option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test leg

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test leg

Descripción:
leg milit

Fecha de Creación: 2021/04/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Seleccione que norma legal tiene como finalidad normar el uso, composición y descripción de los uniformes que utilizan el personal de Oficiales, Cadetes, Aerotécnicos, Alumnos y Servidores Públicos de la Fuerza Aérea. Reglamento de uniformes de la Fuerza aérea Ecuatoriana. Reglamento de prendas militares de la Fuerza aérea Ecuatoriana.

2. La clasificación de uniformes para la Fuerza Aérea se clasifica en : • Uniformes de Orden • Uniformes Especiales • Uniformes complementarios. a.- Palas b.- Fundas removibles c.- Bastón de mando d.- Sable e.- Espadín f.- Cordón para Oficiales g.- Guantes h.- Gorra i.- Cristina.

4. Color del cinturón de uniforme Azul de Gala para Aerotécnicos: Color azul marino, con chapa plateada. Color celeste, con chapa plateada.

5. Lugar donde se coloca la insignia del curso de perfeccionamiento: Sobre la insignia del AET más alto que ostente el mismo en el bolsillo superior izquierdo. Sobre la insignia del AET más alto que ostente el mismo en el bolsillo superior derecho.

6. Características de la camiseta del uniforme Nro. 2, diario de clima frío: azul de sierra: Blanca de cuello redondo de 1 cm, de ancho. Blanca de cuello redondo de 1,5 cm, de ancho.

7. Características de la camisa del uniforme Nro. 3, diario de clima cálido: azul de costa: De algodón color celeste aviación, manga corta, cuello sport, en el corte frontal dos bolsillos sobrepuestos con tapas y botón al medio, llevará presillas en los hombros, sobre las que se colocarán fundas removibles de jerarquía. De algodón color celeste aviación, manga larga, cuello sport, en el corte frontal dos bolsillos sobrepuestos con tapas y botón al medio, llevará presillas en los hombros, sobre las que se colocarán fundas removibles de jerarquía.

3. Los accesorios de los uniformes se clasifican en: a.- Palas b.- Fundas removibles c.- Bastón de mando d.- Sable e.- Espadín f.- Cordón para Oficiales g.- Guantes h.- Gorra i.- Cristina j.- Jockey k.- Boina l.- Botones, broches, prendedor m.- Cartera n.- Maleta de viaje o.- corbata y corbatín p.- prendedor de corbata q.- cinturón azul, con funda de pistola color negro r.- cinturón, suspender y funda de pistola de lona. • Uniformes de Orden • Uniformes Especiales • Uniformes complementarios.

8. De tela sarga azul, corte maternal, en la parte superior, elástico en la pretina, altura bajo la rodilla, 4 cm. ART. 42.- uniforme no. 2 y 3, diario de clima frío y cálido maternal: falda. ART. 42.- uniforme no. 2 y 3, diario de clima frío y cálido maternal: pantalón azul.

9. Qué tipo de jockey se utiliza en el uniforme Nro. 4: overol de vuelo: De acuerdo a lo establecido en cada Escuadrón, cuando permanezcan orgánicamente en un Reparto Operativo. Los oficiales Comandantes de Grandes Comandos y Alas, llevarán un jockey en cuya parte frontal irá el distintivo de la Unidad y sobre este el nombre de la Unidad, sobre la visera irá bordada la condición de su respectiva jerarquía. Todas son correctas.

10. Al decir uniforme de campaña (pixelado) nos referimos al que numero de uniforme: Uniforme Nro. 5. Uniforme Nro. 4.

11. Que palabras va impregnado en la pantaloneta del uniforme Nro. 6 de deportes: FUERZA AÉREA ECUATORIANA, de color blanco bordado formando semicírculo, en la parte superior muslo pierna izquierda. FUERZA AÉREA ECUATORIANA, de color blanco bordado formando semicírculo, en la parte superior muslo pierna derecha. FUERZA AÉREA ECUATORIANA, de color blanco bordado formando semicírculo, en la parte inferior muslo pierna izquierda.

12. Componentes del uniforme de desfiles para Aerotécnicos: a.- Cristina: b.- Camisa: celeste c.- Camiseta: blanca d.- Pantalón de tela: azul e.- Botas: negras f.- Calcetines: azul marino g.- Cordones: blancos h.- Cinturón: azul marino y hebilla plateada. a.- Cristina: b.- Camisa: celeste c.- Camiseta: blanca d.- Pantalón de tela: azul e.- Botas: negras f.- Calcetines: blancos g.- Cordones: blancos h.- Cinturón: azul marino y hebilla plateada.

13. Cuando utilizamos el uniforme pixelado en desfiles: • Para ceremonias militares de campaña. • Para desfiles cívicos militares de campaña. • Cuando lo determine el Comando respectivo. • Para parte con las autoridades militares del ejercito • Para desfiles cívicos militares de campaña. • Cuando lo determine el Comando respectivo.

14. Qué tipo de genero puede conformar la banda de músicos de la Fuerza Aérea: Género masculino y femenino. Género masculino. Género femenino.

15. Cual es uno de los componentes del uniforme de la policía militar: Boina. Brazalete de Policia Militar.

16. Seleccione un de los accesorios de la policía militar. Brazalete de policía militar. Jokey.

17. Color de camiseta del uniforme de policía militar de campaña: Kaki cuello redondo. Verde cuello redondo.

18. Donde puedo utilizar el overol azul de trabajo: Para actividades de las diferentes áreas de trabajo técnico como: hangares, línea de vuelo. Para actividades de las diferentes áreas de trabajo administrativo en hangares.

19. Chompa de cuero color café: Para uso exclusivo de Oficiales Generales en actividades administrativas u operativas, se utilizará con el uniforme azul de costa o con overol de vuelo. Para uso exclusivo de Oficiales Superiores en actividades administrativas u operativas, se utilizará con el uniforme azul de costa o con overol de vuelo.

20. Utilización de la Chompa de vuelo verde oliva: Esta chompa utilizarán los Oficiales, Cadetes y Aerotécnicos, con el uniforme de vuelo (overol de vuelo), cuando lo exijan las condiciones climáticas. Esta chompa utilizarán los Oficiales, Cadetes y Aerotécnicos y Aspirantes con el uniforme de vuelo (overol de vuelo), cuando lo exijan las condiciones climáticas.

21. Será utilizado en actividades administrativas o académicas diarias dentro de las Oficinas o aulas respectivamente donde se labora utilizando el uniforme de diario Clima frío; así como también, con el Uniforme No. 3, Diario de Clima Cálido (Azul de Costa). Chompa azul para oficiales y cadetes. Chompa azul para Aerotécnicos y alumnos.

22. Tiene las características y materiales de confección idéntica a la chompa de vuelo verde oliva, pero de color azul: Chompa azul para Aerotécnicos. Chompa azul para oficiales y cadetes.

23. Cuello de piel con capucha del mismo material de la chompa, unido mediante 3 broches por la parte posterior del cuello: Chompa azul ¾ Nylon. Chompa pixelada ¾ Nylon.

24. Será de lana color azul marino, tejido tipo resorte toda la prenda, cuello en "V" manga larga; sobre los hombros y hasta la sisa, hacia adelante y hacia atrás, así como en los codos, llevará parches de tela azul, sobrecosido: Guli (saco de lana) azul para oficiales y aerotécnicos. Guli (saco de lana) camuflaje para oficiales y aerotécnicos.

25. Será de lana camuflaje, tejido tipo resorte toda la prenda, cuello redondo manga larga; sobre los hombros y hasta la sisa, hacia adelante y hacia atrás, así como en los codos, llevará parches de tela verde oliva, sobrecosido. Guli (saco de lana) camuflaje para oficiales y aerotécnicos. Guli (saco de lana) azul para oficiales y aerotécnicos.

26. Se usará con los uniformes Gala, No. 1 y 2, cuando las condiciones climáticas así lo exijan: Impermeable para oficiales y aerotécnicos. Guli (saco de lana) azul para oficiales y aerotécnicos.

27. Se usará únicamente con el uniforme de campaña, se prohíbe utilizarla con otro tipo de uniforme, y cuando las condiciones climáticas lo exijan: CHOMPA DE CAMPAÑA ¾. CHOMPA DE AZUL ¾ NYLON.

28. De paño color azul marino, de corte cruzado con dos filas de tres botones dorados, con el escudo de la FAE; solapa de piquete cuadrado y que se cierra a la altura del talle. Llevará dos bolsillos sobrepuestos con tapa, presillas de punta de lanza que irá unida al hombro con un ojal y botón pequeño con el escudo de la FAE hacia el cuello en donde se colocaran las insignias metálicas de jerarquía. En la parte posterior se colocará una abertura de 20 cm., y hacia abajo en la parte media inferior de la prenda. El largo del panachot será hasta la parte media del muslo. PANACHOT. CHOMPA AZUL 3/4 NYLON.

29. De dryl o dacrón color blanco, cuello sport, manga cortas para sierra en la parte frontal se cerrará con cuatro botones blancos separados. Mandil blanco de sanidad para oficiales y aerotécnicos. Mandil blanco de sanidad para oficiales. Mandil blanco de sanidad para aerotécnicos.

30. Cuál es la situación transitoria en que se coloca al militar, sin mando y sin cargo efectivo, sin excluirle del escalafón de las Fuerzas Armadas Permanentes, hasta la publicación de su baja. A Disponibilidad. A Disposición.

31. Identifique una de las causas que el militar será puesto en disponibilidad. a) Por solicitud voluntaria; b) Por hallarse dentro de las listas de separación, de acuerdo a la presente Ley; c) Por enfermedad, una vez cumplido el tiempo previsto en la presente Ley;. d) Por invalidez, de acuerdo a la ley de la materia; e) Por haberse dictado en su contra auto de llamamiento a juicio, por infracciones militares o comunes, una vez ejecutoriados; f) Por no haber cumplido los requisitos establecidos en la presente Ley para el ascenso al inmediato grado superior;. g) Por haber sido calificado en un año en la lista 3 para oficiales generales; en dos años en la lista 3 para oficiales superiores y suboficiales; y, en dos años en la lista 4 para las demás jerarquías de oficiales y de tropa; h) Por convenir al buen servicio, sea por mala conducta o por incompetencia profesional del militar, calificada así por el respectivo Consejo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento correspondiente;. a,b,c son correctas. d,e,f,g,h son correctas. Todas las anteriores.

32. La situación a la cual pasa el militar, mediante la baja, sin perder su grado dejando de pertenecer a los cuadros de las Fuerzas Armadas Permanentes e ingresando a los escalafones de reserva de las respectivas Fuerzas. Servicio pasivo. Servicio activo.

33. El acto administrativo ordenado por la autoridad competente, mediante el cual se dispone la separación del militar de las Fuerzas Armadas Permanentes, colocándole en servicio pasivo. La baja. Servicio pasivo. A Disposición.

34. Los militares cumplen tareas especiales de carácter profesional, cuyo desempeño confía la superioridad a los miembros de las Fuerzas Armadas. Las comisiones militares. Las comisiones exteriores.

35. Responsable de la Seguridad Social y del Bienestar Social del personal militar de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa Nacional. Constitución Nacional de la Republica.

36. Fondo azul marino, borde y letras color oro: Insignias metálicas. Palas.

37. Los militares en servicio activo, desempeñar cargos, empleos o funciones públicas ajenas a su actividad profesional militar. Art. 196 Están Prohibidas. Art. 196 Están Autorizadas.

38. Quienes está obligado a respetar y observar el debido órgano regular, procedimiento que deben cumplir en cualquier acto del servicio militar, para llegar escalonadamente y por escrito, hasta la Autoridad a quien compete su conocimiento y resolución. Los miembros de Fuerzas Armadas. Los servidores y trabajadores públicos de Fuerzas Armadas.

39. Consistirá en el escudo el cóndor andino encima de un libro, bordados sobre parches de paño de 9 cm., de diámetro: Escuela de perfeccionamiento de aerotécnicos. Escuela Técnica de la Fuerza AÉREA.

40. Incurrir en acciones u omisiones atribuibles a negligencia, imprudencia o inobservancia de reglamentos, regulaciones, manuales, procedimientos operativos, publicaciones y más normas vigentes aplicables a una misión terrestre, naval o aérea, sin poner en peligro el cumplimiento de la misión o la seguridad de las personas o los bienes. Falta contra la seguridad de las operaciones militares: Falta leve. Falta contra la seguridad de las operaciones militares: Falta grave.

41. Se utilizará únicamente en la boina: Insignia de infantería aérea. Ala de paracaidismo.

42. Identifique que tipo de condecoración se entrega en el curso para el ascenso a sargento segundo. Por actos relevantes y distinción en tiempos de paz y por estudios Militares Honor y disciplina: • primera clase • segunda clase • tercera clase. Por actos relevantes y distinción en tiempos de guerra y por estudios Militares Honor y disciplina: • primera clase • segunda clase • tercera clase.

43. En que uniforme se puede utilizar la Gafas Tipo American Optical o Gota (RAYBAN), con marco dorado, negro o plateado. En todos los uniformes (Oficiales y Aerotécnicos). En los uniformes N ° 1 Y N°2 (Oficiales y Aerotécnicos).

44. El porta terno podrá utilizarse de la siguiente manera: Combinado con los uniformes azules únicamente. Combinado con todos los uniformes.

45. La Corbata Azul Y Corbatín (Sexo Femenino). Será de color azul oscuro, pudiendo ser normal o con gancho. Será de color azul marino, pudiendo ser normal o con gancho.

46. Deberá tener el filo terminal de la hebilla conjuntamente con el filo de la cremallera y con los botones de la camisa deben estar alineados. Cinturón azul con chapa plateada. Cinturón azul marino con chapa dorada.

47. De cuero color azul marino, con cierre, argollas y dispositivos de seguridad color dorado, será un bolso rectangular tipo pliegues a los costados con un servicio principal y dos servicios sobrepuestos en uno de los costados desde el otro costado saldrán una tapa que cubrirá el cierre y avanzará hasta el bolsillo sobrepuesto. Llevará una correa grande de transportes. Cartera para uso con todos los uniformes. Cartera para uso con los uniformes N1 Y N2.

48. De metal dorado, de 4 cm., de largo por 1 cm. de ancho, en la mitad irá sobrepuesto el Escudo de la FAE del mismo material y de 1,5 cm., de diámetro. Prendedor de corbata. Broches se usa en las camisas blancas con doble puño del uniforme N 1. Botones.

49. Broches de metal dorado de forma circular con el Escudo de la FAE en el centro. Broches se usa en las camisas blancas con doble puño del uniforme N 1. Prendedor de corbata. Botones.

50. Serán de metal dorado mate, con el Escudo de la Fuerza Aérea en alto relieve; los que se usa en las prendas de vestir, llevarán un pasador para sujetarlos en las mismas y los que son para las gorras y palas, llevarán tornillos y tuercas por el reverso. Botones. Boina. Broches se usa en las camisas blancas con doble puño del uniforme N 1.

51. Será de paño azul marino, el plato forrado con tela negra por el interior y de forma circular, el tamaño a la talla del usuario. En la parte frontal hacia la derecha llevará un parche de paño color negro redondo, de diámetro; sobre éste se colocará la insignia de Infantería Aérea. Boina. Gorro N1.

52. El Jockey verde camuflaje será de la misma tela del uniforme, en la parte frontal llevará la insignia de jerarquía y para Cadetes y Aspirantes a Tropa, será de la misma tela del uniforme, en la parte frontal llevará el distintivo del curso militar. Se Utiliza en que uniforme. Oficiales, cadetes, Aspirantes a Oficiales, Aerotécnicos, aspirantes a aerotécnicos y conscriptos con el uniforme No. 5. Oficiales, cadetes, Aspirantes a Oficiales, Aerotécnicos, aspirantes a aerotécnicos y conscriptos con el uniforme No. 4.

53. La Cristina de tela sarga llevará un ribete plateado alrededor de la parte superior podrán utilizar únicamente: Los Oficiales, cadetes, aspirantes a oficiales y suboficiales mayores. Los Oficiales, cadetes, aspirantes a oficiales.

54. La gorra de tela sarga azul, en forma ovalada, con dos aleros laterales. El escudo será más pequeño con el mismo detalle que para Oficiales sexo masculino. Para Oficiales Superiores la visera tendrá el mismo detalle que para Oficiales Superiores sexo masculino. Gorra para el personal militar de sexo femenino. Boina.

55. Los guantes blancos de algodón, puño corto y sencillo. a) Cadetes: Con los uniformes de Gran Parada, social y Formal. b) Aspirante a Oficial: Con los uniformes de Gran Parada, Social y Formal. c) Aerotécnicos: Para honores y Escolta del Estandarte Nacional, (Infantería Aérea) con los uniformes No. 1, 2, 3 y 5. d) Aspirantes a Aerotécnicos: Con el uniforme de Gran Parada. Para ceremonias militares y desfiles. Para la escolta con uniforme N1,2,3 y 5.

56. Cinturón, Suspender Y Funda De Pistola De Lona. Usarán los Oficiales, y Suboficiales, para cumplir con los Servicios de Control, Guardia y Semana, Ceremonias, con el Uniforme No. 5. Usarán los Oficiales, y Suboficiales, para cumplir con los Servicios de Control y Guardia o para Ceremonias, en los Uniformes No. 2 y 3.

57. Cinturón azul, con funda de pistola color negro. Usarán los Oficiales, y Suboficiales, para cumplir con los Servicios de Control y Guardia o para Ceremonias, en los Uniformes No. 2 y 3. Usarán los Oficiales, y Suboficiales, para cumplir con los Servicios de Control, Guardia y Semana, Ceremonias, con el Uniforme No. 5.

58. Las fundas removibles de campaña serán de fondo color verde oliva, con las insignias de grado color azul marino, con las mismas dimensiones. Se usará en las presillas del Guli y chompa camuflaje. Se usará en las presillas del Guli y camisa y chompa camuflaje.

59. La condecoraciones para aerotécnicos por estudios militares como se llama: Al mérito académico Eloy Alfaro, en sus categorías • 1ra clase • 2da clase • 3ra clase. Al mérito académico Abdón Calderón, en sus categorías • 1ra clase • 2da clase • 3ra clase.

60. Las fundas removibles para Aerotécnicos se usan. En las fundas removibles en las presillas del Uniforme No. 4, camisa blanca manga larga, camisa celeste manga larga y corta; y guli azul. En las fundas removibles en las presillas del Uniforme No. 3, camisa blanca manga larga, camisa celeste manga larga y corta; y guli azul.

61. Palas para Aerotécnicos se usan en los siguientes uniformes. En el uniforme de Gala y No. 1. En el uniforme de Gala y No. 2.

62. El distintivos en la Fuerza Aérea en que uniforme se utiliza. En el uniforme N° 5 sobre el filo de la tapa del bolsillo superior derecho. En el uniforme N° 4 sobre el filo de la tapa del bolsillo superior derecho.

63. Si concurre una falta leve con otra u otras graves o atentatorias, se impondrá la sanción de la siguiente manera. Se impondrá la sanción señalada a la falta mayor. No se aplicará acumulación de sanciones disciplinarias. Se impondrá la sanción señalada a la falta menor. No se aplicará acumulación de sanciones disciplinarias.

64. Actitud individual o colectiva que asegura una pronta obediencia a las órdenes y la iniciación de una acción apropiada en ausencia de órdenes. Conjunto de Leyes y Reglamentos que rigen cuerpos, instituciones o profesiones. Observancia estricta de esta normatividad, prescindiendo de conveniencias o compromisos ajenos a los deberes para con la Institución y la Patria: Disciplina. Disposiciones transitorias. Disposiciones generales.

65. Para la imposición de sanciones se aplicarán en el sentido más favorable al infractor. Disposiciones transitorias. Disciplina. Disposiciones generales.

67. La presente tiene por objeto regular la carrera de los miembros de las Fuerzas Armadas, para conseguir su selección, perfeccionamiento y garantizar su estabilidad profesional, en base a su capacidad y méritos. Ley de personal de las fuerzas armadas Art. 1. Ley orgánica de las fuerzas armadas Art. 1.

66. Los ciudadanos que se encontraren cumpliendo el servicio cívico - militar en las Fuerzas Armadas y que incurrieren en los hechos señalados en la disposición anterior, serán separados del servicio activo y serán puestos a órdenes de la justicia ordinaria para su juzgamiento conforme a la Ley de la materia. Disposiciones generales. Disposiciones transitorias. Disciplina.

68. Las Fuerzas Armadas permanentes están constituidas por: Militares en servicio activo Art. 4. Militares en servicio pasivo Art. 4.

69. Militar en Servicio Activo. Es aquel que, habiendo satisfecho los requisitos para su reclutamiento, ha optado por la carrera militar como su profesión habitual. Es aquel que, habiendo aprobado los requisitos para su reclutamiento, ha optado por la carrera militar como su profesión permanente.

70. Como se llama a los oficiales que son colocados a órdenes del Ministro de Defensa Nacional, y el personal de tropa a órdenes del Comandante General de Fuerza. A disposición Art. 72. A disponibilidad Art. 72.

71. Las calificaciones del personal militar son revisadas por los siguientes. Las calificaciones anuales serán revisadas por los comandantes o autoridad inmediata superior al calificador quien podrá ratificar o rectificar las mismas; en los dos casos la calificación será debidamente motivada. Las calificaciones anuales serán revisadas por los comandantes o autoridad inmediata superior al calificador quien podrá ratificar o rectificar las mismas;.

72. No podrán constar en las listas de selección ni ascenderán los militares que se hallaren comprendidos en los siguientes casos: a) Hallarse en situación de disponibilidad; b) Haberse dictado en su contra auto de llamamiento a juicio en procesos penales militares o comunes;. c) Constar en la lista de separación; y, d) Encontrarse cumpliendo la sanción de suspensión de funciones, según el reglamento respectivo. Todas son correctas.

73. En qué caso el personal militar podrá Integrar en las listas de separación del servicio activo: a) Haber sido sancionado hasta dos veces con suspensión de funciones. b) Haber reprobado un curso militar o técnico en el país o el extranjero c) No presentarse al segundo llamamiento para realizar un curso militar o de especialización después de haberse aceptado una primera postergación. d) No haber cumplido con los requisitos comunes y específicos de ascenso e) Haber incumplido las prohibiciones contempladas en la ley. Todas las anteriores.

74. Los pases militares se realizarán por las siguientes causas: a) Para cubrir las vacantes previstas en el Reglamento Orgánico; b) Por solicitud del interesado, que hubiere permanecido por lo menos dos años en la misma Unidad; o, por calamidad doméstica, debidamente justificada; c) Para que el militar cumpla con su requisito de ascenso; y, d) Las demás previstas en esta misma Ley. a) Haber sido sancionado hasta dos veces con suspensión de funciones. b) Haber reprobado un curso militar o técnico en el país o el extranjero c) No presentarse al segundo llamamiento para realizar un curso militar o de especialización después de haberse aceptado una primera postergación. d) No haber cumplido con los requisitos comunes y específicos de ascenso.

75. El responsable de la Seguridad Social y del Bienestar Social del personal militar de las Fuerzas Armadas. El ministerio de defensa nacional Art. 187. Ley de personal de Fuerzas Armadas.

76. El reclutamiento, ingreso, capacitación, permanencia, promoción, licenciamiento, separación, baja, regímenes económico y disciplinario del personal de las Fuerzas Armadas Permanentes, se realizará únicamente de acuerdo a: Lo establecido en la presente Ley, demás leyes y sus correspondientes reglamentos. El ministerio de defensa nacional Art. 187.

77. La sucesión en el Comando de una Fuerza o unidades operativas sobre quien recae. Recaerá sobre el militar de arma de mayor grado o antigüedad; a falta de este, la sucesión seguirá el siguiente orden: técnicos, servicios y especialistas, respetando la antigüedad y la fecha de ascenso. Lo establecido en la presente Ley, demás leyes y sus correspondientes reglamentos.

78. Indique cual es la facultad que permite al militar ejercer autoridad sobre sus subalternos, de acuerdo a las normas contempladas en las leyes y reglamentos pertinentes. El mando Art. 32. El mando y control Art. 32.

79. El personal Militar de las Fuerzas Armadas podrá estar en al siguientes situaciones. Art. 64 a) Servicio Activo; b) A disposición; c) Disponibilidad; y, d) Servicio pasivo. Art. 64 a) Servicio Activo; b) A disposición; c) Disponibilidad; y, d) Servicio pasivo. e) Conscriptos.

80. Los oficiales y tropa de las Fuerzas Armadas, serán evaluados y calificados en el desempeño de sus cargos, en todos los casos por el militar superior jerárquico que ejerza el mando directo e inmediato, para lo cual las evaluaciones cualitativas hacen relación a: Art. 68 los valores institucionales básicos o fundamentales los mismos que por relacionarse a criterios de apreciación conceptual de carácter moral, se valorarán por parte del correspondiente órgano regulador de la situación militar y profesional del personal de las Fuerzas Armadas. Art. 85.- El reconocimiento oportuno de las recompensas militares constituye un medio eficaz para levantar el espíritu y mantener firme la disciplina, consecuentemente debe ser empleada con buen criterio a fin de que conserve todo el valor de su propósito.

81. Señale la entidad encargada de realizar la previa verificación de las causas para integrar las listas de separación conforme a lo establecido en el Art. 145 de la Ley De Personal De Las Fuerzas Armadas. Las direcciones de Recursos Humanos o sus equivalentes. El consejo Directivo de la Fuerza.

82. Dentro de los derechos y obligaciones del personal militar de las Fuerzas Armadas permanentes, tenemos las siguientes: a) Pases b) Licencias c) Permisos. a) Pases b) Licencias c) Permisos c) Calamidad domestica.

83. Identifique cual sería el medio eficaz para levantar el espíritu y mantener firme la disciplina: Art. 85.- El reconocimiento oportuno de las recompensas militares constituye un medio eficaz para levantar el espíritu y mantener firme la disciplina, consecuentemente debe ser empleada con buen criterio a fin de que conserve todo el valor de su propósito. Art. 68 los valores institucionales básicos o fundamentales los mismos que por relacionarse a criterios de apreciación conceptual de carácter moral, se valorarán por parte del correspondiente órgano regulador de la situación militar y profesional del personal de las Fuerzas Armadas.

84. Las Fuerzas Armadas, para el cumplimiento de la misión establecida en la Constitución y la Ley, exigen de sus miembros: Una disciplina rigurosa, cabal y consciente, que se traduce en el fiel cumplimiento del deber. Una disciplina rigurosa, cabal y consciente, que se traduce en el fiel cumplimiento de la misión .

85. Es obligación de todo superior el investigar, indagar y sancionar todo hecho constitutivo de falta, de conformidad con este Reglamento: De la jurisdicción disciplinaria Art. 10 así como prevenir la consumación de las mismas. Sancionar las faltas cometidas por los subalternos.

86. La responsabilidad disciplinaria de una falta recae sobre todos los que han participado en la acción u omisión del cometimiento de la falta disciplinaria: Ya sea como autores, cómplices o encubridores. El o los encubridores o cómplices en la acción u omisión del cometimiento de la falta disciplinaria, serán juzgados en igual forma que el autor, pero la sanción será menor que la que se le imponga al autor. Al cómplice de la falta disciplinaria se le impondrá la mitad de la sanción que se imponga al autor de la misma y al encubridor se le impondrá la tercera parte. De la jurisdicción disciplinaria Art. 10 así como prevenir la consumación de las mismas.

87. Cuál es el literal que pertenece, a los Deberes Militares del Superior: TITULO II DE LOS DEBERES MILITARES CAPITULO I DEL SUPERIOR. LITERAL h.

88. Seleccioneunodelosatenuantesparalaimposicióndesancionesporunafaltacometida por un miembro de las Fuerzas Armada. a) La veracidad y franca aceptación de la falta por parte del imputado. b) La no intensión de cometer una falta c) La mínima afectación o consecuencia para la institución militar d) La trayectoria profesional y disciplinaria del militar. ) Hallarse en situación de disponibilidad; b) Haberse dictado en su contra auto de llamamiento a juicio en procesos penales militares o comunes; c) Constar en la lista de separación;.

89. El militar debe obrar siempre evitando realizar actos que causen daños a la Institución, autoridad o al honor de las personas; Este Capítulo pertenece: de los Deberes Militares sobre: Deberes comunes de los militares. Deberes especificos de los militares.

90. En recintos militares cerrados, tomar asiento en presencia de un superior sin pedir la debida autorización, corresponde a una falta: Falta leve. Falta grave.

91. Permitir cambios en el servicio de guardia del personal subordinado sin que medie el debido proceso administrativo, corresponde a una falta: Falta grave. Falta leve. Falta atentatoria.

92. Sobre las faltas contra los deberes y obligaciones militares, cual corresponde a una falta grave: a) no sancionar las faltas que cometen los subordinados; b) permitir que presos o detenidos bajo su custodia, conserven en su poder objetos que puedan causar daños a sí mismos o a terceros; c) no prestar asistencia inmediata a los militares enfermos o heridos que se encuentren dentro o fuera de los repartos militares; d) no cumplir órdenes, comisiones o consignas militares siempre que el acto no afecte a la seguridad de las personas en los repartos militares;. e) no acatar las disposiciones impartidas por la policía militar o personal de guardia; f) dar toques o señales que produzcan alarma sin motivo; g) no dar cumplimiento por negligencia a consignas, disposiciones o normas contenidas en instructivos, directivas y reglamentos; siempre que no llegue a constituir delito. h) concurrir al reparto con manifestaciones de haber ingerido bebidas alcohólicas y que le impidan el desempeño normal de sus obligaciones; i) dormirse en actos del servicio;. todas son correctas.

93. Las faltas Graves contra la puntualidad y asistencia, determinadas en el Reglamento Disciplina Militar, se le podrá imponer una de las siguientes sanciones: a) Arresto simple de seis a diez días b) Arresto de rigor de uno a cinco días. a) Arresto simple de uno a seis días b) Arresto de rigor de uno a cinco días.

94. Las faltas leve contra el decoro y compostura militar, determinadas en el Reglamento Disciplina Militar, se le podrá imponer una de las siguientes sanciones: a) Censura b) Arresto simple de uno a cinco días. a) Arresto simple de seis a diez días b) Arresto de rigor de uno a cinco días.

95. A que falta corresponde: Destruir bienes del Estado, sin causa que lo justifique, derribar árboles, destruir sembrados, cercas o realizar innecesarias o costosas modificaciones a las construcciones existentes: Art. 53 Falta grave Contra la salubridad e higiene. Art. 49 Falta leve Contra la Propiedad.

96. Aquefaltacorresponde:Nomanteneronohacercumplirlasnormasdeaseoohigiene en dependencias o lugares proclives a producir infecciones: Art. 53 Falta grave Contra la salubridad e higiene. Art. 49 Falta leve Contra la Propiedad. Art. 29 Falta atentatoria Contra la Propiedad.

97. Cual no corresponde a una falta Atentatoria Contra la Moral: Utilizar ademanes, signos o palabras obscenas en público, uniformado en actos del servicio. Utilizar vocabulario soez, signos obscenos en público, uniformado en actos del servicio.

98. Las sanciones a aplicarse al militar, serán las siguientes: a) Censura; b) Arresto simple; c) Arresto de rigor; d) Suspensión de funciones; y, e) Separación del Servicio Activo “por convenir al buen servicio”. a) Censura; b) Arresto simple; c) Arresto de rigor; d) Suspensión de funciones; y, e) Separación del Servicio Activo “por convenir al buen servicio” f) baja directa.

99. Para mantener la disciplina usted que articulo aplicaría dentro del reglamento sustitutivo al reglamento de disciplina militar. Art. 7.- Para mantener la disciplina dentro de las unidades y repartos militares el superior jerárquico de cualquier grado, tendrá la facultad de ordenar al personal militar cumplir actividades de acondicionamiento físico, de hasta treinta minutos, considerando para ello los parámetros establecidos en el Reglamento de Cultura Física de Fuerzas Armadas. Art. 17.- Para mantener la disciplina dentro de las unidades y repartos militares el superior jerárquico de cualquier grado, tendrá la facultad de ordenar al personal militar cumplir actividades de acondicionamiento físico, de hasta treinta minutos, considerando para ello los parámetros establecidos en el Reglamento de Cultura Física de Fuerzas Armadas.

100. Cuando la falta cometida sea de las tipificadas leves, se podrá aplicar una de las siguientes sanciones: a) Censura; y, b) Arresto simple de UNO a CINCO días. a) Censura; y, b) Arresto simple de UNO a DIEZ días.

Denunciar Test