option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

9. Ética y conducta del cazador deportista

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
9. Ética y conducta del cazador deportista

Descripción:
Examen del cazador

Fecha de Creación: 2024/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Principios del cazador. Principios del cazador. Las especies de caza son un recurso natural que debe aprovecharse de forma sostenible. La caza debe aprovecharse asegurando las capturas por encima del 50% de las densidades existentes. El cazador deportista debe practicar sólo la caza fotográfica.

Sobre las buenas prácticas cinegéticas: El mejor cazador es el que logra el mayor número de piezas sin dificultad ni esfuerzo. La jornada de caza deseable es en la que se logra abatir más especies cinegéticas distintas. La jornada de caza deseable es en la que se logra abatir más especies cinegéticas distintas. En la caza debe primar la calidad del lance sobre el número de capturas.

Sobre la caza sostenible: Cada especie debe cazarse anualmente sin considerar como haya criado esa temporada. La caza sostenible sólo es obligatoria para especies en peligro. La caza solo requiere control técnico en los cotos, no en las Reservas de Caza. La caza debe ejercitarse bajo el control técnico que garantice su disfrute por generaciones futuras.

Sobre las normas éticas y deportivas de la caza: Los preceptos a observar por el cazador deportivo solo afectan a la ética y no a las normas legales. Las formas deportivas de caza sólo deben cumplirse en las competiciones. Siempre deben cumplirse las leyes, las exigencias técnicas y las normas éticas y deportivas. Son normas impuestas por las Federaciones de Caza.

Sobre las normas éticas y deportivas en la práctica de la caza menor: Se debe disparar siempre sobre especies de pelo paradas para asegurar el disparo y evitar herirlas. No se debe disparar sobre una liebre que esté parada o encamada. El tiro debe realizarse a cualquier distancia, si tengo buena puntería. Se debe disparar a las aves posadas para asegurar el disparo, excepto a la perdiz que se puede tirar a peón.

Sobre las normas éticas y deportivas en la práctica de la caza menor con perro: Hay que disparar a las piezas perseguidas muy cerca por el perro para evitarles carreras innecesarias. El cazador debe impedir el cobro del perro para que no muerda la pieza. El perro debe estar adiestrado para que no estropee las piezas cobradas. Para la caza en mano el número ideal de perros por cazador es de seis.

Sobre las normas éticas y deportivas en la práctica de la caza mayor: Una vez avistada la res antes de llegar al puesto se disparará para evitar que llegue a la armada. En esperas al jabalí se disparará principalmente a hembras con jabatos. El disparo se hará siempre hacia la hembra adulta que paren escasamente. Siempre se dejará cumplir a la especie antes de disparar y rematar el lance.

Sobre las normas deportivas en la práctica de la caza y el respeto a las especies: El cobro, si no está muy fácil, no se debe intentar ya que es una pérdida de tiempo y cansa a los perros. En la medida de lo posible se aprovecharán las especies cazadas para consumo, donación o comercialización. Las piezas de caza heridas es mejor dejarlas en el campo para que las aprovechen los predadores. La caza una vez cobrada se meterá en bolsas de plástico para echarlas al contenedor de basura.

Sobre las normas éticas y deportivas en la práctica de la caza en cuadrilla: Se evitará el vocerío y el perro estará limpio, sin parásitos y no será agresivo. Disparar siempre a cualquier pieza de caza, a la derecha y hacia adelante. Cada cazador debe de cobrar sus propias piezas heridas. No debemos colaborar, ayudar ni interferir. Hay que asistir mejor con un perro agresivo para que los demás perros le dejen solo y no le molesten.

Sobre las normas éticas y deportivas en la práctica de la caza en cuadrilla: No se interrumpirá la marcha en ningún caso y se dejará al compañero retrasado si está cobrando. Se colaborará al buen fin de la cacería, especialmente en el cobro de especies muertas o heridas. Durante la caza no son necesarias normas de cortesía entre cazadores, dado que es una diversión. No se considerará finalizada la cacería hasta la puesta del sol; en otros casos se considerará interrumpida.

Sobre las normas éticas en la práctica de la caza en montería: No debe nunca ayudarse al rehalero, ellos son los expertos y podemos estorbar. La pieza de caza mayor es propiedad del que primero dispare, aunque no la pegue. Durante la montería se ayudará en su función a los rehaleros. Debe dispararse preferentemente a jabalinas adultas y gordas, porque ya no paren.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria con la codorniz: El cazador debe disparar a la codorniz cuando esté posada. Es preferible disparar dos cazadores a la vez para asegurar la captura de la pieza. El disparo a la codorniz hay que hacerlo entre cinco y diez metros de distancia máxima. La cuadrilla debe acordar la fórmula para evitar disparos simultáneos a la misma codorniz.

El derecho de propiedad sobre un jabalí acertado por dos cazadores corresponde a: No se sabe a quién. Al autor de la primera sangre. A los rehaleros. Al dueño de la finca.

La propiedad sobre la pieza en la caza menor corresponde a: Al autor de la primera sangre. Al cazador que le haya dado muerte o abatido. Al titular del coto. Al dueño de la finca.

Una pieza herida que se mete en otro coto y es visible desde la linde: No se cobra. La pieza es para el titular del coto donde se encuentra. El cazador tiene derecho a entrar a cobrarla con el arma no lista para su uso y el perro atado o sujeto. Ninguna de las tres respuestas anteriores es correcta.

Sobre el comportamiento del perro en la práctica de la caza de la codorniz: Se adiestrará al perro para que no estropee la pieza. Hay que animar al perro para que mate la codorniz al cobrarla y evitarla sufrir. Para aficionar bien al perro hay que dejarle que se coma las primeras codornices cazadas. Se intensificará la caza durante las horas de calor, las mejores para las posturas del perro.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria de la perdiz: Se cazará siempre sobre bandos de menos de seis perdices. Se disparará a las primeras perdices del bando, por ser las más asustadizas y menos preparadas. En ningún caso se disparará sobre bandos de menos de seis perdices. Durante el cobro del ojeo y para colaborar, se recogerán como propias todas las perdices posibles.

Sobre el comportamiento ético durante el ojeo: Hay que disparar también a las perdices que entran a otro puesto. Durante el cobro del ojeo se recogerán como propias solo las abatidas desde el puesto. No se colaborará para el cobro con nadie, aunque se vea alguna muerta y abandonada. Las perdices que entran a peón en el puesto son las más seguras.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria de la liebre: Hay que disparar a la liebre en la cama para asegurar el tiro y evitar así dejarla herida. Si viene una liebre acosada por los galgos hay que dispararla si pasa a tiro. Es preferible disparar sobre una liebre parada que corriendo. No se disparará nunca a una liebre parada o en la cama.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria de los galgueros con la liebre: En la caza con galgo se dará ventaja a la liebre en el arranque. Se incrementará la caza de liebres si empiezan a aparecer preñadas. A liebre vista en la cama, se soltará la collera antes de que se arranque la liebre. Si la liebre en carrera se mete en un majano hay que quitar las piedras y cogerla a mano para volvérsela a soltar a los galgos.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria de la becada: La caza en mano debe hacerse con más de cinco cazadores y de diez perros. El cazador debe tirar cuando oye un aleteo hacia el ruido y entre el enramado. La caza de becada no requiere perros de muestra son mejor los podencos y perros de madriguera. La caza de la becada en mano debe tener el menor número posible de componentes.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria con el corzo: Si encuentras un corcino en el campo déjalo en ese lugar porque está controlado por la madre. Es preferible disparar a los corzos de un año con cuerna incompleta porque están más tiernos. El corzo macho adulto, si no tiene un magnífico trofeo, no merece la pena cazarlo. Es indiferente en la caza deportiva el periodo ideal para cazar hembras, siempre que sea legal.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria del ciervo o venado: No se disparará nunca sobre los venados con defectos de cuerna. En la caza selectiva se deben abatir siempre los ciervos de más de diez puntas. No se debe disparar a un macho con menos de seis puntas, a no ser en caza por control poblacional. Se debe disparar a todos los venados sin valorar la cuerna.

Sobre las recomendaciones para la caza solidaria con el jabalí: Hay que disparar siempre sobre los ejemplares más grandes y adultos. En esperas es tan disuasorio abatir un jabato, como disparar sobre la hembra que cuida de la manada. Lo mejor para la especie es abatir las hembras adultas si van seguidas de los rayones. En aguardos por daños lo más solidario es matar a la hembra porque los bermejos se morirán solos.

Denunciar Test