option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE

Descripción:
2do modulo

Fecha de Creación: 2024/04/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la formulación matemática de la hipótesis alterna, esta corresponde a: La aseveración de que existe diferencia. El objetivo principal. Enunciado del estudio. La aseveración de que no existe diferencia.

Se formula una hipótesis siempre y cuando: Sea clara y precisa. Variables a utilizar. Se defina el nivel del estudio. Al tipo de enunciado que puede ser falso verdadero.

Un investigador ha hecho un estudio antes y después de una plática para ver si las personas mayores de 60 años aceptan aplicarse la vacuna contra COVID 19. ¿Existe variaciones en la aceptación de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en las personas mayores de 60 años? Alfa = 0.05 = 5% p-valor = 0.001. Existe variaciones en la aceptación de la aplicación de la vacuna contra el covid-19 en las personas mayores de 60 años. No existe variaciones en la aceptación de la aplicación de la vacuna contra el covid-19 en las personas mayores de 60 años.

Qué significa nivel de significancia. Validez de hipótesis nula. Significado de la investigación. Probabilidad de error. Valor ideal de un estudio.

5. En un centro de salud de Durango se realizó un estudio a 100 personas para determinar su grupo sanguíneo. Los resultados arrojados por este estudio fueron: O+ 45 personas, A+ 25 personas, B- 10 personas y O- 20 personas. Este mismo estudio se realizó en el estado de Yucatán, los resultados arrojados fueron: O+ 34%, A+ 30%, B- 15% y O- 21% ¿Existe relación entre los grupos sanguíneos de las personas del estado de Durango y Yucatán? Alfa =0.05 = 5% p-valor = 0.107. No existe relación entre los grupos sanguíneos de las personas del estado de Durango y Yucatán. Existe relación entre los grupos sanguíneos de las personas del estado de Durango y Yucatán.

En tres diferentes partidos políticos, se tomaron las opiniones sobre la propuesta de la ley para el aborto, a 100 personas en cada uno, en los cuales en el ´primero de ellos (P) 935 estuvieron a favor y 65 en contra, en el segundo (A) 885 a favor y 115 en contra, y en el tercero (M) 200 a favor y 800 en contra. ¿La proporción de opinión sobre la propuesta para la ley del aborto, es la misma en los 3 partidos políticos? ¿La proporción de opiniones sobre la propuesta para la ley del aborto es la misma en los 3 partidos? Alfa = 0.05 = 5% p-valor = 0.000. Existe diferencia en la proporción de opiniones sobre la propuesta para la ley del aborto en los 3 partidos políticos. No existe diferencia en la proporción de opiniones sobre la propuesta para la ley del aborto en los 3 partidos políticos.

La hipótesis alterna: Es verdadera. Es una variable. Es la que se rechaza. Es falsa.

La prueba de hipótesis: Se utiliza en estudios comparativos. Todas son correctas. Cuenta con hipótesis nula y alterna. Se trata de mostrar diferencias.

Se desea comparar el nivel de lesión asociada a pie diabético presente en adultos de la tercera edad de acuerdo al sexo. ¿Existe diferencia en el grado de lesión asociada a pie diabético de acuerdo al sexo? Alfa = 0.05 = 5% p-valor = 0.196. Existe diferencia en el grado de lesión asociado a pie diabético de acuerdo al sexo. No existe diferencia en el grado de lesión asociado a pie diabético de acuerdo al sexo.

Relaciona conforme corresponde: Para comparar proporciones antes y después de una intervención se utiliza. Para comparar una variable fija categórica dicotómica con una variable aleatoria ordinal se utiliza:. Para comparar dos proporciones se utiliza. Para comparar más de dos grupos se utiliza. Para comparar una muestra con un valor que se obtiene de una referencia bibliográfica se utiliza.

Cuál es el objetivo al realizar inferencia estadística. Aceptar Ho. Rechazar H1. Rechazar Ho. Aceptar H1.

Cuál es el propósito al usar la prueba de McNemar: Comparar si las mediciones son iguales. Comparar si las mediciones son diferentes. Comparar si las mediciones efectuadas antes y después son diferentes. Comparar si al inicio de la comparación es diferente.

Cuando el objetivo es comparar: Comparación de una sola cola. Comparación a dos colas. Comparar variables categóricas y/o numéricas. Todas son correctas.

¿Qué significa que el valor de significancia sea <5%?. Aceptamos H1 y rechazamos H0. No podemos rechazar H0. H1 y H0 son ambas verdaderas. H1 y H0 son ambas falsas.

Qué tipo de variable se requiere para utilizar la prueba Chi cuadrada. Variable categórica. Variable numérica. Variable comparativa. Variable de control.

En qué tipo de diseños se utiliza la Chi cuadrada: Estudio transversal. Cohorte. Casos controles. Todas las anteriores.

Es una prueba no paramétrica: T de Student. ANOVA. Chi cuadrada. Riesgo relativo.

Prueba no paramétrica: Todas son correctas. Prueba exacta de Fisher. Chi cuadrada. Kruskai-Walls.

Pruebas con mayor potencia estadística: Pruebas paramétricas. Pruebas no paramétricas. Criterios de inclusión. Odds ratio.

¿Para qué tipo de estudio se utiliza el Chi cuadrado McNemar?. Longitudinal. Transversal. Prospectivo. Ninguna de las anteriores.

Cuando el p-valor es igual o menor a 0.05, ¿qué enunciado es correcto?. Acepto H0 y rechazo H1. Acepto H1 y rechazo H0. No puedo rechazar H0. Rechazo H1 y H0.

Cuando el p-valor es mayor a 0.05, ¿qué enunciado es correcto?. Acepto H0 y rechazo H1. Acepto H1 y rechazo H0. No puedo rechazar H0. Rechazo H1 y H0.

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en la prueba un resultado positivo. Es, por tanto, la capacidad del test para detectar la enfermedad. Sensibilidad. Especificidad. Riesgo. Valor predictivo.

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano, es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo. En otras palabras, se puede definir como la capacidad de detectar a los sanos. Sensibilidad. Especificidad. Riesgo. Valor predictivo.

Miden la eficacia real de una prueba diagnóstica. Sensibilidad. Especificidad. Riesgo. Valor predictivo.

Es la probabilidad de rechazar una hipótesis nula cuando es verdadera. Riesgo. Riesgo relativo. Nivel de significancia. Valor predictivo.

Nombre de la prueba estadística que sirve para someter a prueba las hipótesis referidas a distribuciones de frecuencias. Prueba de homogeneidad. Chi cuadrado. Riesgo Relativo. Tablas de contingencia.

Se usa principalmente en el análisis de trabajos prospectivos en los cuales se busca determinar la ocurrencia de algún evento. Riesgo Relativo. Odds Ratio. Chi cuadrado. Análisis de variables categóricas.

Sirve para analizar el resultado de estudios de casos y controles donde no es factible usar el riesgo relativo. Riesgo Relativo. Odds Ratio. Tablas de contingencia. Chi cuadrado.

¿En que estudios podemos utilizar el chi cuadrado de McNemar?. Estudio prospectivo. Estudio longitudinal. Estudio transversal. Estudio colectivo.

¿Que enunciado es correcto para el chi cuadrado de proporciones?. Es la relación entre los grupos. Se utiliza solo con porcentajes. Visibiliza la variabilidad antes-después. Se realiza en estudios longitudinales.

Se define como la aceptación de la hipótesis nula cuando ésta es falsa. Se conoce también como falso negativo. Error tipo I. Error tipo II. Hipótesis Nula. Nivel Significancia.

Se utiliza cuando las dos variables aleatorias son categóricas: Chi cuadrado. Índice de Kappa de Cohen. R de Pearson. Chi de homogeneidad.

Se realiza la prueba t de students para las variables numéricas: Verdadero. Falso. Sólo en algunos casos. No depende de la variable.

Se utiliza la prueba chi cuadrado para variables categóricas: Falso. No depende de las variables. Verdadero. Depende del error tipo 1.

¿Cuál es la concordancia entre medidas?. Comparar algo en común entre dos grupos diferentes. Clasificar grupos. Mide algún problema en los diferentes grupos. Pasos a seguir en una hipótesis.

En la prueba estadística chi cuadrado para proporciones ¿cuántos grupos se toman en cuenta?. 3. 2. 1. 4.

Es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano: Especificidad. Sensibilidad. P-valor. Probabilidad.

Número de filas y columnas mínimas requeridas para elaborar una tabla de contingencia: 1 fila y 1 columna. 2 filas y 2 columnas. 4 filas y 4 columnas. 6 filas y 6 columnas.

Si P valor tiene un valor de 0.095, ¿A cuánto equivale en porcentaje?. 0,95%. 95%. 9.5%. 950%.

Prueba utilizada a nivel relaciona, que es bivariado y normalmente busca asociacion: Chi2 McNemar. Chi2 de Homogeneidad. Chi2 de independencia. U de Mann Withney.

Denunciar Test