TS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TS Descripción: Prueba no contrastada |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuantas medidas se tomen al amparo del Decreto 50 de derechos y deberes, deberán tener un carácter: a. Sancionador y educativo. b. Educativo. c. Resocializador. d. Reeducativo. 2. Podrá ejercerse el derecho de reunión en horario lectivo por el alumnado sin pasar al trimestre: a. Cinco horas. b. Tres horas. c. Dos horas. d. Una hora. 3. El Director del centro comunicará al C. Escolar todas las resoluciones adoptadas cada: a. Quince días. b. Semana. c. Semestre. d. Trimestre. 4. Mediar en los conflictos planteados sin perjuicio de las competencia atribuidas al mediador, será una función de: a. Comisión de Convivencia. b. El Director. c. El Consejo Escolar. d. El Equipo Directivo. 5. Se basa en una interdependencia positiva entre los miembros del grupo, hablamos de: a. Aprendizaje vicario. b. Aprendizaje cooperativo. c. Aprendizaje clásico. d. Aprendizaje grupal. 6. ¿Qué autor desarrolló lo que se llamó “clima de valores” para la sociedad adolescente?. a. Jhonson and Jhonson. b. James Coleman. c. Robert Slavin. d. Ausubel. 7. Entiende la Innovación Educativa como un conjunto de ideas, procesos y estrategias sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes: a. Jaume Carbonell. b. Mara Dierssen. c. Joan Domenech. d. Francesc Pedró. 8. El aprendizaje cooperativo es un empleo didáctico de: a. Grupos reducidos, normalmente homogéneos. b. Grupos nutridos, normalmente heterogéneos. c. Grupos numerosos, normalmente homogéneos. d. Grupos reducidos, normalmente heterogéneos. 9. Todos los centros educativos tienen que elaborar de acuerdo con el Plan INNOVATED: a. El Plan de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. b. El Plan Digitalizado de Centro. c. El Proyecto de Educación Digital de Centro. d. El Proyecto de las Tecnologías y la Información del Siglo XXI. 10. El Programa de Foro Nativos Digitales se incluye dentro del Programa: a. Innovated. b. Aulas del Futuro de Extremadura. c. CITE. d. Innovation Schola. 11. El Programa de innovación CREA está destinado a: a. Docentes y grupos de docentes. b. Equipos Directivos. c. Alumnado y docentes. d. Grupos específicos de alumnado. 12. Los grupos de alumnado CiberMentores estarán compuestos por: a. Un mínimo de 3 y un máximo de 5 alumnos/as. b. Un mínimo de 7 y un máximo de 11 alumnos/as. c. Un mínimo de 5 y un máximo de 10 alumnos/as. d. No existe número de alumnos/as, pueden participar todos/as. 13. De la pegunta formulada anteriormente, para Secundaria, ¿a qué grupos se dirige?. a. 1º y 2º. b. 1º y 3º. c. 3º o 4º. d. 4º. 14. Puede participar en el programa Librarium cualquier centro extremeño sostenido con fondos públicos de enseñanzas previas a la universidad que gestione uno o más clubes de lectura digital que incorpore, al menos: a. Al 25 % de alumnado presencial. b. Al 15 % de alumnado presencial. c. Al 10 % de alumnado presencial. d. Al 5 % de alumnado presencial. 15. La Etapa evolutiva de los 6 a los 12 años, es también conocida como: a. Etapa de Operaciones Concretas. b. Etapa de Operaciones Formales. c. Etapa Preoperacional. d. Etapa de la Adolescencia. 16. En la Etapa intermedia, el igualitarismo progresivo, es un aspecto de: a. La autonomía moral. b. La autoestima y el autoconcepto. c. La descentralización. d. El desarrollo cognitivo. 17. En la construcción del yo, en la edad intermedia, afirmaba que era de una clara orientación centrífuga: a. Piaget. b. Erikson. c. Wallon. d. W. James. 18. El lugar de control o locus de control es un concepto elaborado por: a. Erikson. b. Piaget. c. Skinner. d. Rotter. 19. Son más esforzados y desafiantes los hijos: a. Primogénitos. b. Los últimos. c. Los del medio. d. No se tiene evidencia de ese hecho. 20. Se entiende por bebida alcohólica, según la Ley 5/2018, de 3 de mayo: a. Aquella bebida, natural o compuesta, cuyo contenido o graduación alcohólica natural o adquirida sea igual o superior al 3 por ciento de su volumen. b. Aquella bebida, natural o compuesta, cuyo contenido o graduación alcohólica natural o adquirida sea igual o superior al 1 por ciento de su volumen. c. Aquella bebida, natural o compuesta, cuyo contenido o graduación alcohólica natural o adquirida sea igual o superior al 4 por ciento de su volumen. d. Aquella bebida, natural o compuesta, cuyo contenido o graduación alcohólica natural o adquirida sea igual o superior al 2 por ciento de su volumen. 21. Estímulo de la demanda de productos destinados a atraer la atención y el interés de los destinatarios, hablamos, según la Ley reseñada en la pregunta anterior, de: a. Patrocinio. b. Publicidad. c. Suministro. d. Promoción. 22. Según la Ley 5/2018, de 3 de mayo, de prevención del consumo de bebidas alcohólicas en la infancia y la adolescencia, las intervenciones deben tener un carácter: a. Global e integrador. b. Sistemático y globalizador. c. Multidisciplinar o integrador. d. Planificado y evaluado. 23. Atendiendo a esta misma Ley, no será un ámbito prioritario de actuación: a. Sanitario. b. Comunitario. c. Educativo. d. Individual. 24. Según Decreto 9/2014, la CTV se reunirá en sesión ordinaria: a. Trimestralmente. b. Semestralmente. c. Mensualmente. d. Quincenalmente. 25. Según el Decreto9/2014, instar la constitución judicial del Acogimiento será función de: a. Dirección General competente en la materia. b. Secretaría General competente en la materia. c. Consejería competente en la materia. d. Comisión Técnica de Valoración, a propuesta del Equipo Técnico de Valoración (ETV). 26. Según su finalidad, el Acogimiento puede ser: a. Administrativo o judicial. b. Simple o permanente. c. En familia extensa o en familia ajena. d. Especializado o de urgencia. 27. Dentro de las fases de la medida de acogimiento familiar, la segunda es: a. Selección de los acogedores idóneos. b. Selección de los menores en situación jurídica de adoptabilidad. c. Derechos de los menores en acogimiento familiar. d. Formalización de la medida de acogimiento familiar. 28. Solicitar el retorno del menor acogido a su núcleo familiar: a. Será una tarea administrativa de la Dirección General competente en materia. b. Será una propuesta de la CTV, previa consulta a la familia de acogida. c. Será una tarea que deberá supervisar y autorizar el Ministerio Fiscal. d. Será un derecho de los padres o tutores del menor. 29. La Evaluación del Caso, se llevará a cabo siempre: a. Durante la Atención Residencial. b. Antes de la Atención Residencial. c. Tras la Atención Residencial. d. Es indistito el momento, pero debe hacerse. 30. Establecer el pronóstico del caso es: a. Un área de la evaluación del caso. b. Una evaluación de la situación de desprotección. c. Una evaluación familiar. d. Un objetivo de la evaluación del caso. |