M1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() M1 Descripción: Parte Común |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Según el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios de carrera son: Quienes en virtud de nombramiento legal están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Quienes en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito prestan servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Quienes, en virtud de razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias y prestan servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. Según el artículo 27 del Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las retribuciones del personal laboral: Estarán integradas única y exclusivamente por el sueldo y los trienios. Como mínimo se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo. Se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo. Según el artículo 1 del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado, el mismo será de aplicación a: El personal laboral que presta servicios en el exterior. El personal laboral que preste servicio en la Agencia Española de Protección de Datos. El personal de alta dirección. Según el artículo 7 del IV Convenio único, las familias profesionales: Agrupan las aptitudes profesionales, titulaciones y contenido general de la prestación laboral. Agrupan el conjunto de titulaciones, cualificaciones, profesiones, oficios y ocupaciones atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional. Agrupan el contenido concreto de la prestación laboral y establecen el perfil profesional de cada puesto. Según el artículo 8 del IV Convenio Único, ¿qué titulación es la exigida para el acceso al Grupo profesional E2?. Título de Bachiller o Técnico o equivalentes. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Título Profesional Básico o equivalentes. Sin titulación prevista en el sistema educativo. ¿Cuáles son los órganos principales de seguimiento y aplicación del IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado?: La Comisión Paritaria y la Subcomisión Paritaria. La Subcomisión Paritaria y la Comisión Negociadora. La Comisión Negociadora y la Comisión Paritaria. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la Comisión Paritaria establecida por el IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado?: Es el órgano encargado de la negociación en el marco del convenio. Es el órgano delegado de la Comisión negociadora, creado en el ámbito de cada Departamento. Es el órgano máximo de interpretación, vigilancia, seguimiento, estudio y aplicación de lo pactado en el Convenio durante su vigencia. Según el artículo 13 del IV Convenio único para el personal laboral de la Administración General del Estado, ¿de cuántos miembros estará compuesta la Comisión Negociadora?: Del número de miembros con voz y voto, que ostentarán la condición de personal al servicio de las Administraciones Públicas que se determine en el Reglamento de funcionamiento. De treinta miembros con voz y voto, que ostentarán la condición de personal al servicio de las Administraciones Públicas. De quince miembros con voz y voto, que ostentarán la condición de personal al servicio de las Administraciones Públicas y de asesores o asesoras designados por las Organizaciones Sindicales y la Administración. Según el artículo 75 del IV Convenio Único, el personal laboral tendrá derecho a disfrutar en caso de matrimonio de un permiso retribuido de: 10 días naturales. 15 días naturales. 5 días naturales. La Resolución de 29 de diciembre de 2020, de la Secretaría General de la Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de consejo de Ministros de 9 de diciembre de 2020, aprueba el Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella. ¿Qué plan es el aprobado en dicha Resolución?. El III Plan para la igualdad de género. El IV Plan para la igualdad de género. El V Plan para la igualdad de género. El Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella actualmente vigente se articula en: Diez ejes de actuación donde se desarrollan 98 medidas de carácter transversal. Seis ejes de actuación donde se desarrollan 68 medidas de carácter transversal. Diez ejes de actuación donde se desarrollan 68 medidas de carácter transversal. El eje III de actuación del Plan para la igualdad de género en la Administración General del Estado y en los Organismos Públicos vinculados o dependientes de ella actualmente vigente recoge medidas relativas a: Violencia contra las mujeres. Sensibilización, formación y capacitación. Condiciones de trabajo y desarrollo profesional. ¿Cuáles son las cuatro disciplinas o especialidades que integran la prevención de riesgos laborales según el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención?. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Auditoría Laboral. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada y Medicina en el Trabajo. Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía Estructural y Medicina en el Trabajo. Según el artículo 4 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, se considerarán como "daños derivados del trabajo": La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. El conjunto de actividades o medidas adoptadas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Según el artículo 35 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, los Delegados de Prevención serán designados con arreglo a la siguiente escala: De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención. De 50 a 100 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. De 50 a 100 trabajadores: 4 Delegados de Prevención. Según el artículo 38 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, se constituirá un Comité de Seguridad y Salud, en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten: Con 10 o más trabajadores. Con 30 o más trabajadores. Con 50 o más trabajadores. Conforme al artículo 1 de la Constitución Española, la forma política del Estado es: Social y democrática de derecho. De soberanía nacional. De monarquía parlamentaria. La Constitución Española de 1978 entró en vigor: El 6 de diciembre de 1978. El 29 de diciembre de 1978. El 27 de diciembre de 1978. Según el artículo 54 de la Constitución Española, el Defensor del Pueblo: Es designado por las Cortes Generales, a las que dará cuenta de su actividad. Es designado por el Gobierno, al que dará cuenta de su actividad. Es designado por el Rey, dando cuenta de su actividad a las Cortes Generales. Según el artículo 53 de la Constitución Española, cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos recogidos en el mismo a través del recurso de amparo ante: El Defensor del Pueblo. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional. Según el artículo 57 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, la denominación de los Ministerios se establece: Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Por Real Decreto del Presidente del Gobierno. Por Decreto legislativo. Según el artículo 2 de la Ley 50/1997, del Gobierno, corresponde al Presidente del Gobierno: Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Nombrar a los Secretarios de Estado. Interponer el recurso de inconstitucionalidad. Según el artículo 63 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, los Subsecretarios: Desempeñan la jefatura superior de todo el personal del Departamento. Tienen la competencia sobre la producción normativa, la asistencia jurídica y las publicaciones. Aprueban las propuestas de los estados de gastos del Ministerio. Según el artículo 58 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿es obligatoria la existencia de una Secretaría General Técnica en la estructura de un departamento ministerial?: No, en ningún caso. Sí, siempre debe existir. Solo si lo establece la Ley de creación del Ministerio. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se entiende por discriminación indirecta por razón de sexo: La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable. La situación en que una disposición, criterio o práctica pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a personas del otro. La situación en que se encuentra una persona afectada por un trato desfavorable relacionado con el embarazo o maternidad. En relación con el acceso al empleo, el hecho de que se haga una diferencia de trato basándose en una característica relacionada con el sexo cuando, por la naturaleza de las actividades profesionales o el contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante: No constituirá discriminación siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. Sí constituye discriminación, aunque el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado. No constituye discriminación en ningún caso. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, al establecer su ámbito de aplicación, en artículo 2, señala: Esta Ley solo será de aplicación a la Administración General del Estado, a las Administraciones de las Comunidades Autónomas, a las Entidades que integran la Administración Local y al sector público institucional. Esta Ley solo será de aplicación a las personas físicas o jurídicas de nacionalidad española, cualquiera que fuese su domicilio o residencia y que se encuentren o actúen en territorio español. Esta Ley será de aplicación a toda persona que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su nacionalidad, domicilio o residencia. Según el artículo 34 de la Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Salvaguarda el ejercicio de derecho de acceso a la información pública. Aprueba la legislación en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Resuelve acerca de los procedimientos sancionadores iniciados en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Según el artículo 35 de Ley 19/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno está compuesto por los siguientes órganos: La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y el Director del Consejo. La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno y el Presidente del Consejo. La División de Transparencia y Buen Gobierno y el Presidente del Consejo. |