option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

IPA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
IPA

Descripción:
TEMA 2 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADICCIONES

Fecha de Creación: 2025/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un terapeuta decide aplicar el “control de estímulos” con un paciente adicto al tabaco. ¿Qué estrategia se ajusta mejor a este enfoque?. Ayudar al paciente a eliminar objetos relacionados con el tabaco y evitar situaciones que le inciten a fumar. Proporcionar al paciente recompensas inmediatas por cada día sin fumar. Hacer que el paciente imagine las consecuencias negativas del tabaco.

¿A qué estadio de cambio pertenecen los procesos de cambio de manejo de contingencias, relaciones de ayuda y contracondicionamiento?. Acción. Contemplación. Preparación.

¿Qué proceso de cambio implica mejorar la confianza y apertura con los demás para abordar los problemas?. Reevaluación ambiental. Relaciones de ayuda. Contracondicionamiento.

¿Cuál de las siguientes define al proceso de cambio “liberación social”?. Generación de nuevas alternativas no problemáticas. Compromiso con la acción y creencia en la propia capacidad para mejorar. Identificación y prevención de los estímulos discriminativos que promueven los comportamientos problemáticos.

Señale la técnica más adecuada para el incremento de la autoeficacia en pacientes con adicciones: Establecimiento de metas. Técnicas de relajación. Reestructuración ambiental.

¿Cuál de las siguientes NO es una estrategia para avanzar a lo largo de las etapas de cambio?. Establecimiento de metas. Clarificación de rol. Alivio por dramatización.

¿Qué nivel de cambio está relacionado con la resolución de conflictos intrapersonales en personas con adicción?. Conductas problemáticas. Síntoma/situación. Historia familiar y educativa.

Respecto al paso de un estadio a otro del Modelo de Cambio de Prochaska y DiClemente: Las personas con problemas de adicción avanzan a través de las distintas fases de forma lineal. Las personas con problemas de adicción suelen pasar varias veces por la misma fase hasta que consiguen mantenerse abstinentes. Las personas con problemas de adicción pueden “recaer”, entendiéndose la recaída como el regreso al estadio motivacional inmediatamente anterior.

La teoría del aprendizaje es un pilar en la elaboración de programas preventivos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más precisa su aporte a la prevención del consumo de drogas?. Explica la adquisición de conductas de consumo mediante el condicionamiento (clásico, operante y social), lo que permite intervenir en respuestas automáticas y creencias asociadas al consumo. Plantea que el consumo es una conducta innata, siendo la influencia del aprendizaje un mediador en el proceso de cambio de conducta. Se centra únicamente en los refuerzos positivos inmediatos, sin considerar los procesos cognitivos implicados.

Señala la respuesta incorrecta en relación a las estrategias empleadas en las etapas de cambio: En el establecimiento de metas y en la planificación de la prevención de recaídas se fomenta el proceso de autoliberación. La clarificación de valores es eficaz, ya que promueve la autoeficacia. En las técnicas de relajación se incluyen la concienciación, autoreevaluación, reevaluación ambiental y contracondicionamiento.

Denunciar Test