option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

B -I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
B -I

Descripción:
Tema 1-ce

Fecha de Creación: 2023/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Índice sistemático de La Constitución española. Título preliminar. TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales. TÍTULO I. Capítulo primero. De los españoles y extranjeros. TÍTULO I. Capítulo segundo. Derechos y libertades - Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas - Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos.

Índice sistemático de La Constitución española. Título II. De la Corona. Título III. De las Cortes Generales. Título III. Capítulo primero. De las Cámaras. Título III. Capítulo segundo. De la elaboración de las leyes. Título III. Capítulo tercero. De los Tratados Internacionales. Título IV. Del Gobierno y de la Administración. Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Índice sistemático de la Constitución española. Título II. De la Corona. Título III. De las Cortes Generales. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Capítulo primero. Principios generales. Título VIII. Capítulo segundo. De la Administración Local. Título VIII. Capítulo tercero. De las Comunidades Autónomas. Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

Índice sistemático de la Constitución española. Título IX. Del Tribunal Constitucional. Título X. De la reforma constitucional. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Título VIII. De la Organización Territorial del Estado. Capítulo 1º. Principios generales. Título VIII. Capítulo 2º. De la Administración Local. Título VIII. Capítulo 3º. De las Comunidades Autónomas. Título V. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

1.1 España se constituye en un ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. 1.2. La SOBERANÍA NACIONAL reside en el PUEBLO ESPAÑOL, del que emanan los poderes del Estado. 1.3. La forma política del Estado español es la MONARQUÍA PARLAMENTARIA. Art. 1. Art. 2. Art. 3.

Art.1 CE LA SOBENÍA NACIONAL RESIDE EN EL PUEBLO DEL QUE EMANAN PODERES DEL Eº. España se constituye en un ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO,. La soberanía nacional reside en el PUEBLO ESPAÑOL. La forma política del Estado español es la.

Art. 2 CE La Constitución se fundamenta en la INDISOLUBLE UNIDAD DE LA NACIÓN española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la _________________________________________...entre todas ellas. AUTONOMÍA DE LAS NACIONALIDADES y REGIONES que la integran y la SOLIDARIDAD... autonomía de las comunidades y provincias que la integran y la solidaridad. determinación de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad.

Artículo 3 CE. El CASTELLANO es la LENGUA ESPAÑOLA OFICIAL del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán TAMBIÉN OFICIALES en las respectivas CCAA de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Artículo 4 CE. La BANDERA de España está formada por 3 franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las CCAA. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

1.1. Estado social y democrático de derecho, valores superiores: Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político. 1.2. Soberanía nacional: en el pueblo 1.3. Forma política: Monarquía parlamentaria. 1.1 España se constituye en un ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico ... LA. 1.2. La soberanía nacional reside en el PUEBLO ESPAÑOL. 1.3. La forma política del Estado español es la.

Relaciona. Artículo 5. Artículo 6. Artículo 7.

ART. 8 LAS FUERZAS ARMADAS. Artículo 8.1. Artículo 8.2.

Artículo 9 LOS PODERES PÚBLICOS. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y. Corresponde a los PODERES PÚBLICOS promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;. La Constitución garantiza el.

ART.167.1 Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de _________ de cada una de las CÁMARAS. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el CONGRESO Y SENADO. 3/5. 1/3. SIMPLE.

ART.167.2.De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el CONGRESO, por mayoría de ____________________, podrá aprobar la reforma. 2/3. 1/3. SIMPLE.

ART.167.3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a REFERENDUM para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, una ________ de los miembros de cualquiera de las CÁMARAS. 1/10. 1/3. SIMPLE.

Artículo 168. 1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de ___________ , y a la disolución inmediata de las Cortes. 2/3 DE CADA CÁMARA. 1/3. SIMPLE.

Artículo 168. 2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de _____________... 2/3 DE CADA CÁMARA. 1/3 de ambas Cámaras. SIMPLE de ambas Cámaras.

Artículo 168.3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida ... a referéndum para su ratificación. 1/3 de ambas Cámaras. SIMPLE de ambas Cámaras.

NO podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos en el artículo 116. verdadero, Artículo 169 CE. Artículo 179.

Denunciar Test