option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST 9 STS/DRONE CATEGORÍA ESPECÍFICA STS-ES-01/STS-ES-02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST 9 STS/DRONE CATEGORÍA ESPECÍFICA STS-ES-01/STS-ES-02

Descripción:
Test facilitados por DRONCOP Formación y Pilotaje de UAS

Fecha de Creación: 2024/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escenario estándar STS. Por definición, se realizarán los vuelos con ..... Señala la correcta. Drones de hasta 25 kilos, con marcado de clase c5 para STS-02, más allá del alcance visual. Drones de hasta 25 kilos, con marcado de clase c6 para STS-02, más allá del alcance visual. Drones de hasta 25 kilos, con marcado de clase C6 para STS-02, al alcance visual. Drones de hasta 25 kilos, con marcado de clase c5 para STS-02, al alcance visual.

Señala la definición incorrecta. Consciencia situacional: Es la percepción de uno mismo y su aeronave en relación al ambiente dinámico del vuelo, con capacidad para pronosticar lo que ocurrirá basado en la percepción del entorno (saber y conocer lo que ocurre en cada momento para poder gestionar los riesgos). Concentración de personas: Reunión de personas en las que por su densidad no pueden evitar el impacto del DRONE en una "caída libre". Check list: Lista de control consistente en un documento en el que se indican un conjunto de tareas preparatorias a realizar normalmente antes de iniciar una operación. Observador del espacio aéreo: Persona situada al lado del piloto a distancia que, mediante la observación visual de la aeronave no tripulada sin la ayuda de instrumentos, ayuda al piloto a distancia a mantener dicha aeronave en modo VLOS y a efectuar el vuelo de forma segura.

Señala la definición incorrecta de las siguientes definiciones. Persona no participante: Persona que no participa en la operación del UAS o que no está al corriente de las instrucciones y las precauciones de seguridad dadas por el operador. Observador de aeronave: Persona que asiste al piloto a distancia mediante una observación visual, sin la ayuda de instrumentos, del espacio aéreo en el que se está utilizando la aeronave no tripulada para detectar posibles peligros en el aire. Percepción capacidad que tiene el ser humano para interpretar los estímulos que recibe a través de los sentidos y formar una impresión física de su entorno. Al operar un UAS es importante ser consciente de limitaciones de la percepción humana y factores que influyen en la percepción.

Marque la opción incorrecta de las siguientes definiciones. Modo sígueme: Modo de funcionamiento de un UAS en el que la aeronave no tripulada sigue constantemente al piloto a distancia dentro de un radio predeterminado. Zona geográfica de UAS: Parte del espacio aéreo establecida por la autoridad competente que facilita, restringe o excluye operaciones de UAS con el fin de gestionar los riesgos para la seguridad, la protección, la privacidad, la protección de datos personales o el medio ambiente. Sistema de identificación a distancia directa (DRI): Sistema que garantiza la emisión local de imagen y sonido que emiten las aeronaves no tripuladas en funcionamiento, incluido el marcado de estas aeronaves, de modo que esta información pueda obtenerse sin acceder físicamente a las aeronaves. Sistema de geoconsciencia: Función que, sobre la base de los datos facilitados por los Estados miembros, detecta una posible violación de las limitaciones del espacio aéreo y alerta a los pilotos a distancia para que puedan tomar medidas inmediatas y eficaces para evitar esa violación.

Repaso categorías. Señale la respuesta incorrecta: Categoría abierta, subcategoría A1: aeronaves que tengan una velocidad máxima de 19 m/s. Categoría abierta, subcategoría A2: aeronaves que tengan una velocidad configurable a 3 m/s (baja velocidad). Categoría específica, STS-01: aeronaves que tengan una velocidad configurable a 3 m/s (baja velocidad) Categoría específica, STS-02: Velocidad máxima 50 m/s. Categoría abierta, subcategoría A3: aeronaves de menos de 25 kg, aeronaves con etiqueta de identificación de clase C 2 que cumpla todos los requisitos que se han definido anteriormente en las aeronaves de la subcategoría A 2, aeronaves de construcción privada, con una masa máxima de despegue ( menor de 25 kg), aeronaves con marcado de clase C4, entre otras.

Declaración operacional para vuelos STS incluirá: Señala la incorrecta "La declaración responsable para un escenario estándar nacional contendrá". Todas las respuestas son correctas. Información administrativa sobre el operador;. Compromiso de aplicar medidas de atenuación necesarias, procedimientos y diseño. Confirmación de que dispondrá de un seguro adecuado para cada vuelo.

Categoría específica. Diferencias entre STS-02 y STS-ES-02. Señala la incorrecta. En STS-02 no hace falta publicación de NOTAM y en STS-ES-02 si se requiere para operaciones de una altura superior a 100 metros. En STS-02 La zona de contingencia estará como mínimo 10 m más allá de la zona de geografía del vuelo y en STS-ES-02 La zona de contingencia estará como mínimo 15 m más allá de la zona de geografía del vuelo. En STS-02 se volará a 120 m del punto más cercano a la superficie terrestre, y la altura máxima del volumen operacional no superará los 30 m y en STS-ES-02 a 100 m del punto más cercano a la superficie terrestre, y la altura máxima del volumen operacional no superará los 20 m. En STS-02 los UAS tendrán etiqueta de identificación de clase C6 y en STS-ES-02 UAS con etiqueta de identificación de clase C6 o aquellos UAS que cumplan los requisitos indicados en el Apéndice B de la Resolución de la dirección de AESA por la que se aprueban los STS nacionales.

Repaso a edades mínimas. Señale la incorrecta: Con carácter general.... La edad mínima exigible a los operadores de UAS que quieran darse de alta en el registro para volar en España es de 18 años. La edad mínima para los pilotos a distancia que quieran realizar operaciones en categoría «específica» o categoría «abierta» es de 16 años. NO se exigirá ninguna edad mínima para los pilotos a distancia cuando operen en subcategoría A 1 con UAS de clase C 0 que sea un juguete, operen UAS de construcción privada con MTOM inferior a 250 g, operen bajo la supervisión directa de un piloto a distancia con edad de 16 años o superior y con las competencias adecuadas según la categoría de operación. Reglamento de Ejecución 2019 947 no permite a los Estados miembros, dentro de su territorio, reducir la edades mínimas dentro de unos márgenes establecidos.

¿Quién debe de registrarse como Operador? Señala la correcta. Operen en categoría «abierta» con cualquier UAS que tenga una MTOM superior a 250 g o esté equipado con un sensor capaz de captar datos personales ( micrófonos). En categoría específica siempre, para vuelos STS-ES-01 y 02 pero no para autorizaciones. Operen en categoría «abierta» con cualquier UAS que tenga una MTOM inferior a 250 g o esté equipado con un sensor capaz de captar datos personales ( micrófonos). En categoría específica siempre para vuelos STS-01 y 02 pero no para autorizaciones.

Registro como Operador: Señala la incorrecta. Solo puede estar registrado en un Estado miembro de EASA. AESA expedirá al operador un certificado de registro en el cual se indica un número de registro único. El operador deberá registrarse en el Estado miembro donde reside si es persona física o bien, en el Estado miembro donde tenga su centro de actividad principal si es persona jurídica. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA