9. El consentimiento contractual
|
|
Título del Test:![]() 9. El consentimiento contractual Descripción: Derecho Civil |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el artículo 1.265 del Código Civil, ¿cuál de las siguientes opciones NO es considerada una causa taxativa que permite la impugnación de un contrato por vicios del consentimiento?. Dolo. Error. Intimidación. Reserva mental. Un anticuario vende un cuadro afirmando que es del siglo XVII, cuando en realidad sabe que es una réplica del siglo XX. El comprador, engañado por esta afirmación, adquiere la obra. ¿Qué vicio del consentimiento se ha producido?. Intimidación. Error propio. Error obstativo. Dolo. Si una persona firma un contrato porque otra le sujeta la mano y le fuerza a estampar su huella dactilar, ¿ante qué tipo de vicio del consentimiento nos encontramos?. Intimidación. Dolo grave. Error sobre la persona. Violencia. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de un 'simple error de cuenta' en un contrato, según el Código Civil?. La anulabilidad del contrato. Da lugar a su corrección. La nulidad radical del contrato. Obliga a indemnizar por daños y perjuicios. Un empresario amenaza a un competidor con revelar información personal comprometedora si no le vende su empresa a un precio muy bajo. El competidor, por temor, accede a vender. ¿Qué vicio del consentimiento podría alegar?. Intimidación. Violencia. Temor reverencial. Dolo omisivo. Para que el 'error sobre la persona' invalide un contrato, ¿qué requisito fundamental exige el Código Civil?. Que la consideración a esa persona haya sido la causa principal del contrato. Que el error sea excusable y recognoscible por la otra parte. Que la persona sobre la que yerra sea un tercero ajeno al contrato. Que el error recaiga sobre la identidad y no solo sobre las cualidades. Cuando un vendedor exagera las cualidades de un producto en una campaña publicitaria, utilizando frases como 'el mejor del mercado', nos encontramos ante una figura que generalmente no invalida el contrato. ¿Cómo se denomina?. Error sobre el valor. Reserva mental. Dolo incidental. Dolus bonus. En una subasta, una persona levanta la mano para saludar a un amigo, pero el subastador interpreta el gesto como una puja y le adjudica el lote. Esto es un ejemplo de: Error motivo o propio. Reserva mental. Error obstativo o en la declaración. Declaración de voluntad falta de seriedad. Si ambos contratantes emplean maquinaciones engañosas para inducirse mutuamente a celebrar el contrato, ¿cuál es la consecuencia jurídica de este 'dolo recíproco'?. Solo la parte que sufrió el engaño más grave puede anularlo. El contrato es nulo de pleno derecho. Cualquiera de las partes puede anular el contrato. El dolo carece de trascendencia y el contrato es válido. Juan compra un traje de novio carísimo, pero una semana antes de la boda, esta se cancela. Intenta devolver el traje alegando un vicio del consentimiento. ¿Por qué es probable que su pretensión no prospere?. Porque se trata de un error sobre la sustancia de la cosa. Poque es un caso de "dolus bonus" por parte del vendedor. Porque se trata de un error sobre los motivos, que generalmente es irrelevante. Porque es un error de cálculo que solo da lugar a corrección. ¿Qué se entiende por 'error excusable' como presupuesto para la relevancia del error?. Un error que recae sobre un elemento secundario del contrato. Un error que es perdonado por la otra parte contratante. Un error que la persona que lo sufre no pudo evitar empleando una diligencia normal. Un error provocado maliciosamente por un tercero. Una persona declara vender un inmueble a otra, pero internamente no tiene ninguna intención de transmitir la propiedad, esperando que el contrato no se cumpla. La otra parte confía plenamente en la declaración. ¿Qué figura jurídica describe esta situación y cuál es su efecto?. Reserva mental, que generalmente no tiene efectos y el contrato es válido y vinculante. Error obstativo, que permite anular el contrato si la otra parte obró de buena fe. Simulación absoluta, que provoca la nulidad del contrato. Declaración "iocandi causa", que priva de efectos al contrato si se reconoce la broma. |




