option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S O

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S O

Descripción:
eva dist 2

Fecha de Creación: 2017/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Un Sistema Operativo: a. Proporciona comunicación entre los procesadores, la memoria principal y los módulos de salida. b. Es un conjunto de programas destinados a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera eficiente. c. Transfiere datos entre el computador y su entorno externo.

2. En un clúster asimétrico. a. Dos o más hosts ejecutan aplicaciones y se monitorizan entre sí. b. Usa todo el hardware disponible. c. Una máquina está en modo de espera.

3. El mecanismo que controla el acceso de procesos y usuarios a los recursos definidos por un sistema informático se denomina: a. Protección. b. Seguridad. c. Compactación.

4. Los sistemas multiprocesador: a. Tienen un procesador de propósito general y varios procesadores de propósito especial. b. Sus ventajas fundamentales son: mayor rendimiento, economía de escala, mayor fiabilidad. c. Tienen un solo procesador de propósito general.

5. Desde el punto de vista de la computadora: el sistema operativo es visto como: a. Un programa de control. b. Gestor de la ejecución de los programas de usuario para evitar errores y mejorar el uso de la computadora. c. Un asignador de recursos.

La estructura por capas de un Sistema Operativo. a. Implica un solo nivel en donde se implementa sólo un pequeño conjunto de primitivas necesarias. b. Los recursos reales se reparten entre las distintas máquinas virtuales. c. La principal ventaja es la modularidad. Las capas se escogen de modo que cada una utilice funciones y servicios de las capas inferiores.

7. El sistema operativo es responsable de una de las siguientes actividades referente a la gestión de disco. a. Asignar y liberar la asignación del espacio de memoria según sea necesario. b. Asignación del espacio de almacenamiento. c. Creación y borrado de archivos.

8. En la estructura del sistema operativo por niveles una de las principales desventajas es: a. No tiene una estructura bien definida. b. Definición apropiada de los diferentes niveles. c. Su rendimiento es peor que el de las otras estructuras de Sistemas Operativos.

9. En la estructura simple de un sistema operativo una de las principales desventajas es: a. No tiene una estructura bien definida. b. Definición apropiada de los diferentes niveles. c. Su rendimiento es peor que el de las otras estructuras de Sistemas Operativos.

10. Un proceso es: a. Un programa. b. Código de programa. c. Programa en ejecución.

11. Los estados por los que un proceso puede pasar son: a. Nuevo, Ejecución y Listo. b. Nuevo, Ejecución y terminado. c. Nuevo, Ejecución, Espera, Preparado y Terminado.

12. Los procesos que afectan o pueden verse afectado por los demás procesos se los conocen como: a. Competitivos. b. Cooperativos. c. Paralelos.

13. División implícita de tareas: a. Significa que los procesos son definidos por el programador. b. Significa que los procesos son definidos por el sistema. c. Permite elevar el rendimiento y controlar explícitamente las actividades del sistema.

14. El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de planificación de la CPU, el mismo que: a. Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. b. Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. c. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO.

15. Entre las desventajas de una máquina virtual tenemos: a. Los costos de una máquina virtual son muy altos. b. Difícil manejo. c. La implementación puede ser compleja y lenta.

16. El algoritmo de planificación que despacha primero al proceso más antiguo es: a. SJF. b. Round Robin. c. FIFO.

17. El multiprocesamiento simétrico (SMP) existe o se caracteriza por: a. Existe un procesador maestro que planifica el trabajo de los otros procesadores. b. En sistemas monoprocesador permite que dos procesos se ejecuten simultáneamente. c. En sistemas multiprocesador en el que cada procesador se auto-planifica.

18. El bloque de control de proceso está formado por varios elementos entre ellos el de información de gestión de memoria, el mismo que: a. Es el contador que indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. b. Incluye información de la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y otros parámetros de planificación que se requieren. c. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas o de segmentos, dependiendo del mecanismo de gestión de la memoria utilizado por el SO.

19. La región crítica es. a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualización de una o más variables compartidas. b. Cuando un proceso permite temporalmente a los demás procesos utilizar la sección compartida. c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas.

20. El semáforo contador. a. Sólo puede ser 0 ó 1. b. Puede variar en un dominio no restringe. c. Se conocen como cerrojos mútex.

Cuando un proceso espera una señal o algún dato desde un dispositivo de E/S está en estado de Seleccione una: a. Listo. b. Terminado. c. Espera.

El despachador es: Seleccione una: a. El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a largo plazo. b. El módulo que proporciona el control de la CPU a los procesos seleccionados por el planificador a corto plazo. c. El módulo que proporciona el control de la CPU alos procesos seleccionados por el planificador a mediano plazo.

Un proceso es: Seleccione una: a. Un programa. b. Código de programa. c. Programa en ejecución.

El planificador a largo plazo Seleccione una: a. Controla el grado de multiprogramación del sistema. b. Reduce la contienda por el uso de la CPU. c. Se lo conoce como planificador de la CPU.

El grado de multiprogramación está limitado por: Seleccione una: a. Características del procesador. b. Espacio libre en disco. c. capacidad de la memoria RAM.

Las razones para proporcionar un entorno que permita la cooperación entre procesos son: Seleccione una: a. Compartir Información, modularidad, convinencia, retardar los cálculos. b. Compartir información, modularidad, retardar los cálculos. c. Compartir información, acelerar los cálculos, modularidad, conveniencia.

El algoritmo de planificación de procesos que realiza una asignación equitativa del tiempo de procesador es Seleccione una: a. SJF. b. Round Robin. c. Por prioridad.

Considere el siguiente conjunto de procesos, con el tiempo de ráfaga de CPU dada en milisegundos; ¿Cuál es el tiempo de espera del proceso P3 utilizando el algoritmo de planificación FIFO (Primero en entrar primero en salir). a. 10. b. 14. c. 11.

El tiempo de espera es: Seleccione una: a. El intervalo que va desde el instante en que se ordena la ejecución de un proceso hasta el instante en que se completa. b. Es la suma de los periodo invertidos en esperar en la cola de procesos preparados. c. Es el tiempo que el proceso tarde en empezar a responder.

El efecto convoy se produce en cuál de los siguientes algoritmos de planificación Seleccione una: a. SJF. b. FIFO. c. Prioridades.

La región crítica es Seleccione una: a. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualización de una o más variables compartidas. b. Cuando un proceso permite temporalmente a los demás procesos utilizar la sección compartida. c. El conjunto de instrucciones que permiten trabajar con secciones compartidas.

Cualquier solución al problema de la sección crítica deberá satisfacer los siguientes requisitos: Seleccione una: a. Exclusión mutua, Espera Circular. b. Exclusión mutua, Progreso y Espera Limitada. c. Exclusión mutua, Retención y Espera Circular.

Si el proceso se está ejecutando en su sección crítica los demás procesos no pueden estar ejecutándose en sus secciones críticas, significa que se encuentra en: Seleccione una: a. Exclusión mutua. b. Sincronización. c. Bloqueo mutuo.

La región crítica es Seleccione una: a. Una región que existe en memoria virtual. b. Cuando un proceso permite temporalmente a los demás de utilizar la sección compartida. c. El conjunto de instrucciones que delimitan la actualización de una o más variables compartidas.

El requisito de exclusión mutua se refiere a: Seleccione una: a. Existe un límite en el número de veces que se permite que otros procesos entren en sus secciones críticas y después de que un proceso haya hecho una solicitud para entrar en sus secciones crítica y antes de que la misma haya sido concedida. b. Si ningún proceso está ejecutando su sección crítica y algunos procesos desean entrar en sus correspondientes secciones críticas, sólo aquellos procesos que no estén ejecutando su secciones restantes pueden participar en la decisión de cuál será el siguiente que entre en su sección crítica y esta selección no se puede posponer. c. Si el proceso Pi está ejecutándose en su sección crítica, los demás procesos no pueden estar ejecutando sus secciones críticas.

Un semáforo es: Seleccione una: a. Una variable entera a la que, dejando a parte la inicialización, sólo se accede mediando dos operaciones atómicas estándar; wait y signal. b. Tiene un conjunto de operaciones definidas por el programador que gozan de las características de exclusión mutua. c. Asegura que sólo un proceso esté activo cada vez dentro del monitor.

El semáforo contador Seleccione una: a. Sólo puede ser 0 ó 1. b. Puede variar en un dominio no restringe. c. Se conocen como cerrojos mútex.

El concepto de semáforo es: Seleccione una: a. Proceso que es definido por el sistema y se aplica en sistemas operativos multitarea. b. Tiempo relacionado con los tiempos de respuesta parciales de los procesos interactivos. c. Es una variable entera a la que, una vez asignado un valor inicial, solo puede accederse a través de dos operaciones atómicas estándar.

Si el proceso se está ejecutando en su sección crítica los demás procesos no pueden estar ejecutándose en sus secciones críticas, significa que existe un estado de Seleccione una: a. Exclusión mutua. b. Sincronización. c. Bloqueo mutuo.

Seleccione los problemas de sincronización en los cuales la utilización de semáforos es una solución conveniente: Seleccione una: a. Problema de dispositivos de E/S. b. Problema de la cola compartida. c. Problema de la cena de los filósofos.

Denunciar Test