option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AGR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AGR

Descripción:
examen parcial

Fecha de Creación: 2024/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la agricultura Industrial sabemos que en las últimas décadas, el rendimiento de los cultivos ha aumentado, sin embargo la eficiencia energética, ha disminuido peligrosamente. V. F.

El proceso de recuperación de un ecosistema después de una perturbación hasta llegar a una estructura similar a la original de llama climax. V. F.

La base de la estructura trófica de una comunidad son los organismos descomponedores. V. F.

El flujo de la energía en un ecosistema está directamente relacionado con las cadenas troficas. V. F.

El nicho ecológico de una especie es el papel ecológico o la función particular que desempeña. V. F.

El sistema depredador-presa se basa en un bucle de retroalimentación positivo. V. F.

Los trabajos de Carson (1964) hablan sobre la influencia de los pesticidas en el medio ambiente. V. F.

La antropología tiene un papel relevante en la teoría agroecológica. La obra pionera en este campo fue la de Audrey Richards, (1939) sobre las prácticas de roza, tumba y quema en África. V. F.

A nivel legal el periodo de reconversión a la agricultura ecológica se establece de 1 a 3 años. V. F.

El carbono orgánico del suelo lo encontramos en formas orgánicas e inorgánica-minerales. V. F.

El carbono orgánico del suelo se estima multiplicando la materia orgánica por 1,724. V. F.

Los restos orgánicos procedentes de la digestión animal se denominan necromasa. V. F.

La materia orgánica “viva” está formada por la biomasa macro y microbiana y las raíces. V. F.

Los microdepredadores producen estructuras órgano-minerales en el suelo. V. F.

La drifosfera es el dominio que abarca la zona de influencia de la actividad de los hongos. V. F.

La rotación de los cultivos es el establecimiento reiterado de una ordenada sucesión de especies en la misma parcela. V. F.

Para la rotación de cultivos debemos conocer que las gramíneas son más exigentes en nitrógeno, las crucíferas en azufre, la remolacha en potasio y las leguminosas en calcio y fosforo. V. F.

Los abonos verdes hacen referencia a plantas cultivada que se incorporan al suelo en cualquier momento del ciclo del vegetal con la finalidad de fertilizar el suelo. V. F.

Las crucíferas empleadas como abono verde se utilizan además por su capacidad para controlar las hierbas ya que producen sustancias toxicas (ej. isotiocianatos). V. F.

Las cubiertas en oxalis en críticos se ha demostrado que mantienen altas poblaciones de fitoseidos depredadores. V. F.

En el control biológico de feremonas, la confusión sexual permite capturar un gran número de machos y las hembras dejan de estar fecundadas. V. F.

El parasitismo de debilidad se da en suelos con fatiga biológica. V. F.

La trampa “Olipe” es enormemente efectiva para la captura de la mosca de la fruta. V. F.

En relación a las malas hierbas el uso de la grada de púas flexibles es ventajoso en cereal porque se puede utilizar después de que la planta haya llegado al encañado. V. F.

Sobre el control de las malezas la falsa siembra consiste en la preparación del suelo con laboreo, riego y una labor profunda para desenraizar todas las semillas que han germinado. V. F.

En el Reglamento 889/2008 el alimento de las lombrices para la producción de humus de lombriz debe proceder de ganaderías extensivas. V. F.

En el Reglamento 889/2008 los excrementos líquidos animales se utilizan tras una alimentación controlada o dilución adecuada. V. F.

En el reglamento 889/2008 los residuos domésticos deben ser apartados en función de su origen. V. F.

En el reglamento 889/2008 Se pueden utilizar si han sido tratadas químicamente después de la tala. V. F.

En el reglamento 889/2008 las algas se pueden obtener ara uso de procedimientos de fermentación y extracción con agua o con soluciones acuosas acidas y o alcalinas. V. F.

En el reglamento 889/2008 el cloruro de calcio en solución se puede usar solo para el tratamiento foliar de los frutales a raíz de una carencia de calcio. V. F.

En el reglamento 889/2008 las vinazas y los extractos de vinaza se pueden usar excluidas de vinazas amoniacales. V. F.

En el reglamento 889/2008 el fosfato diamónico se utiliza como fungicida. V. F.

En el reglamento 88972008 el espinosad se puede utilizar como insecticida, acaricida. V. F.

Las feromonas se pueden utilizar como atrayentes solo en forma de dispersores. V. F.

La cuasia amara se puede utilizar como insecticida y repelente. V. F.

Denunciar Test