csi
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() csi Descripción: control de lectura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Proceso de SCI consta de Cinco Fases: CICLA. 1. Aproximación 2. Línea base 3. Capacitación 4. Implementación 5. Consolidación y seguimiento. 1. Aproximación 2. Línea base 3. Capacitación. Definir Sistema de Comando de Incidentes. El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo. Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados para una acción táctica en un incidente. El responsable es un líder con comunicaciones (máquina-operador, animal-guía, vehículo y su tripulación o una persona), y debe estar registrado en el PC o E. Listar las seis características del SCI. 1. estandarización, 2. mando, 3. planificación y estructura organizacional, 4. instalaciones y recursos, 5. manejo del las comunicaciones e información 6. profesionalismo. Todos los responsables que trabajen en un incidente, evento u operativo (Líderes, Supervisores, Coordinadores, Oficiales, Jefes de Sección y Comandante de Incidente), deben considerar las siguientes características del liderazgo:. Se define como la capacidad de una persona de actuar en congruencia entre lo que piensa y con lo que dice o considera importante, aplicando las normas éticas y sociales, sin mentir ni engañar, dando buen uso al manejo de la información del incidente. Identificar todas las funciones del SCI. 1. Mando, 2. Planificación, 3. Operaciones, 4. Logística, 5. Administración/Finanzas, 6. Seguridad, 7. Información Pública 8. Enlace. • Llegar a acuerdos sobre los objetivos y prioridades del incidente. • Dedicarse al incidente de modo permanente, 24 horas al día, 7 días a la semana. • Contar con la autoridad para comprometer los recursos de su propia institución u organización al incidente. • Contar con la autoridad para disponer de fondos de su institución u organización. • Llegar a acuerdos sobre obstáculos o limitantes, prioridades, decisiones y procedimientos. • Ponerse de acuerdo sobre la organización de la respuesta al incidente. • Convenir la asignación de cargos de manejo de información sensible y asuntos de seguridad de las operaciones. • Contar con un solo vocero o portavoz. • Llegar a acuerdo sobre el apoyo logístico, incluidos los procedimientos de solicitud de recursos. • Establecer los procedimientos para compartir costos según proceda. Staff. Estandarización 1 Terminología Común. VERDADERO. FALSO. Mando 3 Asumir y transferir el mando Cadena de mando y Unidad de mando Comando Unificado. VERDADERO. FALSO. planificación y estructura organizacional 4 MOPA Manejo por objetivos Plan de acción de incidentes Organización modular Alcance de control. VERDADERO. FALSO. instalaciones y recursos , 2 Instalaciones Manejo integral de los recursos. VERDADERO. FALSO. manejo del las comunicaciones e información 2 Comunicaciones integradas Manejo de comunicación e inteligencia. VERDADERO O. FALSO. profesionalismo. RO 2 Responsabilidad Oportunidad y pertinencia de los recursos. VERDADERO. FALSO. Listar al menos ocho responsabilidades del CI AL MENOS 8 O MAS. . Asumir el mando, asegurar la autoridad de acuerdo con la política y con los procedimientos de la institución. . Establecer el Puesto de Comando (PC). . Velar permanentemente por la seguridad en el incidente. Evaluar la situación. . Determinar los objetivos de incidente, sus prioridades inmediatas, la(s) estrategia(s) y táctica(s) a seguir. . Establecer el nivel de organización necesaria, monitorear continuamente la operación y la efectividad de la organización. . Administrar los recursos. . Elaborar y/o aprobar e implementar el Plan de Acción del Incidente (PAI). .Establecer el nivel de organización necesaria, monitorear continuamente la operación y la efectividad de la organización. Administrar los recursos. Elaborar y/o aprobar e implementar el Plan de Acción del Incidente (PAI). Coordinar las actividades del Staff de Comando y Secciones. Aprobar solicitudes de recursos adicionales o su desmovilización. Autorizar la entrega de información a los medios noticiosos. Aprobar la desmovilización de los recursos cuando sea apropiado. . Asegurar que los reportes post-incidente estén completos. Presentar el Informe Final. Identificar al responsable para cada nivel en la estructura del SCI. Citar las principales instalaciones que se pueden establecer en un SCI. Dirigir y coordinar todas las operaciones tácticas del incidente. • Expandir o contraer la estructura de su sección de acuerdo con las necesidades. • Administrar los recursos a su cargo, incluyendo la(s) área(s) de espera y de concentración de víctimas. • A nivel de estructura, la Sección de Operaciones se puede organizar en diferentes componentes. Puesto de Comando (PC) – ANARANJADO Área de Espera (E) – AMARILLO Área Concentración de Víctimas (ACV) AMARILLO Base – (B) AMARILLO Campamento (C) AMARILLO Helibase (H) AMARILLO Helipunto (H1) AMARILLO. Definir qué es un recurso. Garantizar que todos los formularios a cargo del personal de su Unidad sean debidamente llenados y entregados a la Unidad de Documentación antes de desmovilizarse, así como los informes. Personal y/o equipamiento disponibles para ser enviados a un incidente. Explicar la clase, tipo, las tres categorías y el estado de los recursos. Responsable de todas las actividades de registro y de mantener un registro del estado de todos los recursos, que incluye el personal y equipo asignados al incidente. Unidad de la Situación Recopila y procesa la información sobre la posición actual, prepara presentaciones y resúmenes sobre la situación, desarrolla mapas y proyecciones. Unidad de Documentación Prepara el Plan de Acción del Incidente, mantiene toda la documentación relacionada con el incidente y provee servicios de duplicación. Categorías Recurso Simple • Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados para una acción táctica en un incidente. El responsable es un líder con comunicaciones (máquina-operador, animal-guía, vehículo y su tripulación o una persona), y debe estar registrado en el PC o E. Equipo de Intervención • Conjunto de recursos simples de una misma clase y tipo, (dentro del alcance de control), autosuficientes, operando en un mismo lugar con un lider y comunicaciones. Fuerza de Tarea - Cualquier combinación y número de recursos simples (dentro del alcance de control), autosuficientes, de diferente clase y o tipo que se constituyen para una necesidad operativa particular, operando en un mismo lugar, con un líder y comunicaciones. Estado de los recursos. •Asignado: se le ha dado una tarea específica y está trabajando •Disponible: recurso que está listo para una asignación inmediata y se encuentran en el área de espera. •No disponible: recurso que no puede utilizarse. Sus responsabilidades son: − Llevar el control contable del incidente. − Establecer el costo total de las operaciones al cierre del evento. − Administrar todos los temas de contratos de suministros y prestación de servicios que sean necesarios. − Administrar los recursos económicos disponibles para la atención del incidente. − Llevar el control de tiempos de trabajo de los recursos con el fin de hacer cálculos de depreciaciones, horas de trabajo, mantenimientos y demás. − Mantiene contacto diario con las instituciones en lo que respecta a asuntos financieros. Nombrar los ocho pasos que debe seguir si usted es el primer respondedor en llegar a la escena. Kit SCI básico para instalar un PC Cuando el CI establezca su PC, es recomendable contar con el siguiente equipamiento: • Identificación de las instalaciones: PC, E y ACV • Lápices, lapiceros, marcadores y sacapuntas • Papel y hojas de papelógrafo en blanco • Formularios SCI 201, 207 y 211 • Protocolos y mapas. Informar a su base sobre su arribo a la escena. . Asumir el mando y establecer el Puesto de Comando (PC) Evaluar la situación. Establecer un perímetro de seguridad. Establecer sus objetivos. Determinar las estrategias y tácticas. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones. Preparar la información y en caso necesario, transferir el mando. Listar 6 artículos del Kit SCI básico para instalar un PC. • Chalecos de identificación: • Comandante Incidente, Color Verde, Oficial de Seguridad, Color Verde, Encargado de Área de Espera , Líder de Área de Concentración de Víctimas. • Tablero y formularios SCI 201- SCI – 211 SCI - 207 • Cinta de enmascarar y alfileres para tablero o chinches • Tablillas con prensa para escribir • Maletín. • Identificación de las instalaciones: PC, E y ACV • Lápices, lapiceros, marcadores y sacapuntas • Papel y hojas de papelógrafo en blanco • Formularios SCI 201, 207 y 211 • Protocolos y mapas. Establecer los objetivos Un objetivo es el producto que se desea conseguir o punto al que se debe llegar. Durante todo el incidente, los objetivos se deben establecer en base a los recursos que tenemos en ese momento. Se escriben con el verbo que denote acción en infinitivo, tomando en cuenta las siguientes prioridades a considerar: salvar vidas, proteger la propiedad y conservar el medio ambiente. Deben ser: • Específicos, y claros al expresar lo que se quiere lograr • Observables, se puede ver cuando acelera el tráfico usando sus manos, silbato o señales luminosas. • Alcanzables, son viables y se pueden lograr con los recursos disponibles. • Evaluables, que se puedan evaluar en un tiempo determinado. VERDADERO. FALSO. CIERRE OPERACIONAL: Consiste en la desmovilización total y entrega del área del incidente a autoridades competentes por parte del CI y se realiza una reunión corta con los grupos antes de salir. VERDADERO. FALSO. CIERRE ADMINISTRATIVO: Consiste en la realización de la Reunión Posterior al Incidente (RPI), la revisión y compilación de los formularios correspondientes, la preparación y entrega del Informe Final del Incidente a las autoridades correspondientes. VERDADERO. Falso. Rama: Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad funcional o geográfica. El responsable es un Supervisor. verdadero. falso. División: Nivel de la estructura que tiene responsabilidad dentro de un área geográfica definida. Una división puede estar conformada por grupos, fuerzas de tarea, equipos de intervención o recursos simples. El responsable es un Supervisor. verdadero. falso. Grupo: Establecer las necesidades de recursos (clase/tipo/cantidad) • Solicitar los recursos adecuados (recibir realmente lo que se necesita). Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de una asignación funcional específica dentro del incidente. El responsable es un Supervisor. Fuerza de Tarea (FT): Cualquier combinación y número de recursos simples, dentro del alcance de control, autosuficientes, de diferente clase y/o tipo que se constituye para una necesidad operativa. particular operando en un mismo lugar con un líder y comunicaciones. El responsable es un Líder. Obtener el máximo provecho de las capacidades de los miembros del equipo en un tiempo pre-establecido. Equipo de Intervención (EI): Conjunto de recursos simples de la misma clase y tipo, dentro del alcance de control, autosuficiente, operando en un mismo lugar con un líder y comunicaciones. El responsable es un Líder. Preparada y distribuida entre los convocados, con la antelación suficiente para que cada uno la estudie, reúna información y documentación, se prepare para participar y considerar que responsabilidades podrá asumir. En situaciones de emergencia cobra mayor importancia, aún cuando la agenda no sea escrita, permitiendo a los convocados prepararse para llevar a cabo una reunión productiva. Recurso Simple: La persona encargada del briefing aclara las tareas y el alcance del trabajo, definen el cronograma de reportes, las responsabilidades de los subordinados y la autoridad delegada, así como las expectativas. Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden tener una asignación táctica en un incidente, el cual cuenta con comunicaciones y debe estar registrado. El responsable es un Líder. En materia de división de trabajo, esta sección se subdivide en dos Ramas: Apoyo y la Servicios. verdadero. falso. Coordinador de Rama de Servicios. • Líder Unidad de Suministros. • Líder de la Unidad de Instalaciones. • Líder de la Unidad de Apoyo Terrestre. • Encargado de Base. • Encargado de Campamento. • Líder de la Unidad de Comunicaciones. • Líder Unidad Médica. • Líder Unidad de Alimentación. Coordinador Rama de Apoyo. • Líder Unidad de Suministros. • Líder de la Unidad de Instalaciones. • Líder de la Unidad de Apoyo Terrestre. • Encargado de Base. • Encargado de Campamento. • Líder de la Unidad de Comunicaciones. • Líder Unidad Médica. • Líder Unidad de Alimentación. Briefing: Es una sesión informativa que se realiza antes del comienzo de una misión, actividad, evento o proceso con el fin de proporcionar información clave al personal participante para cumplir un trabajo asignado. verdadero. falso. TIPOS DE Briefing. Áreas de trabajo. • Temas de seguridad y procedimientos de emergencia. • Tareas específicas para el periodo de trabajo (Líderes de Unidades, Encargados, Responsables y Subordinados. • Procedimiento para la obtención de recursos adicionales, suministros y equipos. Briefing de Período Operacional . Briefing de Sección Briefing de soporte . Briefing de campo. • La mayoría de los incidentes pocas veces requerirán establecer todo el Staff de Comando, Secciones o todos los niveles y posiciones dentro de cada Sección. • La decisión de establecer un nivel (Sección, Rama, Unidad, División o Grupo), debe estar basada en los objetivos del incidente y los recursos disponibles. • Permite desarrollar una estructura funcional según las necesidades del CI. REUNIÓN: Son las acciones específicas que se deben realizar para lograr el resultado previsto en la estrategia y el logro del objetivo. Concurrencia de personas convocadas para tratar temas que involucran a uno o más de los componentes de una o varias instituciones, contribuir a su análisis, a la formulación de alternativas y a la elección e implementación de cursos de acción. Estrategia se define como: La estrategia es el medio por el cual alcanzamos los objetivos a través de la asignación del o de los recursos involucrados en las operaciones. son aquellas que relacionan funcionalmente (por función o tarea a desempeñar). Se grafican con líneas llenas y en dirección horizontal. Las dos áreas tienen el mismo rango dentro de la estructura y corresponde a las relaciones de comunicación y coordinación en doble vía entre las mismas. Concurrencia de personas convocadas para tratar temas que involucran a uno o más de los componentes de una o varias instituciones, contribuir a su análisis, a la formulación de alternativas y a la elección e implementación de cursos de acción. Las líneas horizontales: corresponden a posiciones de asistencia y se colocan al lado, si las posiciones están de bajo de la línea de mando son posiciones de apoyo o asesoramiento. son aquellas que relacionan funcionalmente (por función o tarea a desempeñar). Se grafican con líneas llenas y en dirección horizontal. Las dos áreas tienen el mismo rango dentro de la estructura y corresponde a las relaciones de comunicación y coordinación en doble vía entre las mismas. : corresponden a relación de mando directo a partir de la posición superior y se desagrega en diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada (estas líneas son más gruesas que las demás). Las líneas verticales: corresponden a posiciones de asistencia y se colocan al lado, si las posiciones están de bajo de la línea de mando son posiciones de apoyo o asesoramiento. corresponden a relación de mando directo a partir de la posición superior y se desagrega en diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada (estas líneas son más gruesas que las demás). Las líneas punteadas. Concurrencia de personas convocadas para tratar temas que involucran a uno o más de los componentes de una o varias instituciones, contribuir a su análisis, a la formulación de alternativas y a la elección e implementación de cursos de acción. corresponden a posiciones de asistencia y se colocan al lado, si las posiciones están de bajo de la línea de mando son posiciones de apoyo o asesoramiento. Son las acciones específicas que se deben realizar para lograr el resultado previsto en la estrategia y el logro del objetivo. Todo lo relacionado con el incidente, evento u operativo puede ser compartido horizontal o verticalmente dentro de la organización sin restricción. verdadero. falso. El SCI es un modelo flexible: VERDADERO. falso. Incidentes en expansión: Son de escalamiento rápido, donde la carga de trabajo para el CI es inmediata y muy intensa y que por su tipo o complejidad, lo obligan a ir a un primer periodo operacional o más de ser necesarios. del mismo, se ha desarrollado un modelo en el que se establecen 5 tipos, el tipo 5 son los menos complejos y los de Tipo 1 son los más complejos. La tipificación de los incidentes se debe considerar la complejidad d. corresponden a posiciones de asistencia y se colocan al lado, si las posiciones están de bajo de la línea de mando son posiciones de apoyo o asesoramiento. del mismo, se ha desarrollado un modelo en el que se establecen 5 tipos, el tipo 5 son los menos complejos y los de Tipo 1 son los más complejos. La tipificación de los incidentes se debe considerar la complejidad del mismo, se ha desarrollado un modelo en el que se establecen 5 tipos, el tipo 5 son los menos complejos y los de Tipo 1 son los más complejos. Tipo 5 • Una a tres instituciones locales involucradas. • No se delegan funciones, sólo está el CI, quien asume todo. • El incidente es manejado dentro del periodo inicial, el PAI es mental. Ejms.: una persona herida o accidente de tránsito. Tipo 4 • Se requieren más de tres instituciones con múltiples recursos. • Se delegan algunas funciones del Staff de Comando o Secciones, ejm.: OFS, JSO (sólo si es necesario). • Se limita al periodo inicial. • El PAI es mental y no involucra materiales peligrosos. Ejemplo Accidente vehicular con múltiples víctimas. Tipo 3 • Cuando las capacidades para el periodo inicial son excedidas, se deben establecer los niveles apropiados del SCI para ajustarse a la complejidad del incidente. • El CI delega algunas o todas las funciones • El incidente podría abarcar varios periodos operacionales, requiriendo un PAI escrito para cada uno de ellos. • Personal calificado y acreditado maneja las acciones iniciales del incidente con un número significativo de recursos y una operación extendida hasta que sea controlado. Tipo 2 • Se requieren recursos regionales o departamentales para manejar las operaciones de manera segura y efectiva. • Se delegan todas o la mayoría de las funciones. El personal de operaciones por lo general no excede de 200 por periodo operacional y el total no excede de las 500. • Se espera que el incidente continúe por varios periodos operacionales con su respectivo PAI. Tipo 1 • Se requieren recursos nacionales para manejar las operaciones de manera segura y efectiva. • Se delegan todas las funciones y es necesario establecer Ramas. • El personal de operaciones a menudo excede las 500 personas por periodo operacional y el personal total excede las 1.000. • El impacto sobre la jurisdicción local es alto, por lo que se requiere personal adicional para funciones administrativas y de soporte. • Se espera que el incidente continúe por múltiples periodos operacionales con sus PAI respectivos. Estrategia se define como: La estrategia es el medio por el cual alcanzamos los objetivos a través de la asignación del o de los recursos involucrados en las operaciones. Táctica se define como: Son las acciones específicas que se deben realizar para lograr el resultado previsto en la estrategia y el logro del objetivo. Las líneas horizontales: son aquellas que relacionan funcionalmente (por función o tarea a desempeñar). Se grafican con líneas llenas y en dirección horizontal. Las dos áreas tienen el mismo rango dentro de la estructura y corresponde a las relaciones de comunicación y coordinación en doble vía entre las mismas. Las líneas verticales: corresponden a relación de mando directo a partir de la posición superior y se desagrega en diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada (estas líneas son más gruesas que las demás) Las líneas punteadas corresponden a posiciones de asistencia y se colocan al lado, si las posiciones están de bajo de la línea de mando son posiciones de apoyo o asesoramiento. Sección de logística Que unidades están en la rama de apoyo;. Unidad de comunicaciones Unidad medica Unidad de alimentos. Unidad de suministros Unidad de instalaciones Unidad de apoyo terrestre. Sección de logística Que unidades están en la rama de servicios;. Unidad de comunicaciones Unidad medica Unidad de alimentos. Unidad de suministros Unidad de instalaciones Unidad de apoyo terrestre. Incidentes Múltiples: Consiste en dos o más incidentes, ubicados en una misma área geográfica (escenario), a los que se les asignan un solo CI para facilitar su manejo. verdadero. falso. El liderazgo en el SCI se define como: El conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. verdadero. falso. Toma de decisiones: : El conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. Proceso para realizar una elección entre dos o más alternativas u opciones para resolver un problema. : Los líderes deben tener la capacidad para manejar en forma positiva sus impulsos, para evitar actuar en forma agresiva u hostil. Toma de decisiones: Proceso para realizar una elección entre dos o más alternativas u opciones para resolver un problema. Verdadero. Falso. Enfoque analítico para la resolución de problemas: El conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. 1. Identificar el problema 2. Explorar alternativas 3. Seleccionar una alternativa 4. Implementar la alternativa seleccionada 5. Evaluar la situación. Manejo del estrés: Es la capacidad que se tiene para manejar las circunstancias adversas y las situaciones llenas de tensión sin “desmoronarse” enfrentando activa y positivamente la presión. Los líderes deben tener una disposición optimista, para poder sobrellevar exitosamente las condiciones de la emergencia, en especial tener ese sentimiento de que pueden influir y aportar en la situación que se haya generado. Es la capacidad que se tiene para manejar las circunstancias adversas y las situaciones llenas de tensión sin “desmoronarse” enfrentando activa y positivamente la presión. Los líderes deben tener una disposición optimista, para poder sobrellevar exitosamente las condiciones de la emergencia, en especial tener ese sentimiento de que pueden influir y aportar en la situación que se haya generado. Controlar los impulsos: Los supervisores deben tener la capacidad para manejar en forma positiva sus impulsos, para evitar actuar en forma agresiva u hostil. verdadero. falso. Controlar los impulsos: Los líderes deben tener la capacidad para manejar en forma positiva sus impulsos, para evitar actuar en forma agresiva u hostil. Verdadero. Falso. Incidentes en expansión. Proceso para realizar una elección entre dos o más alternativas u opciones para resolver un problema. Son de escalamiento rápido, donde la carga de trabajo para el CI es inmediata y muy intensa y que por su tipo o complejidad, lo obligan a ir a un primer periodo operacional o más de ser necesarios. ¿Fases de la planificación?. 1. Puesto de Comando (PC), 2. Área de Espera (E), 3. Área de Concentración de Víctimas (ACV), 4. Base (B), 5. Campamento (C), 6. Helibase (H) 7. Helipunto (H1). Fase 1: Entender la situación FASE 2: Establecer objetivos y estrategias Fase 3: Desarrollar el PAI Fase 4: Preparar y diseminar el PAI Fase 5: Ejecutar, Evaluar y Revisar el PAI. ¿Qué es comando unificado?. El conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. Es un principio del SCI basado en la característica de mando, acordado en el protocolo y previamente establecido. Se da cuando en un incidente se ven involucradas dos o más instituciones u organizaciones que tienen competencia técnica legal y jurisdiccional sobre la coordinación y/o atención del incidente, establecido previamente en los protocolos. Ninguna institución pierde su autoridad, responsabilidad y obligación de rendir cuentas. Instalaciones Las instalaciones que se establecen usualmente son: 1. Puesto de Comando (PC), 2. Área de Espera (E), 3. Área de Concentración de Víctimas (ACV), 4. Base (B), 5. Campamento (C), 6. Helibase (H) 7. Helipunto (H1). 1. Puesto de Comando (PC), 2. Área de Espera (E), 3. Área de Concentración de Víctimas (ACV), 4. Base (B), 5. Campamento (C), 6. Helibase (H) 7. Parqueo (H1). 1. Puesto de Mando Operacional (PMO), 2. Área de Espera (E), 3. Área de Concentración de Víctimas (ACV), 4. Base (B), 5. Campamento (C), 6. Helibase (H) 7. Helipunto (H1). Plan de Acción del Incidente (PAI). En cada nivel de la organización del SCI, las posiciones y los responsables tienen títulos distinguibles que deben ser conocidos por quienes trabajan con este sistema. Se detallan en el cuadro a continuación:. Es la expresión escrita de los objetivos, estrategias, tácticas, recursos y estructura a cumplir durante un periodo operacional. Plan de Acción del Incidente (PAI) Es la expresión escrita de los objetivos, estrategias, tácticas, recursos y estructura a cumplir durante un periodo operacional. VERDADERO. FALSO. Oficial de Enlace (OFE) El Oficial de Enlace, es un miembro del Staff de Comando, y es el responsable de articular la información de necesidades de gestión del incidente con actores externos del incidente e inversamente. VERDADERO. FALSO. ¿En qué fase se lleva a cabo la reunión de evaluación?. fase 2. fase 1. fase 3. fase 4. ¿Qué es un evento?. Es la expresión escrita de los objetivos, estrategias, tácticas, recursos y estructura a cumplir durante un periodo operacional. suceso importante que congrega a gran cantidad de personas, es programado, por lo general se requiere la coordinación de varias instituciones y pueden ser de índole política, deportiva, religiosa, artística u otro. FORMULARIO 201. registro y control de recursos. resumen del incidente. plan de acción de incidente. FORMULARIO 207. registro y control de recursos. víctimas. resumen del incidente. 211 registro y control de recursos. VERDADERO. FALSO. ¿Qué instalación siempre se establece?. PC. AVC. Helibase. ¿Quién coordina la reunión táctica?. suceso importante que congrega a gran cantidad de personas, es programado, por lo general se requiere la coordinación de varias instituciones y pueden ser de índole política, deportiva, religiosa, artística u otro. Jefe de Sección de Operaciones (JSO). La duración de los períodos operacionales comúnmente son de: 201 resumen del incidente 202 plan de acción de incidente 207 víctimas 211 registro y control de recursos. • 12 o 24 horas dependiendo de la naturaleza y la complejidad del incidente y las condiciones de trabajo como clima, seguridad y fatiga anticipada. • 2 a 4 horas para incidentes con materiales peligrosos. se define como el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores, para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. El liderazgo en el SCI se define como el conjunto de habilidades que un individuo tiene para influir y motivar a los respondedores, para que trabajen bajo un objetivo, una dirección y realicen tareas en circunstancias difíciles, peligrosas y estresantes. Verdadero. falso. Helibase: El responsable es un Encargado Instalación fija de estacionamiento, reabastecimiento, mantenimiento, reparación, y equipamiento de vehiculos . Verdadero. Falso. Helibase: El responsable es un Encargado Instalación fija de estacionamiento, reabastecimiento, mantenimiento, reparación, y equipamiento de helicópteros. Verdadero. Falso. Helipunto: Lugar temporal, preparado para que los helicópteros puedan aterrizar, despegar, cargar y descargar, personal, equipo y materiales. Verdadero. falso. |