option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

89P1303

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
89P1303

Descripción:
Modulo 10 xd

Fecha de Creación: 2023/07/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Analiza el siguiente texto sobre el cine nacional y responde las preguntas que se presentan a continuación: La Época de Oro del Cine era la afamada Época de Oro del Cine Nacional, cuando se había conquistado el interior y también el Centro y Sudamérica. Las principales estrellas encarnaban fuerzas arquetípicas de infinidad de gente. La relación mítica era genuina, mucho más que ahora. El nivel de consciencia colectiva era considerablemente más bajo en términos generales. El cine se realizaba con lo que ahora puede considerarse como inocencia, con el entusiasmo de una primera época francamente exitosa. La industria no se hallaba tan contaminada por la vulgaridad de la búsqueda de la ganancia con la mínima inversión, como sucedió a partir de los años 50's. La gente del cine buscaba dinero, y mucho, pero quería expresarse también, y por eso habla películas que lograron ser siniestras y sublimes al mismo tiempo. En 1943, Emilio Fernández, filmó Maria Candelaria, taquillazo indiscutible y Flor Silvestre, una de sus obras más significativas. El Indio, sin duda contribuyó a la mitificación del cine mexicano de los 40's. Sus películas tuvieron éxito de taquilla y recogieron premios importantes en los más prestigiosos certámenes europeos, donde se complacía enormemente la imagen que EI Indio Fernández, daba de México, pues esta fornicaba los más feroces estereotipos del "país de la muerte", "paraíso infernal "que a muchos extranjeros les gustaban y aún cultivar. El Indio vino a ser también un vehículo artístico de la Revolución Mexicana, que en el cine adoptó una imagen dramática y estética, gracias a los encuadres cuidadosamente iluminados y técnicamente irreprochables de Gabriel Figueros ". José Agustin. La tragicomedia mexicana. 1) ¿Qué imagen proyectan las estrellas del cine nacional?. R= Representaron un país violento pero seductor, principalmente en el extranjero. Representacion de los Derechos. R=Representación de los derechos de la comunidad.

2) ¿Por qué el autor considera a Emilio "El Indio" Fernández como un vehículo de la Revolución?. Por las temáticas y los personajes de sus películas. . Por crear la Ley 63. Por la Representación de la sociedad mexicana en sus Peliculas.

3) ¿Por qué motivo, el cine nacional era más auténtico en la década de 1940? . Porque además de ser de calidad, sus creadores se expresaban y no sólo buscaban el aspecto comercial. Por las reglas que no les permitian expresarse del todo.

4) ¿Qué estereotipos manejó Emilio "El Indio" Fernández en muchas de sus películas?. País violento y salvaje con un encanto especial que le gustaba a la gente. Pais con problemas en la sociedad. Por lo cerca que estaba de la realidad.

Analiza el siguiente texto sobre el alemanismo y responde las preguntas que se presentan a continuación. [El alemanismo] EN EL ÁMBITO CULTURAL A pesar de lo complicado del desarrollo de la apasionante trama de una evolución de la cultura mexicana posrevolucionaria, parecería que una de sus facetas constantes y más prominentes, aunque de predominante, reside en una preocupación por lo propiamente mexicano, barie búsqueda y el análisis de lo importante mexicano. Durante el periodo alemanista, con el impulso de la unidad nacional conseguida durante el periodo bélico, esta tendencia se expresa patentemente en diversos ámbitos de la cultura mexicana, y el mismo Alemán expresaría Posteriormente que es imposible que los mexicanos crean en sí mismos "si desconocemos las profundas raíces de las cuales emerge el ser de la mexicanidad, adoptando servilmente formas culturales de reciente importación ". siempre Todo esto se expresó especialmente en la dimensión filosófica con la elaboración, el desarrollo v la gran difusión a todos los niveles de lo que denominó "la filosofía de lo mexicano", Esta corriente, aunque nutriéndose del Caso, José pensamiento Vasconcelos) parecería relacionarse en forma especial como antecedente inmediato con la problemática planteada por Samuel Ramos en su libro El perfil del hombre y la cultura en México. Pero hablamos de la problemática y no de la postura sobre la misma, Ramos, escribiendo a comienzos de los años treinta, en el contexto de la crisis económica de 1929 ya la sombra política del maximato abundando en un análisis pseudo psicoanalista de corte adleriano y dibujando los contornos de un ser mexicano agobiado, casi definido por su complejo de inferioridad que le impedía concretar sus verdaderas potencialidades. La "filosofía de lo mexicano", en cambio, se daría ya luego de la segunda guerra mundial, cuando el gran centro de la cultura mundial, de lo que se considera como la cultura por excelencia, yacía en medio de las cenizas de una contienda en la que también se hicieron patentes el barbarismo irracional y la negación de todo valor humano. Europa ya no era Europa, y América debía dejar de ser su mero reflejo para volver a reconsiderar en otra perspectiva, libre de todo colonialismo cultural. (Fragmento) 5) Según el autor,¿por qué el trabajo de Samuel Ramos, no se puede tomar como parte de la filosofía del mexicano?. Por usar como contexto histórico en la época en la cual se escribió. Por una restricción del gobierdo de esa época en la cual se escribió.

6) ¿Cuál es el factor principal para que México busque su esencia? . Búsqueda de identidad al terminar la Revolución. Busqueda de identidad al terminar la guerra mundial.

7) ¿Qué es la "filosofía de lo mexicano"?. Búsqueda y análisis de lo propiamente mexicano. Diferentes textos que hacen reflexionar a la población.

8) Una de las razones por las que el mexicano promedio no puede creer en sí mismo, según el ex presidente Miguel Alemán, es: por tener el complejo de inferioridad, que mencionó Samuel Ramos. Por tener mala decucacion a la hora de entablar una conversacion.

9)En qué momento aparece "la filosofía de lo mexicano"?. Después de la Segunda Guerra Mundial. Despues de la Revolución Mexicana.

Analiza el siguiente texto sobre el idealismo mexicano y responde las preguntas que hacen presentan a continuación: EL IDEALISMO MEXICANO Teresita de Quiroz La visión norteamericana del idealismo mexicano revolucionario respecto a la acción política y el activismo social y cultural, se incorporó en los análisis académicos especializados en las universidades gringas; lo interesante es que su mirada contribuyó a formar una visión "nacional" promovida por el gobierno, los artistas y los intelectuales mexicanos, creando así, un discurso de identidad que fomentó la conformación del mito nacional y que echó raíces en el imaginario cultural de " lo mexicano ". Fue en esta época cuando se promovieron ideas del folclor, mediante proyectos educativos de las misiones, de Vasconcelos, las fiestas populares, "el Jarabe Tapatío", el vestido de china poblana y el traje de charro, se establecieron como "lo típico". Imágenes y símbolos que representaban a los mexicanos y en los cuales se aglutina a toda la nación. Como parte de esta revaloración de lo indigena se llevó a cabo varias iniciativas del General Obregón, entre las que se encuentran: la exploración en 1920 de Teotihuacán, por González Gamio y en 1921, la Segunda Gran Colección de Arte Popular Mexicana realizada por el Dr .Ati. Por otra parte, entre 1922 y 1930 se crean varias instituciones vinculadas a la protección y al estudio de los grupos indígenas como el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Sociedad Mexicana de Antropología. 10) Dónde se formaron los símbolos que a la postre se le consideró como lo mexicano. El imaginario colectivo del pueblo. . En el Imaginario Pueblo colectivo.

11) ¿Cuál fue uno de los grandes logros en arqueología en el gobierno de Obregón? . Exploración de Teotihuacán. 21|3013910.

12) Según la autora, ¿para que se formaron los símbolos mexicanos?. Para formar una identidad nacional que engloba a todos los mexicanos. Para formar una sociedad sana entre todos los mexicanos.

13) ¿Qué elementos se quedarán como imagen de lo que somos?. Los estudios de intelectuales como José Vasconcelos. . En los recuerdos de las personas.

14) En base a la Información del Censo de Población 2010 del INEGI, ¿cual es la esperanza promedio de vida para hombres y mujeres en México?. 73.2 y 77.9. 77.9 y 73.2. 50 y 50. 70 y 30.

15)Cuál fue la finalidad para que Luis Echeverría Alvarez creará el Consejo Nacional. Realizar estudios sociales para implementar políticas públicas. . Realizar proyectos para avanzar en la ciencia del pais.

16) De los siguientes enunciados, indica que los resultados de ellos son verdaderos. 1. El índice de masculinidad mide el número total de hombres por cada cien hombres. 2. El índice de crecimiento urbano mide la expansión demográfica y geográfica de las ciudades. 3. La densidad poblacional se obtiene de dividir la totalidad de la población entre la extensión de la unidad territorial considerada. 4. La inmigración es el cambio de residencia habitual desde una unidad político- administrativa hacia otra, desde la perspectiva del lugar donde se origina el movimiento. 42 y 4. 1 y 2. 1 y 4. 1 y 3.

17) Cómo se le llama al tipo de familia que está compuesta solo por uno de los padres?. Monoparental. Homoparental. Nuclear. Extensa.

18) Selecciona la opción que completa correctamente la siguiente oración: Una cultura nacional es un conjunto de: modos de vida y costumbres que determinan características que identifican un estado nacional. 312'.

19) Relaciona las siguientes columnas según corresponda, del lado izquierdo se encuentran diversos tipos de familias y del lado derecho sus características: 1 Monoparental 2. Extensa 3. Nuclear Características A. En los años 50 's la familia ideal era aquella en la que el padre era el sostén de la casa y la esposa la que criaba a los hijos en el hogar. Segundo. B. Es el tipo de familia en la que viven bajo el mismo techo los abuelos, los hijos y los nietos. C. Es la familia que se conforma por un padre e hijos solamente, sin embargo consideran los lazos familiares como su principal fuente de felicidad y significado en la vida. D. Son aquellas familias que están compuestas por miembros del mismo género en el cual deciden adoptar un miembro más para lograr su felicidad plena. 1c,2b,3a. 2c,3a,1b. 3b,1c,2a.

20) Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. Las mujeres que trabajan experimentan conflictos de rol que los hombres no encuentran, al intentar combinar el trabajo y la familia. 2. La diferencia entre el acoso sexual y las oberturas románticas o bromas amistosas es que la relación social entre el iniciador y la víctima es el poder y la autoridad desigual. 3. Cuando en la familia ambos padres trabajan, generalmente el trabajo de la esposa es considerado más importante que el esposo. 4. El Rol igualitario en la familia considera que tanto el hombre como la mujer deben compartir el poder dentro de la Familia. F,V,F,V. V,V,F,F. F,F,F,V. V,F,V,F.

21) Analiza el siguiente párrafo y contesta lo que se te pide: Según el autor Carlos A. Echânove Trujillo explica en su libro sociología mexicana. El mexicano se caracteriza entre otras cosas por tener un espíritu de sumisión en un principio a los jefes en la población prehispánica de México, el cual es un fenómeno suficientemente evidenciado; tanto así que ha sido una herencia que ha llegado hasta la actualidad según expresa dicho autor exponiendo que el Presidente de la República se encuentra en el peldaño alto el cual es mirado por las masas algo así como un ser místicamente superior, según lo muestran ciertas manifestaciones muy significativas; un ejemplo de ello es por lo que toca al pueblo de la capital en los años 50's, cada que el presidente entra o sale del Palacio Nacional la gente se amontona para mirarlo y muchos individuos, reverentemente, se quitan el sombrero. Respecto al párrafo anterior, se está hablando de una característica especial que ha sido heredada a los mexicanos desde tiempos prehispánicos. ¿Cuál es la característica que se menciona en el texto? . Servilismo. Homogenea. Malinchismo.

22) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: Los wixarika o son uno de los cuatro grupos indígenas que habitan en la región conocida como el Gran Nayar, en la porción meridional de la Sierra Madre Oriental. Huicholes. Mayas. Aztecas.

24)¿Cuál es el nombre de la institución que se creó en 1943 con el fin de cumplir uno de los objetivos de la Revolución Mexicana y de brindar seguridad social a los trabajadores mexicanos?. IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social. PIB. ISI.

24) ¿Quién fue el primer presidente civil en la vida institucional del país después de la Revolución y en qué sexenio?. Miguel Alemán Valdés (1946-1952). 42342.

25) Ordena cronológicamente los siguientes hechos del más antiguo al más reciente. 1. Nacionalización de la banca privada. 2. Entrada de México al Acuerdo General de Tarifas y Aranceles (GATT). 3. Entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá epanione 4. Privatización de la banca. 1-2-3-4. 3-4-1-2. 2-1-3-4.

26) De la lista de acciones que se enumeran a continuación, elige las que corresponden al mandato presidencial del General Lázaro Cárdenas: 1. Nacionalización de ferrocarriles. 2. Estímulos a la inversión extranjera. 3. Cambio de moneda. 4. Creación de la CTM. 5. Expropiación Petrolera. 6. Creación del Instituto Federal Electoral. 7. Nacionalización de la Banca. 8. Creación de la Comisión Federal de Electricidad. 9. Creación del Instituto Nacional de Bellas Artes. 1, 4, 5, 8, 9. 1 ,4, 5 ,8, 3. 1 ,3 ,5 ,8 ,7.

27) ¿Cuál de los siguientes indicadores mide el ingreso promedio por habitante de un país?. PIB per cápita. ISI.

28)De la gráfica representa el comportamiento del PIB por sectores durante los años 2000 al 2008. La mayor variación la presenta el sector agrícola. La mayor votacion por la valoracion.

29) Clasifica los siguientes enunciados sobre el PIB como verdaderos (V), o falsos (F). según sea el caso. 1. El PIB es una variable que mide todo el valor agregado generado en un país en un cierto período. 2. El incremento del PIB per cápita es un reflejo de la mejora del ingreso de las personas y por tanto del desarrollo de un país. 3. El PIB, al ser una variable agregada, no permite distinguir entre sectores y tampoco entre los individuos. 4. El PIB per cápita es una variable que permite determinar el promedio de los ingresos por persona de un país. V,V,F,V. V,F,F,V. V,V,F,F.

30) Para medir el desarrollo humano de cada país, se utiliza el Índice de Desarrollo Humano. Como una aproximación al valor de IDH se puede tomar el promedio simple de tres índices: esperanza de vida, nivel educativo y del PIB. A partir de los datos enviados en la tabla, ordena los tres países que tienen el IDH más alto, đe mayor a menor. México - Brasil - Argentina. Mexico -Estados Unidos - Canada.

31) ¿Cuáles de los siguientes objetivos corresponden al TLCAN? 1.Eliminar. las barreras aduanales y facilitar los intercambios vanstroptenzos de bienes y servicios. 2. Eliminar las condiciones. para una competencia justa dentro de la zona de libre comercio. 3. Aumentar las oportunidades de inversión dentro de los tres países miembros. 4. Establecer la protección y la aplicación adecuada de los derechos de propiedad intelectual en cada uno de los territorios. 5. Fortalecer la cooperación trilateral para extender los beneficios del Acuerdo. 1,2,3, 5. 1,2,5,3.

32)¿Cuál es el sistema que implica la unificación de la política arancelaria?. Tratado de Libre Comercio. Tradado de libre Comercio.

33) ¿Cuál fue una de las empresas más importantes en manos del Estado Mexicano que fue privatizada durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari?. Teléfonos de México. Computadoras. Medios de comunicacion.

34) Analiza el siguiente texto sobre la crisis de 1995 y responde lo que se te pide a continuación: Una vez que Ernesto Zedillo fue elegido presidente, le solicitó al entonces presidente Carlos Salinas que devaluara la moneda de forma controlada. Salinas se negó confiado en que no habría crisis posible y estaba en campaña para poder ocupar el cargo de director general de la OMC. Después del desplome Zedillo pidió ayuda a los Estados Unidos, que tuvo dos razones para ayudarlo: (1) había sido un animador entusiasta de la política económica y (2) estaba comprometido con el TLC, con lo cual le otorga un rescate de 37.8 mil millones de dólares. A raíz de ello el peso mexicano se estabilizó y Zedillo tuvo que limpiar el desastre. En 1995 el PIB se redujo en 6.2%, el poder adquisitivo de los mexicanos se redujo considerablemente. La banca quebró, las tasas de interés subieron más de 60% sólo en febrero de ese año y la bolsa de valores perdió 40% de su valor un mes antes. De acuerdo al párrafo anterior seleccione de la lista cuáles fueron los impactos negativos que sufrió México con la crisis de 1995. 1. Incremento en la competencia. 2. Rescate bancario. 3. Incremento del desempleo y el subempleo. 4.Productos baratos. 5.Recesión . 2,3 y 5. 3,2 y 5. 5,3 y 2.

35) Además de la apertura comercial, ¿qué otra ventaja significaba para México su ingreso al GATT en los años 80?. Contar con una política económica compatible con el desarrollo comercial,. Contar con una ley economica compatible con el desarrollo comercial.

36) ¿Cuál fue la razón por la que el GATT empezó a perder poder a nivel internacional?. Las economías internacionales entraron a la etapa caracterizada por restringir la política monetaria y expandir la política fiscal.. 41242141.

37) ¿Cuál es una situación que incidir en la debilidad fiscal de un país?. Elevada tasa de desempleo. Elevada tasa de asesinatos.

38) ¿Cómo se llamó la organización central que se forma en 1938 y que tenía como base la siguiente ideología "La iniciativa política más importante del cardenismo, por su impacto en millones de mexicanos, no se relaciona con la clase obrera sino con los campesinos"?. PRN. PRI. PRD.

39) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El 4 de octubre de 1824 se firmó la primera Constitución Política del México Independiente, la cual declaraba el establecimiento de gobierno y la creación de estados libres y soberanos. Se convocó a elecciones y resultó electo como forma de quien fue el primer presidente de México. República Guadalupe Victoria. 41412.

40) Relaciona los principales partidos políticos nacionales de la columna izquierda con su tendencia ideológica correspondiente de la columna derecha. 1.PAN 2.PRD 3.PRI A. No define bien su tendencia, sin embargo antepone el cuidado al medio ambiente a las propuestas políticas y económicas. B. Recibe el apoyo de clases medias y empresariales. Es catalogado como un "partido de derecha". C. Surgido después de la revolución, agrupa a diversos sectores de la población, tanto urbana como rural. Se mantiene "en el centro" de la política nacional. D. Nace después de las elecciones de 1988, buscando la unidad de los diferentes movimientos de izquierda. [1b] [2d] [3c]. {1b} {2c} {3d}.

41) Selecciona la opción que completa la siguiente definiciòn: La soberanía se define como. El gobierno de las mayorías, es la oportunidad de que se manifiesta una voluntad general. El gobierno es la mayoria de las oportunidades de la cuidad.

42) Completa el siguiente enunciado con una de las opciones que se te presentan: El artículo ____ de la Constitución política de 1917 señala que los bienes que se El articulo se encuentran en el subsuelo son propiedad inalienable de la nación, esto significa que nadie puede ejercer sobre dichos bienes. 27 uso. 23 en uso. 29 uso.

43) Las elecciones de 2000 fueron un parteaguas en la historia de México, debido a que por primera vez en la era moderna de México el Partido Revolucionario Institucional resultó derrotado en una elección presidencial. ¿Cuáles partidos políticos fueron triunfadores de dicha contienda política ? 1. PT 2. PAN 3. PRI 4. PRD 5. PVEM. 2 y 4. 2 y 5. 1 y 5. 3 y 5.

44) Relaciona los derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha: 1. Votar en elecciones populares 2. Ser votado en cargos de elección popular 3. Asociarse libremente para tomar parte en los asuntos políticos del país. A. Ayer, Roberto, Pedro, Fernando y Abel decidieron ir a votar juntos, después de discutir de política y las mejores estrategias para que México crezca. B. Mi primo tiene la formación necesaria y la edad para contender por un puesto en el Senado de la República. Creo que va a aceptar el reto. C. Mis vecinos y yo hemos decidido asistir a una asamblea nacional en la que se buscará proponer soluciones para rescatar espacios que han sido tomados por la delincuencia y tornarse en beneficio de la comunidad. D. Yo quiero ser visto elegido como representante de mi sector en la ciudad, para poder ayudar a la comunidad que me ha hecho crecer. Me voy a unir a un partido político para que esto sea posible. [1b],[2a],[3c,d]. 31232131.

45) ¿Tradicionalmente cuál es el Partido Político en México que se caracteriza por tener una ideología conservadora, de centro derecha, humanista ya favor de una democracia cristiana?. Accion Nacional. PT. PRD.

46) Relaciona las libertades de la columna izquierda con su ejemplo correspondiente de la columna derecha: 1.Prensa. 2 Oficio o profesión. 3. Religiosa. A. En el noticiero del canal 99, un corresponsal criticó al gobierno de su país por una decisión que él considera inadecuada. B. Un conductor de un noticiero expresa en su sección el agrado ante una iniciativa propuesta por un grupo religioso, menciona que hace poco se unió a ellos y decidió apoyarlos a través de su espacio noticioso. C. Un padre comienza a contarle a su hijo que en el Corán hay pasajes que hablan del amor al prójimo, igual que en el Talmud, y cada uno de nosotros podemos elegir cual seguir. D. Si te desagrada, puedes negarte a realizar esa actividad y buscar otro trabajo donde te sientas en mejor situación. [1a, b] [2d] [3b,c]. 321312312.

columna izquierda: 1.Expresión. 2.Transitó. 3.Información. 4.Esclavitud. A. Derecho que prohíbe cualquier explotación hecha por el hombre privandole de la libertad y obligándola a trabajar sin remuneración alguna. B. Derecho por el cual todo individuo puede decir por cualquier medio escrito u oral sin atacar a la moral o los derechos de otros. C. Todo mexicano podrá entrar y salir del país, viajar de un lugar a otro dentro del territorio mexicano o mudarse, sin que requiera para ello algún documento legal. D. Cualquier ciudadano puede buscar, corregir, publicar y divulgar ideas, por cualquier medio. [1b] [2c] [3d] [4a]. 3123213213.

Denunciar Test