option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SME

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SME

Descripción:
Maniobras de columna, extremidad sup e inferior, y cadera

Fecha de Creación: 2023/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Evalúa Flexibilidad y capacidad de expansión de la columna vertebra, se le pide al paciente que se incline hacia adelante y normalmente debería de haber 15 cm de distancia entre cada marca. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa lumbalgia Px en posición supina, se eleva la pierna con la rodilla extendida y se coloca la otra mano en la región lumbar. Cuando es positiva hay dolor. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa Protusión discal con compromiso radicular Px en decúbito dorsal, se toma el talón del px con la rodilla extendida y se eleva la pierna. Positiva: Aparece dolor o parestesias antes de los 70°. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa Radiculopatía Px en decúbito ventral, se extiende el muslo con la rodilla flexionada. Positiva: Hay dolor en la región posterior del muslo. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa Radiculitis Después de realizar la de Lassague, si es positiva, se baja la pierna hasta que desaparece el dolor y es positiva cuando se hace una dorsiflexión del pie y reaparece el dolor. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa Compresión de raíz nerviosa Px sentado y con las piernas colgando de la camilla, se le baja la cabeza en forma pasiva, intentando hacer contacto menton-torax. Positiva: Hay dolor radicular en extremidad inferior. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Evalúa Compresión de raíz nerviosa Si la maniobra de Neri es negativa, se eleva la pierna afectada y al flexionar la cabeza aparece el dolor radicular. TEST DE SCHOBER. MANIOBRA DE GOLDWAIT. MANIOBRA DE LASAGUE. LASSAGUE POST. MANIOBRA DE BARGAD. MANIOBRA DE NERI. NERI FORZADA.

Se evalúa la Estabilidad del hombro Se coloca el hombro en abducción de 90° y rotación externa forzada. Positivo: Sensación de luxación. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Se evalúa el Subescapular Hombro en extensión y rotación interna, quedando el dorso de la mano contra la región lumbar, se le pide al paciente que desplace la mano hacia atrás contra resistencia. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE GERBER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Se evalúa Subescapular Examinador coloca su mano en el abdomen del px y el px coloca la suya en la mano del examinador empujándola lo mas fuerte posible en el estómago, el px trata de llevar el codo anteriormente en el plano escapular. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Se evalúa Subescapular Px debe tocarse el hombro opuesto o con la punta de los dedos el angulo inferior de la escapular contralateral. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Supraespinoso Codo en extensión manteniendo el brazo en abducción en 90°, flexión horizontal de 30° y rotación interna, se efectúa una presión de arriba hacia abajo sobre el brazo. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Se evalúa Supraespinoso Tratar de tocar los bordes superior e inferior de la escapula. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Se evalúa Infraespinoso Px sentado con los codos en flexión de 90° el clínico coloca sus manos sobre el dorso de las manos del px y se le pide que efectué una rotación externa del antebrazo contra resistencia. PRUEBA DE APRESION ANTERIOR. PRUEBA DE BERGER. PRESIÓN DEL ABDOMEN. APLEY INERIROR. APLEY SUPERIOR. JOBE O LATA VACÍA. PRUEBA DE LAG.

Evalúa el Pinzamiento del supraespinoso Elevación pasiva del brazo en abducción, flexión y rotación interna mientras el explorador mantiene bloqueada la movilidad de la escapula. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa el Pinzamiento del supraespinoso Igual que ——- clásica pero después se realiza flexión del codo y rotación interna. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa el Pinzamiento del supraespinoso Px con el hombro y codo con flexión a 90°, se realiza rotación interna, el clínico estabiliza el hombro y guía el movimiento hacia rotación interna. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa el Articulación acromio- clavicular Px lleva la mano hacia el hombro sano y realiza elevación del codo contra resistencia. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa Articulación acromio- clavicular Con el brazo en posición anatómica se efectua una abducción activa y pasiva. Entre 140-180° la localización del dolor es en la articulación acromio- clavicular. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa Tendón bicipital Px con el codo flexionado a 90° y antebrazo en supinación. El clínico con la mano izquierda palpa el área de la corredera bicipital y con la otra mano toma la mano del px en forma de saludo ejecutando pronación mientras el px realiza supinación contra resistencia. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa Inestabilidad del hombro Con una mano el clínico estabiliza el hombro no afectado del px y con la otra tracciona distalmente el brazo por encima de la articulación del codo flexionado. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF.

Evalúa Epicondilitis Codo flexionado a 90°, se presiona el epicóndilo con el pulgar y se solicita al px que cierre el puño y lo extienda, mientras que la otra mano se opone a la extensión de la muñeca. PRUEBA DE NEER. NEER MODIFICADA. HAWKINGS KENEDY. MANIOBRA DE YOCUM. ARCO DOLOROSO. PRUEBA DE YERGASON. SIGNO DE SURCO O CAJÓN INF. PRUEBA DE COZEN.

Derrame articular Con la rodilla extendida, se pone la mano izquierda sobre ella y se comprime la bolsa suprarotuliana, desplazando el líquido distalmente, después se golpea hacia abajo la cara interna de la rodilla y se percute en la cara externa con la mano derecha. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Derrame articular Con ambos dedos índices se comprime la rótula hacia la articulación femorotibial y se siente si hay rebote, como si la rótula estuviera flotando. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Condromalasia patelar Px en supino sobre la camilla y con las piernas relajadas, el examinador moverá la rotula en sentido lateral y en sentido cráneo- caudal. Positivo: crepita. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Ligamentos cruzado anterior y posterior Px en decúbito supino, con la cadera flexionada a 45°, las rodillas flexionadas a 90°, y las plantas de los pies sobre la mesa de exploración. Se colocan las manos alrededor de la rodilla con los pulgares sobre la línea articular medial y lateral. Se tira de la tibia hacia adelante (cajón anterior) y hacia atrás (cajón posterior). SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Derrame articular Ligamento cruzado anterior Px en decúbito dorsal, con la rodilla en flexión a 30° y en rotación neutra. Con una mano se sostiene firmemente el fémur, mientras que con la otra se aplica a la tibia proximal una fuerza de dirección anterior. Prueba clínica con mayor sensibilidad y especificidad para la detección de ruptura de ligamento cruzado anterior. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Ligamento colateral lateral Px en decúbito dorsal con rodilla en flexion de 30° y extensión de 0°, una mano se coloca medial a la rodilla y la otra soporta el. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Ligamento colateral medial Px en decúbito dorsal con la rodilla en flexion 30° y extensión de 0°, una mano se coloca medial a la rodilla y la otra soporta el tobillo, se realiza abducción o valgo. (valgo como caballo). SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

LCA o LCP Px en decúbito supino o decúbito prono, con la rodilla con flexión a 30°. El muslo se estabiliza y el pie es utilizado para aplicar una fuerza de rotación a través del pie y el tobillo. No debe de rotar más de 15°. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Meniscos Px recostado, se flexiona la rodilla hasta que el talon toque el gluteo, se colocan el pulgar y el índice en cada lado de la rodilla en el espacio articular y se rota el talon lateralmente con la otra mano. La pierna se rota exteriormente y se extiende a 90° gradualmente. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Ligamento cruzado anterior Px en decúbito dorsal con rodilla en flexión y rotación interna de la tibia, se efectúa flexo extensión y valgo Positiva: Subluxacion anterior de la tibia o reducción a la posición anatomica. SIGNO DE LA OLEADA. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Meniscos Px en posición prona, se flexiona la pierna a 90° y se rota la pierna ejerciendo presión hacia abajo. Positiva: Hay dolor o chasquido. PRUEBA DE APLEY. SIGNO TEMPAMO DE HIELO. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Meniscos Igual que ——pero ejerciendo presión sobre la línea articular a nivel del menisco medial o lateral. Positiva: dolor o chasquido. PRUEBA DE APLEY. MANIOBRA DE STEIMAN II. SIGNO DE CEPILLO ROTULIANO. PRUEBA DE CANOJ ANTERIOR Y POST. PRUEBA DE LACHMAN. PRUEBA DE PIVOTÉ. PRUEBA DE STRESS EN VARO. PRUEBA DE STRESS EN VALGO. PRUEBA DE MARCADO O DIAL. PREUBA DE MAC MURRAY.

Denunciar Test