Test 1.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 1.3 Descripción: Tema Rod. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
41. La Carta de Derechos y Deberes de los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos de Andalucía: a) Es una selección actualizada de los derechos y deberes recogidos en la legislación vigente. b) Es una norma que ha reformado la Ley de Salud de Andalucía. c) Es una ley que compendia y actualiza los derechos y deberes reconocidos en la Ley de Salud de Andalucía. d) Todas las anteriores respuestas son correctas. 42. Para garantizar el ejercicio del derecho a una segunda opinión médica, la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud: a) Establecerá los procedimientos adecuados a tal fin, incluyendo petición de documentación. b) Designará y actualizará la relación de facultativos que integran los equipos de expertos. c) a y b son correctas. d) Designará al facultativo que dará esa segunda opinión. 43. Una vez elegido un facultativo, para realizar una nueva elección, deberá haber transcurrido: a) Al menos, cuatro meses, a fin de garantizar la ordenación administrativa interna de los servicios. b) Al menos, seis meses, a fin de garantizar la ordenación administrativa interna de los servicios. c) Al menos, tres meses, a fin de garantizar la ordenación administrativa interna de los servicios. d) Al menos, cinco meses, a fin de garantizar la ordenación administrativa interna de los servicios. 44. El usuario podrá elegir al facultativo especialista u hospital público para las siguientes actuaciones: a) Consultas programadas médicas. b) Consultas programadas quirúrgicas. c) Procedimientos terapéuticos médicos. d) Todas las respuestas son correctas. 45. Se podrá solicitar segunda opinión: a) Tras el diagnóstico de una enfermedad de pronóstico fatal, incurable o que compromete gravemente la calidad de vida. b) Tras la propuesta de un tratamiento con elevado riesgo vital, una vez que el proceso diagnóstico se ha completado y siempre que no requiera tratamiento urgente. c) En los dos casos anteriores. d) En ninguno de los casos anteriores. 46. Marca la opción correcta. La ofimática: a) Tuvo su inicio con la máquina de escribir y la fotocopiadora. b) Tiene su máximo apogeo durante los años 80 con la inclusión y masificación de los equipos informáticos de oficina. c) Es la automatización de la oficina moderna. d) Todas las opciones son correctas. 47. El Defensor del Pueblo Español estará sometido a las órdenes e instrucciones: a) Del Gobierno. b) De los Jueces y Tribunales. c) Del Fiscal General del Estado. d) No estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá instrucciones de ninguna autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. 48. El Título Preliminar de la Constitución Española de 1978 engloba una serie de preceptos entre los que se encuentra el relativo a: a) La regulación sobre la adquisición de la nacionalidad española. b) La naturaleza, funcionamiento y estructura de los partidos políticos. c) La entrada en vigor de la propia Constitución. d) El reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales. 49. El derecho a la negociación colectiva laboral: a) No aparece recogido entre los derechos y deberes del Título I de la Constitución. b) Viene regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución, así como la fuerza vinculante de los convenios. c) Aparece regulado en el Título VII de la Constitución Economía y Hacienda. d) Su tutela es susceptible del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. 50. Según la regulación constitucional del derecho de asociación: a) Las asociaciones que se constituyan deben inscribirse en un registro a los efectos de publicidad. b) Las asociaciones pueden ser suspendidas en virtud de resolución administrativa motivada. c) Este derecho aparece regulado en el Título Preliminar de la Constitución. d) Este derecho aparece regulado en la Sección 2ª del Capítulo 2º del Título I de la Constitución. La forma política del Estado Español es: a) La Monarquía parlamentaria. b) El Presidencialismo democrático. c) La Monarquía representativa. d) La Monarquía absoluta. 52. La pena de muerte en España: a) Sólo podrá imponerse en caso de delitos de sangre. b) Se permite. c) Está abolida. d) Habrá de ser impuesta por un Tribunal popular. 53. ¿Qué tipo de norma regula la institución del defensor del pueblo en el ámbito del Estado?. a) Ley Orgánica. b) Ley ordinaria. c) Decreto Legislativo. d) Decreto Ley. 54. De acuerdo con la Constitución Española: a) Un español de origen podrá perder la nacionalidad por atentar contra la seguridad del Estado. b) Las Comunidades Autónomas tiene competencia para otorgar la nacionalidad. c) A y b son correctas. d) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad. 55. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: a) La no extensión de sus servicios a toda la población. b) La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. c) La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. d) Todas son correctas. 56. De las siguientes afirmaciones, señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. a) Las Comunidades Autónomas no podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el Ejercicio de sus competencias. b) La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales. c) Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros. d) La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 de la Constitución. 57. Según establece la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, las Areas de Salud serán dirigidas por: a) Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación superior al 40 por ciento. b) Corporaciones locales. c) Un órgano propio donde deben participar las Corporaciones locales con una representación no inferior al 40 por ciento. d) Ninguna es correcta. 58. Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en caso de que exista o se sospeche la existencia de riesgo para la salud individual o colectiva de la población, las autoridades sanitarias adoptarán el cierre de empresas o sus instalaciones por un período de: a) Preventivamente durante 15 días. b) Definitivamente. c) No excederá del tiempo que exija la situación de riesgo que la justificó. d) Ninguna es correcta. 59. De las siguientes afirmaciones, señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. a) La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 de la Constitución Española. b) Las Comunidades Autónomas no podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el ejercicio de las competencias que les atribuyen los correspondientes Estatutos de Autonomía. c) Las Comunidades Autónomas crearán sus propios Servicios de Salud al margen de lo previsto en esta Ley y con arreglo a sus respectivos Estatutos de Autonomía. d) Las actuaciones de las Administraciones Públicas Sanitarias estarán orientadas a promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. 60. En relación con los derechos de los ciudadanos respecto al Sistema Nacional de Salud, se consideran prestaciones incluidas dentro del catálogo de prestaciones del mismo las de salud pública y, entre ellas, las actuaciones de: a) Prevención y protección de la salud laboral. b) Promoción y protección de la salud laboral. c) Atención especializada hospitalaria. d) a y b son ciertas. |