option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estadistica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estadistica

Descripción:
valoren q no pase mala noche por gusto

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué tipo de regla se debe aplicar cuando se pide calcular la probabilidad de un evento en negación EJ: Evento A= Que no salga un número par. Regla de la diferencia. Regla de la multiplicación. Regla de la adición. Regla del complemento.

Cómo se llama la probabilidad que está en función de una sola categoría?. Probabilidad Condicional. Probabilidad Subjetiva. Probabilidad conjunta. Probabilidad marginal.

Del experimento de lanzar 3 dados al mismo tiempo Cuál sería el número de resultados del Espacio de eventos?. 18. 216. 36. 6.

Cómo se llama la probabilidad que está en función de dos categorías y tiene como característica la intersección?. Probabilidad conjunta. Probabilidad marginal. Probabilidad Subjetiva. Probabilidad Condicional.

Cómo se llama cuando dos eventos presentan la siguiente característica: respuesta No son mutuamente excluyentes.

¿Cuál (es) de los siguientes científicos son precursores de la Probabilidad ?. Fermat. Albert Einstein. Kolmogorov. Godofredo Achewall.

Si el evento A es "Personas con 160 años" ¿ que podríamos decir de este evento?. Es un evento nulo. Es un evento compuesto. Es un espacio de evento. Es un Evento simple.

¿Cuándo se debe aplicar la probabilidad condicional?. Cuando se pida calcular la probabilidad de dos eventos mutuamente excluyentes. Cuando se pida calcular la probabilidad de un evento dado que otro evento ya ocurrió. Cuando se pida calcular la probabilidad de dos eventos independientes. Cuando se pida calcular la probabilidad de un evento dado que otro evento aun no ha ocurrido.

Qué tipo de regla se debe aplicar cuando se pide calcular la probabilidad de un evento en negación EJ: Evento A= Que no salga un número par. Regla de la diferencia. Regla de la adición. Regla de la multiplicación. Regla del complemento.

Cuando se debe utilizar la siguiente fórmula de probabilidad: respuesta Cuando la intersección entre ambos eventos es igual a vacío.

Del experimento de Lanzar dos dados al aire ¿Cuál sería un posible evento simple?. Que la suma de sus caras sea igual a 9. Que la suma de sus caras sea igual a 2. Que la multiplicación de sus caras sea igual a 6. Que la suma de sus caras sea menor a 7.

Cuando se describe el experimento y el evento ¿Qué tipo de probabilidad se debe aplicar?. Probabilidad Condicional. Probabilidad Empírica. Probabilidad Clásica. Probabilidad Subjetiva.

¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para evaluar la independencia entre dos variables categóricas?. Prueba de Kruskal-Wallis. Prueba de chi-cuadrado. Prueba de Wilcoxon. Prueba de Mann-Whitney.

¿Cuál de las siguientes es una prueba paramétrica?. Prueba de Wilcoxon. Prueba de Mann-Whitney. Prueba de Kruskal-Wallis. Prueba t de Student.

¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para comparar dos muestras relacionadas?. Prueba t de Student para muestras dependientes. Prueba de Wilcoxon. Prueba de Mann-Whitney. Prueba ANOVA.

¿Qué prueba no paramétrica se utiliza para evaluar la independencia entre dos variables categóricas?. Prueba ANOVA. Prueba de Pearson. Prueba de chi-cuadrado. Prueba t de Student.

¿En qué tipo de muestreo se agrupan primero los elementos de la población en subgrupos homogéneos antes de extraer la muestra?. Muestreo por conveniencia. Muestreo por conglomerados. Muestreo estratificado. Muestreo sistemático.

Si se eligen individuos fácilmente accesibles para formar la muestra, se está utilizando: Muestreo sistemático. Muestreo estratificado. Muestreo por conveniencia. Muestreo por conglomerados.

Si se quiere evaluar la opinión de los habitantes de una ciudad y se elige encuestar a cada décimo persona que pasa por una calle concurrida, ¿qué tipo de muestreo es este?. Muestreo sistemático. Muestreo por conglomerados. Muestreo estratificado. Muestreo por conveniencia.

¿Qué tipo de muestreo se utiliza cuando cada miembro de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado?. Muestreo aleatorio simple. Muestreo por conveniencia. Muestreo sistemático. Muestreo estratificado.

EL TIEMPO QUÉ TIPO DE VARIABLE ES: ORDINAL. DISCRETA. NOMINAL. CONTINUA.

EN LA SIGUIENTE TABLA DE FRECUENCIA SE ENCUENTRAN LAS EDADES DE UNA MUESTRA DE 50 ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ECUADOR. CON BASE A ESTA INFORMACIÓN CALCULAR CUÁNTOS ESTUDIANTES TIENEN EXACTAMENTE AL MENOS 19 AÑOS respuesta : 20.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL ES APLICABLE TANTO PARA VARIABLES CUALITATIVAS COMO PARA LAS CUANTITATIVAS. RANGO. MODA. MEDIANA. MEDIA.

LA TEMPERATURA CON QUÉ TIPO DE ESCALA SE MIDE: DE RAZÓN. ORDINAL. DE INTERVALO. NOMINAL.

SE TIENE DOS CONJUNTOS DE DATOS, EL GRUPO 1 EN EL CUAL SE MIDE EN EDAD EN AÑOS Y EL GRUPO 2 EN NÚMERO DE HIJOS. SE TOMA UNA MUESTRA DE 4 DATOS POR CADA GRUPO Y LA INFORMACIÓN SE MUESTRA EN LA TABLA SIGUIENTE G1 G2 1 1 3 2 4 3 5 5 CALCULAR LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL GRUPO 2. 1,71. 2,92. 1,50. 3,24.

¿El número de hijos es una variable?. a. Cuantitativa nominal. b. Cuantitativa Ordinal. c. Cuantitativa Continua. d. Cuantitativa Discreta.

2. ¿El género qué tipo de variable es?. a. Discreta. b. Continua. c. Nominal. d. Ordinal.

3. Una universalidad pública existe 8000 estudiantes,500 profesores 200 administrativos y 100 son de servicios. Un estudiante de estadística descriptiva requiere conocer si los profesores de dicha universalidad prefieren dictar las clases con ropa formal o con ropa informal. ¿En base al contexto de la población de estudio son?. a. Personal de servicio. b. Profesores. c. Administración. d. Estudiantes.

4. Como Se conoce a los niveles de medición nominal y ordinal?. a. Escala fija. b. Escala numérica. c. Escala categórica. d. Escala mixta.

5. DE un curso de 50 estudiantes 10 reprobaron la materia y 30 no. Se toma una muestra de 10 estudiantes la probabilidad de que haya tres reprobados. a. 7. b. 3. c. 21. d. 13.

6. Una de las características de la variable cuantitativas es?. a. Describe una cantidad de artificios matemáticos. b. Emiten datos específicos. c. Las modalidades de respuestas representan números reales. d. Miden atributos.

7. En la tabla siguiente se muestra la información de los días de ausentismo de una muestra de trabajadores de la empresa ABC Días de ausentismo fi 1-3 20 3-5 3 5¬-7 2 Total 25 Calcular la media de los días de ausentismo de dichos trabajadores: a. 2,35. b. 2,56. c. 4,58. d. 3,47.

En la tabla siguiente se muestra la información de los días de ausentismo de una muestra de trabajadores de la empresa ABC Días de ausentismo fi 1-3 20 3-5 3 5-7 2 Total 25 Calcular la moda de los días de ausentismo de dichos trabajadores: 2,35. 2,081. 4,58. 3,47.

7.2.- En la tabla siguiente se muestra la información de los días de ausentismo de una muestra de trabajadores de la empresa ABC Días de ausentismo fi 1-3 20 3-5 3 5- 7 2 Total 25 Calcular la mediana de los días de ausentismo de dichos trabajadores: 2,35. 2,25. 4,58. 3,47.

Se tiene una muestra de 25 trabajadores de la empresa ABC, a las cuales se les han consultado por los años de servicio en dicha empresa. La información se representa a continuación de la siguiente tabla 2 3 5 8 4 5 12 10 15 12 14 16 12 18 20 17 18 20 13 2 6 10 15 17 20 Construir una tabla de frecuencia con tres intervalos y calcular cuantos trabajadores tienen al menos 2 años de servicio en dicha empresa. a. 18. b. 11. c. 7. d. 25.

9.- Se tiene una muestra de 25 trabajadores de la empresa ABC, a las cuales se les han consultado por los años de servicio en dicha empresa. La información se representa a continuación de la siguiente tabla 2 3 5 8 4 5 12 10 15 12 14 16 12 18 20 17 18 20 13 2 6 10 15 17 20 Construir una tabla de frecuencia con tres intervalos y calcular cuántos trabajadores tienen a lo mucho tiene 2 años de servicio en dicha empresa. 1. 18. 2. 11. 3. 7. 4. 25.

Cuáles de los siguientes enunciados representa un grafico de una variable cuantitativa discreta?. a. Histograma. b. Pictograma. c. Gráfico de barra. d. Grafico circular.

11. Con que escala o nivel se debería medir a la variable TEMPERATURA?. a. Escala de medición por intervalo. b. Escala de medición De razón. c. Escala de medición Ordinal. d. Escala de medición Nominal.

12. Un estudio quiere evaluar si una campaña publicitaria ha tenido efecto en la preferencia de los consumidores. Se entrevista a 100 personas antes y después de la campaña y se registra si prefieren el producto (Si) o no lo prefieren (No). Después: Si Después: No ANTES: Si 30 20 ANTES: No 10 40 Utilizando un chi cuadrado de la tabla igual a 3,84 que decisión usted tomaría. a. Ambos son iguales. b. No se rechaza H0. c. Se rechaza H0. d. Faltan datos.

13. ¿Cuáles de los siguientes enunciados representa un gráfico de una variable cuantitativa continua?. a. Histograma. b. Gráfico circular. c. Pictograma. d. Gráfico de barra.

14. Como se llama la escala donde se tiene un punto cero absoluto. Es decir, En el punto cero no existen la característica o atributo que se mide. las variables de ingreso, edad, numero de hijos son ejemplos de este tipo de escala?. a. Escala de medición Nominal. b. Escala de medición De razón. c. Escala de medición Ordinal. d. Escala de medición por intervalo.

15. Un colegio tiene dos secciones: matutina y vespertina. Se desea conocer la condición socioeconómica de todos sus alumnos para el cual se decidió realizar una encuesta de los estudiantes de la matutina. En base al contexto de la muestra. a. Estudiantes de la sección vespertina. b. Estudiantes de la sección matutina. c. Todos los estudiantes. d. Condiciones socioeconómicas.

16. DE un curso de 50 estudiantes 10 reprobaron la materia y 30 no. Se toma una muestra de 10 estudiantes calcular la probabilidad de que haya aprobado 5. 7. 3. 21. 13.

Se tiene una muestra de 25 trabajadores de la empresa ABC, a las cuales se les han consultado por los años de servicio en dicha empresa. La información se representa a continuación de la siguiente tabla 2 3 5 8 4 5 12 10 15 12 14 16 12 18 20 17 18 20 13 2 6 10 15 17 20 Construir una tabla de frecuencia con tres intervalos y calcular cuantos trabajadores tienen al menos tienen 8 años de servicio en dicha empresa. 7. 11. 23. 18.

En un estudio realizado entre los 2018 nuevos estudiantes inscritos a las maestrías de negocios se obtuvieron los datos siguientes. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante tomado en forma aleatoria tenga 23 años o menos respuesta 20%.

Un investigador evalúa si una muestra estratégica de enseñanza ha mejorado la compresión de los estudiantes en una muestra de 200 estudiantes, antes y después de implementar la estrategia Después: comprende Después: No comprende ANTES: comprende 70 50 ANTES: No comprende 30 50 Utilizando un chi cuadrado de la tabla igual a 3,84 que decisión usted tomaría. 1. Faltan datos. 2. Se rechaza H0. 3. No se rechaza H0. 4. Ambos son iguales.

Qué tipo de regla se debe aplicar cuando se pide calcular la probabilidad de un evento en negación EJ: Evento A= Que no salga un número par. a. Regla de la adición. b. Regla de la diferencia. c. Regla de la multiplicación. d. Regla del complemento.

22. LA empresa que se dedica a la impresión de libros, revistas y catálogos, etc. Adquiere el 60% de los tóneres al proveedor A y el 40% restante al proveedor B. El porcentaje de tóner defectuoso del proveedor A y B es representativa el 2 y el 3% si en un día de trabajo se identificó un tóner defectuoso. Cuál es la probabilidad de que pertenezca al proveedor B. 1. 20%. 2. 12%. 3. 30%. 4. 50%.

23.- La Educación que tipo de variable es. 1. Variable categórica ordinal. 2. Variable categórica nominal. 3. Variable categórica de Razón. 4. Variable categórica por intervalo.

24.- Con que escala a nivel se debería medir la variable NUMERO DE LLAMADAS. 1. Medición Ordinal. 2. Medición de razón. 3. medición por intervalo. 4. medición Nominal.

25.- Un profesor desea realizar un análisis estadístico de las notas final estadística para vello coloca todas las notas obtenidas en Excel, cual de las funciones y herramientas estadísticas usaría. 5. Muestra. 6. Parámetro. 7. Población. 8. Censo.

26. Cuando se justifica realizar un censo en un estudio estadístico?. 1. Cuando la muestra es igual a la población. 2. Cuando no se conoce la población. 3. Cuando la muestra es mayor que la población. 4. Cuando la muestra es menor que la población.

27.- Como se llama la probabilidad que está en una sola categoría. 1. Probabilidad subjetiva. 2. Probabilidad Conjunto. 3. Probabilidad Condicional. 4. Probabilidad Marginal.

29.- Como se conoce a los niveles de medición Nominal y Ordinal. 1. Escalas numéricas. 2. Escalas Mixtas. 3. Escalas Fijas. 4. Escalas Categóricas.

30.- Que tipo de grafico se puede utilizar para representar Tendencias temporales en el eje horizontal se indican las unidades de tiempo. 1. Histograma. 2. Grafico Temporal. 3. Gráfico de barra. 4. Grafico Circular.

31.- Hay 3 conductores 30% lo hace el conductor 1; 40% lo hace el conductor 2; el 30% restante lo hace el conductor 3 ¿Si un turista se sintió insatisfecho cual es la probabilidad que haya sido atendido por el conductor #2?. 30%. 40%. 42%. 50%.

Denunciar Test