option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P3

Descripción:
Mañana P3

Fecha de Creación: 2024/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En las mastocitosis el órgano que se afecta con mayor frecuencia es: Seleccione una: a. El sistema esquelético. b. La piel. c. El sistema nervioso central. d. El sistema hematopoyético. e. El aparato gastrointestinal.

2. La causa más frecuente de úlceras en piernas es: Seleccione una: a. Mal perforante plantar. b. Idiopáticas. c. Insuficiencia Venosa. d. Tumores. e. Enfermedades sistémicas.

3. En las manifestaciones de la Dermatomiositis se describen todas, excepto: Seleccione una: a. Pápulas eritematovioláceas sobre articulaciones de manos, codos y rodillas. b. Placas poiquilodérmicas. c. Eritema y telangiectasias periungueales. d. Eritema periorbitario. e. Neuropatía de predominio sensitivo.

4. Es un dato histológico de Vasculitis leucocitoclástica cutánea: Seleccione una: a. Afectación de vasos de pequeño calibre. b. Presencia de apoptosis. c. Infiltrado de mastocitos. d. Fragmentación nuclear de basófilos. e. Infiltrado granulomatoso.

5. En lesiones simétricas de morfología anular que, sin tratamiento, no son descamativas, localizadas en las rodillas de un niño. Usted pensaría inicialmente en: Seleccione una: a. Impétigo Contagioso. b. Granuloma Anular. c. Eritema Nudoso. d. Tiña. e. Psoriasis.

6. La Vasculitis leucocitoclástica no se ha relacionado con: Seleccione una: a. Crioglobulinemia. b. Daño renal. c. Lupus eritematoso. d. Sarcoidosis. e. Linfoma.

7. En las manifestaciones cutáneas de la Dermatomiositis se describen todas, excepto: Seleccione una: a. Eritema y edema periorbitario. b. Eritema y telangiectasias periungueales. c. Placas poiquilodérmicas en hombros, brazos y espalda. d. Pápulas eritematovioláceas sobre articulaciones de manos, codos y rodillas. e. Alopecia cicatricial en cuero cabelludo.

8. En la morfea podemos encontrar Seleccione una: a. Fibrosis en la histología. b. Afectación ocular. c. Alopecia no cicatricial. d. Pápulas de Gottron. e. Hiperqueratosis.

9. La presencia de eritema y edema periorbitario debiera de hacerle pensar en: Seleccione una: a. Queratodermia. b. Reacción medicamentosa. c. Morfea en placas. d. Dermatomiositis. e. Daño fotoinducido.

10. En la histología de la Esclerodermia, podemos observar todo, excepto: Seleccione una: a. Disminución de anejos. b. Fibrosis en dermis e hipodermis. c. Degeneración hidrópica de la membrana basal. d. Infiltrado linfohistiocitario. e. Infiltrado inflamatorio perivascular.

11. En una niña de 10 años que presenta eritema periocular asintomático, asociado a debilidad, usted pensaría inicialmente en: Seleccione una: a. Dermatitis atópica infantil. b. Dermatomiositis infantil. c. Lupus eritematoso neonatal. d. Lupus eritematoso infantil. e. Dermatitis seborreica infantil.

12. El Lupus Eritematoso Cutáneo benigno se caracteriza por Seleccione una: a. Presentarse preferentemente en varones. b. Daño renal. c. Presencia histológica de vasculitis leucocitoclástica. d. Atrofia cutánea. e. Falta de respuesta a tratamiento esteroideo.

13. Podemos apreciar telangiectasias en Seleccione una: a. El liquen plano. b. El eritema nudoso. c. La psoriasis. d. La morfea. e. La poiquilodermia.

14. Son datos histológicos de Vasculitis leucocitoclástica cutánea, excepto: Seleccione una: a. Infiltrado de neutrófilos perivascular. b. Infiltrado granulomatoso. c. Fragmentación nuclear de neutrófilos (leucocitoclasia). d. Afectación de vasos de pequeño calibre. e. Extravasación hemática.

15. Cuál es la forma más frecuente de Vasculitis cutánea: Seleccione una: a. Vasculitis leucocitoclástica. b. Poliangeítis microscópica. c. Vasculitis crioglobulinémica esencial. d. Enfermedad de Kawasaki. e. Púrpura de Schönlein-Henoch.

16. ¿Cuál de las siguientes cuadros está representado histológicamente por una Paniculitis septal? Seleccione una: a. Lupus eritematoso profundo. b. Eritema nudoso. c. Morfea Profunda. d. Liquen escleroatrófico. e. Vasculitis nodular.

17. En la dermatomiosistis usted no esperaría encontrar : Seleccione una: a. Fotosensibilidad. b. Poiquilodermia. c. Debilidad muscular distal. d. Pápulas eritematovioláceas sobre articulaciones de manos, codos y rodillas. e. Edema periorbitario.

18. El granuloma eosinófilo debe considerarse: Seleccione una: a. Una complicación metadibética. b. Un proceso infiltrativo dérmico. c. Una reacción medicamentosa. d. Una histiocitosis. e. Un proceso infiltrativo subcutáneo.

19. La púrpura de SCHÖNLEIN-HENOCH presenta Seleccione una: a. Un riesgo de afectación renal de un 50%. b. Daño en los vasos de mediano tamaño. c. Vasculitis leucocitoclásctica de los vasos dérmicos. d. Una mayor incidencia en los ancianos. e. Afectación zonas fotoexpuestas.

20. De las siguientes dermatosis ¿Cuál se asocia con mayor frecuencia a Diabetes Mellitus? Seleccione una: a. Necrobiosis lipoídica. b. Micosis Fungoide. c. Lupus eritematoso. d. Fotoenvejecimiento. e. Psoriasis.

21. En la histología de la Vasculitis leucocitoclástica se describe todo, excepto: Seleccione una: a. Reacción inflamatoria de predominio linfocítico. b. Necrosis fibrinoide de vasos de pequeño calibre. c. Por IFD se pueden demostrar depósitos de IgG, IgM y C3. d. Extravasación hemática. e. Fragmentación nuclear (leucocitoclasia).

22. El tratamiento de la dermatomiositis debe monitorizarse con: Seleccione una: a. Biopsia cutánea. b. Niveles de CPK. c. Lesiones clínicas. d. Artropatía. e. Electromiograma.

23. La patogenia de la vasculitis leucocistoclástica cutánea consiste en: Seleccione una: a. Una respuesta de hipersensibilidad. b. Una repuesta inmune mediada por inmunocomplejos. c. Una respuesta inmune tipo I. d. Una respuesta inmune de predominio citotóxico. e. Una respuesta tóxica, no inmediata inmunológicamente.

24. No esperaría encontrar descamación en: Seleccione una: a. Dermatitis Seborreica. b. Ictiosis vulgar. c. Enfermedad de Kawasaki. d. Eritema nudoso. e. Tiña capitis.

25. En la púrpura de Schönlein –Henoch, señale lo incorrecto: Seleccione una: a. Puede acompañarse de dolor abdominal. b. Es una vasculitis granulomatosa. c. Afecta predominantemente a niños. d. Las lesiones se localizan en extremidades inferiores. e. Se detecta depósito de IgA por Inmunofluorescencia directa en los vasos.

26. La dermatomiositis clínicamente presenta Seleccione una: a. Placas exudativas anulares. b. Placas hiperqueratósicas en zonas cubiertas. c. Liquenificación. d. Lesiones telangiectásicas periungueales. e. Afectación de flexura.

27. Puede producir lesiones liquenoides Seleccione una: a. Enfermedad injerto contra huésped. b. Pénfigo Vulgar. c. Onicomicosis. d. Vitíligo. e. Porfiria cutánea tarda.

28. El eritema nudoso histológicamente es: Seleccione una: a. Una paniculitis septal con vasculitis. b. Una paniculitis lobulillar con vasculitis. c. Una paniculitis septal sin vasculitis. d. Una vasculitis sin paniculitis. e. Una paniculitis lobulillar sin vasculitis.

29. El eritema nudoso histológicamente es: Seleccione una: a. Una paniculitis lobulillar sin vasculitis. b. Una paniculitis neutrofílica. c. Una paniculitis septal sin vasculitis. d. Una paniculitis lobulillar con vasculitis. e. Una paniculitis septal con vasculitis.

30. Todos son datos histológicos de Vasculitis leucocitoclástica cutánea, excepto: Seleccione una: a. Infiltrado de neutrófilos perivascular. b. Necrosis fibrinoide de la pared del vaso. c. Extravasación hemática. d. Fragmentación nuclear de neutrófilos (leucocitoclasia). e. Afectación de vasos de gran calibre.

31. Usted esperaría encontrar células con gránulos de Birbeck en : Seleccione una: a. La Histiocitosis X. b. El liquen plano. c. Las ictiosis. d. La psoriasis. e. Las mastocitos.

32. En el lupus eritematoso discoide la hiperqueratosis predomina en: Seleccione una: a. En los orificios de las glándulas apocrinas. b. Las zonas fotoexpuestas. c. El centro de la lesión. d. La distribución “en alas de mariposa”. e. El borde de la lesión.

33. Usted esperaría encontrar células de Langerhans en: Seleccione una: a. Las ictiosis. b. La Histiocitosis X. c. Las mastocitosis. d. El liquen plano. e. La psoriasis.

34. Cuál de las siguientes formas clínicas de Lupus eritematoso cutáneo benigno es la más frecuente: Seleccione una: a. Ninguna de las anteriores. b. Lupus discoide. c. Lupus túmido. d. Lupus queratósico o cretáceo. e. Lupus verrucoso.

35. La presencia de calcicosis cutis en la dermatomiositis Seleccione una: a. Debe tratarse mediante cirugía. b. Provoca microdoncia. c. Se localiza preferentemente alrededor de los ojos. d. Se asocia a paraneoplasia. e. Es más frecuente en la infancia.

36. No se asocia a dermatomiositis Seleccione una: a. “Manos de mecánico”. b. Descamación. c. “Dermatitis del ama de casa”. d. Eritema rojo violáceo “en chal”. e. Calcicosis cutánea.

37. ¿En cual de los siguientes procesos es mayor el grado de fibrosis dérmica? Seleccione una: a. Dermatomiositis. b. Lupus eritematoso dicoide. c. Lupus Tumidus. d. Lupus eritematoso Subagudo. e. Esclerodermia.

38. Cuál de las siguientes es una Vasculitis granulomatosa: Seleccione una: a. Panarteritis Nodosa. b. Crioglobulinemia. c. Púrpura de Schönlein-Henoch. d. Enfermedad de Churg-Strauss. e. Vasculitis leucocitoclástica cutánea.

39. Las lesiones cutáneas de la fase aguda de la reacción injerto contra huésped grave son equiparables a: Seleccione una: a. Dermatomiositis. b. Esclerodermia. c. Necrolisis epidérmica tóxica. d. Morfea. e. Reacción Liquenoide.

40. Cual de los siguientes hallazgos clínicos no se presenta en el lupus eritematoso: Seleccione una: a. Atrofia. b. Prurito. c. Lesiones anulares. d. Hiperqueratosis. e. Fotosensibilidad.

41. La reacción injerto contra huésped crónica se pude manifestar como Seleccione una: a. Lesiones infiltradas y descamativas. b. Lesiones purpúricas e hiperqueratósicas. c. Lesiones acneiformes y psoriasiformes. d. Lesiones liquenoides y esclerodermiformes. e. Lesiones eccematosas y acneiformes.

42. No está indicado el tratamiento con PUVA Seleccione una: a. Vitíligo. b. Lupus eritematoso. c. Psoriasis. d. Enfermedad injerto contra huésped crónica. e. Micosis Fungoide.

43. Son indicaciones de LASER todas las siguientes, excepto: Seleccione una: a. Angiomas planos. b. Mastocitosis. c. Fotoenvejecimiento. d. Tratamiento de tatuajes. e. Enfermedad de Darier.

44. Estará indicado expresamente la fotoprotección en: Seleccione una: a. Psoriasis. b. Dermatitis Atópica. c. Pitiriasis Rosada. d. Liquen Plano. e. Lupus Eritematoso Sistémico.

45. Una lesión purpúrica, que no palidece a la vitropresión, nos indica: Seleccione una: a. La presencia de una malformación capilar. b. La presencia de edema dérmico. c. La presencia de una malformación venosa. d. La presencia de exocitosis. e. La presencia de extravasación hemática.

46. En el Lupus neonatal: Seleccione una: a. Se detectan anticuerpos anti-Sm. b. Se presenta predominantemente en partos realizados mediante cesárea. c. Las lesiones cutáneas se resuelven de forma espontánea en meses. d. Se asocia a candidiasis congénita. e. El daño renal es frecuente.

47. El granuloma anular Seleccione una: a. Se localiza preferentemente en mucosas. b. Se considera un síndrome paraneoplásico. c. En fases finales presenta descamación. d. Ocasiona prurito nocturno. e. Presenta un buen pronóstico.

48. La morfea presenta: Seleccione una: a. Hiperqueratosis. b. Anillo azulado alrededor de las lesiones (“lilac ring”). c. Edema de párpados. d. Poiquilodermia. e. Eritema periungueal.

49. El uso del vendaje compresivo está especialmente indicado en el tratamiento de: Seleccione una: a. Las úlceras venosas. b. Las úlceras diabéticas. c. Las úlceras arteriales. d. Las úlceras tumorales. e. Las úlceras por presión.

50. El Lupus Eritematoso Cutáneo benigno se caracteriza por todo excepto: Seleccione una: a. No responde a corticoesteroides orales. b. La forma discoide típica consiste en una placa con hiperqueratosis periférica y atrofia central. c. Las lesiones se localizan en áreas expuestas. d. En la histología encontramos un infiltrario linfocitario perifolicular. e. Se describen alteraciones inmunológicas o afectación renal, en el 1-5% de los casos.

Denunciar Test