option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadística 🚘

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadística 🚘

Descripción:
TEMA: 2

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La carrocería de un automóvil representa principalmente: El sistema eléctrico. El perfil de la estructura exterior del automóvil. Los componentes interiores. El sistema de frenado.

Los conjuntos mecánicos se sustentan sobre: La carrocería. El bastidor. El techo. La suspensión.

El sistema más antiguo utilizado en el automóvil es: La carrocería autoportante. La carrocería con plataforma-chasis. La carrocería y chasis separados. La carrocería monocasco.

La carrocería y chasis separados se utiliza actualmente en: Turismos pequeños. Motocicletas. Vehículos industriales. Bicicletas eléctricas.

El bastidor se caracteriza por estar formado por: Paneles plásticos adheridos mediante resinas. Vigas o largueros de acero unidos por travesaños. Perfiles de aluminio moldeado. Gomas estructurales de alta resistencia.

Uno de los inconvenientes del sistema carrocería–chasis separados en automóviles es: Su escasa estabilidad direccional. El aumento considerable del peso del vehículo. Su poca capacidad para absorber vibraciones. La imposibilidad de usar juntas de caucho.

¿Qué elemento absorbe los esfuerzos de flexión y torsión originados durante el funcionamiento del vehículo?. La carrocería. El motor. El sistema de escape. El bastidor.

El concepto de chasis se aplica cuando: La carrocería está pintada y montada. El bastidor ha recibido todos los órganos mecánicos. Se instala el interior y la tapicería. El vehículo supera las pruebas de vibración.

La carrocería, en el sistema clásico, se monta al bastidor utilizando: Grapas metálicas. Juntas de caucho. Adhesivos epóxicos. Remaches de aluminio.

¿Cuál de las siguientes opciones NO describe adecuadamente al bastidor?. Es robusto y rígido. Es una estructura de largueros con travesaños. Constituye la base sobre la que se montan los órganos mecánicos. Tiene una contribución estética destacada.

Los travesaños del bastidor pueden ir: Pegados con resinas. Soldados, atornillados o remachados. Sujetos con gomas. Unidos con bridas.

Los travesaños se disponen: En zigzag. Siempre verticales. Transversal o diagonalmente. En paralelo recto.

Cuando el bastidor ya tiene todos los órganos mecánicos forma el: Monocasco. Bastidor reforzado. Chasis. Subchasis.

La carrocería constituye principalmente: La envoltura externa del vehículo. El sistema de transmisión. El módulo de frenos. La parte estructural principal.

La carrocería no contribuye en gran medida a la: Estética. Resistencia. Aerodinámica. Habitabilidad.

El sistema de carroceria y chasis separados permite una gran: Reducción del peso. Robustez y resistencia para transportar cargas elevadas. Flexibilidad extrema. Capacidad aerodinámica.

El bastidor en escalera ( H ) se caracteriza por tener: Un solo larguero. Dos largueros longitudinales unidos por travesaños. Dos travesaños unidos por largueros. Tubos soldados sin travesaños.

El bastidor en escalera es: Ligero y flexible. Débil en torsión. Muy sólido, usado en camiones y furgones. Exclusivo de vehículos deportivos.

El bastidor perimétrico se caracteriza porque: Los largueros se sitúan por debajo del motor. Los largueros rodean la carrocería. Los largueros son desmontables. No utiliza travesaños.

Una ventaja del bastidor perimétrico es que: Reduce el ruido interior. Aumenta la velocidad punta. Ofrece más seguridad en impactos laterales. Elimina la necesidad de carrocería.

El bastidor de columna (X) también se denomina: Bastidor tubular. Bastidor en escalera. Bastidor de tubo central. Bastidor doble marco.

El bastidor de columna (X) se usa principalmente en: Autobuses. Competición. Camiones ligeros. Vehículos urbanos.

El bastidor tubular está formado por: Placas de acero unidas por remaches. Estructura ligera y rígida de tubos. Paneles de aluminio. Barras macizas.

El uso principal del bastidor tubular es en: Taxis. Coches familiares. Coches de competición. Camiones de carga.

El bastidor en escalera presenta una estructura: En “U”. En “X”. En “H”. En “V”.

El bastidor perimétrico mejora la seguridad en: Impactos frontales. Impactos laterales. Vuelcos. Sobrevirajes.

El bastidor de columna (X) actúa como: Viga principal vertical. Soporte para depósitos. Estructura de torsión elevada. Elemento aerodinámico.

El bastidor tubular se define por ser: Pesado y poco rígido. Ligero y rígido. Muy pesado y robusto. Exclusivo de turismos urbanos.

El bastidor de columna (X) también se denomina: Bastidor perimetral. Bastidor de tubo central. Bastidor monobloque. Bastidor en arco.

La carrocería con plataforma-chasis se caracteriza por tener la carrocería: Suspendida sin unión. Unida a una plataforma portante. Atornillada directamente al motor. Soldada al techo del vehículo.

La plataforma se considera un: Bastidor independiente. Chasis reforzado. Chasis aligerado. Chasis de doble perfil.

La plataforma sirve como base para: La pintura del vehículo. La carrocería y la mecánica. El sistema de climatización. Los cristales y paragolpes.

La unión de la carrocería con la plataforma puede ser: Pegada con resinas. Atornillada o soldada por puntos/remaches. Encajada solo por presión. Grapada y remachada plásticamente.

Un método habitual de unión es la soldadura: Continua. Por puntos. Láser. Oxigás.

Entre las ventajas del sistema destaca que permite: Utilizar motores de mayor cilindrada. Diferentes carrocerías sobre la misma plataforma. Sustituir el chasis sin desmontaje. Aumentar la altura del vehículo.

Este sistema es especialmente adecuado para: Motos. Furgonetas. Autobuses articulados. Bicicletas de carga.

El sistema permite que un mismo fabricante utilice: Un chasis distinto para cada modelo. La misma plataforma para múltiples carrocerías. Una carrocería única para todos los modelos. Una mecánica estándar en todos los vehículos.

La carrocería autoportante se caracteriza porque: Necesita un chasis independiente. Es una estructura rígida que se sostiene sola. Requiere bastidor tubular. Se monta siempre sobre largueros.

La carrocería autoportante también se denomina: Carrocería perimetral. Carrocería monobloque. Monocasco. Carrocería escalonada.

La estructura resistente monocasco se forma mediante la unión de: Piezas macizas. Chapas de diferentes formas y espesores. Perfiles de acero huecos. Tubos soldados longitudinalmente.

El espesor de las piezas estructurales en carrocería autoportante es de: 0,3 – 0,6 mm. 1,2 – 2,5 mm. 3 – 5 mm. 6 – 8 mm.

Las piezas no estructurales tienen espesores de: 5 – 6 mm. 2 – 3 mm. 0,7 – 0,8 mm. 1,8 – 2,5 mm.

Una ventaja de la carrocería autoportante es que es: Muy pesada. Ligera, estable y rígida. Difícil de fabricar. Más cara que el chasis separado.

Otra ventaja importante es que su centro de gravedad es: Alto. Variable. Bajo. Inestable.

Un centro de gravedad bajo produce: Peor estabilidad. Mejor estabilidad. Mayor consumo. Más vibraciones.

A nivel de fabricación, la carrocería autoportante es más: Costosa. Compleja de pintar. Económica gracias a fabricación automatizada y en serie. Dependiente de un chasis externo.

Una característica constructiva importante de esta carrocería es su capacidad de absorber: Solo vibraciones. Flexión, torsión y cargas estáticas. Únicamente impactos frontales. Fuerzas térmicas.

Por tanto, el mejor tipo de carrocería es: La carrocería autoportante. La carrocería con plataforma-chasis. La carrocería con chasis separado. Depende del uso y del tipo de vehículo.

La tracción y compresión en la carrocería se producen por: La aerodinámica del vehículo. Aceleración, frenado o peso del vehículo. La temperatura exterior. Las vibraciones del motor.

Los esfuerzos de tracción aparecen cuando: El vehículo permanece parado. El vehículo está en una curva. El vehículo acelera. El motor está apagado.

Los esfuerzos de compresión pueden originarse por: La frenada del vehículo. El sistema eléctrico. La lubricación del motor. El desgaste de neumáticos.

La flexión en la carrocería se debe principalmente al: Viento lateral. Peso de pasajeros, carga y mecánica. Sistema de escape. Funcionamiento del ABS.

El peso de la carga provoca un esfuerzo de: Torsión. Cizalladura. Flexión. Estiramiento térmico.

La carrocería sufre torsión cuando: Se activa el climatizador. Se produce un giro en parado. Hay movimientos verticales de los ejes. Se bloquean los frenos.

Denunciar Test