3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3 Descripción: Ana. T3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1_Cada miembro superior se divide en 5 regiones ¿Cuáles son?. Mano, muñeca, brazo, antebrazo y cinturón escapular. Muñeca, clavícula, mano, antebrazo y omóplato. Cinturón escapular, brazo, antebrazo, omóplato y mano. Ninguna de las tres opciones. 2_La articulación del hombro se produce por la unión de : Escápula + clavícula + cabeza del húmero. Escápula + cabeza del húmero. Cabeza del húmero + antebrazo. Brazo + antebrazo. 3_La articulación del codo se produce por la unión de : Escápula + clavícula + cabeza del húmero. Escápula + cabeza del húmero. Cabeza del húmero + antebrazo. Brazo + antebrazo. 4_La articulación de la muñeca se produce por la unión de : Mano + antebrazo. Escápula + cabeza del húmero. Cabeza del húmero + antebrazo. Brazo + antebrazo. 5_Qué músculo se inserta en el borde anterior a la clavícula. Pectoral mayor. Esternocleidomastoideo. Esternocleidohioideo. Pectoral menor. 6_Fija la cara inferior del extremo medial de la clavícula a a 1ª costilla. Ligamento costoclavicular. Ligamento esternoclavicular anterior. Ligamento interclavicular. Ligamento esternoclavicular posterior. 7_ Une los extremos de las clavículas entre si, y a la cara superior del manubrio del esternón: Ligamento costoclavicular. Ligamento esternoclavicular posterior. Ligamento interclavicular. Ligamento esternoclavicular anterior. 8_ Hueso con el cual se produce la unión entre el tronco y la extremidad superior : Escápula. Clavícula. Húmero. Cinturón escapular. 9_ Hueso en el cual se produce la inserción de ligamentos en la línea trapezoidea y el tubérculo conoideo : Escápula. Clavícula. Húmero. Cinturón escapular. 10_ Hueso plano y de forma triangular del miembro superior : Escápula. Clavícula. Manubrio. Ninguna opción es correcta. 11_ La apófisis coracoides se encuentra en : El la cabeza del húmero. En la escápula. En la epífisis distal del húmero. En la escápula, encima de la cavidad glenoidea. 12_ Los huesos como la escápula y la clavícula pertenecen a : Cinturón escapular. Huesos del antebrazo. Huesos del brazo. Huesos de la mano. 13_ Hueso largo que consta de 2 epífisis y 1 diáfasis : Humero. Cúbito. Radio. Clavícula. 14_ En la extremidad proximal del húmero encontramos un tubérculo mayor, que es más externo y se denomina : Troquín. Troquiter. Cuello. Apófisis humeral. 15_ En la extremidad proximal del húmero encontramos un tubérculo menor, que es más interno y se denomina : Troquín. Troquiter. Cuello. Apófisis humeral. 16_ ¿A qué hace referencia esta imagen ? : Tubérculo mayor (troquiter). Tubérculo menor (troquiter). Tubérculo mayor (troquín). Tubérculo menor (troquín). 17_ ¿A qué hace referencia esta imagen ? : Tubérculo mayor (troquiter). Tubérculo menor (troquiter). Tubérculo mayor (troquín). Tubérculo menor (troquín). 18_ ¿Por dónde se produce las fracturas por torsión del hueso humeral ?. Cuello anatómico. Troquiter. Troquín. Cuello quirúrgico. 19_Con que articulación se corresponde la cavidad sigmoidea mayor : Articulación del hombro. Troquín. Articulación troclea humeral. Articulación radio-cubital superior. 20_El canal por el que se encuentran separados el troquín y el troquiter se denomina: Canal subclavio. Corredera bicipital. Cavidad glenoidea. Ninguna correcta. 21_ ¿Cuál de los siguientes músculos presenta inserción en la tuberosidad menor (troquín) del húmero?. Músculo Pectoral Mayor. Músculo Subescapular. Músculo Redondo Mayor. Músculo Subclavio. 22_¿A qué hace referencia esta imagen ?. Troquín. Troquiter. Espina de la escápula. Acromion. 23_¿A qué hace referencia esta imagen ?. Troquín. Troquiter. Espina de la escápula. Acromion. 24_¿A qué hace referencia esta imagen ?. Cabeza. Cuello quirúrgico. Troquín. Troquiter. 25_¿A qué hace referencia esta imagen ?. Cabeza. Cuello. Troquín. Troquiter. 26_¿A qué hace referencia esta imagen?. Canal humeral. Surco intertubercular o bicipital. Troquín. Troquiter. 27_¿A qué hace referencia esta imagen ?. Cabeza. Cuello quirúrgico. Troquín. Troquiter. 28_Cómo se llama el saliente óseo situado en la parte inferior interna del húmero. Epitróclea. Cóndilo. Tróclea. Epicóndilo. 29_ Cuando hablamos de la apófisis coronoides: Prominencia ósea que se articula con el húmero. Pequeña faceta cóncava articular es la cara externa. Se articula con la cabeza del radio. Cubierta de cartílago hialino, se articula con la tróclea. Apófisis anterior más pequeña que el olecranon. 30_Cual es el es hueso que presenta una apófisis estiloide para articularse con el hueso piramidal del carpo. Húmero. Radio. Cúbito. Ninguno. 31_ La articulación mediocarpiana se caracteriza por : Se articula entre los huesos de la 1ª con los de la 2ª fila del carpo. En los huesos del carpo. Entre los huesos de la segunda fila del carpo y las bases de los metacarpianos. Entre los extremos distales del radio y cubito con los huesos de la primera fila o proximal del carpo. 32_En la extremidad proximal del cubito a nivel de la cara anterior de la coronoides se inserta el musculo. Supinador corto. Tríceps. Braquial anterior. Ninguno. 33_ La articulación radiocarpiana : Se articula entre los huesos de la 1ª con los de la 2ª fila del carpo. En los huesos del carpo. Entre los huesos de la segunda fila del carpo y las bases de los metacarpianos. Entre los extremos distales del radio y cubito con los huesos de la primera fila o proximal del carpo. 34_La articulación intercarpiana se caracteriza por: Se articula entre los huesos de la 1a con los de la 2a fila del carpo. En los huesos del carpo. Entre los huesos de la segunda fila del carpo y las bases de los metacarpianos. Entre los extremos distales del radio y cúbito con los huesos de la primera fila o proximal del carpo. 35_ ¿Qué musculo se inserta en la tuberosidad del radio ?. El tríceps. El bíceps braquial. Ninguna es correcta. El vasto interno. 36_La articulación radiocarpiana. Se articula entre los huesos de la 1ª con los de la 2ª fila del carpo. En los huesos del carpo. Entre los huesos de la segunda fila del carpo y las bases de los metacarpianos. Entre los extremos distales del radio y cubito con los huesos de la primera fila o proximal del carpo. 37_Cuando hablamos de olécranon. Pequeña faceta cóncava articular es la cara externa. Se articular con la cabeza del radio. Prominencia ósea que se articula con el húmero. Apófisis anterior más pequeña que el olécranon. Cubierta de cartílago Hialino, se articula con la tróclea. 38_ Cuando hablamos de cavidad sigmoidea. Cubierta de cartílago hialino, se articula con la tróclea. Pequeña faceta cóncava articular es la cara externa. Se articula con la cabeza del radio. Prominencia ósea que se articula con el humero. Apófisis anterior más pequeña que el olecranon. 39_ .La articulación carpometacarpiana se caracteriza por: Se articula entre los huesos de la 1a con los de la 2a fila del carpo. En los huesos del carpo. Entre los huesos de la segunda fila del carpo y las bases de los metacarpianos. Entre los extremos distales del radio y cúbito con los huesos de la primera fila o proximal del carpo. 40_ En la extremidad proximal del cubito a nivel de la cara anterior de la coronoides se inserta el musculo : Supinador corto. Tríceps. Braquial anterior. Ninguno. 41_ Nervio cubital pasa por el canal : Epitróclea-olecraneano. Epicondilo-olecraneano. Epitrocleo-coronoideo. Condilo-olecraneo. 42_ La acción del músculo deltoides : Abducción del brazo. Aducción del brazo. Rotación externa del brazo. Rotación interna y abducción del brazo. 43_ En el plano superficial y parte anterior del antebrazo se encuentran los músculos: A) Flexor común de los dedos y pronador cuadrado. B) Flexor cubital del carpo y palmar largo. C) Flexor radial del carpo y pronador redondo. D) B y C son correctas. 44_ La mayoría de los músculos intrínsecos de la mano. El flexor cubital del carpo y la mitad medial del flexor profundo de los dedos en el antebrazo: El nervio cubital. El nervio mediano. El nervio musculocutáneo. El nervio radial. 45_ Qué músculo se va a insertar en la apófisis uniforme del hueso ganchoso : a. El separador corto del pulgar. b. El flexor corto del quinto dedo. c. El oponente del quinto dedo. d. La b y c son correctas. 46_ En referencia a los huesos de la mano, ¿Qué tipo posee 8 huesos distribuidos en dos filas ?. Carpos. Metacarpos. Falanges. Ninguna es correcta. 47_ En referencia a los huesos de la mano, ¿Qué tipo posee 5 huesos largos ?. Carpos. Metacarpianos. Falanges. Ninguna es correcta. 48_ En referencia a los huesos de la mano, ¿Qué tipo posee 3 huesos largos por cada dedo ?. Carpos. Metacarpianos. Falanges. Ninguna es correcta. 49_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Carpo. Metacarpo. Cúbito. Radio. 50_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Carpo. Metacarpo. Cúbito. Radio. 51_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Escafoides. Trapezoide. Trapecio. Semilunar. 52_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Piramidal. Trapezoide. Trapecio. Semilunar. 53_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Grande. Trapezoide. Trapecio. Semilunar. 54_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Escafoides. Trapezoide. Trapecio. Semilunar. 55_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Escafoides. Trapezoide. Trapecio. Semilunar. 56_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Escafoides. Ganchoso. Trapecio. Semilunar. 57_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Trapezoide. Ganchoso. Trapecio. Semilunar. 58_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Trapezoide. Ganchoso. Trapecio. Semilunar. 59_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Metacarpo. Falanges. Carpo. Falange distal. 60_ ¿Qué nombre recibe la parte que indica la flecha ?. Metacarpianos. Falanges. Carpo. Huesos del carpo. 61_ La articulación esternoclavicular es del tipo : Selar. Artrodia. Enartrosis. Troclear. 62_ La articulación acromioclavicular es del tipo : Selar. Artrodia. Enartrosis. Troclear. 63_ La articulación glenohumeral o escapulohumeral es del tipo : Selar. Artrodia. Enartrosis. Troclear. 64_ La articulación humerocubital es del tipo : Selar. Artrodia. Enartrosis. Troclear. 65_ La articulación humeroradial es del tipo : Condilartrosis. Artrodia. Enartrosis. Troclear. 66_ La articulación radiocubital superior o proximal es del tipo : Condilartrosis. Artrodia. Trocoide. Troclear. 67_ ¿Qué tipo de articulación posee ligamentos esternoclaviculares e interclaviculares, costoclaviculares ?. Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 68_ ¿Qué tipo de articulación posee ligamentos intrínsecos (que cubren la cápsula articular) y extrínsecos (coracoclaviculares : clavícula-escápula) ?. Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 69_ ¿Qué tipo de articulación posee ligamentos glenohumerales, coracohumerales, coracobraquiales y transverso del húmero ?. Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 70_ Tipo de articulación del miembro superior que lleva a cabo movimientos de antepulsión/retropulsión y elevación/descenso : Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 71_ Tipo de articulación del miembro superior que lleva a cabo movimientos pequeños (deslizamiento). Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 72_ Tipo de articulación del miembro superior que lleva a cabo movimientos de flexión-extensión : Articulación humerocubital. Articulación humerorradial. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 73_ Tipo de articulación del miembro superior que lleva a cabo movimientos de flexión-extensión y pronación supinación : Articulación humerocubital. Articulación humerorradial. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 74_ Tipo de articulación del miembro superior que lleva a cabo movimientos de pronación-supinación : A) Articulación radiocubital inferior/distal. B) Articulación humerorradial. C) Articulación radiocubital superior/proximal. D) A y C son correctas. 75_ Tipo de articulación que se produce entre la parte medial de la clavícula, el manubrio del esternón y el primer cartílago costal : Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 76_ Tipo de articulación que se produce entre la superficie medial del acromion y el extremo acromial de la clavícula : Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 77_ Tipo de articulación que se produce entre la cavidad glenoidea y la cabeza del húmero : Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 78_ Tipo de articulación que se produce entre la tróclea del húmero y la escotadura troclear del cúbito : Articulación esternoclavicular. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 79_ Tipo de articulación que se produce entre la cabeza medial del radio y la escotadura del cúbito : Articulación radiocubital superior/proximal. Articulación acromioclavicular. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 80_ Tipo de articulación que se produce entre los extremos distales del cúbito y del radio con los huesos de la 1ª fila del carpo : Articulación radiocubital inferior/distal. Articulación radiocarpiana. Articulación glenohumeral/escapulohumeral. Humerocubital. 81_ Tipo de arteria que irriga la cintura escapular y las regiones supraespinosa, infraespinosa y subescapular : Arteria subclavia. Arteria axilar. Arteria radial. Arteria cubital. 82_ Tipo de arteria que comienza a partir de la primera costilla y termina en el borde inferior del pectoral mayor y dorsal ancho : Arteria subclavia. Arteria axilar. Arteria radial. Arteria cubital. 83_ Tipo de arteria que comienza en el borde del dorsal ancho y llega hasta el codo : Arteria humeral o braquial. Arteria axilar. Arteria radial. Arteria cubital. 84_ Tipo de arteria que se encuentra en al zona medial del antebrazo : Arteria subclavia. Arteria axilar. Arteria radial. Arteria cubital o media. 85_ Se denomina así a la anastomosis producida entre arteria cubital y la arteria radiopalmar : Arteria subclavia. Arco palmar suoperficial. Arteria radial. Arteria cubital o media. 86_ Vena que viene dada por la unión de la vena basílica y la vena cefálica. Mediana. Axilar. Inervación. Basílica. 87_ Vena que se une a la vena humeral y termina en la vena axilar: Mediana. Axilar. Inervación. Basílica. 88_ Asciende por la cara lateral del brazo y en el triángulo deltopectoral (músculos deltoides y pectoral mayor) y drena a la vena axilar. Vena axilar. Vena cefálica. Vena basílica. Vena cubital. 89_ Venas profundas que acompañan a las arterias del mismo nombre : Vena basílica. Vena cefálica. Vena axilar. Vena cubital. 90_ Vena que s encuentra en el lado cubital asciende por la cara interna del brazo y se une a la vena humeral terminando en la vena axilar, en la fosa o pliegue del codo se abastémosla con múltiples ramas, siendo la principal la vena mediana : Vena basílica. Vena cubital. Vena cefálica. Vena axilar. 91_ La vena braquicefálica izquierda : Se encuentra en el lado derecho del cuerpo, drena en la aurícula derecha. Drena la parte posterolateral izquierdo, pasan por las vértebras y desembocan en la vena ácigos. Transporta la sangre del lado izquierdo de la cabeza y cuello, miembro superior izquierdo y parte de la pared torácica hacia la vena cava superior. Conecta con la vena cava superior. 92_ La mayoría de los flexores del antebrazo. Los músculos de la eminencia tenar de la mano: El nervio cubital. El nervio radial. El nervio musculocutáneo. El nervio mediano. 93_ .¿Qué músculo NO inserta en el epicóndilo?. Supinador corto. Ancóneo. Cubital anterior. Segundo radial externo. 94_ SI NOS DAMOS UN GOLPE EN EL CODO, Y NOTAMOS UN CALAMBRAZO Y HORMIGUEO EN DICHA ZONA,¿A QUÉ SE DEBERÁ?. Una irritación en la inserción del biceps braquial. Una rotura del pico del olecrano. Una irritación del nervio cubital. Una rotura en la cabeza o cúpula radial. 95_ En la primera fila inferior o distal los huesos de la mano son: Escafoides, semilunar, hueso grande, hueso ganchoso. Trapecio, trapezoide, hueso grande, hueso ganchoso. Piramidal pisiforme trapecio, trapezoide. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme. 96_ Los músculos que pertenecen a la eminencia hipotenar son: Oponente del meñique, flexor O corto del meñique, abductor del meñique, palmar cutáneo. Aductor del pulgar, flexor corto del pulgar, oponente del pulgar, abductor del pulgar. Flexor profundo de los dedos y extensor de los dedos. Palmares y dorsales. 97_ En la primera fila superior o proximal los huesos de la mano son: Trapecio, trapezoide, hueso grande, hueso ganchoso. Piramidal pisiforme trapecio trapezoide. Escafoides, semilunar, hueso grande, hueso ganchoso. Escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme. 98_ Todos los músculos del compartimento anterior del brazo: El nervio cubital. El nervio musculocutáneo. El nervio mediano. El nervio radial. |