option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

OCE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
OCE

Descripción:
organización del centro escolar

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dónde encontramos un antecedente del progreso de convergencia europeo?. En la declaración de Bolonio (1999). En la ley Orgánica de modificación de la ley orgánica de educación (LOMLOE). En el marco estratégico Europeo ET 2020. En el convenio cultural europeo de 1954, firmado en parís.

La evaluación en Educación Infantil tiene que responder al tipo: En Educación Infantil no hay evaluación porque no se ponen notas. Continua, formativa y global. Sumativa, normativa e interna. Formativa, diferida y final.

Las dos dimensiones de toda organización son: La estructural y la relacional. La estructural y la dimensional. Los presupuestos y tener una sede. La científica y la técnica.

El aula de referencia de un alumno integrado a tiempo parcial en el grupo ordinario, es: El grupo ordinario. El aula de apoyo a la que sale con el orientador o profesor de apoyo. El aula exclusiva. El aula específica o enclave.

La cultura de centro amalgama. El modo de pensar, de actuar y de gestionar la solvencia económica del centro. Las relaciones interpersonales, las tradiciones del centro y la historia del mismo. La historia del centro, su proyecto educativo y la actualidad del mismo. El proceso de enseñanza-aprendizaje, las normas y procedimientos y las relaciones.

Anteriormente la Ley Orgánica de educación (LOE 2006), los alumnos con altas capacidades se agrupaban en el conjunto de alumnado con: Necesidades especiales (NEE). Necesidad específica de apoyo (ANEAE). Los alumnos de altas capacidades son los mejores intelectualmente y no necesitan apoyo de ningún tipo. Se consideran otro grupo aparte de "altas capacidades".

Una sesión de evaluación consiste en una reunión en la que: El tutor, junto con los coordinadores de ciclo, valoran el desarrollo del alumnado. El equipo docente de cada grupo de alumnos valora el desarrollo general del alumnado. El consejo escolar, en sesión extraordinaria toma conciencia de los resultados académicos del alumnado. El equipo docente, coordinado por el jefe de estudios, valora el desarrollo del alumnado.

La formación que debe poseer el/la jefe/a del departamento de orientación. Psicología -por supuesto, y Grado de Magisterio. Psicología, Pedagogía o Psicopedagogía. Magisterio, Pedagogía y Máster en Resolución de Conflictos. Magisterio por Profundización Curricular y/o alguna mención a mayores.

La Integración se trata de un Principio recogido en la Ley Orgánica Educativa como: Se trata de crear pluralidad, pues todos somos distintos, y no se admitir un principio de integración// Se trata de que los niños con deficiencias puedan ir con más frecuencia a los colegios que no sean de educación especial. Las Leyes educativas no son de rango Orgánico. Deseo de igualar a todos para que no seamos originales. Garantía de oportunidades.

Las discapacidades consisten en: Una restricción o ausencia. Una situación de desventaja. Una minusvalía. Ya no se habla de discapacidad, sino de integración.

La minusvalía se considera. Una deficiencia. Una discapacidad. Una situación de desventaja. No se considera en el mundo educativo ordinario, esto forma parte de la educación especial.

Un alumno que durante el recreo se queda en el aula de psicomotricidad y no sale al patio con los demás niños porque padece una parálisis cerebral, es un niño: Marginado, todos deberían salir al patio. Escolarizado en un centro ordinario con integración. La parálisis cerebral no es una minusvalía. Escolarizado en un centro de educación especial.

La propuesta pedagógica de un centro educativo abarca: La Oferta Formativa, la Propuesta Curricular y las Programaciones Didácticas. Las Programaciones Didácticas y el listado de niños de clase. La Propuesta Curricular, las Normas de Organización y Funcionamiento y el Proyecto Educativo de Centro. La Propuesta Curricular y el Proyecto Curricular de Centro.

En un centro de titularidad privada, sostenido con fondos públicos se clasifica como: Público. Privado. Concertado. CPR.

Los Derechos-Deberes de los miembros de la comunidad educativa y las medidas correctoras de los mismos, se recogen en: Reglamento orgánico de centro. criterios de evaluación. Normas de organización y funcionamiento. propuesta pedagógica.

El proceso de convergencia europea se avalúa cada tres años a través de: Conferencias ministeriales. El informe PISA. Una encuesta de Telepizza. Cada país evalúa sus resultados educativos y envía informes a las comisiones europeas.

En la secuenciación de los contenidos educativos. Lo que importa son los contenidos. Se deben trabajar de forma lineal. No tiene demasiada importancia la edad, sino que más importante es transmitir conocimientos. Ninguna de las anteriores.

En el acto didáctico hay cuatro elementos básicos. Docente, discente, contenidos y finalidades. Docente, discente, finalidades y medios didácticos. Docente, discente, objetivo y actividades. Ninguna de las anteriores (docente, discente, contexto y medios didácticos).

El PEC es elaborado por: Comunidad educativa. profesores. Responsables de departamentos. consejo escolar.

El PEC es aprobado por: Dirección de centro. Departamentos didácticos. CCAA. Ninguna de las anteriores (consejo escolar).

En el estilo teórico del aprendizaje. El alumno analiza la información. El alumno aplica la información. El alumno se preocupa por recabar abundante información. Ninguna de las anteriores.

El segundo nivel de concreción curricular es competencia de: Centro escolar. CCAA. Profesor. Ninguna de las anteriores.

La didáctica. Estudia procesos de enseñanza. Estudia procesos de aprendizaje. Se ocupa de los métodos teóricos de la enseñanza. Ninguna de las anteriores (estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje).

La competencia del estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje: Pedagogía. Filosofía de la educación. Sociología de la educación. Ninguna de las anteriores (didáctica).

La utopía de la educación se refleja en: Qué es mejor aceptar “que esto es lo que hay” y seguir con lo mismo. Que conviene no soñar demasiado en las expectativas de futuro y ser muy objetivos en el momento actual. Que Chala necesitaba un centro de menores. Construir el avión mientras volamos.

La pregunta que se identifica con la metodología es: ¿qué me estas contando?. ¿por qué?. ¿cómo?. ¿para qué?.

La organización escolar abarca saberes de tipo: Didáctico, técnico y de diseño de programas. Técnico, estrategias de aprendizaje y organizativos. Científico, tecnológico y técnico. Organizacional, científico y humano.

El encargado de elaborar el Plan de acción tutoría (PAT). tutor. jefe de estudios. orientador. equipo directivo.

quién lleva a cabo el plan de acción tutoríal (PAT)?. tutor. director que es el encargado de todo. departamento de orientación. jefe de estudios.

Un Colegio de titularidad pública que ofrece la etapa de educación Infantil y Primaria se denomina: Centro privado (CPR). Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP). Colegio Público de Educación Primaria (CPEP). Escuela de Educación Infantil más Colegio de Educación Primaria.

Una sesión de evaluación es dirigida por: el jefe de estudios. el jefe de departamento de orientación que es el especialista. el tutor de cada curso según se trate de este curso. el secretario.

La entrega de un trabajo en formato pecha kucha se trata, de cara a la evaluación, de: un medio. una tontería. un instrumento. una estrategia del profesor.

Las rúbricas en donde se detalla bien todos los aspectos a evaluar, responde más a un tipo de evaluación: Criterial. Normativa. De referentes de la OCDE. Diagnóstica.

Se consideran funciones de la evaluación (versus calificación). Formadora, comunicadora, ambientadora y comparativa. Formadora, certificadora y de control. Formadora, pedagógica y comunicadora. Comparativa, pedagógica y ambientadora.

La evaluación formativa incide, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en: Los resultados. El proceso. Que el alumno sea autónomo en su trabajo. Los contenidos actitudinales.

La base del modelo EFQM, nivel de calidad total, consiste en: La autoevaluación. Obtener un certificado para ponerlo en la puerta de tu centro y que se vea que es el mejor de tu zona. El seguimiento de calidad por parte de la auditoría. Controles de calidad sistemáticos y exhaustivos.

La profesora Carmela (en Conducta) redacta que los elementos que configuran a un niño son los siguientes: La personalidad propia, la familia, el Estado y la escuela. Los amigos, los profesores, los padres y que no les falte nada. La familia, la escuela, el rigor y el afecto. La familia, los amigos, el cariño y el cuidado de las necesidades básicas.

¿En qué momento se hizo realidad la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?: A partir de 2010. Con la creación del diario oficial de la Unión Europea. Aún no es una realidad porque existe mucho paro juvenil. Desde 1999.

Apuntarse a unas clases de inglés para mejorar supone situarse en: Es mejor no apuntarse y hacer el curso online de Dexwey que ofrece el CEU. La ciudadanía global. Espacio de experiencias. Horizonte de experiencias.

El calendario escolar comprenderá como mínimo: depende de cuando caigan las fiestas este año y los regula el orden ministerial. 175 días lectivos. En época de pandemia hay que recuperar la mitad de los días que no se ha dado clase en verano. 225 días lectivos.

El compromiso de los profesores crece si: Les dejamos autonomía para hacer. Les retribuímos económicamente con un buen saldo. Los alumnos/as les agradecen lo que hacen por ellos. El director les dice bien claro lo que tienen que hacer, y así no hay equivocaciones; esto les hace sentirse muy seguros.

Según la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, el sistema de apertura de una puerta debe situarse del suelo de la siguiente distancia: 140cm. 120cm. 75cm, como máximo para que los niños puedan llegar a abrirla con facilidad. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué rango de documentos legislativos pueden derogar un Real Decreto?: Los reales decretos no se pueden rogar porque los firma el Rey qué es la autoridad Suprema en una monarquía parlamentaria. Leyes ordinarias e instrucciones. Orden ministerial. Las leyes orgánicas.

El European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS) regula las materias por: Horas de clase. materias por cursos. horas de trabajo del alumno/a. matrículas.

De los siguientes elementos, indica cuál es el más importante y significativo para la búsqueda de un documento legislativo: el nombre del documento. Da igual, porque en Internet (en google) se encuentra todo rápidamente. El ministerio al que pertenece, los títulos capítulos que contiene y el rango legislativo. La fecha de publicación del boletín o diario.

La jornada laboral de un docente consta de: 37,5 horas. 25 horas lectivas y 2 más de reuniones. 16 horas de clase y 10 más el patio, comedor, biblioteca, reuniones, tutorías con padres, etc. Depende del contrato que tenga cada profesor y, de si el centro es público o privado.

La Comisión Europea considera básicas las competencias: Matemática, Cálculo mental e Idiomas. Lectora, Matemática y Competencia Científica. Lectora, Matemática y Aprender a Aprender. Comunicación Lingüística, Social y Cívica y Matemática.

Aprender es: memorizar. analizar y organizar la información. seleccionar la información que tenemos. todas son ciertas.

La base del liderazgo (según Laura Lewin) son: Ser proactivo y adquirir la victoria pública. La autoridad que te da el cargo (empresario, director, profesor, médico, etc.). Las relaciones interpersonales. Pensar en ganar-ganar.

Una actividad de ajedrez en el colegio, llevada por el Concello, se trata de una actividad: conveniente pero no obligatoria. extraescolar. complementaria. no es ético que el Concello lleve a cabo una actividad en un centro escolar.

Denunciar Test