9-17 L.C.S.P.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 9-17 L.C.S.P. Descripción: compras 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la LCSP, las encomiendas de gestión: a) Nunca estarán excluidas del ámbito de la LCSP. b) Estarán excluidas del ámbito de la LCSP las reguladas en la legislación vigente en materia de régimen jurídico del sector público. c) Estarán excluidas del ámbito de la LCSP sólo si no se celebran entre Administraciones Públicas. d) Ninguna respuesta es correcta. Según la Ley 9/2017 SÓLO tiene la consideración de Sector Público: a) Sociedad mercantil propiedad al 40% de la Administración de la Comunidad de Madrid. b) Mutua colaboradora de la Seguridad Social. c) Fondo sin personalidad jurídica. d) Ministerio. La relación de servicio de los funcionarios públicos será: a) Un contrato privado. b) Un contrato excluido de la ley 9/2017. c) Un contrato administrativo del sector público. d) Un contrato mixto. A cuál de los siguientes contratos no se aplicará la ley 9/2017: a) A un contrato de obras de menos de 40.000 euros. b) A un contrato de compraventa de un terreno. c) A un contrato adjudicado por una Mutua colaboradora de la Seguridad Social. d) Ninguna respuesta es correcta. Según la LCSP, estarán excluidos del ámbito de esta ley: a) Los contratos de investigación y desarrollo que cumplan ciertos requisitos. b) Todos los contratos de investigación y desarrollo, sin excepciones. c) Todos los contratos de investigación y desarrollo, excepto aquellos que cumplan ciertos requisitos. d) Ninguna respuesta es correcta. Según la LCSP ¿cuáles de los siguientes contratos no estarán excluidos del ámbito de esta Ley?: a) El arrendamiento financiero de bienes muebles. b) La compraventa de bienes inmuebles. c) La donación de propiedades incorporales. d) Todos lo están. ¿Cuál de los siguientes contratos no estará excluido del ámbito de la Ley 9/2017?: a) La relación de servicio de los funcionarios. b) Los contratos que tengan por objeto servicios relacionados con campañas políticas cuando sean adjudicados por un partido político. c) Ambos están excluidos. d) Ninguno está excluido. Tendrán carácter administrativo los contratos del sector público, siempre que se celebren por: a) Un poder adjudicador. b) Una Administración Pública. c) Cualquier entidad de Derecho Público. d) Cualquiera de las entidades incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley Contratos del Sector Público. Tendrán carácter administrativo, el siguiente contrato del sector público: a) Concesión de suministros. b) Concesión de obras. c) Servicios financieros. d)Todos los anteriores. Son con tratos de obras: a)Ejecuciones de obras aisladas. b)Ejecuciones de obras conjuntamente con la redacción del proyecto. c)Ejecución de carreteras, túneles, movimiento de tierras, entre otras. d)Todas las respuestas anteriores son correctas. El contrato de concesión de obras, conforme al artículo 14.2 de la LCSP, podrá comprender: a) La adecuación, reforma y modernización de la obra para adaptarla a las características técnicas y funcionales requeridas para la correcta prestación de los servicios o la realización de las actividades económicas a las que sirve de soporte material. b) El derecho de explotación de la obra, y sus consecuencias económicas. c) Las actuaciones de reposición y gran reparación que sean exigibles en relación con los elementos que ha de reunir cada una de las obras para mantenerse apta a fin de que los servicios y actividades a los que aquellas sirven puedan ser desarrollados adecuadamente de acuerdo con las exigencias económicas y las demandas sociales. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Una Universidad pública contrata a una empresa para que construya una residencia de estudiantes en el Campus. La empresa no va a cobrar el importe de la obra a la Universidad, sino que se va a encargar de explota la residencia construida, cobrando el precio de las habitaciones a los inquilinos/estudiantes. ¿Qué tipo de contrato es?. a) Contrato de concesión de obra. b) Contrato de obra. c) Contrato de servicios. d) Contrato de concesión de servicios. Respecto al plazo de duración, como regla general de los contratos menores: a) No podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga. b) Podrán tener una duración como mínimo de un año, y pueden ser objeto de prórroga. c) Podrán tener una duración como mínimo de un año prorrogable por otro más. d) No podrán tener una duración superior a dos años incluida la prorroga. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, el plazo máximo de duración de los contratos de suministros es: a) 5 años, sin incluir las posibles prórrogas que acuerde el órgano de contratación. b) 5 años, incluyendo las posibles prórrogas que acuerde el órgano de contratación. c) La Ley no establece un plazo de duración máxima para este tipo de contratos. d) 6 años, salvo cuando así lo exija el periodo de duración de recuperación de las inversiones directamente relacionadas con el contrato. Según el artículo 16 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, los contratos de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a característica peculiares fijadas previamente por la entidad contratante: a) Son contratos de servicios. b) Son contratos de concesión de servicios. c) Son contratos de suministros. d) Son contratos mixtos. Un contrato de suministros o servicios de un Ministerio no está sujeto a regulación armonizada cuando: a) Su presupuesto base de licitación es inferior a 144.000€. b) Su valor estimado es igual o superior a 139.000€. c) Su valor estimado es inferior a 143.000€. d) Nunca están sujetos a regulación armonizada. Qué contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada, según la Ley de Contratos del Sector Público?. a) Todos los contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada. b) Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 143.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos y Servicios Comunes de la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 221.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. c) Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 221.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos y Servicios Comunes de la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 143.000 € si son adjudicados por los demás entes públicos. d) Ningún contrato de servicios y suministros está sujeto a regulación armonizada. Un contrato de obras está sujeto a regulación armonizada cuando: a) Su valor estimado es igual o superior a 5.380.000€. b) Su presupuesto base de licitación es igual o superior a 5.380.000€. c) El precio del contrato es igual o superior a 5.538.000€. d) Ninguna respuesta es correcta. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se considera como una prohibición para contratar: a) Haber sido condenado mediante sentencia firme por cualquier delito. b) Personas físicas o jurídicas residentes fuera de la Unión Europea. c) No estar al corriente en el pago de obligaciones tributarias. d) Por infracción leve en materia de igualdad de trato y no discriminación por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales, cuando se acuerde la prohibición en los términos previstos en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. ¿Cuál de los documentos que integran el expediente de contratación debe contener los criterios de adjudicación?. a) El pliego de prescripciones técnicas generales. b) El pliego de cláusulas administrativas generales. c) El pliego de prescripciones técnicas particulares. d) El pliego de cláusulas administrativas particulares. Un contrato de obra será SARA siempre que su valor estimado sea superior a: a) 5.532.000 euros. b) 215.000 euros. c) Ninguna respuesta es correcta. d) 5.350.000 euros. El pliego de cláusulas administrativas particulares: a) Contiene las especificaciones técnicas del contrato. b) Contiene el equipo de trabajo requerido del contrato. c) Contiene el régimen jurídico del contrato. d) Contiene la definición las características requeridas de un material, producto o suministro. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, considera que los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida son: a) Contratos de servicios. b) Contratos de suministros. c) Ninguna respuesta es correcta. d) Contratos de concesión de servicios. De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la clasificación de las empresas sirve para acreditar: a) El orden cuantitativo de las ofertas presentadas a una licitación. b) El orden temporal de presentación de ofertas a una licitación. c) La solvencia para contratar. d) El orden cualitativo de las ofertas presentadas a una licitación. En el caso de ser exigible la garantía provisional, la cuantía de la misma será como máximo del: a) 3% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA y el régimen de su devolución. b) 5% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el IVA y el régimen de su devolución. c) 5% del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el IVA y el régimen de su devolución. d) 3% del presupuesto base de licitación del contrato, incluido el IVA y el régimen de su devolución. De conformidad con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el documento en el que se han de incluir los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato es: a) El pliego de cláusulas administrativas generales. b) El pliego de cláusulas administrativas particulares. c) El pliego de prescripciones técnicas. d) El acuerdo de adjudicación. De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿en qué clase de contratos se tiene que incorporar obligatoriamente el informe de insuficiencia de medios?: a) Servicios. b) Obras. c) Ambas son correctas. d) Todas son falsas. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la prórroga del contrato se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria para el empresario: a) Siempre que su preaviso se produzca al menos con tres meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato, salvo que en el pliego que rija el contrato se establezca uno mayor. b) Cuando se produzca por acuerdo tácito de las partes. c) Siempre que su preaviso se produzca al menos con seis meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato, salvo que en el pliego que rija el contrato se establezca uno mayor. d) Siempre que su preaviso se produzca al menos con dos meses de antelación a la finalización del plazo de duración del contrato, salvo que en el pliego que rija el contrato se establezca uno mayor. De conformidad con el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en las subastas, se considerarán, en principio, desproporcionadas o temerarias, las ofertas que se encuentren en los siguientes supuestos: a) Cuando, concurriendo un solo licitador, sea inferior al presupuesto base de licitación en más de 30 unidades porcentuales. b) Cuando concurran dos licitadores, la que sea inferior en más de 25 unidades porcentuales a la otra oferta. c) Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 15 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. d) Cuando concurran tres licitadores, las que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas. De conformidad con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el contrato de concesión de obra pública tiene por objeto: a) La realización de las prestaciones de reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste únicamente en el derecho a explotar la obra. b) La realización por el concesionario de algunas de las prestaciones a que se refiere el artículo 13, incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la obra, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio. c) La realización por el concesionario de prestaciones de restauración y reparación de construcciones existentes, así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, únicamente en el derecho de percibir un precio. d) La realización por el concesionario de prestaciones de restauración y reparación de construcciones existentes, excluida la conservación y mantenimiento de los elementos construidos, y en el que la contraprestación a favor de aquél consiste, únicamente en el derecho de percibir un precio. De acuerdo con el artículo 133 LCSP: a) El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, sin que los pliegos o el contrato puedan establecer un plazo mayor. b) El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor que, en todo caso, deberá ser definido y limitado en el tiempo. c) El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de diez años desde el conocimiento de esa información, salvo que los pliegos o el contrato establezcan un plazo mayor que, en todo caso, deberá ser definido y limitado en el tiempo. d) El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de quince años desde el conocimiento de esa información, sin que los pliegos o el contrato puedan establecer un plazo mayor. El contratista deberá respetar el carácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecución del contrato a la que se le hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia naturaleza deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante un plazo de cinco años desde el conocimiento de esa información, sin que los pliegos o el contrato puedan establecer un plazo mayor. Indique la opción que no se corresponde con los principios generales aplicables a los contratos administrativos: a) Contenido mínimo. b) Igualdad de trato. c) Transparencia. d) No discriminación. En el procedimiento restringido el número de candidatos elegidos a la presentación será: a) No podrá ser inferior a cinco. b) Será de cinco. c) No podrá ser inferior a 7. d) Será 7. En la tramitación urgente: a) Todos los plazos se reducen a la mitad. b) Todos los plazos se reducen a la mitad, salvo el plazo de veinte días hábiles establecido en el apartado 3 del artículo 153, como período de espera antes de la formalización del contrato. c) Todos los plazos se reducen a la mitad, salvo los plazos de presentación de solicitudes en los procedimientos de diálogo competitivo y de asociación para la innovación en contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulación armonizada. d) Todas son falsas. Los órganos de contratación deberán ampliar el plazo inicial de presentación de las ofertas y solicitudes de participación, asimismo, en el caso en que se introduzcan modificaciones significativas en los pliegos de la contratación. Se consideran modificaciones significativas: a) La clasificación requerida. b) El importe y plazo del contrato. c) Todas son correctas. d) Todas son falsas. |