option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CTE

Descripción:
Amb aplic, partes y conten, generalid y exig bás

Fecha de Creación: 2025/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), el control de calidad de las obras realizado incluirá:(anejo II.2.1). Sólo el control de los materiales. El control de recepción de productos, los controles de ejecución y de la obra terminada. Solo el control de ejecución. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué tipo de estructuras no estánreguladas por el Código Técnico de la Edificación (CTE)?:(art. 10.4). Las estructuras de hormigón. Las estructuras de acero. Las estructuras de fábrica. Las estructuras de madera.

¿El Código Técnico de la Edificación se aplicará a?: (art.2). Se aplicará también a intervenciones en los edificios existentes. Excepto a aquellas construcciones de sencillez técnica y de escasa entidad constructiva, que no tengan carácter residencial o público, ya sea de forma eventual o permanente, que se desarrollen en una sola planta y no afecten a la seguridad de las personas. Las obras de edificación de nueva construcción,. Todas son ciertas.

En las intervenciones en edificios existentes: (art. 2.4). El proyectista deberá indicar en la documentación del proyecto si la intervención incluye o no actuaciones en la estructura preexistente, se deberá entender, que en caso negativo, que las obras no implican el riesgo de daño citado en el artículo 17.1,a) de la LOE. En las obras sobre edificios existentes la obra no deberá cumplir con el CTE. En las obras sobre edificios existentes, sólo deberán cumplirán con el CTE, las obras que impliquen aumento de volumen. Todas son falsas.

En todo cambio de uso característico de un edificio existente se deberán: (art.2.6). Comprobar adecuación funcional del edificio. Cumplir las exigencias básicas del CTE. Comprobar adecuación funcional y estructural del edificio. Todas son falsas.

Los Documentos Básicos contienen: (art.3.2). a. La caracterización de las exigencias básicas y su cuantificación, en la medida en que el desarrollo científico y técnico de la edificación lo permite, mediante el establecimiento de los niveles o valores límite de las prestaciones de los edificios o sus partes, entendidas dichas prestaciones como el conjunto de características cualitativas o cuantitativas del edificio, identificables objetivamente, que determinan su aptitud para cumplir las exigencias básicas correspondientes. b. Unos procedimientos concretados en forma de métodos de verificación o soluciones no sancionadas por la práctica. c. Unos procedimientos cuya utilización acredita el cumplimiento de aquellas exigencias básicas, concretados en forma de métodos de verificación o soluciones sancionadas por la práctica. d. Son ciertas a y c.

Los documentos reconocidos del CTE, son definidos como: (art.4.1). Documentos técnicos. Sin carácter reglamentario. Que cuenten con el reconocimiento de la actual Secretaria de Vivienda del Ministerio de Fomento que mantendrá un registro público de los mismos. Todas son ciertas.

Serán responsables de la aplicación del CTE: (art.5.1.1). El promotor de la edificación. El director de la obra. Los agentes que participan en el proceso de la edificación. Todas son ciertas.

De acuerdo con el CTE el proyecto: (anejo III). Es el conjunto de documentos mediante los cuales se definen las obras proyectadas con el detalle suficiente para que puedan valorarse e interpretarse. Es el conjunto de documentos mediante los cuales se definen y determinan las exigencias técnicas de las obras contempladas en el art. 2 de la LOE, y en el que se justifican técnicamente las soluciones propuestas de acuerdo con las especificaciones requeridas por la normativa técnica aplicable. Es el conjunto de documentos suficientes para solicitar la licencia municipal de obra y para iniciar la obra. Todas son falsas.

De acuerdo con el CTE el control del proyecto tiene por objeto: (art.6.2.1). a. Verificar el cumplimiento del CTE y demás normativa aplicable. b. Verificar el cumplimiento del CTE y la normativa de habitabilidad. c. Comprobar su grado de definición, la calidad del mismo y todos los aspectos que puedan tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado. d. Son ciertas a y c.

De acuerdo con el CTE las obras de construcción del edificio se llevarán a cabo con sujeción: (art.7.1.1). Al proyecto y sus modificaciones autorizadas por el director de obra previa conformidad del promotor. A las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la obra y del promotor. Al proyecto, a las modificaciones autorizadas por el director de obra y el constructor de la obra. Todas son falsas.

Las obras de edificación dispondrán de una documentación de seguimiento que se compondrá, al menos, de: (anejo II.1.1). El libro de órdenes y asistencias de acuerdo con lo previsto en el Decreto 462/1971. El libro de incidencias en materia de seguridad y salud, según el Real Decreto 1627/1997. La licencia de obras, la apertura del centro de trabajo y, en su caso, otras autorizaciones administrativas, y el certificado final de la obra de acuerdo con el Decreto 462/1971. Todas son ciertas.

De acuerdo con el CTE, el control de calidad de las obras realizado incluirá: (anejo II.2.1). Los controles de proyecto, de la ejecución de la obra y el de la obra terminada. Los controles de la ejecución y de la obra terminada y el control de recepción de productos. Los controles de recepción de productos y el control de la obra terminada. Todas son falsas.

En el certificado final de obra, el director de la ejecución de la obra certificará: (anejo II.3.1). Haber dirigido la ejecución material de las obras. Controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción. Y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción. Todas son ciertas.

En el certificado final de obra, el director de la obra certificará: (anejo II.3.2). a) Que la edificación ha sido realizada bajo su dirección. b) De conformidad con el proyecto objeto de licencia de 1º ocupación y la documentación técnica que lo complementa. c) De conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa. d) Son ciertas a) y c).

El Código Técnico de la Edificación se aprueba por: Decreto 314/2006. Real Decreto 314/2006. Real Decreto 1371/2006. Todas son falsas.

El objetivo del requisito básico ahorro de energía DB-HE consiste: (art.15.1). a) En conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios. b) En reducir a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía renovable, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. c) En reducir a límites sostenibles su consumo y conseguir asimismo que una parte de este consumo proceda de fuentes de energía fotovoltaica, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. d) Son ciertas a) y b).

El objetivo del requisito básico seguridad estructural SE consiste: (art.10.1). En asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado, frente a las acciones e influencias imprevisibles a las que pueda estar sometido durante su uso previsto. En asegurar que el edificio tiene una capacidad portante adecuada, adaptada al uso del mismo. En asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado, frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto. Todas son falsas.

Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando: (art.7.3.1). Su replanteo. Los materiales que se utilicen. La correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones. Todas son ciertas.

Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos: (anejo II.3.3). Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia y relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados. Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia, relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados, relación de las distintas licencias y autorizaciones y los planos del proyecto. Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia y el libro del edificio. Todas son falsas.

El objetivo del requisito básico seguridad en caso de incendio consiste: (art.11.1). Evitar la propagación del incendio en el inmueble. Evitar que el incendio se propague a las edificaciones medianeras. En reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción uso y mantenimiento. Todas son falsas.

Denunciar Test