SSV
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SSV Descripción: SIMULADOR 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa de análisis de datos de mercado necesita procesar grandes volúmenes de archivos CSV cargados por sus clientes a un servicio de almacenamiento en la nube (por ejemplo, un bucket S3). Cada archivo debe ser validado, parseado, y sus datos insertados en una base de datos analítica para generar informes casi en tiempo real. El volumen de cargas de archivos es altamente variable a lo largo del día y la semana, con picos impredecibles. La empresa busca una solución que minimice drásticamente la gestión de servidores, se escale automáticamente para manejar los picos de carga sin intervención manual, y cuyo costo esté directamente relacionado con el tiempo de procesamiento efectivo utilizado, evitando pagar por capacidad ociosa. ¿Qué modelo de servicio cloud es el más adecuado para implementar esta lógica de procesamiento de archivos?. Infraestructura como Servicio (IaaS) con un cluster de servidores auto-escalables y colas de mensajes. Serverless Computing (Función como Servicio - FaaS). Software como Servicio (SaaS) para gestión de datos. Plataforma como Servicio (PaaS) con una aplicación web de procesamiento continuo. Un laboratorio de informática en una universidad necesita que los estudiantes puedan usar tanto Windows como una distribución específica de Linux para diferentes asignaturas en las mismas máquinas físicas, sin tener que reiniciar y elegir en un menú de arranque (dual-boot). Los estudiantes no deben poder modificar la configuración base de las máquinas." ¿Cuál tipo de virtualización es el más apropiado para implementar en las máquinas del laboratorio?. Virtualización de Escritorio (Client Virtualization), utilizando un hipervisor de Tipo 2. Virtualización de Servidores, utilizando un hipervisor de Tipo 1. Virtualización de Red. Virtualización de Aplicaciones. El ejemplo de TechFlow S.A. menciona el uso de AWS EC2 para manejar la carga computacional de su plataforma. ¿Cómo se clasifica primariamente el servicio de EC2 dentro de los modelos de servicio de Cloud Computing?. Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Función como Servicio (FaaS). ¿Cuál es la característica fundamental que distingue al modelo de servicio Infraestructura como Servicio (IaaS) en términos de la responsabilidad del consumidor y el proveedor?. El proveedor entrega una plataforma de desarrollo con runtime y bases de datos preconfiguradas, mientras el usuario solo despliega su código. El proveedor ofrece recursos de computación virtualizados (VMs, almacenamiento, redes), y el usuario es responsable de la gestión del sistema operativo, middleware y aplicaciones. El proveedor gestiona la aplicación y los datos del usuario, mientras el usuario solo accede a la interfaz. El usuario gestiona completamente el hardware físico, la red y el almacenamiento. Dentro del contexto de las tecnologías de la información y los sistemas que soportan modelos como el Cloud Computing, la virtualización es un concepto fundamental. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la definición más precisa y completa de virtualización?. El proceso de instalar software directamente en hardware físico dedicado sin capas intermedias para maximizar el rendimiento. La creación de una representación virtual de recursos de TI (como servidores, almacenamiento, redes o sistemas operativos), permitiendo que múltiples entornos lógicos compartan un único recurso físico subyacente a través de una capa de abstracción. Un modelo de entrega de software donde las aplicaciones son accesibles a través de internet sin necesidad de instalación o gestión por parte del usuario final. d.La conexión segura de redes privadas a redes públicas a través de túneles encriptados para extender la infraestructura local. El concepto de "Pago por uso", fundamental en el modelo de Cloud Computing, implica que los costos para el consumidor se determinan principalmente por: La cantidad de hardware físico que el consumidor adquiere y posee. Un pago único inicial por la infraestructura. Los recursos computacionales y servicios que son efectivamente consumidos. Un contrato anual fijo preestablecido, sin importar el consumo real. Según el Estándar de Referencia NIST para Cloud Computing y la información presentada, ¿cuál de las siguientes opciones enumera de manera completa y correcta a los 5 actores principales definidos por este estándar?. Consumidor, Desarrollador, Administrador, Consultor, Operador de Red. Proveedor de Servicios, Usuario Final, Arquitecto Cloud, Equipo de Seguridad. Proveedor, Consumidor, Broker, Auditor, Transportista. Proveedor, Cliente, Intermediario, Auditor Externo, Red Global. Respecto al "Escenario 3: Una empresa busca una solución de correo electrónico y colaboración para todos sus empleados, accesible desde cualquier lugar y que no requiera instalación ni mantenimiento por parte de su equipo de TI." ¿Cuál modelo de servicio cloud es la opción más adecuada?. Plataforma como Servicio (PaaS). Cloud Privada. Software como Servicio (SaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). La definición de Cloud Computing proporcionada por Gartner IT Glossary, describe el Cloud Computing como un "Estilo de computación donde capacidades escalables y elásticas son entregadas como servicio usando tecnologías de Internet". ¿Cuál es el énfasis principal de esta definición comparada con la de NIST o ISO?. El enfoque en la propiedad privada del hardware subyacente. La rigidez en la asignación de recursos computacionales. La necesidad de una gestión intensiva por parte del usuario final. La entrega de capacidades como servicio utilizando tecnologías de Internet. Analizando el "Escenario 2: Una startup necesita migrar sus servidores locales a la nube. Quieren control total sobre el sistema operativo y las aplicaciones instaladas, pero no quieren comprar ni mantener hardware físico." ¿Cuál modelo de servicio cloud se ajusta mejor a estos requisitos?. Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Función como Servicio (FaaS). El modelo de seguridad Zero Trust, con su principio fundamental de "nunca confiar, siempre verificar", se vuelve especialmente relevante y a la vez desafiante en entornos de nube distribuidos y dinámicos. A diferencia de los perímetros de red tradicionales, los límites en la nube son difusos. Dada esta naturaleza, ¿cuál de los siguientes representa el componente arquitectónico o el enfoque estratégico más crítico para implementar exitosamente una postura Zero Trust efectiva en un entorno de nube multicapa (IaaS, PaaS, SaaS)?. La dependencia exclusiva de los servicios de firewall perimetral y grupos de seguridad nativos del proveedor de nube para segmentar la red virtual interna. El establecimiento de una estrategia de identidad robusta y centralizada, acompañada de políticas de acceso granular y contextuales que evalúen continuamente el usuario, dispositivo, ubicación, carga de trabajo y sensibilidad del dato antes de permitir cualquier conexión o acceso, independientemente de dónde se origine o resida el recurso. La implementación de soluciones de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) únicamente en los puntos de salida de la red hacia internet. La migración de todas las cargas de trabajo a contenedores inmutables y la gestión centralizada mediante una única plataforma de orquestación para simplificar la superficie de ataque. La capacidad de la empresa TechFlow S.A. para pasar de 5 instancias base a 50 en horas pico utilizando AWS EC2 con un Auto Scaling Group, como se detalla en el ejemplo práctico, es una clara demostración de cuál característica clave del Cloud Computing: Elasticidad y escalabilidad rápida (Rapid Elasticity/Scalability). Amplio acceso a la red (Broad Network Access). Medición del servicio (Measured Service). Pago por uso (Pay-per-use). Una empresa decide migrar sus servidores de base de datos y aplicaciones legadas a la nube para reducir costos operativos de su propio centro de datos, pero necesita mantener un control detallado sobre la configuración del sistema operativo y la seguridad a nivel de firewall de red virtual. ¿Cuál modelo de servicio en la nube sería el más apropiado para esta necesidad?. Función como Servicio (FaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Software como Servicio (SaaS). Analizando el "Escenario 2: Una empresa tiene 20 servidores físicos antiguos en su pequeño data center. Cada servidor ejecuta una sola aplicación crítica y la mayoría opera a menos del 15% de su capacidad de CPU/RAM. Quieren reducir costos de energía, espacio y hardware, y simplificar la gestión." ¿Cuál tipo de virtualización es la solución más adecuada para consolidar y optimizar su infraestructura?. Virtualización de Almacenamiento. Virtualización de Servidores, utilizando un hipervisor de Tipo 1 (Bare-Metal). Virtualización de Presentación. Virtualización de Escritorio (Client Virtualization). La implementación exitosa de un modelo de Nube Híbrida presenta desafíos arquitectónicos complejos. Para permitir la orquestación fluida de cargas de trabajo, la portabilidad de datos y la gestión coherente a través de entornos de nube distintos (típicamente privado y público), ¿cuál de los siguientes representa el requisito técnico fundamental y más crítico que debe abordarse para que la solución híbrida sea verdaderamente efectiva?. El establecimiento de una capa de integración, abstracción y orquestación middleware que conecte de forma segura y eficiente los diferentes dominios de nube, permitiendo la movilidad de aplicaciones y datos, y ofreciendo una vista de gestión unificada. La duplicación física de todos los servidores y el almacenamiento del centro de datos local en una segunda ubicación para garantizar la alta disponibilidad sin depender de servicios externos. La estandarización completa de todas las aplicaciones empresariales para ejecutarse exclusivamente como contenedores Docker en un único proveedor de nube pública para facilitar la migración. La adopción universal de servicios SaaS para todas las funciones empresariales, eliminando la necesidad de gestionar cualquier infraestructura o plataforma propia. Una pequeña empresa necesita una solución de gestión de relaciones con clientes (CRM) para su equipo de ventas. No tienen personal de TI dedicado ni desean invertir en hardware y software local. Quieren una solución a la que puedan acceder a través de internet desde cualquier dispositivo y que el proveedor se encargue de todas las actualizaciones, mantenimiento y copias de seguridad. ¿Qué modelo de servicio en la nube satisface mejor estas necesidades?. Recuperación de Desastres como Servicio (DRaaS). Software como Servicio (SaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Un equipo de desarrollo de software desea construir y desplegar una nueva aplicación web de manera ágil, sin preocuparse por la gestión de servidores subyacentes, sistemas operativos o la configuración de middleware complejo. Prefieren centrarse únicamente en escribir el código de la aplicación y desplegarla en un entorno preconfigurado. ¿Qué modelo de servicio en la nube sería ideal para este escenario?. Contenedor como Servicio (CaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Una institución financiera necesita establecer una infraestructura de virtualización interna para hospedar aplicaciones de misión crítica y bases de datos sensibles que requieren alto rendimiento, baja latencia y un aislamiento de seguridad robusto entre las máquinas virtuales. Disponen de servidores dedicados de alta gama y un equipo de TI con experiencia en gestión de infraestructura de centro de datos. Su principal objetivo es maximizar la eficiencia del hardware, garantizar la disponibilidad continua y cumplir con estrictos requisitos regulatorios de seguridad y segregación de recursos. Considerando estos requisitos, ¿Qué tipo de hipervisor sería el más apropiado para implementar en sus servidores y por qué?. Hipervisor Tipo 2 (Hosted), porque es más fácil de instalar sobre un sistema operativo existente y permite una gestión más sencilla para el equipo de TI, lo que facilita la rápida implementación de VMs para cualquier aplicación. Hipervisor Tipo 1 (Bare-Metal), porque su principal ventaja es la capacidad de ejecutar múltiples aplicaciones de escritorio en un único PC para propósitos de desarrollo y pruebas rápidas. Hipervisor Tipo 1 (Bare-Metal), porque se instala directamente sobre el hardware físico, ofreciendo acceso más eficiente a los recursos, menor sobrecarga, mayor rendimiento, y un aislamiento más robusto entre VMs, lo cual es crucial para aplicaciones de misión crítica y seguridad. Hipervisor Tipo 2 (Hosted), porque proporciona una mejor compatibilidad con una amplia gama de sistemas operativos invitados y hardware de escritorio, ideal para entornos donde la flexibilidad es la prioridad principal. En el modelo Software como Servicio (SaaS), ¿Quién es el principal responsable de la gestión de la infraestructura subyacente, el sistema operativo, el middleware y la aplicación misma?. Un tercero contratado específicamente por el consumidor. El proveedor del servicio. El consumidor del servicio. Una sociedad conjunta entre el consumidor y el proveedor. Al adoptar una Plataforma como Servicio (PaaS), ¿cuál es el componente de seguridad que el cliente sí debe gestionar y asegurar, a diferencia de la seguridad del sistema operativo o el entorno de ejecución que son gestionados por el proveedor?. La supervisión y el mantenimiento de la infraestructura de almacenamiento subyacente. La seguridad del runtime y las bibliotecas de la plataforma proporcionada. La configuración y seguridad de la red virtual definida por software (VPC). La seguridad del código de la aplicación desarrollada por el cliente y los datos que esta maneja. Respecto al "Escenario 3: Una empresa busca una solución de correo electrónico y colaboración para todos sus empleados, accesible desde cualquier lugar y que no requiera instalación ni mantenimiento por parte de su equipo de TI." ¿Cuál modelo de servicio cloud es la opción más adecuada?. Cloud Privada. Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Considerando el "Escenario 1: Un equipo de desarrollo quiere lanzar una nueva aplicación web rápidamente. Quieren enfocarse en el código y las funcionalidades, sin preocuparse por la gestión de servidores, bases de datos o sistemas operativos subyacentes." ¿Cuál modelo de servicio cloud sería el más apropiado?. Software como Servicio (SaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura On-Premise. El hipervisor es un componente crítico en la infraestructura de virtualización que sirve como base para los modelos de servicio en la nube como IaaS. Dada su función esencial, ¿cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el propósito y la posición del hipervisor en un entorno virtualizado? servidores físicos. Es la capa de software que interactúa directamente con el hardware físico de un servidor, permitiendo la creación y gestión de múltiples máquinas virtuales (VMs) al asignar y arbitrar sus recursos (CPU, memoria, almacenamiento, red). Es una herramienta de orquestación utilizada para automatizar el despliegue, escalamiento y gestión de contenedores de aplicaciones. Es el sistema operativo invitado instalado dentro de una máquina virtual, responsable de ejecutar las aplicaciones del usuario final. Es un tipo específico de almacenamiento en red optimizado para la alta disponibilidad y el acceso compartido entre múltiples servidores físicos. La definición de Cloud Computing proporcionada por Gartner IT Glossary, describe el Cloud Computing como un "Estilo de computación donde capacidades escalables y elásticas son entregadas como servicio usando tecnologías de Internet". ¿Cuál es el énfasis principal de esta definición comparada con la de NIST o ISO?. El enfoque en la propiedad privada del hardware subyacente. La rigidez en la asignación de recursos computacionales. La entrega de capacidades como servicio utilizando tecnologías de Internet. La necesidad de una gestión intensiva por parte del usuario final. La capacidad de la empresa TechFlow S.A. para pasar de 5 instancias base a 50 en horas pico utilizando AWS EC2 con un Auto Scaling Group, como se detalla en el ejemplo práctico, es una clara demostración de cuál característica clave del Cloud Computing: Elasticidad y escalabilidad rápida (Rapid Elasticity/Scalability). Medición del servicio (Measured Service). Pago por uso (Pay-per-use). Amplio acceso a la red (Broad Network Access). El concepto de "Pago por uso", fundamental en el modelo de Cloud Computing, implica que los costos para el consumidor se determinan principalmente por: Un pago único inicial por la infraestructura. Los recursos computacionales y servicios que son efectivamente consumidos. Un contrato anual fijo preestablecido, sin importar el consumo real. La cantidad de hardware físico que el consumidor adquiere y posee. Una empresa de análisis de datos de mercado necesita procesar grandes volúmenes de archivos CSV cargados por sus clientes a un servicio de almacenamiento en la nube (por ejemplo, un bucket S3). Cada archivo debe ser validado, parseado, y sus datos insertados en una base de datos analítica para generar informes casi en tiempo real. El volumen de cargas de archivos es altamente variable a lo largo del día y la semana, con picos impredecibles. La empresa busca una solución que minimice drásticamente la gestión de servidores, se escale automáticamente para manejar los picos de carga sin intervención manual, y cuyo costo esté directamente relacionado con el tiempo de procesamiento efectivo utilizado, evitando pagar por capacidad ociosa. ¿Qué modelo de servicio cloud es el más adecuado para implementar esta lógica de procesamiento de archivos?. Serverless Computing (Función como Servicio - FaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS) con un cluster de servidores auto-escalables y colas de mensajes. Software como Servicio (SaaS) para gestión de datos. Plataforma como Servicio (PaaS) con una aplicación web de procesamiento continuo. Considerando el "Escenario 1: Un equipo de desarrollo quiere lanzar una nueva aplicación web rápidamente. Quieren enfocarse en el código y las funcionalidades, sin preocuparse por la gestión de servidores, bases de datos o sistemas operativos subyacentes." ¿Cuál modelo de servicio cloud sería el más apropiado?. Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura On-Premise. Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). ¿Cuál es la característica fundamental que distingue al modelo de servicio Infraestructura como Servicio (IaaS) en términos de la responsabilidad del consumidor y el proveedor?. El proveedor ofrece recursos de computación virtualizados (VMs, almacenamiento, redes), y el usuario es responsable de la gestión del sistema operativo, middleware y aplicaciones. El proveedor gestiona la aplicación y los datos del usuario, mientras el usuario solo accede a la interfa. El proveedor entrega una plataforma de desarrollo con runtime y bases de datos preconfiguradas, mientras el usuario solo despliega su código. El usuario gestiona completamente el hardware físico, la red y el almacenamiento. Dentro del contexto de las tecnologías de la información y los sistemas que soportan modelos como el Cloud Computing, la virtualización es un concepto fundamental. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta la definición más precisa y completa de virtualización?. La conexión segura de redes privadas a redes públicas a través de túneles encriptados para extender la infraestructura local. Un modelo de entrega de software donde las aplicaciones son accesibles a través de internet sin necesidad de instalación o gestión por parte del usuario final. La creación de una representación virtual de recursos de TI (como servidores, almacenamiento, redes o sistemas operativos), permitiendo que múltiples entornos lógicos compartan un único recurso físico subyacente a través de una capa de abstracción. El proceso de instalar software directamente en hardware físico dedicado sin capas intermedias para maximizar el rendimiento. Al adoptar una Plataforma como Servicio (PaaS), ¿cuál es el componente de seguridad que el cliente sí debe gestionar y asegurar, a diferencia de la seguridad del sistema operativo o el entorno de ejecución que son gestionados por el proveedor?. La seguridad del código de la aplicación desarrollada por el cliente y los datos que esta maneja. La configuración y seguridad de la red virtual definida por software (VPC). La seguridad del runtime y las bibliotecas de la plataforma proporcionada. La supervisión y el mantenimiento de la infraestructura de almacenamiento subyacente. En el modelo Plataforma como Servicio (PaaS), ¿cuál es el principal elemento que el proveedor de la nube pone a disposición del consumidor, más allá de la infraestructura básica de computación y almacenamiento?. Acceso a hardware físico dedicado en un centro de datos remoto. Un entorno de ejecución (runtime), sistema operativo gestionado, y middleware para el desarrollo y despliegue de aplicaciones. Control total sobre la virtualización a nivel de hipervisor. Una aplicación de software lista para usar por el usuario final. Considerando un servicio de Software como Servicio (SaaS), donde el proveedor gestiona la aplicación, la plataforma y la infraestructura subyacente, ¿cuál es la responsabilidad de seguridad más crítica y común que recae en el cliente?. Implementar firewalls a nivel de red virtual para proteger la aplicación. Realizar copias de seguridad completas de la base de datos de la aplicación a nivel de infraestructura. Aplicar parches de seguridad al código fuente de la aplicación SaaS. Gestionar las cuentas de usuario, roles y permisos de acceso dentro de la aplicación SaaS. Según la definición de Cloud Computing proporcionada por el National Institute of Standards and Technology (NIST) y presentada en las diapositivas, ¿Cuál de las siguientes es una característica fundamental que distingue al Cloud Computing?. Planificación de capacidad fija sin posibilidad de escalamiento rápido. Acceso bajo demanda a un pool de recursos compartidos a través de Internet. Modelo de pago basado en licencias de software perpetuas. Requerimiento de inversión inicial significativa en hardware propio. Cuando una organización utiliza Infraestructura como Servicio (IaaS), ¿cuál de las siguientes áreas de seguridad es principalmente responsabilidad del cliente, y no del proveedor de la nube?. La gestión de parches y actualizaciones de seguridad del sistema operativo instalado en las máquinas virtuales. La seguridad física del centro de datos donde residen los servidores virtuales. El diseño e implementación de las características de seguridad intrínsecas de la plataforma de desarrollo. La seguridad del hipervisor y la infraestructura de red subyacente. Según el Estándar de Referencia NIST para Cloud Computing y la información presentada, ¿cuál de las siguientes opciones enumera de manera completa y correcta a los 5 actores principales definidos por este estándar?. Proveedor de Servicios, Usuario Final, Arquitecto Cloud, Equipo de Seguridad. Proveedor, Cliente, Intermediario, Auditor Externo, Red Global. Proveedor, Consumidor, Broker, Auditor, Transportista. Consumidor, Desarrollador, Administrador, Consultor, Operador de Red. El ejemplo de TechFlow S.A. menciona el uso de AWS EC2 para manejar la carga computacional de su plataforma. ¿Cómo se clasifica primariamente el servicio de EC2 dentro de los modelos de servicio de Cloud Computing?. Función como Servicio (FaaS). Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Considerando el "Escenario 1: Un equipo de desarrollo quiere lanzar una nueva aplicación web rápidamente. Quieren enfocarse en el código y las funcionalidades, sin preocuparse por la gestión de servidores, bases de datos o sistemas operativos subyacentes." ¿Cuál modelo de servicio cloud sería el más apropiado?. Infraestructura como Servicio (IaaS). Software como Servicio (SaaS). Plataforma como Servicio (PaaS). Infraestructura On-Premise. El hipervisor es un componente crítico en la infraestructura de virtualización que sirve como base para los modelos de servicio en la nube como IaaS. Dada su función esencial, ¿cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el propósito y la posición del hipervisor en un entorno virtualizado?. Es un tipo específico de almacenamiento en red optimizado para la alta disponibilidad y el acceso compartido entre múltiples servidores físicos. Es la capa de software que interactúa directamente con el hardware físico de un servidor, permitiendo la creación y gestión de múltiples máquinas virtuales (VMs) al asignar y arbitrar sus recursos (CPU, memoria, almacenamiento, red). Es el sistema operativo invitado instalado dentro de una máquina virtual, responsable de ejecutar las aplicaciones del usuario final. Es una herramienta de orquestación utilizada para automatizar el despliegue, escalamiento y gestión de contenedores de aplicaciones. |