DPJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DPJ Descripción: Exámen Común |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué artículo del Código Civil se recogen las Fuentes del Derecho?. 21. 12. 1. El Código Civil no recoge esta materia. Para la aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas se exigirá: No requiere ningún tipo de mayoría especial. Mayoría absoluta del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría simple del Congreso y del Senado, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Las disposiciones del Gobierno dictadas por razones de extraordinaria y urgente necesidad reciben el nombre de: Reglamentos. Decretos-Legislativos. Decretos-leyes. Decretos de convalidación. La potestad reglamentaria está atribuida: A las Cortes Generales. Al Gobierno. Al Congreso. Al Congreso, al Senado y a las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Según el Código Civil, las fuentes del ordenamiento jurídico español... Principios generales del derecho, reglamentos y ley. Principios generales del derecho, Derecho Comunitario y costumbre. Ley, costumbre y principios generales del derecho. Todas son correctas. Las leyes orgánicas son las relativas al: Desarrollo de los derechos y deberes fundamentales de los españoles, las que regulan el régimen electoral general y las demás previstas en la Constitución. Desarrollo de los derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral especial. Desarrollo de los derechos y deberes fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las previstas en la Constitución. Desarrollo de los derechos y deberes fundamentales, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las previstas en la Constitución. Respecto a la jurisprudencia, ¿qué señala el Código Civil como fuente del derecho?. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico junto con los principios generales del Derecho que dicte el Tribunal Supremo. La jurisprudencia informará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho. El Código Civil no hace referencia a la jurisprudencia. ¿Es la Constitución Española una fuente del Derecho?. No es una fuente del derecho. Sí, es una fuente directa. Sí, es una fuente indirecta. Ninguna es correcta. La costumbre como fuente del derecho, se aplica: En defecto de ley aplicable. En defecto de principios generales del derecho aplicables al caso. Cuando exista ley aplicable. En defecto de ley aplicable o principios generales del derecho aplicables al caso. De acuerdo con lo establecido en el Código Civil, las disposiciones que contradigan otra de rango superior... Carecen de validez. Tendrán que ser modificadas. Se aplicarán únicamente en el caso de ser más beneficiosas. Todas son correctas. La Administración, en el ejercicio de su facultad de autoorganización, puede regular sus servicios dictando un reglamento: Normativo. Independiente. Organizativo. Ejecutivo. La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la propia Constitución: Ha de ser revisado por los Juzgados. Es posible sin más trámite. Exige la previa revisión constitucional. No es posible en ningún caso. La intensidad del servicio de ayuda a domicilio establecida en Real Decreto 1051/2013 por el que se regulan las prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia establecidas en la Ley 39/2006, establece: a) Entre 46 y 70 horas mensuales para gran dependencia (grado III). b) Entre 21 y 80 horas mensuales para dependencia severa (grado II). c) Máximo 50 horas mensuales para dependencia moderada (grado I). d) Las respuestas a y c son correctas. Se consideran criterios, entre otros, que regirán las prestaciones de servicios sociales destinadas a las personas con discapacidad según la Ley 4/2017 de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía: El respeto a la libertad de decisión sobre dónde y con quién vivir. La participación de las personas con discapacidad y sus representantes legales en las decisiones que les afecten. La utilización de tecnologías de la información y la comunicación. Todas son correctas. ¿Cuál es el instrumento de la Administración de la Junta de Andalucía para coordinar las políticas y medidas recogidas en la Ley 4/2017 de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad de Andalucía, a excepción de las relativas a la materia de empleo?. a) Los centros de valoración y orientación de personas con discapacidad. b) El Plan de acción integral para las personas con discapacidad en Andalucía. c) El Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad. d) Las respuestas b y c son correctas. ¿Cuál es el órgano colegiado de participación y asesoramiento que tiene por objeto promover el impulso y la coordinación de las actuaciones previstas en la Ley 4/2017, de 25 de septiembre de los Derechos y la Atención a la Personas con Discapacidad de Andalucía, así como velar por su cumplimiento?. El Consejo de Gobierno. La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. El Consejo Andaluz de Atención a las Personas con Discapacidad. El Consejo Consultivo de Andalucía. Es incorrecto respecto del Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia establecido en la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Su composición tiene carácter tripartito integrado por las Administraciones Públicas, las organizaciones empresariales y las organizaciones sindicales. Es paritario entre Administraciones Públicas por una parte y organizaciones empresariales y sindicales por otra. Entre sus funciones se encuentra la ejecución material de las propuestas realizadas por el Consejo Estatal de Personas Mayores. Es un órgano asesor adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. A los fines de la ley orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, serán criterios de actuación generales de los Poderes Públicos: La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales y en la toma de decisiones. La protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia. La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas. Todas son correctas. De acuerdo a la Ley 4/2017 de los Derechos y la Atención a las personas con discapacidad de Andalucía, toda decisión o medida tomada por la dirección del centro u organismo competente que suponga aislamiento, restricciones de libertades u otras de carácter extraordinarios, deberá ser aprobada por: El consejo de centro. La comisión técnica. La autoridad judicial. La comisión paritaria. Las Administraciones Públicas de Andalucía, en el ámbito de sus competencias, deberán garantizar a las mujeres víctimas de violencia de género el derecho a: La asistencia jurídica especializada. Formación específica en técnicas de búsqueda de empleo. Formación específica en materia de prevención de riesgos laborales. Todas son correctas. La prestación económica vinculada al servicio establecida en la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (señale la respuesta incorrecta): Estará, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio. Será de carácter personal. No tendrá carácter periódico. Las Administraciones Públicas competentes supervisarán, en todo caso, el destino y utilización de estas prestaciones al cumplimiento de la finalidad para laque fueron concedidas. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias y en aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres, deberán: Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la promoción profesional. Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de selección y valoración. Fomentar la formación en igualdad tanto en el acceso al empleo público como a lo largo de la carrera profesional. Todas son correctas. El sistema sanitario público de Andalucía, además de las medidas previstas en las normas sanitarias vigentes, impulsará las siguientes medidas en relación con las personas con discapacidad: Desarrollar programas específicos de atención a la salud mental, así como de atención sexual y reproductiva para hombres y mujeres con discapacidad. Realización de los ajustes necesarios en la gestión sanitaria, recursos de información y emergencias, que faciliten la accesibilidad al sistema sanitario de las personas con discapacidad con especiales necesidades y de sus personas cuidadoras. Aprobar protocolos y normas éticas para la mejora de las prácticas profesionales en la atención a la salud de las personas con discapacidad. Todas son correctas. Son medidas de acción positiva en el ámbito de la formación y el empleo recogidas en la Ley 4/2017 de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía las siguientes, a excepción de: Se priorizará la concesión de ayudas a os cursos y acciones de formación profesional para el empleo que vayan dirigidos a las personas con discapacidad. Se reservará, al menos, el 5% de plazas para personas con discapacidad en el conjunto del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo. Promover la investigación en el ámbito de las enfermedades raras o de baja incidencia en la población. Las Administraciones Públicas de Andalucía y sus entes instrumentales promoverán, específicamente, la colaboración con entidades de personas con discapacidad, sin ánimo de lucro, para la realización de actividades formativas. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento de: Desempeñar fielmente sus funciones. Guardar y hacer guardar la Constitución y las Leyes. Respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién representa al pueblo español?. El Rey. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Senado. ¿De cuántos miembros se compone el Congreso de los Diputaos?. De 350. De 400. De 450. De 300. La acción del Gobierno la dirige y coordina: El Presidente del Gobierno. El Consejo de Estado. El Ministro de Administraciones Públicas. El Consejo de Ministros. Es función del Presidente del Gobierno: Proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo. Plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza. Crear los Departamentos Ministeriales. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes características es propia de la Administración General del Estado?. Desarrolla funciones ejecutivas de carácter administrativo, bajo la dirección del Gobierno. Actúa con personalidad jurídica única. Se encuentra estructurada de manera predominantemente jerárquica y en forma departamental. Todas las respuestas anteriores son correctas. El nombramiento y cese de los Subdelegados del Gobierno en las provincias se efectuará por: Decreto del Consejo de Ministros. Orden del Ministro de Administraciones Públicas. Resolución del Delegado de Gobierno. Resolución del Secretario de Estado. Corresponde al Presidente de cada Comunidad Autónoma: La dirección del Consejo de Gobierno. La suprema representación de la respectiva Comunidad. La representación ordinaria del Estado en la Comunidad. Todas las repuestas son correctas. La sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es la ciudad de: Granada. Sevilla. Málaga. Córdoba. La Junta de Andalucía está integrada por: Las Cortes de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Gobierno. El Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta y el Consejo de Estado. El Parlamento de Andalucía, la Presidencia del Gobierno y el Consejo de Gobierno. El artículo 2 de la Constitución afirma la indisoluble unidad de la Nación Española y reconoce y garantiza: El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la lealtad entre todas ellas. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El derecho a la independencia de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. El derecho a la autonomía de las nacionalidades y autonomías que la integran y la solidaridad entre todas ellas. La Provincia es: Una entidad local con personalidad jurídica plena, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades de la Comunidad Autónoma. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. Una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de comarcas y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado. De los actos del Rey serán responsables: Las personas que los refrenden. El propio Rey. El Gobierno. Las Cortes Generales. De acuerdo con la Constitución, corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones al: Presidente del Gobierno. Rey. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitucional. El Senado es constitucionalmente una cámara de representación : Mixta. Indeterminada. Territorial. Jurisdiccional. Las Cortes Generales: a) Son bicamerales. b) Están formadas por el Congreso, el Senado y el Pleno. c) Están sujetas a mandato imperativo. d) Las respuestas b y c son correctas. El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada: 4 años. 5 años. 9 años. 3 años. En la Organización de la Administración General del Estado, son órganos superiores: Los Secretarios Generales. Los Directores Generales. Los Ministros. Los Negociados. Tienen la consideración de Administraciones Públicas: La Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. Las Entidades que integran la Administración Local y cualesquiera organismos públicos y entidades de derecho púbico vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas. Todas son correctas. El Delegado de Gobierno en la Comunidad Autónoma tendrá se sede en: La localidad donde radique la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. La localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. La localidad donde radique el Tribunal Superior de Justicia. En cualquier localidad dentro de la Comunidad autónoma. Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de: La Constitución y el pueblo andaluz. La Constitución. Del pueblo andaluz. Del Estatuto de Autonomía. El artículo 9 de la Constitución no garantiza: La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. La retroactividad de las disposiciones sancionadoras. La seguridad jurídica. Garantiza todos los citados. La expresión "corresponde a los Poderes Públicos promover las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo y de sus grupos en que se integra sean reales y efectivas" es una expresión constitucional que se contiene en: En el preámbulo. En el artículo 9 de la Constitución. En el artículo 10 de la Constitución. En el artículo 8 de la Constitución. El Defensor del Pueblo: Viene concebido como un Alto Comisionado designado por las Cortes Generales. Es una institución que se regula por Ley Orgánica. Es una institución de garantía en el ejercicio de derechos y libertades constitucionales, concretamente, los recogidos en el Título I de la Constitución Española. Todas las respuestas son correctas. Según la Constitución Española, una persona puede ser privada de sus bienes y derechos: a) En ningún caso. b) Cuando se acuerde el estado de excepción o sitio. c) Cuando exista causa justificada de utilidad pública o interés social. d) Las respuestas b y c son correctas. Exigen mayoría de 3/5 de los miembros de ambas cámaras, aquellas reformas de la Constitución que afecten a: Al Título Preliminar. A la sección segunda del Capítulo II del Título I. Al Título II. Ninguna respuesta es correcta. Para que una reforma constitucional sea sometida a referéndum es necesario que: No afecte al contenido referido en el artículo 168 de la misma. Así lo solicite una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras. Las dos respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué mayoría parlamentaria exige la revisión o reforma del Título Preliminar de la Constitución de 1978?. Absoluta. 3/5. 2/3. El Título Preliminar no puede ser objeto de reforma. ¿Qué artículo del Título I de la Constitución Española de 1978 no se encuentra incluido dentro de un Capítulo del Título I de la Constitución Española?. El artículo 14. El artículo 30. El artículo 10. Ninguno de los citados. El proceso del "habeas corpus" persigue: Lograr la inmediata puesta en libertad de la persona detenida ilegalmente. Lograr la inmediata puesta a disposición judicial de la persona detenida. La realización de un juicio sumarísimo de la persona detenida ilegalmente. Ninguna respuesta es correcta. ¿En qué principios de los que se citan ha de basarse el sistema tributario a que hace referencia el artículo 31 de la Constitución Española?. Igualdad y proporcionalidad. Igualdad y progresividad. Capacidad económica y solidaridad. Ha de basarse en todos los principios citados. |