option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A POR EL 26

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A POR EL 26

Descripción:
A POR EL 26_00

Fecha de Creación: 2018/01/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley General de Subvenciones Estado. Ley 38/2003, de 17 de noviembre. Ley 38/2006, de 17 de noviembre. Ley 38/2006, de 19 de noviembre. Ley 38/2003, de 19 de noviembre.

Se entiende por subvención, a los efectos de la LGS, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en la misma,. a favor de personas públicas o privadas. a favor de personas públicas.

Se entiende por subvención, a los efectos de la LGS, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en la misma, a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos: FALSO. a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios. b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad privada.

No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la LGS las aportaciones dinerarias ,. entre diferentes Administraciones públicas, para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan destinadas. y las que se realicen entre los distintos agentes de una Administración cuyos presupuestos se integren en los Presupuestos Generales de la Administración a la que pertenezcan, tanto si se destinan a financiar globalmente su actividad como a la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones que tenga atribuidas, siempre que resulten de una convocatoria pública. ambas son ciertas.

Estarán comprendidas en el ámbito de aplicación de la LGS las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones, de ámbito estatal o autonómico, constituidas por entidades locales, de acuerdo con la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. verdadero. falso.

NO Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la LGS: Los premios que se otorguen sin la previa solicitud del beneficiario. Las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, en los términos previstos en los Reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado, así como las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales, según establezca su propia normativa. El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito.

No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos: FALSO. Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social. Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora. Las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos. Las subvenciones previstas en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Principios generales ley subvenciones - FALSO. Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. En aquellos casos en los que, de acuerdo con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, deban comunicarse los proyectos para el establecimiento, la concesión o la modificación de una subvención, las Administraciones públicas o cualesquiera entes deberán comunicar a la Comisión de la Unión Europea los oportunos proyectos al objeto que se declare la compatibilidad de las mismas. Con carácter posterior al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de concesión en los términos establecidos en la LGS.

Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán siempre en el Boletín Oficial del Estado. verdadero. falso.

el otorgamiento de una subvención debe cumplir los siguientes requisitos: FALSO. competencia del órgano administrativo concedente. existencia de crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico que se derivan de la concesión de la subvención. tramitación del procedimiento de concesión de acuerdo con las normas que resulten de aplicación. fiscalización posterior de los actos administrativos de contenido económico, en los términos previstos en las leyes. aprobación del gasto por el órgano competente para ello.

BENEFICIARIO DE LA SUBVENCION. persona que haya de realizar la actividad que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre en la situación que legitima su concesión. aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos.

Entidades colaboradoras. Será entidad colaboradora aquella que, actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Estos fondos se considerarán integrantes de su patrimonio. Ambas son ciertas.

Podrán ser consideradas entidades colaboradoras FALSO. los organismos y demás entes públicos, las sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las Administraciones públicas, organismos o entes de derecho público y las asociaciones, de ámbito estatal o autonómico, constituidas por entidades locales, así como las demás personas jurídicas públicas o privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que se establezcan. Las comunidades autónomas y las corporaciones locales no podrán actuar como entidades colaboradoras de las subvenciones concedidas por la Administración General del Estado, sus organismos públicos y demás entes que tengan que ajustar su actividad al derecho público. La Administración General del Estado y sus organismos públicos podrán actuar como entidades colaboradoras respecto de las subvenciones concedidas por las comunidades autónomas y corporaciones locales.

La Ley 11/2006 de 11 de d i c i emb r e d e l a H a c i e n d a P ú b l i c a Canaria regula aspectos de la subvenciones. si. no.

Ley 11/2006 de 11 de d i c i emb r e d e l a H a c i e n d a P ú b l i c a Canaria. Regula aquellos aspectos de las subvenciones que requieren rango legal. Regula aquellos aspectos de las subvenciones que requieren desarrollo reglamentario.

Ley 11/2006 de 11 de d i c i emb r e d e l a H a c i e n d a P ú b l i c a Canaria Regula aspectos del procedimiento, como el plazo y prescripción y el régimen sancionador en materia de subvenciones. si. no.

Su objeto es el desarrollo del régimen jurídico de subvenciones correspondiente al ámbito competencial de la CAC, compatibilizando la gestión eficaz de los recursos, con el interés general a través de una regulación unitaria e integral. Decreto 36/2009, de 31 de Marzo, por el que establece el régimen general de subvenciones de la CAC. Decreto 36/2009, de 27 de Marzo, por el que establece el régimen general de subvenciones de la CAC. Decreto 36/2006, de 11 de Marzo, por el que establece el régimen general de subvenciones de la CAC.

CONCEPTO DE SUBVENCIÓN (art. 2 Ley General de Subvenciones. TODA DISPOSICIÓN DINERARIA REALIZADA POR CUALQUIERA DE LOS SUJETOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 3 LGS, A FAVOR DE PERSONAS PÚBLICAS QUE CUMPLA LOS SIGUIENTES REQUISITOS. TODA DISPOSICIÓN DINERARIA REALIZADA POR CUALQUIERA DE LOS SUJETOS CONTEMPLADOS EN EL ART. 3 LGS, A FAVOR DE PERSONAS PÚBLICAS O PRVADAS QUE CUMPLA LOS SIGUIENTES REQUISITOS.

AUTORIZACIÓN DEL GOBIERNO Razones de interés público, social, económico y humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública, cuyo importe se determine en la LG Presupuestos CAC. La autorización del gobierno se limitará al IMPORTE, ENTIDAD COLABORADORA Y DESTINO DE LA SUBVENCIÓN. La autorización del gobierno se limitará al IMPORTE, BENEFICIARIO Y DESTINO DE LA SUBVENCIÓN.

DESCONCENTRACIÓN DE COMPETENCIAS. mediante resolución. mediante decreto del gobierno.

LA PERSONA QUE HAYA DE REALIZAR LA A C T I V I D A D Q U E F U N D A M E N T Ó S U OTORGAMIENTO O QUE SE ENCUENTRE EN LA SITUACIÓN QUE LEGITIMA SU CONCESIÓN. beneficiarios. entidades colaboradoras.

no pueden ser beneficiarios. ambas pueden. persona jurídica. persona sin personalidad juridica.

Pueden ser beneficiarios. LAS AGRUPACIONES DE PERSONAS FÍSICAS O JURÍDICAS, PÚBLICAS O PRIVADAS. LAS COMUNIDADES DE BIENES. LAS UNIDADES ECONÓMICAS O PATRIMONIOS SEPARADOS. todas ellas.

DECLARACIONES RESPONSABLES (art. 4 Decreto 36/09) Sustituirá a la presentación de certificaciones en los siguientes casos. Aquellas que por concurrir circunstancias debidamente justificadas establezca la Consejería competente en materia de Hacienda mediante Decreto. Cuantía inferior a 3.000 euros. Asociaciones con ánimo de lucro. Becas y demás subvenciones concedidas a investigadores enmarcados en proyectos de investigación.

Aquellas que actuando en nombre y por cuenta del órgano concedente a todos los efectos relacionados con la subvención, entregue y distribuya los fondos públicos a los beneficiarios cuando así se establezca en las bases reguladoras, o colabore en la gestión de la subvención sin que se produzca la previa entrega y distribución de los fondos recibidos. Entidades colaboradoras. Beneficiarios.

pueden ser entidades colaboradoras las sociedades mercantiles de la CAC. si, tanto las publicas como las privadas. si, las publicas. no.

son entidades colaboradoras. Las personas jurídicas que cumplan los requisitos de solvencia y eficacia que se establezcan por el titular del Departamento competente en materia de Hacienda. Las personas físicas y jurídicas que cumplan los requisitos de solvencia y eficacia que se establezcan por el titular del Departamento competente en materia de Hacienda. No pueden serlo ni las personas físicas ni las personas jurídicas.

son necesarios requisitos de eficacia para que las personas jurídicas sean entidades colaboradoras. si. no.

LOS PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES tendrán la consideración de planes estratégicos de subvenciones????. si. no.

OBJETIVOS del PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES (no está en mi resumen, si en la ficha de PACO). Efecto e impacto de la acción institucional durante la vigencia del Plan estratégico de subvenciones. Vinculación con los objetivos establecidos en los correspondientes programas presupuestarios. Ambas son correctas.

VERSIÓN SIMPLIFICADA DEL Plan Estratégico de Subvenciones, donde su contenido podrá reducirse a una memoria explicativa. para subvenciones directas. para subvenciones motivadas de escasa relevancia economica o social como instrumento de intervencion publica. ambas.

¿Existe un registro de solicitantes de subvenciones?. si. no, existe una base de datos nacional de subvenciones.

Los beneficiarios deberán dar publicidad publicidad de las subvenciones y ayudas percibidas. en los términos y condiciones de la legislación sobre TRANSPARENCIA. la Base de datos nacional de subvenciones servirá de medio electrónico para el cumplimiento de las obligaciones de publicidad. ambas son correctas.

existe la posibilidad de redistribuir los creditos no aceptados por los beneficiarios. si. no.

LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA. CREAN DERECHO A FAVOR DEL BENEFICIARIO PROPUESTO. NO CREAN DERECHO ALGUNO A FAVOR DEL BENEFICIARIO PROPUESTO.

es necesario la aceptación expresa del beneficiario. en todo tipo de concesiones. en las de concesión directa. en las de concurrencia competitiva.

las concesiones directas pueden ser. nominadas. impuestas por rango legal. excepcionales. las 3.

En el ámbito de la Administración de la CAC, las bases reguladoras de concesión de las subvenciones. Requieren publicación en Diario Oficial según su ámbito de actuación. Requieren publicación en la WEB del órgano convocante. Requiere publicación en el Boletín Oficial de Canarias.

En las bases reguladoras de una subvención; ¿Necesariamente habrá de considerarse la cuantía individualizada de la subvención?. No siempre, también se podrán fijar los criterios para su determinación. Siempre. Nunca, las cuantías habrán de venir reflejadas en la convocatoria.

Los beneficiarios de las subvenciones. deberán dar publicidad de las percibidas en los términos y condiciones establecidos en la legislación reguladora de la transparencia. deberán dar publicidad de las percibidas en los términos y condiciones establecidos en el Decreto 36/2009. deberán dar publicidad de las percibidas en los términos y condiciones establecidos en la ley de subvenciones.

El plazo para presentar solicitudes en un procedimiento de concesión de subvenciones se establecerá...... Depende del tipo de procedimiento de concesión de subvenciones de que se trate. En la Convocatoria. En las Bases de concesión de la subvención de que se trate.

¿Se podrá recurrir en vía administrativa unas bases reguladoras de la concesión de una subvención determinada?. No, si tiene carácter de disposición de caracter general. Obviamente, sí. Excepcionalemnte y solo en caso de que se trate del Recurso extraordinario de revisión.

Los requisitos para ser beneficiario de una subvención serán.... Los establecidos especificamentes en el Decreto 36/2009. Vienen recogidos en el art. 9 del Decreto 36/2009. Los establecidos en los preceptos básicos contenidos en la Ley General de Subvenciones.

¿Que alcance tendrá la justificación de una subvención?. El que se determine en las bases reguladoras. El que se determine en la convocatoria.

¿El plazo para justificar una subvención siempre será de dos meses?. Sí, a contar desde la finalización de la actividad. Si, así viene establecido en el Decreto 36/2009. No siempre.

Una entidad pública adscrita a la administración de la CAC, a la hora de justificar una subvención; ¿Podrá hacerlo a través de cuenta justificativa simplificada?. Sí, siempre que su cuantía fuera inferior a 60.000 euros. No. Sí.

en la comprobación de gastos subvencionarles; ¿Se podrá admitir pagos en metálico superiores a 1.500 euros?. No. Excepcionalmente, siempre que así se prevea en las bases reguladoras. Sí.

Un beneficiario de una subvención, declarado insolvente; ¿Podrá solicitar abono anticipado de la misma?. Si es insolvente, no podrá ser beneficiario de una subvención. Por supuesto que sí. Lo podrá solicitar, pero no se le podrá conceder.

El procedimiento de reintegro de una subvención; ¿Se podrá iniciar a instancia de interesado?. No. Excepcionalmente. Sí.

¿Se podrá condonar el reintegro de una subvención?. Sí, así lo prevé el Decreto 36/2009. No siempre. No.

la condonación de una sanción solo se podrá dar si la administración la acuerda de oficio cuando se den los requisitos establecidos en el Decreto 36/2009. Nada dice al respecto ni el Decreto 36/2009, ni la LGS. Negativo. Afirmativo.

¿La obligación de presentar un plan de financiación tiene que figurar en las bases reguladoras de subvenciones?. No necesariamente, dependerá de cada supuesto. Siempre. Nada dice al respecto el Decreto 36/2009.

El plazo para resolver y notificar la concesión de una subvención habrá de establecerse en..... El Decreto 36/2009. Las bases reguladores. La convocatoria.

Siguiendo con el supuesto de la pregunta anterior; ¿Y los créditos presupuestarios a los que se imputa?. Ley de presupuestos de la CAC. La convocatoria. Las bases reguladoras.

La resolución de concesión de subvenciones; ¿Siempre pondrá fin a la vía administrativa?. Siempre. Sí, salvo que legalmente o en las bases reguladoras se establezca supuestos en los que no pongan fín a la vía administrativa. Depende del órgano que resuelva la misma, si tiene superior jerárquico no pondr´fin a la vía administrativa.

Denunciar Test