SS
|
|
Título del Test:
![]() SS Descripción: Parte 1 y ninguna mas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Definición de calibre. Diámetro entre campos, del ánima rayada del arma. Diámetro entre fondo de rayas del ánima dl arma. Diámetro de la parte cilíndrica del culote. Cuerpo de la bala. ¿Qué es necesario expresar en la nomenclatura de la cartuchería?. La clase, el tipo y, a ser posible, el modelo. La velocidad, la carga y, a ser posible, el modelo. La velocidad, el tipo y, a ser posible, el modelo. La clase, el tipo y, a ser posible, el diámetro. Ej: 7,62 x 51, Trazador, mod. 75 ¿Qué representa el 7,62?. El calibre. La longitud de la vaina. La clase. El modelo. Ej: 7,62 x 51, Trazador, mod. 75 ¿Qué representa el 51?. El calibre. La longitud de la vaina. El modelo. La clase. Ej: 7,62 x 51, Trazador, mod. 75 ¿Qué representa el mod. 75?. El año de diseño del cartucho. El calibre. El tipo. La longitud de la vaina. ¿Qué es un cartucho?. Conjunto de elementos que mediante un funcionamiento perfectamente calculado y planificado de cada uno de sus componentes, determina y consigue: la velocidad, trayectoria, perforación y efectos sobre el blanco, constituyendo además, la razón de ser del arma. Elemento del cartucho que constituye la parte activa más importante del conjunto. La designación “bala” se aplica únicamente al elemento en cuestión relativa a las armas ligeras. La materia prima por excelencia es el latón militar o latón 70/30 (70% de Cu-30% de Zn), que en España es típicamente el latón 72/26; sin descartar el acero latonado. es el componente del cartucho que ha de transformar este de conjunto inerte y rígido en un conjunto “vivo” donde cada componente cumplirá con su misión. Como norma general el cartucho se compone de: vaina, pólvora y cápsula. vaina, culote y cápsula. vaina, pólvora, pestaña y cápsula. bala, gollete, vaina, pólvora y cápsula. Tipos fundamentales de cartuchos: Una forma de botella para las armas largas, ametralladoras y cañones antiaéreos y una forma cilíndrica con una pequeña conicidad para las armas cortas. Una forma de cabeza para las armas y una forma cilíndrica con una pequeña conicidad para las armas cortas. Una forma de cartucho para las armas largas, ametralladoras y cañones antiaéreos y una forma rectangular con una pequeña conicidad para las armas cortas. Una forma de alargada para las armas largas, ametralladoras y cañones antiaéreos y una forma redonda con una pequeña conicidad para las armas cortas. Antes del disparo, el cartucho cumple una función importante: conservar en perfectas condiciones de funcionamiento el conjunto de elementos que lo componen para que pueda cumplir con la finalidad para la que se fabricó; cuando, como y donde quiera el usuario. conservar en malas condiciones de funcionamiento el conjunto de elementos que lo componen para que pueda cumplir con la finalidad para la que se fabricó; cuando, como y donde quiera el usuario. conservar en malas condiciones el conjunto de elementos que lo componen para que pueda cumplir con la finalidad para la que se fabricó; por qué, como y donde quiera el usuario. conservar en buenas condiciones el conjunto de elementos que lo componen para que pueda cumplir con la finalidad para la que se fabricó; por qué, como y donde quiera el usuario. ¿Cuál NO es una característica del cartucho?. Seguridad. Resistencia mecánica. Estabilidad. Flexibilidad. Corresponde a la bala: SEÑALA LA FALSA. Elemento del cartucho que constituye la parte activa más importante del conjunto. Se aplica únicamente al elemento en cuestión relativa a las armas ligeras. Materia prima sea una aleación de plomo-antimonio. Esta es de latón 90/10 (90% de cobre y 10% de zinc). Cumple una función importante: conservar en perfectas condiciones de funcionamiento el conjunto de elementos que lo componen para que pueda cumplir con la finalidad para la que se fabricó; cuando, como y donde quiera el usuario. Corresponde a la envuelta: SEÑALE LA FALSA. Solidez y resistencia óptima, determinadas por las características físicas y mecánicas de la aleación. Compromiso dureza-maleabilidad: para permitir una buena toma de rayado. Es el componente “FÍSICAMENTE” más importante de conjunto del cartucho. Es el componente “PASIVO” por excelencia. Corresponde a la vaina: SEÑALE LA FALSA. La materia prima por excelencia es el latón militar o latón 70/30. Es fundamental la ausencia total de impurezas. También podríamos considerar otra variable que se da con frecuencia en la munición “Boxer”, se trata del refuerzo del cuerpo a la altura del culote. En cuanto a la forma de la vaina y como consecuencia directa de la cápsula en: vaina con alojamiento berdan o para cápsula berdan y vaina con alojamiento bóxer o para cápsula bóxer. ¿Cuál NO es una función de la vaina?. Constituye el elemento más importante en la constitución del cartucho cumpliendo con numerosas funciones, antes y en el momento del disparo. Primera función: servir como elemento aglutinante del resto de los componentes del cartucho: bala, pólvora y cápsula. Segunda función: a realizar la vaina es aquella en que va a poner a prueba sus características mecánicas, debe soportar las fuertes presiones. Segunda función: a realizar la vaina es aquella en que va a poner a prueba sus características físicas, debe soportar las leves presiones. ¿Qué NO corresponde a la cápsula?. es el componente del cartucho que ha de transformar este de conjunto inerte y rígido en un conjunto “vivo” donde cada componente cumplirá con su misión. La materia es generalmente latón 72/28 72% de cobre y 28% de zinc. El opérculo puede ser opcionalmente de papel o de aluminio. Características funcionales: fuerte detonación, poder de ignición y pequeño retardo a la ignición. ¿Qué NO corresponde a la pólvora?. Es el elemento del cartucho que ha de impulsar la bala, mediante la transformación de su masa física en ENERGÍA, desapareciendo como tal elemento físico y tangible. Pólvoras negras: están compuestas por Nitrato potásico, carbón vegetal y azufre. Pólvoras de nitrocelulosa o sin humo: Están formadas por sustancias gelatinizadas cuyo elemento base es la nitrocelulosa, a la que se agregan otra serie de aditivos cuya finalidad es mejorar su estabilidad, propiedades mecánicas, características balísticas, etc. Pólvoras de triple base: son pólvoras calientes, con mucho poder de erosión, compuestas a base de nitrocelulosa, nitroglicerina y nitroguanidina, con los que se disminuye la vida útil del arma. Respecto al ciclo de operaciones de un arma de fuego convencional, ¿Cuál NO forma parte de la secuencia de funciones?. Alimentación y carga. Extracción de la vaina. Disparo. Quitar seguro. Podemos clasificar las armas ligeras en: Armas de un solo disparo o carga sucesiva, de repetición, semiautomáticas y automáticas. Armas de doble disparo o carga sucesiva, de repetición, semiautomáticas y automáticas. Armas seguras, de repetición, y automáticas. Armas con ráfaga de duración limitada, de repetición y semiautomáticas. En atención al origen de la energía utilizada, los sistemas se clasifican: Armas con aportación de energía exterior y armas con fuente de energía propia. Armas con aportación de energía interior y armas con fuente de energía propia. Armas con aportación de energía variable y armas con fuente de energía exterior. Armas con aportación de energía exterior y armas con sistema Vulcan. Según la clasificación de armas automáticas, atendiendo al origen y forma de aplicación de la energía necesaria, el sistema de funcionamiento por inercia simple o bloqueo de masa se encuentra: Sist. de funcionamiento por inercia. Sist. de funcionamiento por retroceso de cañón. Sist. de funcionamiento por toma de gases. Sist. de funcionamiento del revolver. El sistema de funcionamiento, en el cual la energía necesaria para accionar los mecanismos del arma se obtiene del movimiento de la vaina, cuando ésta se empujada hacia atrás por la presión de los gases, se denomina. Sistema de funcionamiento por inercia o Blowback. Sistema de funcionamiento por inercia o Flashback. Sistema de funcionamiento por retroceso de cañón largo. Sistema de funcionamiento por retroceso de cañón corto. Al sistema de inercia retardada también se le conoce como: Bloqueo semirrígido. Bloqueo rígido. Bloqueo simple. Bloqueo completo. El sistema de ________, puede definirse como aquél en el que el cierre permanece bloqueado hasta que ha pasado la máxima presión y se alcanza un límite de seguridad; entonces se desbloquea el cierre por algún medio, para que pueda ser lanzado hacia atrás por la presión residual, con energía suficiente para realizar el resto del ciclo. inercia diferida. inercia retardada. inercia simple. inercia con percusión avanzada. Se define como un sistema de operación en el cual la energía necesaria se obtiene de un movimiento de retroceso del cañón, que es mayor que la longitud total del cartucho completo. Durante todo este movimiento, el cierre permanece bloqueado al cañón. Armas con accionamiento por largo retroceso del cañón. Armas con accionamiento por corto retroceso del cañón. Inercia diferida. Inercia simple. ¿Cuál de las siguientes armas actúa por largo retroceso de cañón?. El lanzagranadas LAG 40. Bazuca. ametralladora Browning M1919. El AK-47. En este sistema el cañón y el cierre permanecen bloqueados y retrocede juntos una pequeña distancia, mientras la presión ha descendido a un nivel aceptable. El movimiento de retroceso se utiliza entonces para desbloquear el cierre. Armas con accionamiento por corto retroceso del cañón. Armas con accionamiento por largo retroceso del cañón. Inercia diferida. Inercia simple. La presión de los gases se toma a través de un orificio practicado en el cañón produciendo, no sólo el desbloqueo, sino el retroceso del cierre y el accionamiento de los mecanismos. Accionamiento por toma de gases. Accionamiento por retroceso del cañón. Accionamiento por inercia. Accionamiento de revolver. Dentro del accionamiento por toma de gases, se puede establecer la siguiente clasificación: Largo recorrido de pistón, corto recorrido de pistón, expansión (con cámara inicial a presurizar) y acción directa de los bases sobre el cierre. Largo recorrido de gatillo, corto recorrido de gatillo, expansión (con cámara inicial a presurizar) y acción directa de los bases sobre el cierre. Largo recorrido de disparador, corto recorrido de disparador, expansión (con cámara inicial a presurizar) y acción indirecta de los bases sobre el cierre. Largo recorrido, corto recorrido, expansión del émbolo(con cámara inicial a presurizar) y acción indirecta de los bases sobre el cierre. Es un sistema que ha sido ampliamente utilizado en el diseño de armas ligeras, tanto en fusiles como en ametralladoras. Los gases son aplicados sobre un émbolo, que acompaña al cierre y transfiere la energía a los mecanismos durante un largo recorrido. Largo recorrido de pistón. Corto recorrido de pistón. Expansión. Acción directa de los bases sobre el cierre. Es una variante del sistema en que el pistón suministra un corto impulso a una corredera que transmite el movimiento al cierre. El movimiento del pistón es frenado al llegar al final del cilindro. Corto recorrido del pistón. Largo recorrido del pistón. Expansión. Acción directa de los bases sobre el cierre. consiste en tomar de un contenedor (cargador, cinta, etc.) y transferirla al arma. Alimentación. disparo. Extracción. Amortiguación. Sobre los cargadores, SEÑALE LA FALSA. Pueden ser de diversas formas y tipo. tiene tres componentes fundamentales: El cuerpo, el muelle y la tapa. Cuanta mayor capacidad poseen, más potente debe ser el muelle. En cuanto a la disposición del cargador, las dos soluciones actualmente utilizadas son la inferior y lateral. DEFINICIONES. TAMBORES. ALIMENTACIÓN POR CINTA. ¿Qué tipos de cintas existen?. Cinta continua y cinta desintegrable de eslabones o grapas. Cinta discontinua y cinta integrable de metal. Cinta continua de eslabones y cinta integrable. Cinta discontinua y cinta desintegrable de plástico. Una vez alimentada el arma es preciso que un percutor incida sobre la cápsula para iniciar el disparo. El accionamiento de este percutor puede efectuarse por tres procedimientos: Golpe de martillo, percutor lanzado por un muelle real y percusión por inercia lanzada por un muelle recuperador. Golpe de yunque, percutor lanzado por un muelle ficticio y percusión por inercia lanzada por un muelle real. Golpe de percutor, percutor lanzado por un muelle ficticio y percusión por inercia lanzada por un muelle real. Golpe de martillo, yunque lanzado por un muelle real y percusión por inercia lanzada por un muelle recuperador. La Velocidad de Deflagración es la velocidad a la que se produce la propagación. ¿De qué factor NO depende?. Composición de la pólvora. Temperatura inicial. Presión instantánea. Presión automática. La extracción es: la operación mediante la cual la vaina disparada es sacada de la recámara. eliminar la vaina vacía del arma. la masa móvil retrocede venciendo las resistencias del sistema de alimentación, expulsando la vaina y cediendo energía al sistema recuperador. Energía necesaria para garantizar que se realiza la expulsión y para absorber cualquier irregularidad en el funcionamiento del arma. La expulsión es: eliminar la vaina vacía del arma, una vez extraída de la recámara. la operación mediante la cual la vaina disparada es sacada de la recámara. un dispositivo resistente y robusto. La masa de la carga de proyección posee una energía potencial, que se libera por su transformación química. Fusil diseñado para el combate, con capacidad de fuego selectivo. Los fusiles de asalto son el arma de infantería estándar en la mayoría de los ejércitos modernos, y lo podemos encuadrar entre los sub-fusiles que disparan por lo general munición de pistola para combate cercano, y las ametralladoras ligeras que proveen de un volumen más elevado de fuego sostenido de apoyo. fusil de asalto. fusil G36 E. El AG36. MG42. características del fusil de asalto: SEÑALA LA FALSA. arma individual del tamaño adecuado para ser disparada desde el hombro. Capaz de hacer fuego selectivo (automático o semiautomático). Cartucho de potencia principal entre la pistola y el fusil de guerra tradicional. munición es suministrada por un cargador separable de alta capacidad. arma individual de tiro tenso, de carga automática, con sistema de accionamiento por toma de gases y cierre de cabeza giratoria. fusil G36 E. MG-4. MG-42. Browning. Calibre HK G36-E. 5,56mm. 5,56mm x 45(NATO). 7,62 mm. 12,70 mm. Peso HK G36-E. 3,4Kg(sin cargador). 5kg (con cargador). 7,2 kg. 8,1 kg. Alcance eficaz HK G36-E. 500 m. 4000 m. 300 m. 600 m. Alcance máximo HK G36-E. 4000 m. 500 m. 3000 m. 600 m. El brocal de salvas de seguridad lleva como señal distintiva un anillo de color. Rojo. Amarillo. Verde. Azul. HK G-36 E. En la situación de bloqueado, el soporte del cierre se encuentra en su posición más: avanzado. atrasado. bloqueado. desbloqueado. LANZAGRANADAS AG 36. El AG36 es un lanzagranadas de ___mm y disparo individual para el fusil de asalto G36 diseñado por el fabricante de armas Heckler & Koch de Alemania. 40. 36. 46. 26. arma de fuego corta, diseñada para usarse con una sola mano y que dispara balas a corto alcance (generalmente una distancia efectiva de 50 m). pistola. HK G36E. MG4. AG36. arma con bloqueo que funciona según el principio del retroceso de masas con una corredera Browning y con seguro automático para el percutor y el martillo. pistola USP (calibre 9 mm x 19). HK G36E. HK G36K. MG4. Longitud cañón pistola USP (calibre 9 mm x 19). 194mm. 9mm. 108mm. 12mm. pistola USP (calibre 9 mm x 19) peso(con cargador). aprox. 770g. aprox. 700g. aprox. 750g. aprox. 790g. Recorrido disparador S.A. pistola USP. 6 mm. 12 mm. 7 mm. 10 mm. Recorrido disparador D.A. pistola USP. 6 mm. 12 mm. 7 mm. 10 mm. El retén del cargador, manejable por ambos lados, permite que tanto los tiradores zurdos como los diestros cambien ________el cargador. rápidamente. fácilmente. ágilmente. naturalmente. PISTOLA. HK USP (9mm x 19) El sistema de puntería está compuesto por: un alza y un punto de mira. un alza. un punto de mira. un visor óptico. El elemento 4 es: Martillo con espolón. Palanca del seguro, bilateral. Teja elevadora. Retén del cargador. El elemento 6 es: Disparador. Gatillo. Retén del cargador. Palanca de retención de la corredera. impide la activación accidental del martillo, p. ej., si el arma cae al suelo. seguro del martillo. Seguro del percutor. Palanca del seguro. Función de desamartillado. El elemento 2 es: Recámara. Percutor. Martillo. Resorte recuperador. martillo en posición amartillado, el disparo se produce con una ligera presión sobre el disparador. Modo Simple Acción. Modo Doble Acción. Tras producirse el disparo del último cartucho del cargador, la palanca de retención de la corredera mantiene el sistema de cierre en posición______. abierto. cerrado. bloqueado. desbloqueado. primer paso para desmontar la pistola. Realizar un control de seguridad. Tirar completamente hacia atrás de la corredera y mantenerla. Sujetar el arma de tal manera que el pulgar abarque la parte posterior de la empuñadura y los dedos se encuentren en la parte superior de la corredera. Presionar hacia delante el resorte recuperador, levantarlo y sacarlo de la corredera. artificios que, lanzados por el combatiente, siguen una trayectoria lo más vertical posible, esto es, que puede realizarse el tiro curvo para batir a un enemigo situado en el fondo de una trinchera o detrás de un abrigo, en el combate próximo, cuando no es posible emplear los fusiles, para apoyar un asalto o para contribuir a la detención del enemigo. granadas de mano. alcotan C-100. C-90. AG-36. GRANADAS DE MANO distancia de lanzamiento “a mano”: 30 o 40 metros. 20 o 40 metros. 30 a 50 metros. 20 o 60 metros. GRANADAS DE MANO zona de eficacia. 8 o 10 metros. 6 o 10 metros. 8 o 12 metros. 6 o 12 metros. GRANADAS DE MANO sistema de funcionamiento tradicional es. percusión instantánea. sistemas de explosión a tiempo. dos sistemas mediante espoletas de doble efecto (a percusión y a tiempo). simple impacto. granada de mano de retardo de tipo “palanca”, con una envuelta de fragmentación que proporciona una fragmentación controlada, y que puede extraerse para convertir la granada en puramente ofensiva. La espoleta es de retardo mecano-electrónica. Alhambra D/O. ALH-LLI. espoleta. El resorte principal. La espoleta de la granada de mano Alhambra D/O es la denominada ALH-LLI. Es un dispositivo. mecano-electrónico. electrónico. explosivo. de lanzamiento. GRANADA DE MANO ALHAMBRA Contiene unas ____ de acero de __mm de diámetro. 3.500 / 2. 3.500 / 3. 3.000 /2. 3.000 / 3. |





