option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

VIH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
VIH

Descripción:
Cura para el VIH

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El DIH acepta que uno de los objetivos legítimos de la guerra sea poner fuera de combate al enemigo (lo que en muchos casos significa acabar con él), pero prohíbe el empleo de armas que: No estén reconocidas por la ONU. Provoquen un sufrimiento adicional inútil. Provoquen daños colaterales. No se da respuesta verdadera.

En la defensa de un puente que por su situación se ha convertido en objetivo militar prioritario, el ejército defensor ha colocado intencionadamente a civiles indefensos, se ordena la voladura del puente ¿Quién incurre en responsabilidad?. Indudablemente quien da la orden de volarlo. Quien efectivamente procede a destruirlo con los civiles. El mando del ejército defensor que ordenó la colocación de los civiles. No se da respuesta verdadera.

El personal militar sanitario capturado tiene la condición de: Prisionero de guerra. Personal civil protegido. Personal civil protegido solo cuando actúa ejerciendo su profesión. Personal civil que hay que repatriar en virtud del principio de prioridad humanitaria.

Tu oficial te ordena destruir una población en el que se oculta un enemigo con la orden de no reparar en medios ¿Qué principio de DIH está incumpliendo?. A) Ninguno. B) Principio de proporcionalidad. C) Principio de no discriminación. D) La B y C son correctas.

Una zona desmilitarizada podrá ser creada. Por Organismos Internacionales Humanitarios. Por una de las partes en el conflicto. Por las fuerzas de Interposición de la ONU. Por acuerdo entre las partes.

Vas a destruir un bosque de especial interés ecológico. Puedes hacerlo. No puedes hacerlo puesto que está prohibida la guerra ecológica. Puedes hacerlo por necesidad militar imperativa. No puedes hacerlo por el principio de proporcionalidad.

Los bienes culturales de protección General. Deben estar en un listado internacional. Deben estar en un listado internacional por la UNESCO. Deben estar en un listado, solo si el país quiere que sean protegidos. No se da la respuesta verdadera.

En medio de un conflicto armado el conductor de un camión cargado de explosivos lo hace estallar al paso de un convoy militar enemigo. Es una acción de guerra. Es una acción terrorista. Es una acción terrorista, si el conductor es suicida. La acción es contraria al DIH.

¿Ampara igualmente el derecho Internacional Humanitario a los culpables de la guerra que a las víctimas?. Sí. No. Sí, porque así lo dice el IV Convenio de Ginebra. No, cuando la guerra se declara injusta por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Atacar solo a objetivos militares es una norma básica del. Principio de Necesidad Militar. Principio de Proporcionalidad. Principio de Limitación de la Acción Hostil. Principio de Distinción.

¿El Derecho Internacional Humanitario es de aplicación en las Misiones de Paz de Naciones Unidas?. Si. No.

En caso de conflicto armado, ¿un miembro de a Guardia Civil sería considerado combatiente legítimo?. Siempre. Nunca. Solo si cumple los requisitos individuales y colectivos del DIH. No en el conflicto, pero si a los efectos de obtener el estatuto de prisionero de guerra.

Con el fin de las hostilidades todos los prisioneros serán repatriados. Si, pero solo los que tienen la consideración de prisioneros de guerra. Todos, incluidos los que cometieran actos contrarios al DIH. Los países en conflicto se tienen que poner de acuerdo. Tiene que mediar el Consejo de Seguridad de la ONU para poder ser repatriados.

Los crímenes de violencia sexual serán excluidos de. Los derecho de amnistía. Las leyes del postconflicto. La jurisprudencia del Tribunal Penal Internacional. Las leyes humanitarias que afectan a todo combatiente legítimo.

¿Qué quiere decir que los Tribunales Penales Internacionales tienen un sistema de responsabilidad individual?. A) Que juzgan a los estados. B) Que juzgan a todos los individuos de un estado. C) Que se busca la responsabilidad criminal de cada individuo. D) La respuesta B y C son ciertas.

Un pelotón de infantería cuyo mando es un sargento primero se dispone a volar una iglesia que por su apariencia tiene varios siglos y en la que están reunidos varios mandos enemigos ¿Puede volarla?. Sí. No. Sí, mando un precavido. No, tendrá que pedir autorización a un oficial.

¿Quién es el primer responsable de la población civil en un país ocupado?. Las Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad de la ONU. La potencia ocupante. Las autoridades civiles del país ocupado.

En un conflicto armado ¿están permitidas las Penas Colectivas?. Siempre. Nunca. No, salvo necesidad militar imperativa. No se da respuesta verdadera.

Denunciar Test