicas?. Proyección PA de la mano. Proyección oblicua de la mano. Proyección lateral de la muñeca. Proyección axial del codo.

¿Qué técnica utiliza el método Lauenstein en la exploración de cadera?. Proyección axial. Decúbito supino con la rodilla en flexión. Decúbito lateral con flexión de rodilla. Proyección lateral.

¿Qué proyección es utilizada para visualizar la pelvis en pacientes inmovilizados?. AP bilateral. Método de Danelius-Miller. Axial (Método Camp-Coventry). Proyección de entrada de pelvis.

¿Qué proyección se realiza en la evaluación de las extremidades inferiores en bipedestación?. Proyección axial del pie. Telerradiografía de mensuración. Proyección anteroposterior de cadera. Proyección lateral de tobillo.

¿Qué técnica permite observar al completo los arcos plantares del pie?. Oblicua de pie. AP de pie. Pie lateral en bipedestación. Axial de calcáneo.

La distancia focal para una AP de cadera es de: 1,5 metros. Debe estar siempre lo más próximo posible. 1 metro. 0,5 metros.

¿Cuál NO es una patología típica de columna?. Patología traumática. Escoliosis. Lesión tumoral. Todas las respuestas son correctas.

Las proyecciones básicas cervicales son: AP y PA. AP y Lateral. PA y Lateral. AP y axial.

En la proyección lateral de cervicales: Colocaremos el tubo a 1,5 metros para reducir la magnificación. Pediremos al paciente que deprima los hombros. El rayo incide sobre la C3. Todas las respuestas son incorrectas.

En la AP de columna dorsal: El paciente se posiciona en bipedestación. Se deben flexionar las rodillas y las caderas. El rayo incide sobre la D7. Todas son correctas.

En la transoral de odontoides: La boca debe estar cerrada. A pesar de la radiación, los ojos entran en la colimación. El paciente debe fijar la lengua en el suelo de la boca. Todas son correctas.

¿Qué permite el postprocesado de imágenes digitales en radiología?. Aumentar la radiación dispersa. Mejorar la resolución y el detalle. Reducir la distancia foco-receptor. Disminuir la nitidez de la imagen.

¿Por qué es importante usar un protector de gónadas en las radiografías de columna?. Para mejorar la calidad de la imagen. Para evitar la exposición innecesaria a la radiación. Para reducir el tiempo de la exposición. Para disminuir el tamaño del campo radiológico.

Los cálculos urinarios son: Radiopacos. Radiolúcidos. Estructuras no observables en radiografías. Ninguna es correcta.

Indica la/s proyección/es básica/s de tórax: Posteroanterior y lateral. Anteroposterior y lateral. Lordótica. Oblicua.

.El eje que va de la cabeza a los pies es: Eje transversal. Eje sagital. Ninguna respuesta es correcta. Eje longitudinal.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es una tarea asistencial del técnico de imagen para el diagnóstico: Si el paciente pregunta por resultados, responder educadamente indicando lo que hemos observado en la radiografía para que se quede más tranquilo. Interesarse por su enfermedad o dolencia para una correcta realización de la prueba. Llamarlo por su nombre y conocer la exploración que se le va a practicar. Proporcionar los cuidados básicos de asistencia (movilización, acomodación, cambio de ropa, etc.) y evaluar su estado (signo o síntoma).

¿Cuál es el movimiento opuesto a la aducción?. Abducción. Anti-supinación. Flexión. Supinación.

¿Cuál es el principal riesgo de no seguir el criterio ALARA durante una radiografía?. Disminuir la calidad de la imagen. Reducir la nitidez de la imagen. No obtener una imagen radiológica. Incrementar innecesariamente la dosis de radiación para el paciente.

¿Qué criterio recomienda usar baja radiación para tener una calidad de imagen adecuada, minimizando la exposición del paciente?. Antes muerta que sencilla. Principio ALARA. El método ASEREJE. El método Taylor-Swift.

¿En qué posición debe ponerse el paciente para una RX transtorácica de brazo?. Decúbito supino con el brazo afectado flexionado a 30º. Posición AP con ligera abducción del brazo. Posición lateral con el brazo a estudio apoyado en el RI, alineado con el cuerpo y mano en supinación. Brazo contrario elevado. Posición lateral con el brazo a estudio apoyado en el RI, ambos brazos extendidos a lo largo del cuerpo, hombros elevados y cabeza girada.

En el estudio AP de antebrazo: El brazo estará completamente extendido con la mano en lateral. La posición de la mano es indiferente. El brazo estará completamente extendido con la mano en supino. El brazo estará completamente extendido con la mano en prono.

En la proyección con desviación radial de muñeca: La mano del paciente se desvía hacia el lado del primer dedo. Se angula el tubo de rayos y no necesita desviar la mano. La mano se desvía hacia el quinto dedo. Se flexiona la mano todo lo que pueda el paciente.

¿Cuál es una de las principales funciones del Técnico Superior en Imagen Diagnóstica durante la recepción del paciente?. Informar al paciente de los resultados de la radiografía. Limpiar el material radiográfico y mantenerlo en buen estado. Interpretar los resultados de la radiografía. Diagnosticar la enfermedad del paciente.

¿Qué término describe la posición en la que el paciente está de pie con los brazos a los lados y las palmas hacia adelante?. Posición radiológica. Posición decúbito lateral. Posición anatómica. Posición prono.

¿Cuál es la proyección básica en la que el rayo central entra por la parte anterior y sale por la posterior?. Lateral. Oblicua. Anteroposterior (AP). Tangencial.

¿Qué dispositivo es capaz de captar los fotones y transferir su energía en una imagen latente?. Tubo de rayos X. Receptor de imagen. Estativo vertical. Parrilla focalizada.

¿Qué movimiento implica reducir el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo?. Extensión. Abducción. Rotación medial. Flexión.

¿Qué se debe solicitar al paciente antes de realizar una radiografía simple?. Que se quite todos los objetos metálicos. Que tome una respiración profunda. Que mantenga su ropa puesta. Que se coloque en decúbito prono.

¿Cuál es la proyección básica donde el rayo central entra por la parte posterior y sale por la anterior?. Anteroposterior (AP). Posteroanterior (PA). Lateral. Tangencial.

¿Qué debe explicar el técnico al paciente antes de una radiografía?. Los resultados de la radiografía. La técnica de diagnóstico utilizada. Las instrucciones para la prueba y el tiempo de duración. Los riesgos de la exposición a rayos X.

¿Qué término anatómico se refiere a la dirección más cercana a la cabeza?. Caudal. Craneal. Lateral. Proximal.

¿Cuál es uno de los principales objetivos del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico durante la exploración radiológica?. Diagnosticar la enfermedad del paciente. Recibir al paciente y comprobar su identidad. Interpretar los resultados de la radiografía. Proporcionar tratamiento inmediato.

¿Qué movimiento describe la separación de una parte del cuerpo respecto a la línea media?. Aducción. Flexión. Abducción. Supinación.

¿Qué sucede si el paciente no permanece inmóvil durante la exposición radiográfica?. La imagen será más clara. Se reducirá la exposición a la radiación. La imagen aparecerá borrosa o desenfocada. No afecta la calidad de la imagen.

¿Qué se debe hacer si un paciente pediátrico necesita realizarse una radiografía?. Mantenerlo en observación por 24 horas. Siempre solicitar la presencia de un acompañante si tiene menos de 6 años. Realizar la prueba sin información previa. Restringir el uso de radiación en todas las radiografías.

¿Qué técnica de proyección se utiliza para evitar superposiciones en la imagen radiológica?. Proyección tangencial. Proyección lateral. Proyección anteroposterior. Proyección axial.

¿Cuál es el objetivo principal de la protección radiológica en una radiografía?. Mejorar la calidad de la imagen. Minimizar la exposición a la radiación del paciente. Aumentar la nitidez de la imagen. Reducir el tiempo de exposición.

¿Cuál es el movimiento opuesto a la aducción?. Abducción. Anti-supinación. Flexión. Supinación.

El hueso que se encuentra en posición más lateral del antebrazo es el: Cúbito. Radio. Tibia. Peroné.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones NO es una tarea asistencial del técnico de imagen para el diagnóstico: Si el paciente pregunta por resultados, responder educadamente indicando lo que hemos observado en la radiografía para que se quede más tranquilo. Interesarse por su enfermedad o dolencia para una correcta realización de la prueba. Llamarlo por su nombre y conocer la exploración que se le va a practicar. Proporcionar los cuidados básicos de asistencia (movilización, acomodación, cambio de ropa, etc.) y evaluar su estado (signo o síntoma).

El plano horizontal que divide al cuerpo en superior e inferior es: Plano sagital. Plano transversal. Ninguna respuesta es correcta. Plano coronal/frontal.

En una RX Lateral de Codo: El paciente mantendrá el brazo y codo totalmente extendidos y mano supinada. El paciente mantendrá el brazo y codo totalmente extendidos y mano pronada. El paciente colocará el brazo sobre el receptor inclinándose levemente sobre la mesa, con el codo a 90 grados, antebrazo y mano en lateral. Ninguna es verdadera.

El centraje del primer dedo en la proyección anteroposterior se realizará: En la falange medial. En la articulación interfalángica. En la articulación metacarpofalángica. En la falange proximal.

En el estudio AP de antebrazo: El brazo estará completamente extendido con la mano en lateral. La posición de la mano es indiferente. El brazo estará completamente extendido con la mano en supino. El brazo estará completamente extendido con la mano en prono.

En la proyección con desviación radial de muñeca: La mano del paciente se desvía hacia el lado del primer dedo. Se angula el tubo de rayos y no necesita desviar la mano. La mano se desvía hacia el quinto dedo. Se flexiona la mano todo lo que pueda el paciente.

¿Cuál es la posición ideal para una radiografía de tórax en pacientes geriátricos?. Bipedestación. Decúbito prono. Decúbito lateral. Sedestación.

¿Qué estructura se debe observar claramente en una radiografía de abdomen para confirmar su calidad?. Los riñones y los músculos psoas. El esternón. La carina. Las cúpulas pulmonares.

Partiendo de la posición anatómica de referencia, completa la siguiente afirmación: “La oreja derecha es …. a la oreja izquierda”. Anterior. Proximal. Homolateral. Contralateral.

¿Cuál es la línea principal de referencia para las angulaciones dentro de las proyecciones de cráneo?. Línea órbito-meatal. Línea de Hirtz. Línea mento-meatal. Línea alba.

¿Qué técnica radiográfica se utiliza para visualizar mejor el cóndilo mandibular y la articulación temporomandibular (ATM)?. Proyección submentovertical. Proyección lateral de la articulación temporomandibular. Proyección anteroposterior. Proyección axial de cráneo.

¿Cuál es el principal objetivo de la proyección de Waters?. Evaluar el hueso occipital. Estudiar los maxilares. Observar la silla turca. Visualizar los senos paranasales.

¿Cuál es el propósito de una proyección en lordosis?. Observar los senos costofrénicos. Evaluar los vértices pulmonares y neumotórax. Observar el diafragma. Evaluar el mediastino.

¿Cuál es una de las principales funciones del Técnico Superior en Imagen Diagnóstica durante la recepción del paciente?. Informar al paciente de los resultados de la radiografía. Limpiar el material radiográfico y mantenerlo en buen estado. Interpretar los resultados de la radiografía. Diagnosticar la enfermedad del paciente.

¿Qué término describe la posición en la que el paciente está de pie con los brazos a los lados y las palmas hacia adelante?. Posición radiológica. Posición decúbito lateral. Posición anatómica. Posición prono.

¿Cuál es el eje del espacio que se dirige desde el cráneo hacia abajo?. Eje sagital. Eje longitudinal. Eje transversal. Eje axial.

¿Cuál es la proyección básica en la que el rayo central entra por la parte anterior y sale por la posterior?. Lateral. Oblicua. Anteroposterior (AP). Tangencial.

¿Qué dispositivo es capaz de captar los fotones y transferir su energía en una imagen latente?. Tubo de rayos X. Receptor de imagen. Estativo vertical. Parrilla focalizada.

¿Cuál es la proyección radiográfica que muestra una silueta sin superposiciones?. Proyección oblicua. Proyección tangencial. Proyección axial. Proyección lateral.

¿Qué medida se utiliza para ajustar la potencia de los fotones de rayos X?. Tiempo de exposición. Distancia tubo-RI. Kilovoltaje (kV). mA.

¿Qué movimiento implica reducir el ángulo entre dos huesos o partes del cuerpo?. Extensión. Abducción. Rotación medial. Flexión.

¿Qué se debe solicitar al paciente antes de realizar una radiografía simple?. Que se quite todos los objetos metálicos. Que tome una respiración profunda. Que mantenga su ropa puesta. Que se coloque en decúbito prono.

¿Qué concepto se refiere a la cantidad de radiación emitida por el tubo de rayos X?. kV. mA. RC. DFRI.

¿Qué debe hacer un técnico ante un paciente que no puede colaborar en una radiografía?. Suspender la prueba. Realizar la prueba sin explicación. Adaptar los recursos disponibles para completar la prueba. Pedir al paciente que regrese otro día.

¿Cuál es la proyección básica donde el rayo central entra por la parte posterior y sale por la anterior?. Anteroposterior (AP). Posteroanterior (PA). Lateral. Tangencial.

¿Qué debe explicar el técnico al paciente antes de una radiografía?. Los resultados de la radiografía. La técnica de diagnóstico utilizada. Las instrucciones para la prueba y el tiempo de duración. Los riesgos de la exposición a rayos X.

¿Cuál es el término que describe el movimiento del pie hacia afuera del plano sagital?. Inversión. Eversión. Supinación. Pronación.

¿Qué término anatómico se refiere a la dirección más cercana a la cabeza?. Caudal. Craneal. Lateral. Proximal.

¿Cuál es uno de los principales objetivos del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico durante la exploración radiológica?. Diagnosticar la enfermedad del paciente. Recibir al paciente y comprobar su identidad. Interpretar los resultados de la radiografía. Proporcionar tratamiento inmediato.

¿Cuál es la función de los receptores de imagen (RI) en una radiografía?. Generar la radiación necesaria. Captar los fotones y procesar la imagen. Emitir rayos X. Proteger al paciente de la radiación.

¿Qué movimiento describe la separación de una parte del cuerpo respecto a la línea media?. Aducción. Flexión. Abducción. Supinación.

¿Cuál es la unidad utilizada para medir la cantidad de radiación en una radiografía?. kV. mA. RC. DFRI.

¿Qué sucede si el paciente no permanece inmóvil durante la exposición radiográfica?. La imagen será más clara. Se reducirá la exposición a la radiación. La imagen aparecerá borrosa o desenfocada. No afecta la calidad de la imagen.

¿Qué se debe hacer si un paciente pediátrico necesita realizarse una radiografía?. Mantenerlo en observación por 24 horas. Siempre solicitar la presencia de un acompañante si tiene menos de 6 años. Realizar la prueba sin información previa. Restringir el uso de radiación en todas las radiografías.

¿Qué movimiento implica un aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo?. Rotación interna. Extensión. Abducción. Flexión.

¿Cuál es el principal riesgo de no seguir el criterio ALARA durante una radiografía?. Disminuir la calidad de la imagen. Incrementar innecesariamente la dosis de radiación para el paciente. Reducir la nitidez de la imagen. No obtener una imagen radiológica.

¿Qué técnica de proyección se utiliza para evitar superposiciones en la imagen radiológica?. Proyección tangencial. Proyección lateral. Proyección anteroposterior. Proyección axial.

Denunciar Test