DCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DCM Descripción: Desarrollo sensorial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La sensación es... Un hecho psíquico, resultante de la acción de un estímulo externo sobre los órganos sensoriales. Un fenómeno fisiológico. Un estímulo físico del exterior que activa el órgano sensorial correpondiente. ¿Qué son los receptores?. elementos externos. células nerviosas que se encuentran en la corteza cerebral. sensaciones. El proceso sensorial es... un estímulo físico procedente del mundo externo que excita el órgano del sentido adecuado. un fenómeno fisiológico por el cual la información llega a la corteza cerebral. un fenómeno psíquico, resultante de un estímulo externo sobre órganos receptores sensoriales. ¿De qué se encargan los órganos receptores sensoriales?. de enviar estímulos a las partes del cuerpo. de activar los sentidos. de transmitir la información recibida a un centro nervioso. Orden del proceso sensorial. fenómeno psíquico - fenómeno físico - fenómeno fisiológico. fenómeno físico - fenómeno fisiológico - fenómeno psíquico. fenómeno fisiológico - fenómeno psíquico - fenómeno físico. ¿Cuándo tiene lugar la percepción?. cuando el individuo es conciente del estímulo, conoce las cualidades y relaciones del mismo. cuando alguno de los sentidos detecta un estímulo del exterior y manda información al cerebro. cuando se estimulan los órganos receptores. ¿Qué es la percepción para Palacios Saiz?. fenómeno psíquico resultante de un estímulo externo sobre los órganos receptores sensoriales. el resultado de la actividad de los órganos receptores y sus vías asociadas a las áreas corticales correspondientes. el resultado de las células de la corteza cerebral que elaboran y estimulan la información recibida. ¿Cuál es el lema de la teoría de la Gestalt?. el todo es menos que la suma de las partes. el todo es más que la suma de las partes. las partes son más que la suma del todo. ¿Cuál es la organización básica de la teoriá de la Gestalt?. los acontecimientos y los objetos no se relacionan. los objetos y los acontecimientos se perciben como un todo organizado. Figura sobre fondo. la organización básica comprende un fondo sobre una figura. Principio de relación entre figura y fondo. no percibimos el dibujo completo, lo dividimos por elementos similares. tendemos a agurpar elementos que se encuentran cercanos. cuando la relación figura fondo es ambigua, la percepción se alterna y no se puede distinguir. Principio de proximidad. se tiende a agrupar los elementos que se encuentran cerca. los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como conjunto. se manifiesta al activarse parones cognitivos de figuras previamente conocidas. Principio de similitud. el individuo organiza sus campos perceptuales con rasgos simples, regulares, estables y equilibrados. no percibimos el dibujo completo, lo dividimos por elementos similares. se tiende a percibir, como si formasen parte de una misma figura, los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. Principio de dirección común. se tiende a percibir, como si formasen parte de una misma figura, los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos como un conjunto. organiza sus campos perceptuales con rasgos simples, regulares, estables y equilibrados. Principio de simplicidad. los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente. se tiende a percibir como si formasen parte de una misma figura, los estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma. organiza sus campos perceptuales con rasgos simples, regulares, estables y equilibrados. Principio de cierre. tendencia a percibir figuras completas. cualquier campo perceptual puede diviirse en una figura contra un fondo. no percibimos el dibujo completo. ¿Qué son los sentidos?. es un proceso físico de recepción y reconocimiento de sencaiones y estímulosque se producen a través del oído, vista, olfato, tacto o la situcación del propio cuerpo. es un proceso fisiológico de recepción y reconocimieno de lo estímulos que se producen a traves del oído, vista, olfato, tacto o la situación del propio cuerpo. es un proceso fisiológico de recepción y reconocimiento de sencaciones y estímulos que se producen a través del oído, vista, olfato, tacoto o la situacion del propio cuerpo. ¿Qué es la transducción gustativa?. cuando un receptor es estimulado por una de las sustancias disueltas en la boca y envía impulsoso nerviosos al cerebro. el proceso por el que se disuelven los alimentos en la boca. la interacción entre la textura y la temperatura del alimento. ¿Dónde se pueden encontrar las células sensoriales del gusto?. en mayor parte en la lengua, y en menor medida en la faringe y laringe. en la lengua. en el paladar. ¿Qué elementos se pueden distinguier en la lengua?. las papilas gustativas y las células receptoras del gusto. las papilas gustativas, los poros gustativos y la membrana basal. las papilas gustativas. ¿Cómo se conectan las terminaciones nerviosas con la papila gustativa?. a través de la lengua. a través de los poros gustativos. a través de la membrana basal. ¿Con qué sentido guarda relación el olfato?. con el tacto. con el oído. con el gusto. ¿Qué es el epitelio olfativo?. el área en que acaece la sensación olfativa. el órgano sensorial del olfato. el conducto por donde entra el aire. ¿Qué células se encuentran el el epitelio olfativo?. receptores, membrana basal, células sostén. receptores, células sostén y células basales. células sostén y células basales. ¿Cómo están compuestos los receptores del epitelio olfativo?. axón delular, bastón olfatorio y cilios olfatorios. retículo endoplasmático. receptores olfatorios. ¿Dónde tiene lugar el proceso de transducción del olfato?. en el axón celular. en el bastón olfatorio. en los cilios olfatorios. ¿Cuáles son las prolongación de las neuronas bipolares del epitelio olfativo?. el axón celular orientada al cerebro y el bastón olfatorio orientada a la nariz. el axón celular orientado a la nariz y el bastón olfatorio orientado al cerebro. el bastón olfatorio orientado a la nariz y los cilios olfatorios. ¿Cuál es la capa más externa del ojo?. retina. córnea, a través de la cual penetra la luz en el ojo. esclerótica, sostiene, protege e impide que la luz penetre en el ojo. ¿Dónde se encuentran las células receptoras sensibles a la luz que están encargadas de transmitir la información a través del nervio óptico?. la retina. el cristalino. la córnea. ¿Qué es la acomodación?. el proceso en el que las imágenes son proyectadas sobre la retinam gracias al músculo ciliar que estira o contráe la lente del cristalino. el proceso por el que la luz penetra en la córnea. el proceso en el que las imágenes son proyectadas en el cristalino a través de la retina. ¿Qué células de la retina son las que discriminan los colores, son sensibles a la luz brillane y se utilizan en la visión diurna?. el cristalino. los conos. los bastones. ¿Qué elementos hay en el oído externo?. pabellón auricular, conducto auditivo externo y tímpano. martillo, yunque y estribo. cóclea y canales semicirculares. ¿Qué parte del oído funciona como un transformador acústico?. la trompa de Eustaquio. el yunque. el oído medio. ¿Qué elementos forman el oído medio?. martillo, yunque y estribo, ventana oval y la trompa de Eustaquio. martillo, cóclea y ventana oval. pabellón auricular, conducto auditivo. ¿Qué parte del oído es la encargaa de igualar la presión del aire a ambos lados del tímpano?. la trompa de Eustaquio. el órgano Corti. canales semicirculares. ¿Qué órgano del oído actúa como receptor?. el órgano de Corti. la trompa de Eustaquio. los canales semicirculares. ¿Cómo está formado el órgano del equilibrio?. el martillo el yunque y el estribo. por los canales semicirculares y el vestíbulo. el tímpano. ¿En qué parte del oído las ondas se transforman en impulsos nerviosos que se envían al cerebro?. en la cóclea o caracol. en los canales semicirculares. en el vestíbulo. ¿Cómo está formado el oído interno?. cóclea o caracol, canales semicirculares y el vestíbulo. pabellón auricular, conducto auditivo externo y el tímpano. martillo, yunque y estribo. ¿Qué receptores llevan a cabo el proceso de transducción de la piel?. mecano y noci. estribo y martillo. epidermis y dermis. ¿Cómo está estructurada la piel?. epidermis y dermis. colágeno y fibras elásicas. folículos liposos y glándulas sudoríparas. ¿Cuál es la capa externa de la piel?. epidermis. dermis. poros. ¿Cómo está formada la dermis?. una red de colágeno y de fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios y lóbulos grasos, una base de folículos pilosos y las glándulas sudoríparas. una capa de células en constante renovación. estrato germinativo. ¿Qué espesor tiene la dermis?. 1 y 2 mm. 2 y 3 mm. 0,07 y 0,12 mm. ¿Qué espesor tiene la epidermis?. 1 y 2 mm. 0,7 y 0,12 mm. 0,07 y 0,12 mm. ¿Cómo está formada la epidermis?. una capa de células en constante renovación, una capa basal celular o estrato germinativo. una capa de células. colágeno, fibras elásticas, capilares sanguíneos, nervios y lóbulos grasos. ¿Cuándo comienzan su mauración los diferentes sentidos que permiten al bebé entrar en contacto con el meio que le rodea?. entre los 0 y 2 años. en la vida prenatal. a partir del nacimiento. Etapas del desarrollo sensorial antes del nacimiento: periodo fetal-periodo embrionario - periodo celular. periodo fetal - periodo celular - periodo embrionario. periodo celular - periodo embrionario - periodo fetal. ¿En qué periodo antes del nacimiendo del bebé, comienza a funcionar el sistema sensorial?. periodo embrionario. periodo fetal. periodo celular. ¿Cuándo se abren los párpados del feto?. semana 8ª. semana 28ª. semana 27ª. ¿Cuándo respondo el feto a ruidos o sonidos?. semana 27. seman 12. semana 28. ¿Cuándo empieza a adaptarse el bebé a la entorno social?. periodo fetal. periodo embrionario. entre los 0 y 2 años. ¿Cuándo empiezan los bebés a ver con nitidez objetos que se encuentran a 20-25 cm?. los recién nacidos. en el tercer mes. en el cuarto mes. ¿En qué etapa los bebés fijan la vista en un objeto y lo siguen hasta 90º?. en el tercer mes. a partir del cuarto mes. en el primer mes. ¿Cuándo se va estableciendo la convergencia binocular en los bebés?. a partir del cuarto mes. en el tercer mes. en el segundo mes. ¿Cuándo comienza a desarrollarse la percepción del color?. en el segundo mes. es una cualidad innata a nuestro sistema perceptivo. a partir del cuaro mes. ¿Cuándo son capaces los bebés de girar la cabeza hacia la fuente del sonido?. primer mes. recién nacido. a partir del cuaro mes. ¿Cuándo son capaces los bebés de distinguir las voces,vocales y consonantes?. recién nacido. segundo mes. primer mes. ¿Cuándo son capaces los bebés de distinguir casi perfectamente ''ma'' de ''na'' y ''ba'' de ''pa''?. a partir del cuarto mes. primer mes. segundo mes. ¿Cuáno son capaces los bebés de distinguir el tono emocional?. a partir del cuarto mes. segundo mes. primer mes. ¿Cuándo se van acostumbrando los bebés a las reglas del lenguaje?. a partir del cuarto mes. segundo mes. primer mes. ¿Qué son los sentidos exteroceptivos?. el gusto, el olfato y el tacto. la vista y el oído. las habilidades motoras. ¿Qué son los sentidos propioceptivos?. las habilidades motoras. el gusto, el tacto y el olfato. la vista y el oído. El sentido del equilibrio es un factor fundamental en... la adquisición de la conciencia del yo, el control del cuerpo y el balanceo. en el oído. en los sentidos exteroceptivos. ¿Cuánto es el máximo de intensidad de un sonido que puede percibir un oío normal?. 60dB. 140dB. 110-120dB. ¿Cuánto mide el tono o frecuencia de un habla normal agudo?. 2000Hz. 500Hz. 600Hz. ¿Qué tipo de sordera es la que se localiza en el oído externo o el oído medio?. sordera conductiva o de transición. sordera de percepción o neurosensorial. sordera mixta. ¿Qué tipo de sordera es la que afecta a la calidad y a la cantidad de audición?. sordera central. sordera de percepción o neurosensorial. sordera mixta. ¿Qué tipo de sordera es en la que existen componentes transmisivos y perceptivos?. sordera conductiva o de transición. sordera mixta. sordera central. ¿Qué tipo de sordera es cuando la capacidad está paralizada en alguno de los conductos audiivos que se dirigen al cerebro?. sordera central. sordera conductiva o de transición. sordera de percepción o neurosensorial. ¿Qué umbral auditivo tendrá un niño/a con deficiencia auditiva leve?. - 20dB. 70-90dB. 20-40dB. ¿Qué umbral auditivo tendrá un niño/a con deficiencia auditiva media?. 40-80db. 70-90db. 20-40db. ¿Qué umbral auditivo tendrá un niño/a con deficiencia auditiva severa?. +90dB. 70-90dB. 120dB. ¿Qué deficiancia auditiva tendrá un niño/a que no pueda percibir el lenguaje por vía auditiva?. deficiencia auditiva severa. deficiencia auditiva profunda. deficiencia auditiva media. ¿Cuál es el sistema de comunicación que consiste en un complemento visual a la lectura labial?. la dactilogía. lectura labial. palabra complementada. |