C8T
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() C8T Descripción: Calidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El diagrama de afinidad se conoce también como el método: a) KJ. b) HJ. c) NJ. La probabilidad de ocurrencia, la gravedad y la probabilidad de no detección, ¿qué son?. a) Índices de evaluación. b) Índices de marcaje. c) Valores de evaluación. Para poner de manifiesto los posibles fallos de un producto, así como para priorizarlos, el AMFE introduce y valora una serie de conceptos: la probabilidad de ocurrencia, la gravedad y la probabilidad de no detección, conocidos como los índices de evaluación. correcta. correcta. 2 El objetivo del diagrama de relaciones es: a) Relacionar las causas y efectos. b) Identificar las causas y los efectos y ver qué pasaría si se modificara cada uno de esos elementos. c) Ninguno de los anteriores. 3 ¿Qué herramienta permite identificar las posibles relaciones entre dos a más variables, y establece el grado de relación existente entre ellas?. a) La matriz de relaciones. b) El diagrama de afinidad. c) El diagrama de decisiones. 4 En una matriz de relaciones, una relación de nivel 3 indica: a) Que existe una relación débil. b) Que existe una relación media. c) Que existe una relación fuerte. 5 El diagrama de deciosines fue creado por: a) Jiro Kondo. b) Kawakita Jiro. c) Tamaguchi. 6 En un diagrama de flechas, el camino que supera en duración a cualquier otro, al unir la actividad inicial y la final, se denomina: a) Camino longevo. b) Camino largo. c) Camino crítico. 7 ¿Qué tipo de benchmarking se realiza mediante un acuerdo entre organizaciones de distintos sectores?. a) Competitivo. b) Cooperativo. c) Colaborador. 8 En la Casa de la Calidad, ¿qué representa la pared izquierda?. a) Los requisitos del cliente. b) La matriz de planificación. c) La matriz de interrelaciones. 9 En la matriz de relaciones, el símbolo 'o' representa: a) Relación muy fuerte. b) Relación media. c) Relación débil. 10 Los dispositivos Pa-Ye suelen consistir en: a) Un sistema de detección y un sistema de alarma. b) Un sistema de detección. c) Un sistema de alarma. 11 Indica cuáles son ventajas del análisis modal de efectos y fallos: a) Potencia de atención al cliente. b) Trabajo individual. c) Mejora la calidad de los productos. d) Aumenta los costos operativos. 12 Un índice de frecuencia es moderado, cuando la probabilidad de que ocurra un fallo, una vez ocurrida una causa de fallo, es de: a) <0,5%. b) 5% < f < 10%. c) 1% < f < 5%. 13 El índice de criticidad del fallo es: a) C=FxGxD. b) C=F+G+D. c) C=F-G/D. 14 La probabilidad de no detectar la causa y/o modo de fallo antes de llegar al cliente, corresponde con: a) El índice de criticidad. b) El índice de no detección del fallo. c) El índice de gravedad. 15 Los factores de diseño también se denominan: a) Factores de desarrollo. b) Tratamientos. c) Atención al diseño. 16 Un producto es robusto, cuando: a) Se rompe con dificultad. b) Aguanta el paso del tiempo. c) Sea insensible a los ruidos. 17 Recientemente, la clave del éxito de las empresas se fundamenta en la calidad desde la perspectiva del: a) Desarrollo. b) Servicio. c) Diseño. 18 El número de características que distinguen a los bienes de los servicios son: a) 2. b) 3. c) 4. 19 Cuando hablamos de los factores o criterios en los que se basan los consumidores para evaluar la calidad de un servicio, estamos hablando de: a) Las dimensiones de la calidad del servicio. b) Factores de la calidad del servicio. c) Ninguna de las anteriores es correcta. 20 La escaloa SERVQUAL se compone de dos partes, ¿con cuántos ítems cada parte?. a) 12. b) 22. c) 32. 21 A la disminuación de la calidad percibida por los clientes, dentro del modelo de deficiencias, se le denomina. a) Deficiencia 1. b) Deficiencia 3. c) Deficiencia 5. |