option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

9/2017 . LEY CONTRATOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
9/2017 . LEY CONTRATOS

Descripción:
oposicion administrativo

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los contratos que celebre la Administración Pública, cuyo objeto sea la suscripción a revistas, publicaciones periódicas y el acceso a la información contenida en bases de datos especializadas, según dispone la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Son contratos excluidos de su ámbito de aplicación. Son contratos de servicios de carácter administrativo. Podrán efectuarse cualquiera que sea su cuantía de acuerdo con las normas establecidas en la Ley de Contratos del Sector Público para los contratos menores, siempre que no tengan el carácter de contratos sujetos a regulación armonizada. Las respuestas b y c son correctas.

De acuerdo con el art. 16 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos de arrendamiento de bienes muebles son. Contratos privados de arrendamiento. Contratos de suministro. Contratos de servicios. Contratos patrimoniales.

Según el art. 237 de la ley de Contratos del Sector Público, la ejecución del contrato de obras comenzará con. La formalización del contrato. El acta de comprobación de replanteo. La adjudicación del contrato. Es indiferente, tras la adjudicación o formalización del contrato.

Los contratos para la explotación de los derechos y bienes patrimoniales, se adjudicarán mediante. Subasta. Concurso. Adjudicación directa. Concesión.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el valor estimado en los contratos de obras, suministros y servicios será determinado así. El órgano de contratación tomará el importe total, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. El poder adjudicador tomará el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. El órgano de contratación tomará el importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. El poder de adjudicación tomará el importe total, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones.

Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes. Los contratos que tengan por objeto servicios financieros con cualquier número de referencia CPV. Los contratos de suscripción a revistas, publicaciones periódicas y base de datos. Solo los contratos de obra, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios. Los contratos de obra, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios y los contratos declarados así expresamente por una ley.

Según lo dispuesto en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, el valor estimado del contrato, en el caso de obras, suministros y servicios, será determinado por el órgano de contratación, que tomará. El importe total incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido. El importe total sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, y sin incluir las eventuales prórrogas del contrato. El importe total sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, y teniendo en cuenta las eventuales prórrogas del contrato. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación.

Conforme el art. 3 de la Ley 9/2017, de noviembre, de Contratos del Sector Púbico, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, ¿cuál de las siguientes entidades que forma parte del sector público no tiene la consideración de Administración Pública a los efectos de la citada Ley?. Las Administraciones de las CC.AA. Los Organismos Autónomos. Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. Las Autoridades Administrativas Independientes.

El responsable del contrato, de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público, podrá ser. Exclusivamente persona física, pero vinculada a la entidad contratante. Exclusivamente persona jurídica, pero ajena a la entidad contratante. Una persona física o jurídica, pero siempre vinculada a la entidad contratante. Una persona física o jurídica, vinculada a la entidad contratante o ajena a él.

¿Cuál es la consecuencia de la no formalización de los contratos que celebren las Administraciones Públicas?. No procederá una indemnización al contratista por los daños y perjuicios que la demora le pueda ocasionar si la no formalización de los contratos es imputable a la Administración. Procederá una indemnización al contratista por los daños y perjuicios que la demora le pueda ocasionar cuando la no formalización dentro del plazo establecido legalmente sea imputable al adjudicatario. Procederá una indemnización al contratista por los daños y perjuicios que la demora le pueda ocasionar, si la no formalización es imputable a la Administración. Cuando la no formalización dentro del plazo legalmente establecido sea imputable al adjudicatario, se le exigirá el importe del treinta por ciento del presupuesto base de licitación, IVA excluido, en concepto de penalidad.

El plazo establecido por la Ley 9/2107, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para subsanar los defectos que puedan afectar al escrito de un recurso especial será de. Dos días hábiles desde el siguiente a la notificación del requerimiento. Dos días naturales desde el siguiente a la notificación del requerimiento. Tres días hábiles desde el siguiente a la notificación del requerimiento. Tres días naturales desde el siguiente a la notificación del requerimiento.

La Ley de Contratos del Sector Público establece que, dentro de los tres meses siguientes a la formalización del contrato, para el ejercicio de la función fiscalizadora, deberá remitirse al Tribunal de Cuentas u órgano externo de fiscalización de la CC.AA una copia certificada del documento en el que se hubiere formalizado aquel, acompañada de un extracto del expediente del que se derive, siempre que el precio de adjudicación del contrato o en el caso de acuerdos marco, el valor estimado, exceda de. 500.000 euros, tratándose de obras. 400.000 euros, tratándose de suministros. 150.000 euros, tratándose de servicios. 100.000 euros, tratándose de contratos administrativos especiales.

A tenor del art. 102 de la Ley 9/2017, respecto al precio de los contratos del Sector Público. En el precio se entenderá incluido el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente. No pueden celebrarse contratos con precios provisionales. El importe del contrato, únicamente, se expresará en euros. El precio fijado en un contrato no podrá ser revisado.

De acuerdo con los artículos 100 y 101 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ¿cuál es la diferencia entre presupuesto base de licitación y valor estimado de un contrato?. No hay diferencias, ambos importes son idénticos a efectos de contratación. El presupuesto base de licitación no incluye el IVA y el valor estimado sí lo incluye. El presupuesto base de licitación incluye el IVA y el valor estimado no lo incluye. Ambos importes incluyen el IVA, pero el valor estimado incluye la posible prórroga del contrato.

La disposición Adicional 2ª de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, determina que, en los municipios de régimen común, corresponde al Alcalde. La competencia como órgano de contratación respecto de los contratos de obras, servicios o suministros cuando su valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni los 6 millones de euros. La competencia como órgano de contratación respecto de los contratos de concesión de obras, concesión de servicios y contratos administrativos especiales cuando el valor estimado no supere el 10% de los recursos ordinarios del presupuesto ni los 6 millones de euros. Las respuestas a y b son correctas. Las respuestas a y b son incorrectas.

De acuerdo con el artículo 168 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el procedimiento negociado sin publicidad. Es un procedimiento ordinario que los órganos de contratación pueden utilizar en los contratos de cuantía inferior a 30.000 euros. Es un procedimiento excepcional que sólo se puede utilizar en supuestos debidamente motivados por el órgano de contratación, cualquiera que sea su cuantía. Es un procedimiento de adjudicación que únicamente pueden utilizar los órganos de contratación en los casos señalados en el citado art. 168. El procedimiento negociado sin publicidad no existe, sólo existe el procedimiento de licitación con negociación.

De acuerdo con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, son contratos de suministro los que tienen por objeto (señale la respuesta correcta). La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento sin opción de compra, de productos o bienes muebles. La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento con o sin opción de compra, de productos o bienes inmuebles. La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento sin opción de compra, de productos o bienes inmuebles. La adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.

Si la demora en el pago fuese superior a 4 meses, el contratista podrá proceder. A la suspensión del cumplimiento del contrato, debiendo comunicar a la Administración con 1 mes de antelación. A la resolución del contrato, debiendo comunicar a la Administración, con 1 mes de antelación. A la suspensión del cumplimiento del contrato, debiendo comunicar a la Administración, con 3 meses de antelación. A la resolución del contrato, debiendo comunicar a la Administración, con 3 meses de antelación.

En virtud del art. 38 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público denominado "Supuestos de invalidez", los contratos celebrados por los poderes adjudicadores, incluidos los contratos subvencionados a que se refiere el art. 23, ¿cuáles no serán inválidos?. Cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho civil. Cuando concurra en ellos alguna de las causas que los invalidan de conformidad con las disposiciones del derecho administrativo exclusivamente. Cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación, por concurrir en los mismos alguna de las causas de derecho administrativo a que se refieren los artículos siguientes. En aquellos casos en que la invalidez derive la ilegalidad de su clausulado.

La Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público, regula la posibilidad de acudir al procedimiento abierto simplificado en los contratos de obras, suministros y servicios cuyo valor estimado sea igual o inferior a las cuantías establecidas en el art. 159.1.a) y además. Que entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no haya ninguno evaluable mediante juicio de valor o de haberlos, su ponderación no supere el 20 por ciento del total. Que entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no haya ninguno evaluable mediante juicio de valor o de haberlos, su ponderación no supere el 25 por ciento del total. Que entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no haya ninguno evaluable mediante juicio de valor o de haberlos, su ponderación no supere el 30 por ciento del total. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, la ejecución del contrato de obras comenzará con el acta de comprobación del replanteo, que tendrá lugar dentro del plazo que se consigne en el contrato que, salvo casos excepcionales justificados, NO podrá ser. Superior a un mes desde su adjudicación. Superior a dos meses desde su formalización. Superior a un mes desde su formalización. Superior a quince días desde su adjudicación.

¿Qué se entiende por presupuesto base de licitación según el art. 100 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público?. El importe total pagadero según las estimaciones del órgano de contratación, incluyendo el IVA. El importe total pagadero según las estimaciones del órgano de contratación, excluyendo el IVA. El límite máximo de tiempo que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, excluido el IVA. El límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el IVA.

Según el art. 153 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, respecto a la formalización de los contratos. Los contratos se formalizarán siempre en escritura pública. En los contratos basados en un acuerdo marco resultará necesaria la formalización del contrato. Cuando por causa imputable al adjudicatario no se hubiese formalizado el contrato dentro del plazo, la Administración exigirá un importe del 3% del presupuesto base de licitación, IVA excluido en concepto de penalidad. La formalización deberá efectuarse no más tarde de los diez días hábiles siguientes a aquel en que se realice la notificación de la adjudicación a los licitadores y candidatos.

¿Cuál es el importe del valor estimado que debe tener un contrato de suministro para que pueda acordarse la utilización del procedimiento abierto simplificado que se recoge en el art. 159.6 de la Ley de Contratos del Sector Público?. El valor estimado debe ser inferior a 100.000 euros. El valor estimado debe ser inferior a 60.000 euros. El valor estimado no puede superar los 35.000 euros. El valor estimado no puede superar los 40.000 euros.

¿Qué canon mínimo debe satisfacer el usuario de un bien inmueble patrimonial arrendado por una entidad local?. El 6% del precio de venta del bien. Ninguno, las cesiones son gratuitas. El 10% del precio de venta del bien. El 3% del precio de venta del bien.

Denunciar Test