8dR7gS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 8dR7gS Descripción: Test Tema 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el tema principal del documento?. La normativa de la UE en materia social y de empleo. El proceso selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores. La libre circulación de personas. Las políticas sociales en España. ¿Qué es el 'derecho derivado' en el contexto de la normativa de la UE?. El derecho de los ciudadanos europeos. El conjunto de leyes y regulaciones que emanan de los Tratados de la UE. El derecho laboral nacional. Los derechos fundamentales. ¿Cuál es uno de los principales objetivos de la UE según el documento?. Reducir la competitividad de las empresas. Promover el progreso social y mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Limitar la libre circulación de personas. Aumentar las desigualdades entre hombres y mujeres. Según el documento, ¿en qué ámbito tiene competencias limitadas la UE?. En el ámbito de la política exterior. En el ámbito social. En el ámbito económico. En el ámbito de la defensa. ¿Qué garantiza la UE en relación con las políticas de empleo de los Estados miembros?. La imposición de una política de empleo única. La coordinación de las políticas de empleo. La financiación total de las políticas de empleo. La eliminación de las políticas de empleo. ¿Dónde se recogen los principales aspectos en materia de empleo que define el Tratado?. En el título VIII. En el título IX. En el título X. En el preámbulo del Tratado. ¿Qué es el Comité de Empleo?. Un órgano legislativo de la UE. Un órgano consultivo para los ministros de Empleo y Asuntos Sociales. Un fondo de empleo de la UE. Un tribunal de justicia en materia laboral. ¿Cuál es la misión del Comité de Empleo?. Supervisar la situación del empleo y las políticas en materia de empleo. Gestionar el presupuesto de la UE. Representar a los trabajadores en la negociación colectiva. Aplicar las leyes laborales nacionales. ¿Qué es la política social según el documento?. El conjunto de medidas para el fomento del empleo y la mejora de las condiciones de vida. La política de relaciones exteriores de la UE. La política monetaria de la UE. La política de defensa de la UE. ¿Qué objetivos tienen la Unión y los Estados miembros en el ámbito de la política social?. Fomentar el desempleo y la pobreza. Fomentar el empleo, mejorar las condiciones de vida y promover el diálogo social. Reducir el diálogo social. Aumentar la exclusión social. ¿Qué es el diálogo social?. Un componente fundamental del modelo social europeo. Una política de la Unión Europea. Una reunión anual de jefes de estado. Una ley de la Unión Europea. ¿Dónde se sustenta jurídicamente el diálogo social?. En los artículos 151 a 156 del TFUE. En los artículos 21 y 45 del TFUE. En el artículo 8 del TFUE. En el preámbulo del TFUE. ¿Qué función tiene la Comisión en relación con la interlocución social?. Consultar a la interlocución social antes de adoptar medidas en política social. Imponer decisiones a la interlocución social. Ignorar a la interlocución social. Sustituir a la interlocución social. ¿Qué pueden hacer la parte empresarial y sindical en el ámbito de la política social?. No hacer nada. Negociar un acuerdo que sustituya las medidas propuestas. Ignorar las propuestas de la Comisión. Solicitar la disolución de la Comisión. ¿Qué es el Pilar europeo de derechos sociales?. Un conjunto de leyes obligatorias para todos los Estados miembros. Un conjunto de principios clave para mejorar las condiciones de vida y trabajo en la UE. Una organización no gubernamental. Una directiva de la UE. ¿En qué se basa el Pilar europeo de derechos sociales?. En 10 principios clave. En 20 principios clave. En 30 principios clave. En 40 principios clave. ¿Cuál es uno de los tres áreas principales del Pilar europeo de derechos sociales?. Igualdad de oportunidades y acceso al mercado laboral. Política de defensa. Política exterior. Política monetaria. ¿Es jurídicamente vinculante el Pilar europeo de derechos sociales?. Sí, es totalmente vinculante. No, no es jurídicamente vinculante. Es parcialmente vinculante. Depende de cada Estado miembro. ¿Qué se pretende con el Pilar social?. Empeorar las condiciones de vida y de trabajo. Apoyar mercados de trabajo y sistemas de protección social justos. Aumentar la desigualdad social. Reducir el diálogo social. ¿Cuál es uno de los objetivos de la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025?. Aumentar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Reducir las brechas de género en el mercado laboral. Limitar la participación de las mujeres en el mercado laboral. Fomentar la discriminación de género. ¿A quién se aplica la Directiva 94/33/CE sobre protección de los jóvenes en el trabajo?. A menores de 16 años. A toda persona menor de 18 años con contrato de trabajo. A los estudiantes. A los desempleados menores de 18 años. ¿Cuál es el primer objetivo de la Directiva sobre la protección del trabajo infantil?. Regular el trabajo infantil. Prohibir el trabajo infantil. Aumentar las horas de trabajo infantil. Reducir el salario de los niños. ¿Qué debe asegurar la Directiva con respecto a los jóvenes trabajadores?. Su explotación. La protección de su seguridad y salud. La discriminación laboral. Un salario mínimo muy bajo. ¿Qué regula la Directiva en relación con el tiempo de trabajo?. El tiempo de trabajo, el trabajo nocturno, los periodos de descanso y las pausas. Solo las horas extras. Solo las vacaciones anuales. El salario. ¿Qué aborda la Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030?. La discriminación por motivos de edad. La discriminación por motivos de género. La diversidad en materia de discapacidad. La igualdad de retribución. ¿Qué principio del Pilar europeo de derechos sociales se aplica a las personas con discapacidad?. Principio 1. Principio 6. Principio 17. Principio 20. ¿Qué medidas de la UE se dirigen a potenciar la inserción de las personas discapacitadas en el mercado laboral?. Medidas legislativas y políticas. Solo medidas legislativas. Solo medidas políticas. Ninguna medida. ¿Qué establece la Directiva 2003/88/CE sobre el tiempo de trabajo?. La duración máxima de trabajo semanal. Los descansos obligatorios. El límite del tiempo de trabajo semanal. Todas las anteriores. ¿Qué debe garantizar un Estado miembro a los trabajadores?. Un período mínimo de descanso diario de once horas consecutivas. Un salario mínimo nacional. Un contrato indefinido. Un puesto en la administración pública. ¿Cuál es la duración media máxima de trabajo semanal, incluidas las horas extraordinarias?. 30 horas. 40 horas. 48 horas. 56 horas. ¿A quién no se aplica la legislación sobre el tiempo de trabajo?. A los trabajadores de oficina. A la gente de mar. A los trabajadores de la construcción. A los funcionarios públicos. ¿Cuál es el objetivo principal de la Directiva (UE) 2019/1152?. Aumentar el salario mínimo. Regular las condiciones laborales transparentes y previsibles. Reducir las horas de trabajo semanales. Prohibir el trabajo nocturno. ¿Qué información deben facilitar las empresas a los trabajadores?. Solo el salario. Los horarios y la jornada laboral. El nombre del jefe. El número de teléfono de la empresa. ¿En qué ámbitos gozan los trabajadores de un mínimo de derechos?. Salud y seguridad en el trabajo. Igualdad de oportunidades. Protección frente a la discriminación. Todos los anteriores. ¿Qué norma establece el derecho a un salario mínimo adecuado?. Directiva (UE) 2019/1152. Directiva (UE) 2022/2041. Directiva (UE) 2024/1500. Reglamento (UE) 2020/1054. ¿Qué objetivo tiene la Directiva 2024/1385?. Luchar contra la discriminación laboral. Luchar contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Mejorar las condiciones laborales. Promover el diálogo social. ¿A quién se dirige la concienciación en las empresas, en relación con la violencia?. A los directivos. A las mujeres. A las empresas en su conjunto, para la comprensión del problema y el apoyo a las trabajadoras víctimas. A los sindicatos. ¿Qué es la ciudadanía de la Unión?. La nacionalidad de un Estado miembro. El derecho a la libre circulación. La ciudadanía nacional. Un cargo en la administración pública. ¿Quién es ciudadano de la Unión?. Todo residente en la UE. Toda persona con nacionalidad de un Estado miembro. Solo los trabajadores. Solo los estudiantes. ¿Qué implica la libre circulación de personas trabajadoras?. Responder a ofertas de trabajo. Desplazarse libremente por los Estados miembros. Residir en un Estado miembro para trabajar. Todas las anteriores. ¿A qué empleos no se aplican las disposiciones sobre libre circulación?. A los empleos en la administración pública. A los empleos en el sector privado. A los empleos en el sector de la construcción. A los empleos en el sector de la agricultura. ¿Qué pueden hacer los Estados miembros en aras de proteger la salud pública?. Impedir la libre circulación de personas. Adoptar medidas que restrinjan la libre circulación. No hacer nada. Promover la inmigración sin restricciones. ¿A qué se refiere la Red Europea de Empleos (EURES)?. A un sistema de seguridad social europeo. A una base de datos europea de solicitantes de empleo y vacantes. A un programa de formación profesional. A un fondo para el desempleo. ¿Cuál es la misión de la Autoridad Laboral Europea (ELA)?. Regular el mercado laboral. Garantizar que las normas de la UE sobre movilidad laboral se apliquen de manera justa y eficaz. Establecer salarios mínimos en todos los Estados miembros. Controlar el comercio internacional. |