option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

A D

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
A D

Descripción:
MODULO P A 1

Fecha de Creación: 2019/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

FRUTA. MANZANA. ZANAHORIA.

112.¿Cómo se denomina la Ley que regula el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas?: a. Ley 40/15 de 1 de octubre. b. Ley 39/15 de 2 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. c. Ley 39/15 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.

4. ¿Donde está regulado actualmente el Procedimientos Administrativo Común?. a) Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. b) En la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. c) En la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. d) En la 7/1985, de 2 de abril Reguladora de Bases de Régimen Local.

22.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, contiene: a) 133 artículos, 5 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 7 finales. b) 135 artículos, 4 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 6 finales. c) 137 artículos, 6 disposiciones adicionales, 5 transitorias, 1 derogatoria y 6 finales. d) Ninguna es correcta.

42.- ¿En qué título de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se regulan los actos administrativos?. a) El título III. b) El titulo IV. c) El título V. d) El título VI.

32.- La Ley 39/2015 deroga íntegramente la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos: a. No. b. En lo que se oponga. c. Completamente. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.- Una de las novedades de la Ley 39/2015, en relación con la revisión de los actos en vía administrativa, es que: a. Incorpora un nuevo recurso, el potestativo de rectificación. b. Suprime, en el procedimiento administrativo común, las reclamaciones previas a la vía judicial civil y laboral. c. El recurso de reposición se configura como requisito previo para interponer el extraordinario de revisión. d. El plazo para resolver el recurso de alzada se reduce a dos meses.

7.- Cada Administración dispondrá de un Registro Electrónico General, de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Final 7ª de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el que se hará el correspondiente asiento de todo documento que sea presentado o que se reciba. a. No es cierto, el Registro se hará siempre manual. b. Sí, es cierto. c. Solo es obligatorio el Registro electrónico en los Ayuntamientos que tengan más de veinte mil habitantes. d. Ninguna respuesta es correcta.

9.- La Ley 39/2015, reguladora del procedimiento administrativo, tendrá carácter de norma supletoria para los procedimientos siguientes: A) Actuaciones y procedimientos de aplicación de los tributos. B) Actuaciones y procedimientos penales. C) Actuaciones y procedimientos civiles.

17.- Las actuaciones y procedimientos de gestión, inspección, liquidación, recaudación, impugnación y revisión en materia de Seguridad Social y Desempleo: a. Se rige por su normativa específica y supletoriamente por la Ley 39/2015. b. Se rige por la Ley 39/2015 y por su legislación específica. c. Se rige por la norma que sea más específica. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

1. De conformidad con la Ley 39/2915, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante Ley 39/2015), cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley: a) Solo mediante Ley. b) En ningún caso. c) Por Real Decreto del Consejo de Ministros. d) Por Orden Ministerial de Hacienda y Función Pública.

101.- Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, de conformidad con el artículo 3 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: A) Solo las personas con discapacidad que la ostentan con arreglo a las normas civiles. B) Los mayores de edad para el ejercicio de sus derechos e intereses. C) Los menores de edad para el ejercicio de aquellos de sus derechos cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela, así como los mayores de edad.

6.- Tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, de conformidad con el artículo 3 de la Ley 39/2015 del procedimiento Administrativo común de las Administraciones Públicas: a. Solo las personas que la ostentan con arreglo a las normas civiles. b. Los menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses, pero únicamente con la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. c. Los menores de edad para el ejercicio de aquellos de sus derechos cuya actuación esté permitida por el ordenamiento jurídico-administrativo sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad, tutela o curatela. d. Los menores incapacitados, aun cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derecho o intereses de que se trate.

30.- En relación con el concepto de interesado, señale la respuesta correcta: a) Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica intransmisible, el derecho habiente sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento (licencia, obra, ambiental). b) Se consideran interesados en el procedimiento administrativo aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento cuando haya recaído resolución definitiva. c) Ninguna es correcta. d) Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales no serán titulares de intereses legítimos colectivos en los términos que la ley reconozca.

38.- Se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. b. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. c. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. d. Todas son correctas.

7.- Según lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no se consideran interesados en el procedimiento administrativo: a. Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. b. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva. c. Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos. d. Aquellos cuyos intereses legítimos individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución y se personen en el procedimiento una vez haya recaído resolución definitiva.

14.- No se consideraría interesado en el procedimiento administrativo... a. Quienes lo promueven como titulares de derechos legítimos colectivos. b. Quien no habiendo iniciado el procedimiento tenga intereses que puedan resultar afectados por la resolución que en el mismo se adopte. c. Un sindicato en los términos que la ley le reconozca. d. El derecho-habiente del interesado cuando la condición de interesado derivase de una relación jurídica transmisible.

18. Señale a quiénes se considera interesados en el procedimiento administrativo: a) A los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte. b) A aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución aunque no se personen en el procedimiento. c) Únicamente a quienes lo promuevan como titulares de derechos e intereses legítimos individuales o colectivos. d) A todos aquellos que tengan capacidad de obrar.

67. Según la Ley 39/2015, señale si es heredable la condición de interesado en el procedimiento administrativo: a) No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. b) Sí, cualquiera que sea el estado del procedimiento. c) No, salvo en casos excepcionales. d) Sólo si el fallecido era titular de un derecho legítimo.

2 - D. Valentín Monte Nieto, hermano de D. Juan y trabajador del Ayuntamiento de Ciudadela, presenta un escrito, en representación de D. Juan, dirigido al Ministerio de Fomento por el que solicita la compensación de los daños sufridos - 2. Según lo dispuesto en la Ley 39/2015, ¿puede actuar D. Valentín Monte Nieto en representación de D. Juan para presentar la solicitud de inicio del procedimiento de responsabilidad patrimonial?. a) No, dado que uno de los requisitos en materia de responsabilidad patrimonial que establece la Ley 40/2015 es que la solicitud debe ser presentada por el interesado. b) SI, pero deberá acreditar la representación mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. c) Sí, sin que sea necesaria la acreditación de la representación dado que se presume la misma para actos y gestiones de mero trámite. d) No, no se puede actuar por medio de representante para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos.

9.-Según el artículo 5 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, LPACAP, en el procedimiento administrativo deberá acreditarse la representación para: a. Los actos y gestiones de trámite. b. Desistir de acciones. c. El inicio de los procedimientos de naturaleza sancionadora.

1.-Para formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir de acciones y renunciar a derechos en nombre de otra persona, deberá acreditarse la representación. Para los actos y gestiones de mero trámite se presumirá aquélla representación. a. Es cierto. b. No es cierto, cualquier persona puede presentar en nombre de otra cualquier escrito, si es familiar. c. No es cierto, si el escrito tiene cualquier visto bueno de la persona que se representa. d. Es indiferente que se acredite o no.

90.- Cualquier persona con capacidad de obrar podrá actuar en representación de otra ante las Administraciones Públicas. A) Sí, a tenor de lo expuesto y regulado en el art. 5.2 de la Ley de Procedimiento. B) No, a tenor de lo dispuesto en el art. 5.2 de la Ley de Procedimiento. C) Sí, a tenor de lo expuesto y regulado en el art. 5.6 de la Ley de Procedimiento. D) No, a tenor de lo dispuesto en el art. 5.6 de la Ley de Procedimiento.

23- 65 Se presume la representación del interesado: a) Para actos y gestiones de mero trámite. b) Cuando se desiste de acciones que pudieran perjudicar al interesado. c) Cuando se formulan solicitudes en nombre del cónyuge. d) Nunca.

24- 15.- Cuando en un expediente administrativo haya varios interesados que presentan una solicitud, la Administración se comunicará: A) Con todos los interesados colectivamente. B) Con el representante o el interesado expresamente señalado. C) Mediante publicaciones en boletines oficiales.

25- 4.-Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando en una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto: a. Con todos los firmantes. b. Con el que figure en primer término. c. Con el que la administración haya tenido actuaciones anteriores.

26- 2.-Cuando es una solicitud, escrito o comunicación figuren varios interesados, las actuaciones a que den lugar se efectuarán con el representante o el interesado que expresamente hayan señalado, y, en su defecto, con el que figure en primer término. a. No, es indiferente. b. Habrá que llamarlos por teléfono o mandarles un correo. c. Sí, es cierto. d. Se designa a uno de ellos, según el orden alfabético.

27- 114.- Según el artículo 8 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, LPACAP, si durante la Instrucción de un procedimiento que no haya tenido publicidad, se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y directos, cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución que se dicte: a. Se dará por finalizado el procedimiento. b. Se comunicará a dichas personas la tramitación del procedimiento. c. Se les dará un plazo de diez días para que inicien el procedimiento.

Denunciar Test