VTM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() VTM Descripción: Gastronomía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La importancia de las vitaminas se reconoció por primera vez por los efectos de. Sus funciones. Su ausencia. Algunas enfermedades carenciales se han conocido por siglos. Verdadero. Falso. Siglo en que las vitaminas se aislaron por primera vez en laboratorio. Principios del siglo XX. Finales del siglo XX. Del latin, vita, que significa: Vida. Vivir. Vitamina. Son sustancias orgánicas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para un metabolismo, crecimiento y mantenimiento normales. Vitaminas. Micronutrientes. Actúan como reguladores o ajustadores de los procesos metabólicos del cuerpo y como coenzimas en los sistemas enzimáticos. Vitaminas. Minerales. Son aquellas vitaminas que pueden disolverse en grasa. Vitaminas liposolubles. Vitaminas hidrosolubles. Son aquellas vitaminas que pueden disolverse en agua. Vitaminas liposolubles. Complejo B y vitamina C. Complejo B y vitamina D. Se han medido en unidades internacionales, una cantidad de dosificación que aun aparece en algunas etiquetas. Vitaminas ADE. Vitaminas ADK. Proceso mediante el cual una sustancia se combina con oxigeno. Oxidación. Oxidrolisis. Vitaminas que pueden desnaturalizarse por oxidación. E, provitamina A y C. E, provitamina A y D. Son más estables a los procesos de oxidación, luz, calor y alcanidad, se absorben de los intestinos de la misma manera que las grasas y pueden almacenarse en el cuerpo, lo que implica el potencial de problemas de salud a causa de una ingesta excesiva. Vitaminas liposolubles ADEK. Vitaminas Hidrosolubles. Proteínas. La vitamina A existe con dos formas, vitamina A preformada (retinol) y provitamina A, que se encuentra en los carotenos. Verdadero. Falso. Una vitamina preformada ya está en estado completo dentro de los alimentos ingeridos. Verdadero. Falso. Esta vitamina requiere una conversión dentro del intestino para estar en estado completo: Provitamina A. Vitamina A preformada RETINOL. Dentro de sus funciones esta la visión, el crecimiento óseo y el mantenimiento del tejido epitelial. Retinol Vit A. Vitamina D. Esta vitamina sirve como antioxidante. Provitamina A. Retinol. Participa en el metabolismo de los huesos, de tal modo que una deficiencia ocasiona una deposición ósea anormal y cantidades excesivas la perdida de la estructura del hueso. Vitamina A Retinol. Vitamina A trocoferol. Esta vitamina ayuda a mantener sano el tejido epitelial al ayudar en la diferenciación de células especializadas. Vitamina A retinol. Vitamina D Calciferol. Vitamina E trocoferol. Vitamina C Acido ascórbico. Cubre al cuerpo, recubre los órganos y las vías de paso abiertas al exterior del cuerpo, además tiene una función protectora y a menudo produce mucosidades para deshacerse de materiales extraños. Tejido epitelial. Tejido adiposo. Musculo. Piel. Deficiencias del retinol vitamina A, MENOS. Xeroftalmia. Mancha de bitot. Ceguera nocturna. Osteomalacia. Su deficiencia se debe mayormente a la enfermedad, en pacientes con enfermedades infecciosas de larga duración, problemas con absorción de grasas o enfermedades hepáticas. Es bien documentada después de una cirugía bariatica. Vitamina A Retinol. Vitamina K Fitomenadiona. Vitamina E trocoferol. La síntesis de rodopsina es demasiado lenta como para permitir una adaptación rápida a la luz tenue. Ceguera nocturna. Xeroftalmia. Mancha de bitot. Engrosamiento y desecación de la superficie externa ocular y es una importante causa de ceguera. Xeroftalmia. Mancha de bitot. Punto triangular brilloso color gris sobre la conjuntiva. Mancha de bitot. Mancha de bitol. Xeroftalmia. Ceguera nocturna. La xeroftalmia, la mancha de bitot, y la ceguera nocturna son deficiencias de: Vitamina A - Retinol. Vitamina B1 - Tiamina. Vitamina E - trocoferol. Vitamina B7 - Biotina. Engrosamiento de los huesos largos. Homeostasis del calcio. Hipercalcificacion. |