option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EN Y OS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EN Y OS

Descripción:
BLOQUE 5 TEMA 1

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿QUÉ ES UN ENEMA?. a) Una solución para limpieza y evacuación intestinal que se aplica por vía rectal. b) Una solución que se introduce por vía intravenosa. c) Una extravasación de líquido intersticial a los tejidos. d) Una solución que se introduce por la boca.

2. SEGÚN LA FINALIDAD, LOS ENEMAS PUEDEN CLASIFICARSE EN: a) Lavativas de Harris. b) Enema de retención. c) Enemas evacuadores o de limpieza. d) A, B y C son ciertas.

3. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES CORRESPONDE A ENEMA?. a) a) Es la introducción de una solución por vía rectal en el interior del intestino grueso. b) Es la introducción de una solución por vía rectal en el intestino delgado. c) Es la irrigación exterior del recto. d) Ninguna de las respuestas A, B y C son correctas.

4. LA VÍA DE ELECCIÓN PARA ADMINISTRAR UN ENEMA ES: a) La vía oral. b) La vía entérica. c) La vía intramuscular. d) La vía parenteral.

5. ¿CUÁL ES LA POSICIÓN ADECUADA DEL PACIENTE PARA APLICARLE UN ENEMA?. a) Roser. b) En decúbito supino. c) En decúbito prono. d) En posición de Sims.

6. ¿QUÉ FACTOR HABRÁ QUE TENER EN CUENTA CUANDO SE ADMINISTRA UN ENEMA DE LIMPIEZA?. a) Presión. b) Posición del enfermo. c) La temperatura del líquido. d) Todas son verdaderas.

7. ¿CON QUÉ FINALIDAD SE ADMINISTRA UN ENEMA?. a) Con fines exploratorios. b) Con fines diagnósticos. c) Con fines de tratamiento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA, ¿QUÉ POSICIÓN ADOPTARÁ EL PACIENTE?. a) Decúbito supino. b) Decúbito prono. c) Decúbito lateral derecho. d) Decúbito lateral izquierdo.

9. ¿EN QUÉ POSTURA SE DEBERÍA COLOCAR AL PACIENTE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA?. a) Decúbito supino. b) Decúbito lateral izquierdo con la pierna derecha flexionada. c) Decúbito lateral derecho con la pierna izquierda flexionada. d) Posición Genupectoral.

10. LA APLICACIÓN DE UN ENEMA DEBERÁ HACERSE: a) En una habitación aislada. b) Empleando biombos. c) Empleando mamparas. d) Todas las respuestas son correctas.

11. ¿A QUÉ TEMPERATURA SE DEBE ADMINISTRAR UN ENEMA?. a) Entre 30-35ºC. b) Entre 37-43ºC. c) Entre 44-45ºC. d) Entre 25-30ºC.

12. ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS ESTÁ CONTRAINDICADO UN ENEMA EVACUANTE O DE LIMPIEZA?. a) Apendicitis y/o peritonitis. b) Estreñimiento. c) Antes y después del parto. d) Todas las anteriores son correctas.

13. EL TIEMPO MEDIO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA SERÁ DE: a) 2 minutos. b) 5 minutos. c) 20 minutos. d) 60 minutos.

14. ¿EN QUÉ CASO ESTARÍA CONTRAINDICADO APLICAR UN ENEMA DE LIMPIEZA A UN PACIENTE?. a) Estreñimiento. b) Vómitos. c) Intolerancia a la lactosa. d) Traumatismo intestinal reciente.

15. UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES CONTRAINDICA LA ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS: a) Estreñimiento. b) Antes de una endoscopia. c) Tras una peritonitis. d) Antes de una intervención quirúrgica.

16. EN LOS ENEMAS DE LIMPIEZA, LA SOLUCIÓN A IRRIGAR ESTARÁ A UNA TEMPERATURA APROXIMADA DE: a) 24ºC. b) 30ºC. c) 37ºC. d) 42ºC.

17. UN ENEMA EVACUANTE ESTÁ CONTRAINDICADO: a) Cuando existe obstrucción intestinal. b) Antes y después del parto. c) Para obtener una muestra de heces. d) En caso de estreñimiento.

18. ¿QUÉ CANTIDAD DE LÍQUIDO SE DEBE APLICAR EN EL ENEMA DE LIMPIEZA O EVACUACIÓN?. a) De 500 a 1500 ml. b) De 300 a 500 ml. c) De 100 a 300 ml. d) De 500 a 750 ml.

19. EN LOS ENEMAS DE LIMPIEZA DE AGUA Y GLICERINA, ¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE GLICERINA POR LITRO DE AGUA?. a) 80 gramos. b) 60 gramos. c) 40 gramos. d) 100 gramos.

20. EL ENEMA DE LIMPIEZA SE HA DE RETENER EN EL INTESTINO: a) De 5 a 10 minutos. b) Más de 10 minutos. c) De 1 a 4 minutos. d) Dos minutos.

21. LOS ENEMAS QUE UNA VEZ ADMINISTRADOS AL PACIENTE DEBEN SER RETENIDOS DURANTE UNOS DIEZ MINUTOS SON: a) De limpieza. b) De retención. c) Medicamentosos. d) Alimenticios.

22. SI ADMINISTRAMOS UN ENEMA DE LIMPIEZA CON UN EQUIPO DE IRRIGACIÓN, ¿QUÉ ES FALSO?. a) Hay que purgar la sonda rectal antes de su administración. b) Hay que lubricar el extremo de la sonda. c) Hay que esperar unos 10-15 min. para que el enema haga su efecto. d) Ninguna es falsa.

23. SEÑALAR LA RESPUESTA INCORRECTA RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA EVACUANTE: a) Explicar al paciente la técnica y el propósito del procedimiento. b) No es necesario lubricar la parte final de la sonda rectal. c) Colocar al paciente en posición de Sims. d) Si el paciente se queja de dolor se deberá reducir la velocidad o detener el flujo durante unos segundos.

24. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA EN CUANTO A LA ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA DE LIMPIEZA: a) La velocidad de la infusión depende de la altura a la que se coloque el irrigador. b) No es necesario purgar el sistema de irrigación. c) Introducir la sonda suavemente en el ano con una profundidad de unos 40 cm. en dirección hacia el ombligo. d) Al introducir la sonda, se le pide al paciente que tosa para facilitar la dilatación anal.

25. UN ENEMA BARITADO ES: a) Un enema radiopaco. b) Un enema de limpieza. c) Un enema astringente. d) Un enema emoliente.

26. ¿QUÉ TIPO DE ENEMA NO ES DE RETENCIÓN?. a) Enema salino. b) Enema oleoso. c) Enema opaco. d) Enema medicamentoso.

27. EN UN ENEMA DE RETENCIÓN, PARA REDUCIR LA PRESIÓN ABDOMINAL ES NECESARIO: a) Dejar en reposo al paciente. b) Vaciar la vejiga del paciente. c) Colocar al paciente en decúbito supino. d) Colocar al paciente en decúbito prono.

28. EL ENEMA OPACO SE UTILIZA CON FINES: a) Terapéuticos. b) Diagnósticos. c) Higiénicos. d) Evacuatorios.

29. EL ENEMA BARITADO SE UTILIZA PARA: a) Lubricar y proteger la mucosa intestinal irritada. b) Expulsar gases. c) Realizar examen radiológico del intestino. d) Destruir o inactivar gérmenes y bacterias.

30. EL ENEMA QUE CAUSA LA DESTRUCCIÓN DE PARÁSITOS ES: a) Enema emoliente. b) Enema antiséptico. c) Enema antihelmíntico. d) Enema carminativo.

31. PARA DESESTRUCTURAR UN FECALOMA MEDIANTE UN ENEMA, SE UTILIZA: NOTA: No dice reblandecer, dice romper, desestructurar... a) Peróxido de hidrógeno. b) Suero fisiológico. c) Agua y glicerina. d) Agua y aceite.

32. ¿QUÉ TIPO DE ENEMA ADMINISTRARÍAS A UN PACIENTE QUE PRESENTA UN FECALOMA?. a) Medicamento. b) De limpieza. c) Opaco. d) Oleoso.

33. EL ENEMA ESTIMULANTE ESTÁ DENTRO DE LOS ENEMAS: a) De aceite. b) Medicamentosos. c) Comerciales desechables. d) Salinos.

34. ¿EN QUÉ PROCEDIMIENTO SU FINALIDAD ES DIAGNÓSTICA?. a) Enemas de retención de aceite. b) Lavativa de Harris. c) Enema opaco. d) Enema de medicación.

35. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ENEMAS ES DE RETENCIÓN: a) Enema de retención de aceite. b) Enema de medicación. c) Enema opaco. d) Todas son correctas.

36. EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS ENEMAS, UNO QUE CONTENGA FÁRMACOS DISUELTOS ES DE TIPO: a) Enema de evacuación. b) Enema de retención. c) Enema mixto. d) Ninguno es correcto.

37. EN UN PACIENTE CON HEMORROIDES Y ESTREÑIMIENTO CRÓNICO, EL ENEMA MÁS INDICADO SERÁ: a) Un enema comercial desechable. b) Un enema oleoso. c) Un enema estimulante. d) Un enema antihelmíntico.

38. NO SON ENEMAS DE RETENCIÓN: a) Enemas emolientes. b) Enemas medicamentosos. c) Enemas alimenticios. d) Enemas evacuantes.

39. SOBRE EL ENEMA ALIMENTICIO, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: a) Está indicado cuando no se puede utilizar la vía oral y parenteral para introducir alimentos en el organismo. b) El alimento a introducir debe ser líquido y no exceder de ciento ochenta ml. c) Es imprescindible administrar previamente un enema de limpieza. d) El alimento a introducir debe ser semilíquido y no exceder de doscientos ml.

40. LOS ENEMAS OLEOSOS, MEDICAMENTOSOS, ALIMENTICIOS Y OPACO BARITADOS, SON: a) Lavativas de Harris. b) Enemas de retención. c) Enema de limpieza. d) Enema de evacuación.

41. UN ENEMA ANTIHELMÍNTICO ES UN: a) Enema evacuante. b) Enema emoliente. c) Enema medicamentoso. d) Enema opaco.

42. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE UN ENEMA EMOLIENTE?. a) Aceite de oliva puro. b) Agua y glicerina. c) Bario y glicerina. d) Glicerina.

43. INDIQUE LA TEMPERATURA A LA QUE DEBE ENCONTRARSE EL CONTENIDO DE UN ENEMA OLEOSO: a) Entre 24ºC y 30ºC. b) Entre 30ºC y 35ºC. c) Entre 37ºC y 38ºC. d) Entre 41ºC y 45ºC.

44. EL ENEMA MEDICAMENTOSO ANTIHELMÍNTICO SE UTILIZA PARA: a) Expulsar los gases acumulados en el colon. b) Destruir o inactivar microorganismos. c) Para eliminar áscaris y oxiuros. d) Para activar la dinámica intestinal.

45. EL ENEMA EMOLIENTE SIRVE PARA: a) Ablandar las heces. b) Introducir por vía rectal una solución de bario. c) Eliminar parásitos intestinales. d) Estimular la actividad intestinal.

46. CUANDO SE HABLA DE ENEMA CARMINATIVO NOS ESTAMOS REFIRIENDO A: a) Enemas para exploración con Rayos X. b) Enemas de limpieza. c) Enemas para expulsar gases de colon. d) Ninguno de los anteriores.

47. CUANDO ADMINISTRAMOS UNA IRRIGACIÓN EN LA PARTE INFERIOR DEL COLON, SE TRATA DE: a) Una Lavativa de Harris. b) Un Enema de retención. c) Una irrigación medicamentosa. d) Una irrigación exploratoria.

48. PARA ELIMINAR GASES DEL TUBO DIGESTIVO, ¿QUÉ TIPO DE ENEMA SE EMPLEARÁ?. a) De limpieza. b) De flujo de vuelta. c) Opaco. d) De retención de aceite.

49. EL ENEMA DE FLUJO DE VUELTA O LAVATIVA DE HARRIS SE UTILIZA PARA: a) Irrigar la parte anterior del colon y recto. b) Irrigar la parte posterior del colon y recto. c) Irrigar la parte superior del colon y recto. d) Irrigar la parte inferior del colon y recto.

50. El sufijo ostomía se utiliza cuando se realiza: a) Resección. b) Incisión. c) Abertura. d) Ninguna.

51. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE OSTOMÍA LAS HECES TIENEN MAYOR CONSISTENCIA?. a) Ileostomía. b) Colostomía ascendente. c) Colostomía descendente. d) Duodenostomía.

52. LA OSTOMÍA QUE SE PRACTICA SOBRE EL COLON SIGMOIDEO SE DENOMINA: a) Colostomía ascendente. b) Colostomía descendente. c) Colostomía transversa. d) Ileostomía.

53. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UN TIPO DE OSTOMÍA?. a) Ileostomía. b) Colostomía sigmoidea. c) Yeyunostomía. d) Colostomía obliterante.

54. CON RESPECTO A LA OSTOMÍA DIGESTIVA: a) En las colostomías derechas las heces son más sólidas. b) En las colostomías izquierdas las heces son más líquida. c) En las colostomías izquierdas son más aconsejables los sistemas abiertos. d) En las colostomías derechas son más aconsejables los sistemas abiertos.

55. DEBEMOS PREPARAR A UN PACIENTE CON ANO ARTIFICIAL, AL QUE SE LE VA A PRACTICAR UNA CIRUGÍA INTESTINAL. PARA CONTROLAR LA INCONTINENCIA FECAL PROCEDEREMOS AL LAVADO DEL INTESTINO, ¿QUÉ TÉCNICA UTILIZAREMOS?. a) Enema de retención. b) Irrigación por colostomía. c) Lavativa de Harris. d) Enema ciego.

56. SE PONE ENEMA DE LIMPIEZA POR COLOSTOMÍA. USTED TIENE TODO PREPARADO Y LA ENFERMERA LE INDICA QUE SE LO PONGA AL PACIENTE. ¿CÓMO PROCEDERÍA?. a) Se lo pondré en antitrendelemburg. b) Se lo pondré en trendelemburg. c) El procedimiento debe ser realizado por la enfermera. d) El procedimiento debe ser realizado por el médico.

57. SI APARECEN IRRITACIONES, ¿CUÁNTO TIEMPO SE DEJARÁ AL AIRE EL ESTOMA TRAS EL LAVADO CON AGUA Y JABÓN?. a) 10-15 minutos. b) 5-10 minutos. c) 10-20 minutos. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

58. EN LA APLICACIÓN DE ENEMAS EN COLOSTOMÍA: a) Suele llevarse a cabo con el paciente sentado. b) La técnica debe ser realizada por el personal médico y con la ayuda de la auxiliar. c) No se aplican enemas en colostomías. d) A y B son correctas.

59.LA IRRIGACIÓN POR COLOSTOMÍA PUEDE ESTAR CONTRAINDICADA EN: a) Ancianos. b) Pacientes con estreñimiento. c) Pacientes que reciben radioterapia. d) Pacientes con incontinencia fecal.

60. PARA EVITAR PIEL DOLOROSA ALREDEDOR DEL ESTOMA SE DEBE: a) Cambiar constantemente la bolsa. b) Usar jabones neutros y suaves. c) Usar bolsas de un número mayor. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test