Test 9 Emulsa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test 9 Emulsa Descripción: Igualdad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El respeto a la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la adopción de medidas para eliminar cualquier discriminación son obligaciones de todas las empresas, públicas y privadas, a partir de la entrada en vigor de la Ley. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOIEMH). Real Decreto 110/2015, de 25 de febrero. Ley 34/2007, de 15 de noviembre. En qué año se abordó la elaboración de un nuevo plan de igualdad, partiendo de una revisión y diagnóstico previo de los resultados alcanzados por el I Plan de Igualdad. Dicha labor fue realizada por parte de la Comisión de Igualdad de EMULSA, formada por mujeres y hombres en representación tanto de la empresa, como de todos los sectores de la misma, instituida como órgano de diseño, interpretación, negociación y vigilancia del plan. 2014. 2012. 2013. De forma posterior, en el ámbito autonómico, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género. Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo. Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 10 de marzo. Ley del Principado de Asturias 3/2011, de 11 de marzo. En el marco de la Comisión de Igualdad es negociado y aprobado el: II Plan de Igualdad de EMULSA 2015‐16. II Plan de Igualdad de EMULSA 2012‐16. II Plan de Igualdad de EMULSA 2014‐16. En año _____ se pone en marcha un nuevo proceso de evaluación y diagnóstico de la situación de la empresa respecto a la igualdad y de los resultados obtenidos con el II Plan de Igualdad. Para ello se contó con el apoyo externo de una entidad experta en género, que elaboró un informe de evaluación y una propuesta de actuaciones a poner en marcha en el nuevo plan de igualdad, que fue sometido a valoración y aprobación por parte de la Comisión de Igualdad, cuyo resultado es el III Plan de Igualdad de EMULSA 2018‐2022. 2017. 2019. 2021. Todas las medidas de intervención que se plantean en este Plan de Igualdad han sido negociadas y aprobadas por : La Comisión de Igualdad. El Comité. Representantes Sindicales de los trabajadores. INTEGRACIÓN DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN LA EMPRESA. Artículo 12 Convenio Colectivo. Artículo 10 Convenio Colectivo. Artículo 11 Convenio Colectivo. COMISIÓN DE IGUALDAD. Artículo 10 Convenio Colectivo. Artículo 11 Convenio Colectivo. Artículo 12 Convenio Colectivo. Tomar las medidas necesarias para sensibilizar al personal sobre la igualdad de género, y de oportunidades laborales. Dirección de Empresa. Comisión. Sindicatos. Velar por que el acceso a puestos de trabajo o servicios dentro de la empresa de mayor retribución, se gocen de las mismas oportunidades y garantías entre hombres y mujeres, o en su caso, por que se cumplan las medidas específicas establecidas para corregir las situaciones de desigualdad detectadas en el diagnóstico de situación del Plan de Igualdad. Comisión. Sindicato. Dirección de Empresa. Elaborar campañas y acciones de formación y la difusión de buenas prácticas en materia de igualdad. Dirección de Empresa. Sindicatos. Comisión. Velar por garantizar el principio de no discriminación, practicando un seguimiento de las posibles discriminaciones, tanto directas como indirectas. Dirección de Empresa. Comisión. Sindicatos. La labor de realizar un nuevo plan de igualdad fue de: Comisión de Igualdad de EMULSA. Presidencia de EMULSA. Recursos Humanos de EMULSA. La _______de Igualdad determinará su régimen de funcionamiento, correspondiendo la Presidencia de la misma, y la Secretaría a la parte Social. Comisión. Dirección de Empresa. Sindicato. Según la OCDE, es la diferencia existente entre las retribuciones salariales de los hombres y de las mujeres, expresada como un porcentaje del salario masculino. Brecha Salarial. La segregación horizontal. Corresponsabilidad. La segregación horizontal hace referencia a: la mayor concentración de mujeres en determinados sectores de actividad y ocupaciones, los llamados sectores feminizados. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge el acoso sexual en su artículo 7.1. La segregación sexual en el trabajo, implica que mujeres y hombres acceden de manera desigual a la educación, a la incorporación a determinados puestos de trabajo y ocupaciones, así como a las diferentes ramas ocupacionales existentes en el mercado laboral. La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge el acoso sexual en su artículo 7.1: “Sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal, a los efectos de esta Ley constituye acoso sexual cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo”. Acoso sexual. Acoso por razón de sexo. Chantaje sexual. La Ley Orgánica 3/2007, en su artículo 7.2, recoge la definición de acoso por razón de sexo: “Constituye acoso por razón de sexo, cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. Acoso por razón de sexo. Chantaje sexual. Acoso sexual. El _________ hace referencia a las peticiones o favores de índole sexual solicitados por una persona de rango superior dentro de la organización o por una persona cuyas decisiones puedan tener efectos directos sobre las condiciones de trabajo de la persona dentro de la empresa o su empleo. chantaje sexual. Acoso por razón de sexo. Acoso sexual. La __________ implica una distribución desigual de hombres y mujeres en los diferentes niveles jerárquicos, lo que termina traduciéndose en mayores dificultades de promoción y, por consiguiente, una desigual distribución de las responsabilidades y remuneración en el caso de las mujeres. La segregación vertical. La segregación horizontal. Plan de igualdad. Todas las medidas de intervención que se plantean en III Plan de Igualdad han sido negociadas y aprobadas por la Comisión de Igualdad, habiéndose celebrado la reunión de aprobación del mismo, el día: 29 de febrero de 2018. 28 de febrero de 2018. 26 de febrero de 2018. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. Artículo 8 Convenio Colectivo. Artículo 9 Convenio Colectivo. Artículo 11 Convenio Colectivo. Con carácter general se aplicará la sanción por falta _____, por cuanto las conductas constitutivas de acoso sexual, acoso por razón de sexo, o acoso laboral, son contrarias al código de conducta y no se pueden permitir ni tolerar en EMULSA. Grave. Leve. Sancionadora. Otro de los reconocimientos recibidos por EMULSA por su trabajo a favor de la igualdad de género, ha sido el hecho de participar, desde el momento de su creación en el año..., en el Directorio de empresas comprometidas con la igualdad de Gijón. 2013. 2011. 2012. En año 2017 se pone en marcha un nuevo proceso de evaluación y diagnóstico de la situación de la empresa respecto a la igualdad y de los resultados obtenidos con el II Plan de Igualdad. Para ello se contó con el apoyo externo de una entidad experta en género, que elaboró un informe de evaluación y una propuesta de actuaciones a poner en marcha en el nuevo plan de igualdad, que fue sometido a valoración y aprobación por parte de la Comisión de Igualdad, cuyo resultado es el. III Plan de Igualdad de EMULSA 2018‐2022. III Plan de Igualdad de EMULSA 2016‐2022. III Plan de Igualdad de EMULSA 2017‐2022. El diseño, interpretación, vigilancia y seguimiento del Plan de Igualdad de EMULSA, corresponde a: Sindicatos. Dirección de Empresa. Comisión. Implica que mujeres y hombres acceden de manera desigual a la educación, a la incorporación a determinados puestos de trabajo y ocupaciones, así como a las diferentes ramas ocupacionales existentes en el mercado laboral. La segregación sexual en el trabajo. La segregación vertical. La segregación horizontal. Equilibrar las responsabilidades de mujeres y hombres en la empresa, y conseguir una presencia igualitaria de ambos sexos en todos los niveles jerárquicos. Objetivo del plan de igualdad. Medida para la conciliación. Igualdad de oportunidades. El III Plan se compone de... medidas de actuación organizadas en torno a 9 áreas o ejes. 35. 33. 37. Un ________es un conjunto ordenado de medidas, tomadas tras la realización de un diagnóstico de situación, tendentes a acabar con aquellas situaciones que supongan una discriminación por razón de sexo dentro de la empresa. plan de igualdad. Corresponsabilidad. Segregación sexual en el trabajo. Se considera chantaje sexual_______ cuando la proposición sexual a la persona objeto del mismo es directa y expresa o existe coacción física. Explicito. Implicito. podemos hablar de chantaje sexual______ cuando, sin existir de manera directa la petición sexual, otras personas del mismo sexo de la persona objeto del chantaje, en sus mismas condiciones, han mejorado sus condiciones laborales, salario o categoría por aceptar condiciones de un chantaje sexual, lo que incita implícitamente a su aceptación. Implícito. Explícito. así como toda la cadena de mando tienen el deber real y la responsabilidad de poner en práctica, cumplir y hacer cumplir, las Medidas para la Igualdad de EMULSA previstas en el Plan de Igualdad de la empresa, y garantizar su aplicación y ejecución. Dirección de la Empresa. Comité de la Empresa. Organización de la Empresa. Proponer el desarrollo de acciones positivas destinadas a fomentar la igualdad de género y no discriminación en las condiciones de trabajo y a corregir dentro de su ámbito de actuación de forma activa las prácticas contrarias a dicho principio. Sindicato. Comité de Empresa. Comisión. Colaborar con la empresa para prevenir y corregir cualquier conducta discriminatoria dentro de la misma, proponiendo y comunicando respectivamente las situaciones de las que tenga conocimiento. Sindicato. Comité de Empresa. Comisión. Informar al personal sobre las consecuencias que puede tener el acoso. Sindicato. Dirección de empresa. Comisión. |