aud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() aud Descripción: qpwo qpoe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Denominamos como medios audiovisuales a aquellos medios de comunicación masiva que apelan a la utilización de los sentidos de: El oído para transmitir sus mensajes. La vista para transmitir sus mensajes. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Se ocupa de la instalación, configuración y mantenimiento de todo el equipamiento audiovisual e informático instalado en las distintas salas de la UAL: EI STIC. El SPEC. El CAU. El ARATIES. Se ocupa de la instalación, configuración y mantenimiento de las aulas de docencia e informática: a) b) c) d). El ARATIES. El SPEC. EL STIC. El CAU. El Servicio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene como misión: La innovación y organización eficiente de los sistemas de información y comunicaciones para el apoyo de las tareas de estudio, investigación y dirección de la Universidad. La innovación y organización eficiente de los sistemas de información y comunicaciones para el apoyo de las tareas de docencia, investigación y gestión de la Universidad. La creación y organización eficiente de los sistemas de dirección y comunicaciones para el apoyo de las tareas de docencia, estudio y gestión de la Universidad. Todas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes servicios no ofrece el STIC?. Soporte Presencial a actos. Distribución de Contenidos por Streaming y Grabación de Actos. Traducción Simultánea. Todas son correctas. En lo referente a la megafonía portátil, el STIC dispone de: Un equipo de megafonía portátil con una potencia de hasta 100 W. Un equipo de megafonía portátil con una potencia de hasta 200 W. Un equipo de megafonía portátil con una potencia de hasta 400 W. Un equipo de megafonía portátil con una potencia de hasta 500 W. En base a lo dispuesto en la página web del servicio de audiovisuales de la UAL, se puede solicitar Traducción Simultánea en: El Paraninfo, Sala de Grados del Aulario IV y Sala de Grados del CITE III. El Paraninfo, Sala de Grados del Aulario IV y Sala de Grados del CITE V. El Paraninfo, Sala de Grados del Aulario V y Sala de Grados del CITE IV. El Auditorio, Sala de Grados del Aulario V y Sala de Grados del CITE III. En las salas que cuentan con cámaras en su equipamiento se puede solicitar: La emisión por Streaming. La grabación del acto. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y c son incorrectas. Las salas para realizar la distribución de contenidos por Streaming y grabación de actos son: El Paraninfo, el Auditorio, la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud, el Salón de Grados del Paraninfo, El Salón de Grados del CITE V. El Paraninfo, el Auditorio, la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud, el Salón de Grados del Paraninfo, El Salón de Grados del CITE III. El Paraninfo, el Auditorio, la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud, el Salón de Grados del Paraninfo, El Salón de Grados del CITE IV. El Paraninfo, el Auditorio, la Sala de Conferencias de la Facultad de Humanidades, el Salón de Grados del Paraninfo, El Salón de Grados del CITE V. Para el correcto funcionamiento AV en algunas de las distintas salas de que dispone la UAL es necesario contar con la asistencia de técnicos para su puesta en marcha, estas salas se reservan desde la aplicación Reservas@UAL y son: El Paraninfo, el Auditorio, la Sala de Conferencias de Ciencias de la Salud. El Salón de Grados del Paraninfo, El Salón de Grados del CITEV. Opcionalmente en la Sala Bioclimática y la Sala de Grados del Aulario IV. Todas son correctas. EI STIC para presentaciones multimedia dispone de: Ordenadores portátiles. Proyectores. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Las tarifas de los Servicios Audiovisuales se publican todos los años en: EI BOJA,. El BOE. En los Presupuestos de la Universidad. Todas son incorrectas. Con respecto a las Salas de la UAL para celebración de actos, todas las Salas especiales están equipadas de medios audiovisuales para la celebración de distintos tipos de eventos. Todas disponen como equipamiento básico de: Micrófonos de mesa, inalámbricos de mano y diadema, además de sonido de prensa. Proyector y pantalla adecuada a la sala, monitores de apoyo y ordenador portátil para reproducir presentaciones y contenidos multimedia. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Son tipos de pizarras: La pizarra de tiza. La pizarra de rotulador. La pizarra digital. Todas son correctas. Son herramientas utilizadas en conjunto con un ordenador y un proyector: La pizarra magnética. La pizarra digital. La pizarra táctica. El rotafolio o papelógrafo. Son tipos de proyectores (señala la incorrecta): Proyector opaco. Proyector de Baldas. Proyector de transparencias. Proyector DLP. Es un medio gráfico, y puede servir para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier documento impreso: DVD. Proyector de escáner. Proyector de diapositivas. VHS. Es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Por este motivo, la intensidad luminosa sobre la pantalla es suficientemente grande como para que no haya necesidad de oscurecer la habitación: Retroproyector. Proyector de opacos. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas. Son tipos de proyectores: DLP. LCD. LED. Todas son correctas. Son tecnologías de proyección: LCoS. LED. Laser. Todas son correctas. Entre sus ventajas, colores más naturales y mejor aprovechamiento del brillo. Entre sus inconvenientes, el efecto alambre o el efecto fantasma, aunque en modelos muy antiguos o de muy baja resolución: Proyectores LCD. Proyectores DLP. Proyectores LED. Proyector STIC. Está considerada como la tecnología de proyección más cinematográfica por conseguir un contraste nativo superior, también consigue una mayor nitidez y sus componentes ocupan menos espacio: Proyectores LCD. Proyectores DLP. Proyectores LED. Proyector STIC. Su principal ventaja, además del tamaño, su mayor duración de la vida útil sin tener que cambiar la lámpara. Además, consumen menos energía y son más ecológicos. Sin embargo, consiguen menos brillo y, a iguales prestaciones, estos modelos serán más caros que uno tradicional: Proyectores LCD. Proyectores DLP. Proyectores LED. Proyector STIC. ¿Qué tipo de conexiones podemos encontrar en un proyector?. VGA. HDMI. Componente RGB. Todas son correctas. Es la más común y lleva desde siempre en proyectores, y es tan ampliamente usado en muchos sistemas de A/V (Audio/Video) existentes: VGA. HDMI. Componente RGB. S-Video. Para una calidad mayor, los modelos de proyectores más recientes usan conexión de: VGA. HDMI. Componente RGB. S-Video. El cable de conexión que aparece en la foto, se corresponde con uno de tipo: HDMI. VGA. S-Video. SCART. El cable de conexión que aparece en la foto, se corresponde con uno de tipo: VGA. USB. HDMI. SCART. El cable de conexión que aparece en la foto, se corresponde con uno de tipo: VGA. SCART. JACK. S-Video. El cable de conexión que aparece en la foto, se corresponde con uno de tipo: SCART. JACK. S-Video. DVI. |