option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

L 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
L 1

Descripción:
Servicios

Fecha de Creación: 2016/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta: “El arancel aduanero de las Comunidades Europeas comprenderá ...: a) La nomenclatura combinada de las mercancías. b) Los tipos aplicables a las mercancías contempladas por la nomenclatura combinada. c) Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas por un miembro de la Comunidad y aprobadas por la Comisión. d) Las medidas arancelarias preferenciales adoptadas unilateralmente por la Comunidad en favor de determinados países.

2. El código del Sistema Armonizado está compuesto por: a) 6 dígitos que corresponden al capítulo en que se encuentra clasificada la mercancía. b) 8 dígitos correspondientes al capítulo, partida y subpartida en que se encuentra clasificada la mercancía. c) 2 dígitos correspondientes al capítulo y otros 4 dígitos correspondientes a la partida en que se encuentra clasificada la mercancía. d) 6 dígitos correspondientes al capítulo, partida y subpartida en que se encuentra clasificada la mercancía.

3. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla: a) No forman parte ni del territorio aduanero comunitario ni del ámbito de aplicación del IVA. b) Forman parte del territorio aduanero común, pero no del territorio de aplicación del IVA. c) No forman parte del territorio aduanero común, pero sí del territorio de aplicación del IVA. d) Forman parte del territorio aduanero común y del territorio de aplicación del IVA.

4. Los derechos ad valorem: a) Establecen como tipo de gravamen una cantidad fija dependiendo del valor en aduanas. b) Establecen como tipo de gravamen un porcentaje sobre el valor de la mercancía. c) Fijan una cantidad a pagar en función del peso de la mercancía. d) Fijan una cantidad fija en función de las unidades de cuenta ó medida.

5. Las Islas Canarias: a) Forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y del territorio de aplicación del IVA. b) Forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y se clasifican como país tercero en el ámbito de aplicación del IVA. c) No forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y sí del territorio de aplicación del IVA. d) No forman parte del Territorio Aduanero de la Unión y tampoco del territorio de aplicación del IVA.

6. ¿Cuál de los siguientes territorios no forma parte del territorio aduanero de la Unión?: a) Lituania. b) Noruega. c) Polonia. d) Letonia.

7. La nomenclatura Combinada (NC): a) Está constituida por una codificación de 6 dígitos. b) Está constituida por una codificación de 10 dígitos. c) Está constituida por una codificación de 4 dígitos. d) Está constituida por una codificación de 8 dígitos.

8. El Código Aduanero de la Unión se aplica: a) Al territorio de los 28 Estados Miembros de la UE. b) Al territorio de los 28 Estados Miembros de la UE, excluido Ceuta y Melilla. c) Al Territorio Aduanero de la Comunidad. d) Al territorio de los 28 Estados Miembros de la UE, incluido el mar territorial, las aguas continentales y el espacio aéreo de los Estados Miembros.

10. El territorio aduanero de la Unión comprende, entre otros territorios, el correspondiente a: a) Ceuta y Melilla. b) Noruega. c) Andorra. d) Islas Canarias.

11. Los tipos de los derechos de aduana y los demás gravámenes sobre la exportación y la importación, incluyendo las exenciones de derechos y los tipos preferenciales de derechos aplicables a la importación o la exportación de mercancías específicas, se incluyen en: a) En la nomenclatura de derechos. b) En La regulación estadística comunitaria. c) En el reglamento de comercio exterior. d) Arancel integrado de las comunidades (TARIC).

12. Los derechos de aduanas autónomos y convencionales se establecen: a) En el sistema armonizado de designación y codificación de las mercancías. b) En el Arancel Aduanero Común (AAC). c) En el TARIC (Tarifa Integrada Comunitaria). d) En las columnas correspondientes de la Nomenclatura Combinada.

13. ¿Qué parte del territorio del Reino de España forma parte del Territorio Aduanero de la Unión?: a) Todo el territorio del Reino de España. b) El territorio del Reino de España salvo Ceuta y Melilla. c) El territorio del Reino de España salvo Las Islas Canarias. d) El territorio del Reino de España salvo Las Islas Canarias y Ceuta y Melilla.

14. ¿Cuál de los siguientes territorios españoles están fuera del territorio aduanero de la Unión?. a) Canarias. b) Baleares. c) Ceuta y Melilla. d) Ninguna de las anteriores.

15. Según el artículo 4 del Código Aduanero de la Unión, ¿cuál de los siguientes territorios están fuera del territorio aduanero comunitario?. a) Islas Feroe. b) Gran Ducado de Luxemburgo. c) Principado de Mónaco. d) Territorio de Akrotiri.

16. Según el artículo 4 del Código Aduanero de la Unión, ¿cuál de los siguientes espacios quedan fuera del territorio aduanero comunitario?. a) Mar territorial. b) Aguas continentales. c) Espacio aéreo. d) Ninguna de las anteriores.

17. ¿En qué año se firma el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías?. a) 1982. b) 1983. c) 1984. d) 1985.

18. ¿Qué capítulos del Arancel Aduanero Común recogen las mercancías clasificadas por su materia constitutiva?. a) Del 1 al 83. b) Del 1 al 85. c) Del 85 al 96. d) Del 86 al 96.

19. ¿Cuántos dígitos contiene el sistema de Nomenclatura Combinada?. a) 6. b) 8. c) 10. d) 12.

20. En la clasificación arancelaria de las mercancías… Los capítulos se agrupan a su vez en: a) En subcapítulos. b) En partidas. c) En subpartidas. d) En secciones.

21. ¿Cuántas subpartidas tiene el Sistema Armonizado?. a) 5015. b) 5019. c) 5020. d) 5025.

22. ¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?. a) Los derechos autónomos son los que se aplican a la importación de mercancías de países terceros sin acuerdos ni preferencias. b) Los derechos autónomos son los que se aplican en función de reducciones derivadas de la aplicación de acuerdos arancelarios preferenciales. c) Los derechos convencionales son los que se aplican por un convenio unilateral. d) Ninguna de las anteriores.

23. ¿Cuál de las siguientes frases es verdadera?. a) Los derechos convencionales son los que se aplican a la importación de mercancías de países terceros sin acuerdos ni preferencias. b) Los derechos convencionales son los que se aplican en función de reducciones derivadas de la aplicación de acuerdos arancelarios preferenciales. c) Los derechos convencionales son los que se aplican por un convenio unilateral. d) Ninguna de las anteriores.

24. ¿Qué método o unidad se utiliza para aplicar los tipos impositivos “ad valorem”?. a) Porcentaje. b) Peso. c) Dinero. d) Unidades.

25. ¿Qué unidad se utiliza para aplicar los tipos impositivos “específicos”?. a) Unidades. b) Peso. c) Dinero. d) Todas las anteriores.

26. ¿Cómo se denomina al conjunto de derechos o gravámenes que se aplica a las mercancías que recogen las partidas y subpartidas de la Nomenclatura Combinada?. a) Nomenclatura Arancelaria. b) Tarifa Arancelaria. c) Derechos Autónomos. d) Derechos Convencionales.

27. ¿Qué tipos de gravamen se definen por unidades monetarias (euros) a percibir por cada unidad o múltiplo de unidades físicas, ya sean de superficie, longitud, capacidad, peso,...?. a) Ad valorem. b) Mixtos. c) Específicos. d) Compuestos.

28. En la clasificación arancelaria, la numeración “4912 10 02” corresponde: a) A una partida del Sistema Armonizado. b) A una subpartida del Sistema Armonizado. c) A una subpartida TARIC. d) A una subpartida de la nomenclatura combinada.

29. En cuestiones aduaneras, fiscales y estadísticas, la Unión Europea distingue cuatro zonas (indique la respuesta incorrecta : a) Una zona aduanera. b) Una zona franca. c) Una zona de Impuestos Especiales. d) Una zona del IVA.

30. Indique la respuesta correcta sobre el Arancel Aduanero común. a) El primer Arancel de Aduanas Común entro en vigor el 1 de julio de 1968 mediante la publicación del Reglamento (CEE) 950/1968 constituyéndose de esta manera la Unión Arancelaria de la Comunidad Económica Europea. b) La Unión Europea es la responsable y por lo tanto le compete el mantenimiento y gestión del Arancel Aduanero Común y además es quien ostenta la titularidad de la representación en las reuniones y comités internacionales y los Estados Miembros no pueden modificarlo unilateralmente. c) El Arancel Aduanero Común es un instrumento jurídico básico en la aplicación de los derechos de importación y exacciones de efecto equivalente y recae sobre las mercancías, que son el objetivo, sobre el cual se aplica. d) Todas las respuestas son correctas.

31. ¿Cómo se denomina en el Arancel Aduanero común a la catalogación sistemática de las mercancías?. a) TARIC. b) Tarifa Arancelaria. c) Nomenclatura Arancelaria. d) Todas las respuestas son correctas.

32. Una nomenclatura tiene que permitir la clasificación de las mercancías, y para ayudar a la correcta puntualización e interpretación uniforme, el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se completa con los siguientes instrumentos (Indique la afirmación incorrecta): a) Reglas generales de interpretación. b) Notas de Sección, Capitulo y Partida. c) Notas explicativas del Sistema Armonizado. d) Un Comité de apoyo del Convenio del Sistema Armonizado.

33. A partir de 1988, cada año se aprueba un nuevo texto que recoge la versión completa de la nomenclatura combinada y de los tipos de los derechos. Obligatoriamente tiene que ser publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas: a) Antes del 31 de octubre. b) Antes del 1 de enero. c) Antes del 1 de octubre. d) Antes del 31 de septiembre.

34. ¿En dónde encontramos la base legal del TARIC a nivel de la Unión Europea?. a) En el artículo 2 del Reglamento (CEE) Nº 2658/1987 por el que se establece la Nomenclatura Combinada. b) En el artículo 56 del Reglamento (UE) Nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Código Aduanero de la Unión. c) En la Orden del MEH, de 14 de diciembre de 1987, por la que se traspone la normativa comunitaria a la legislación nacional. d) Todas las respuestas son correctas.

35. Partida 1702.60.00.10 (sacarosa con un 10% de impureza), tiene un arancel del 15 % + 1,5 € por kilogramo neto de materia seca. Para una importación de 1000 Kg. de materia 10% impura de sacarosa con un valor CIF de 4.000 € el derecho de arancel seria: a) 600 €. b) 2100 €. c) 1500 €. d) 2700 €.

9.1. El Reglamento que establece el código aduanero de la Unión fue aprobado por: a) Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. b) Directiva (CEE) 2454/92 de la Comisión de 2 de julio de 1993. c) Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. d) Memorando (CEE) 952/13 del Parlamento europeo y del Consejo de 9 de octubre de 2013.

9.2. El Código Aduanero COMUNITARIO fue aprobado por: (Hace mucho, ahora se llama de la UNION). A) Decisión (CEE) 952/13 del Consejo de 9 de octubre de 2013. B) Directiva (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. C) Reglamento (CEE) 2913/92 del Consejo de 12 de octubre de 1992. D) Memorando (CEE) 952/13 del Parlamento europeo de 9 de octubre de 2013.

Denunciar Test